Videos del 14 de diciembre de 2017 Detalles Categoría: Videos Publicado: Jueves, 14 Diciembre 2017 14:01 EventosEntrevista a la senadora Pilar Ortega previa a la sesión del 14 de diciembre de 2017Entrevista al senador Luis Sánchez sobre la titularidad de la FEPADEEl senador Sánchez encabezó conferencia de prensa sobre reforma constitucional en materia laboralEntrevista al senador Barbosa sobre la discusión de la Ley de Seguridad InteriorSesión Ordianria Dictamen no fortalece a las instituciones de seguridad pública ni combate la crisis de seguridad: Sen. OrtegaEste proyecto de Ley llevará al país a una dictadura: Sen. CuéllarEsta Ley legalizará lo inconstitucional, resalta el senador BlásquezSe debe contar con seguridad y combate a la delincuencia sin violar la Constitución: Sen. DemédicisLos cambios que se hicieron al dictamen de la Ley de Seguridad Interior no son suficientes: Sen. BeristainUn dictamen como el que discutimos sólo puede concebirse en una concepción dictatorial: Sen. BartlettNo hay ningún ejemplo en el mundo de que sacar al Ejército a las calles funcione: Sen. GraciaSe está legalizando una estrategia fracasada, señaló el senador RobledoSi de verdad se respeta a las fuerzas no deben ser expuestas más tiempo: Sen. DávilaLa Ley de Seguridad Interior es un instrumento específico temporal, sujeto a requerimientos estrictos, que da certeza jurídica: Sen. CavazosLey de Seguridad Interior es inútil, inconstitucional y peligrosa: Sen. FernándezEl Senado debe asumir su responsabilidad de llegar a conclusiones que favorezcan un nuevo marco legal: Sen. MartínezSen. Pedraza señaló que está a favor de la sociedadLey de Seguridad Interior dará mayor certeza y temporalidad a las acciones de las fuerzas armadas: Sen. ChicoLey de Seguridad Interior institucionaliza las acciones militares y con ello se militariza a México: Sen. ÁvilaLa Ley de Seguridad Interior pone en riesgo la institucionalidad de las fuerzas armadas: Sen. BarbosaLa Ley regula una función presidencial, una facultad exclusiva del presidente: Sen. GilSe deja la puerta abierta para que las protestas sociales puedan ser consideradas como un riesgo a la seguridad interior: Sen. MonrealDictamen rompe el pacto federal al atentar contra la soberanía de las entidades federativas: Sen. MartínezLos militares y marinos no se quedarán permanentemente en las calles: Sen. FloresLo que están haciendo al aprobar la Ley de Seguridad Interior es mandar al diablo a las Instituciones internacionales: Mario DelgadoEs muy rentable explotar el concepto de militarización, pero no es eso lo que está sucediendo: Sen. Olvera Acevedo De aprobarse esta Ley se pone en riesgo a los propios militares cuya formación es bélica: Sen. CesáreoLay Ley de Seguridad Interior es perfectible pero lo más importante es dar certeza jurídica a la entidades invadidas por la delincuencia: Sofío RamírezAprobar esta Ley representa ignorar el mandato popular: Sen. RoblesEsta Ley está ya confrontando al Ejército y a los políticos con la sociedad civil: Sen. TorresLey niega el acceso a la justicia a las víctimas que quieran reclamar la responsabilidad patrimonial por hechos ilícitos del Ejército: Sen. MendozaEl objetivo de la Ley es garantizar que toda la población pueda contar con paz y orden: Sen. TapiaEsta Ley es preludio de dictadura, resalta la senadora SansoresMéxico quiere y merece paz, seguridad ciudadana y certeza jurídica: Sen. RomeroLa aprobación de esta Ley es la prueba contundente de que México necesita un cambio de regimen: Sen. MorónSe deben tener claros los conceptos de seguridad pública, la seguridad interior y la seguridad nacional: Sen. PedrazaLo que urge es una Ley secundaria que regule cuándo, cómo y dónde deben participar las fuerzas federales: