Comunicado-012
  • Plantea coordinación de acciones de las secretarías de Educación, Salud y Gobernación, así como de la CNDH.
  • 94 por ciento de la población percibe la posibilidad de que los estudiantes sean abusadores.


A partir de un Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar, será posible coordinar acciones entre las instituciones de gobierno y de derechos humanos para lograr una eficaz erradicación del acoso entre estudiantes, aseveró el senador David Monreal Ávila, del PT, al presentar su iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Erradicar la Violencia y Promover el Desarrollo Integral en el Entorno Escolar.

Ante el Pleno, el legislador Monreal Ávila propuso también la creación de un registro nacional para el control de la violencia escolar, que sirva como base para fijar estrategias y acciones de dicho sistema nacional.

Apuntó la urgencia de que se adopten medidas a nivel federal y estatal, pues la violencia entre estudiantes del nivel básico –primaria y secundaria- ha derivado en que 94 por ciento de la población considere que en las escuelas existía la posibilidad de que los alumnos abusen de sus compañeros, indica una encuesta realizada por Parametría, en julio de 2013.

El 55 por ciento de la gente reconoce que la violencia entre los educandos es parte de un patrón social, y sólo el 30 por ciento consideraba que eran casos aislados.
Por tanto, concluyó, el problema de la violencia en el entorno escolar debe ser atendido con una visión integral, es decir, no sólo desde el ámbito educativo, también se necesita combatir la violencia social y familiar.

El objetivo de su propuesta, explicó, es coordinar acciones entre las secretarías de Educación, Salud, Gobernación, Desarrollo Social y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de prevención y erradicación de actos de agresión en los centros escolares, lo que permitiría establecer estrategias que se traduzcan en un tratamiento integral a esta problemática social.
Al asumir las autoridades su corresponsabilidad, habrán de integrarse padres de familia y tutores quienes habrán de asumir sus obligaciones de brindar un entorno familiar armónico, así como de atención y seguimiento del desempeño académico de sus hijos o pupilos, explicó el senador Monreal Ávila.

La propuesta plantea también la creación de un protocolo de actuación de las instituciones de educación para el tratamiento y seguimiento de los casos de violencia en los centros escolares, que incluyen sanciones a las que se harían acreedores estudiantes que incurran en violencia, así como del personal de las instituciones educativas que no atiendan estos casos, además de recomendaciones dirigidas a padres de familia o tutores para el tratamiento y seguimiento de un mal comportamiento de sus hijos o pupilos.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

--oo0oo--