COMUNICADO-667

• Sugiere senadora Garza Galván penas de prisión de hasta nueve años

• México debe custodiar la integridad de su biodiversidad, expresa

La senadora del PAN, Silvia Guadalupe Garza Galván, propuso modificar el Código Penal Federal, a fin de imponer pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa, a quien introduzca al país, maneje o libere al ambiente un organismo genéticamente modificado que ocasione daños a la salud humana, a los ecosistemas, a la diversidad biológica, o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.

Desde la tribuna, explicó que se han detectado una serie de riesgos potenciales al ambiente, asociados con la liberación de organismos genéticamente modificados y con la transferencia de los transgenes, que se pueden explorar a nivel genómico de individuos, poblaciones y de ecosistemas, por lo que se deben considerar sus efectos a corto, mediano y largo plazo.

Expuso que en el medio ambiente los organismos genéticamente modificados podrían causar un daño de “magnitudes ecosistémicas”, e incluso provocar desequilibrios ecológicos graves.

Por ello, consideró oportuno establecer políticas y estrategias que garanticen la seguridad en la biotecnología y regulen la producción, manejo, transporte y utilización de organismos genéticamente modificados.

La senadora Garza Galván refirió que, en el plano internacional, los países adoptan diversos mecanismos legales y adaptan sus legislaciones nacionales a los propósitos del Protocolo de Cartagena.

Pidió delimitar en el ámbito nacional las competencias de las autoridades en el tema, con el objetivo de prevenir, evitar o reducir posibles riesgos que las prácticas con organismos genéticamente modificados podrían ocasionar a la salud humana, al ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.

Hizo notar que México es un país megadiverso, centro de origen y diversificación de importantes cultivos, candidatos a ser transformados genéticamente, por lo que tiene la responsabilidad de custodiar la integridad de su biodiversidad. Por eso es imprescindible, advirtió, aplicar un enfoque precautorio que contribuya a mantener y potenciar adecuadamente la riqueza biológica del país.

La iniciativa se envió las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda. 

---000---