INTERVENCIÓN DE LA SENADORA CRISTINA DÍAZ SALAZAR, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE POLÍTICA CRIMINAL DEL GOBIERNO FEDERAL, POR PARTE DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, MIGUEN ÁNGEL OSORIO CHONG, ANTE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Damos la bienvenida al licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, quien comparece ante estas Comisiones para presentar la política criminal y responder a las preguntas que hagan los senadores y senadoras al respecto.

Agradezco la presencia de todos ustedes que asisten a esta reunión por el interés y la relevancia del tema, en cumplimiento de un mandato de la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Antes de ceder la palabra al senador Presidente de la Comisión de Seguridad Pública para la conducción de la comparecencia, quiero hacer algunas reflexiones sobre el tema en mi calidad de presidenta de la Comisión de Gobernación.

La seguridad es algo que trasciende a los intereses políticos y particulares de quienes participamos en la vida pública. Bajo esta visión aprobamos la propuesta presidencial para que la Secretaría de Gobernación adquiriera las atribuciones de la extinta Secretaría de Seguridad Pública para vincular a la seguridad con la gobernabilidad democrática.

Esta reunión de trabajo reviste un gran interés para todos nosotros, pues es una de las vías para incrementar la seguridad pública en todo el territorio nacional y por ende la calidad de vida de los mexicanos.

Lo recibimos a usted, señor Secretario, no sólo con un espíritu crítico sino también con la firme intención de aportar ideas que sirvan para enriquecer la política criminal que hoy usted nos presenta y que, en atención al mandato de la ley y a nuestras facultades constitucionales, los senadores de la República habremos de analizar y dar seguimiento sobre su implementación y cumplimiento.

Tenga la certeza que el Senado de la República aportará los instrumentos legales que sean necesarios para transformar al país, ya que estamos convencidos de que los tres poderes y ámbitos de gobierno debemos trabajar unidos para que los programas, las estrategias y las acciones de gobierno rindan los frutos que la nación mexicana demanda y espera; fundamentalmente, en las acciones de prevención de delito, profesionalización y fortalecimiento de las policías, la transformación del sistema penitenciario, la cooperación internacional y entre autoridades locales, así como el fortalecimiento de la inteligencia.

Es impostergable garantizar la seguridad pública de la nación y de sus habitantes; preservar las libertades, el orden y la paz pública mediante la prevención del delito; el combate a la delincuencia y el encauzamiento de las nuevas generaciones con oportunidades de desarrollo. Todo esto, con pleno respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que el Estado está obligado a proteger y promover.

Hoy, todos los que estamos aquí, para nosotros es muy importante construir un México en paz. Por eso, señor Secretario, le damos la más cordial bienvenida y le solicito a mi compañero Presidente de la Comisión de Seguridad que continúe con el orden del día.

--oo0oo--