Sen. LozanoNunca antes 4 altos comisionados se habían pronunciado sobre un problema específico en México: Sen. RojasSen. Merino señaló que en la Ley de Seguridad Interior no se advierten pesos ni contrapesosSen. Sánchez aclaró que la experiencia del municipio de Nezahualcóyotl en materia de seguridad pública fue exitosaTenemos que estar velando por la seguridad de los mexicanos: Sen. Gómez del CampoCon esta Ley no se está considerando nada de la seguridad pública: Sen. SánchezCon esta Ley se acaba el federalismo en vez de impulsarlo: Sen. HermosilloSe trata de una delegación de facultades civiles hacia los mandos castrenses: Sen. PadiernaLey contempla los principios de confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación, cooperación racionalidad, proporcionalidad, temporalidad, subsidiariedad y gratuidad: Sen. GándaraNo podemos negarnos a escuchar a los ciudadanos que demandan seguridad y orden: Sen. HerreraEstamos entregando la seguridad nacional a los Estados Unidos: Sen. BartlettLa declaratoria de protección a la seguridad interior que esta Ley establece no tiene sustento constitucional: Sen. De la PeñaNo se está ante la emisión de un ordenamiento de seguridad pública ni de seguridad nacional: Sen. AréchigaLey es reflejo de la incompetencia de los gobiernos para contener la creciente ola de violencia: Sen. SalazarLey va contra la incertidumbre de la participación de fuerzas armadas en tareas de seguridad interior: Sen. FloresEn una democracia constitucional el último garante de la seguridad nacional es el propio pueblo: Sen. BartlettMinuta de Ley de Seguridad Interior es inconstitucional e inconvencional: Sen. SánchezLegalizar este modelo de seguridad militarizada es un sinsentido: Sen. PadiernaDictamen a discusión es un grave error histórico y una profunda regresión de la democracia: Sen. EncinasSen. Robles enfatizó que no se debe permitir que el Ejército gobierne este paísSen. De la Peña presentó moción suspensiva al trámite del dictamen de la Ley de Seguridad InteriorEsta Ley potenciará el uso indiscriminado de las fuerzas armadas: Sen. RoblesSen. Barroso señaló que la Ley propuesta garantiza que la actuación de las fuerzas armadas se dé con apego al respeto de los derechos humanosSen. Torres señaló que el dictamen es resultado de un amplio proceso que permitió la discusión.No se pretende que las fuerzas armadas estén al frente de las acciones de seguridad de manera permanente: Sen. DíazSe busca trascender nuestro comercio y consolidarnos como un verdadero bloque regional: Sen. PinedaSe busca ampliar posibilidades para la exportación como para tener oportunidades a la importación: Sen. CuevasProtocolos fortalecerán el acercamiento de México con sus socios, promoviendo mejoras a la integración económica regional: Sen. Gómez del CampoSe debe pasar del discurso en favor de niñas y mujeres a acciones garantistas de su vida y seguridad: Sen. Gastélum Se busca claridad en la Ley para generar las condiciones en pro de la justicia para las mujeres: Sen. De la PeñaSen. De la Peña resaltó que se añade un capítulo nuevo sobre las facultades y responsabilidades en materia de culturaSen. De la Peña resaltó que se hace un importante reforma al concepto de violencia laboralDictamen cambia el término de equidad por el de igualdad: Sen. De la PeñaSen. Romero se refiere al dictamen en materia de estímulos a proyectos científicosSen. Martínez presentó el dictamen en materia de estímulos a proyectos científicosLos coordinadores de los Grupos Parlamentarios se refieren a la solicitud de licencia de la Sen. BarralesLa senadora Alejandra Barrales solicita licencia para separarse de sus funciones legislativasSenadores reconocen el trabajo de la senadora Alejandra Barrales Anterior Siguiente