Versión estenográfica de la reunión de la Mesa Directiva del Senado de la República, que preside el senador Martí Batres; y de las Comisiones de Asuntos Indígenas, Cultura, y Estudios Legislativos Segunda, con la señora Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992.


SENADOR MARTÍ BATRES: Muy bienvenida, doctora Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz (falla de audio de origen) activista de los derechos de los pueblos indígenas y originarios de nuestra América.

Quiero comentarle que están presentes en esta reunión, integrantes de la Mesa Directiva del Senado, como la senadora Mónica Fernández Balboa, vicepresidenta.

La senadora Guadalupe Murguía, vicepresidenta.
La senadora Antares Vázquez, secretaria.
La senadora Verónica Delgadillo, secretaria.
La senadora Nancy de la Sierra, secretaria.
La senadora Guadalupe Saldaña, secretaria.
La senadora Verónica Camino, secretaria.
La senadora Antonia Cárdenas, secretaria.

También se encuentra la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, la senadora Leonor Noyola.

Y se encuentra también un conjunto de senadores y senadores, muy interesados, muy involucrados y muy comprometidos con los temas de los derechos de los pueblos indígenas. Entre otros, la senadora Xóchitl Gálvez, quien fue titular de la Comisión de los Pueblos Indígenas.

También está el senador Casimiro Méndez, maestro y también integrante de la lucha de los pueblos purépechas.

Está el senador Salomón Jara, también senador del estado de Oaxaca.

Del estado de Oaxaca también la senadora Susana Harp, que por cierto ha presentado una iniciativa recientemente, que está en discusión, sobre el reconocimiento de los pueblos afromexicanos.

Y el senador José Luis Pech, senador de Quintana Roo y es secretario de la Mesa Directiva del Senado.

No me falta nadie, ¿verdad?

Hace ya muchos años, usted escribió un libro, por mandato de los pueblos indígenas de Guatemala en la lucha por su libertad. En alguna ocasión se lo comenté, “Me llamo Rigoberta Menchú y Así Me Nació la Conciencia”.

Ese texto nos entusiasmó a muchas y a muchos en nuestra generación y, gracias a aquel libro, también nos nació la conciencia.

En la agenda de las Cámaras del Congreso de la Unión, tenemos varios temas en los que las experiencias, ideas y propuestas de usted han sido de gran utilidad. Menciono algunos ejemplos:

La senadora Harp ha propuesto dos iniciativas (falla de audio de origen) para incluir en el artículo 2º de nuestra Carta Magna. El reconocimiento a los pueblos afromexicanos; y una ley de cultura en la que se busca proteger el derecho de los pueblos originarios, a su patrimonio cultural intangible.

En esta última se establecen barreras a la apropiación ilegítima de elementos de la cultura colectiva, reconociendo el derecho de autor colectivo y los derechos de autor individuales, de las y los creadores indígenas.

También tenemos otra iniciativa que se han presentado sobre estos temas, otras iniciativas que se han presentado sobre estos temas.

La senadora Noyola ha avanzado una reforma constitucional para detallar el derecho previsto (falla de audio de origen) Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, a la consulta previa e informada de los pueblos indígenas y originarios. La senadora Noyola, como he dicho, es la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Senadoras y senadores de todos los partidos, han apoyado diversas propuestas. Por ejemplo, apoyaron la creación del nuevo Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y actualmente estamos a la espera de las propuestas legislativas que este organismo estará por realizar.

Los proyectos de desarrollo planteados por el Poder Ejecutivo Federal para el sureste mexicano, necesariamente tendrán que entrelazarse con los derechos de los pueblos originarios de esa región, tanto en la consulta previa e informada, como en la participación incluyente.

Las cámaras del Congreso estamos atentas al respecto.

También, por otro lado, mucho nos ayudarán sus experiencias, doctora Menchú, para acompañar los trabajos que hemos comentado en las comisiones legislativas y en nuestro Pleno.

Y como sabemos, tenemos también discusiones históricas pendientes para el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho. Y, por otro lado, estamos atentos desde el Congreso de la Unión para que se cumplan plenamente los compromisos del Estado mexicano con los indígenas de Chiapas y del país.

Por eso agradecemos mucho su presencia que, por cierto, llega en el momento en que se realiza en el Senado de la República la Semana Cultural de las Lenguas y Pueblos Indígenas, que al comenzar esta semana hemos inaugurado.

En ese marco ocurre su visita y, por lo demás, fortalece las convicciones de este Senado de la República por avanzar en el reconocimiento de una sociedad que es plurilinguista, pluricultural y, en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, tanto en lo social como en lo político y en lo cultural.

Queremos escuchar su mensaje y después también participaciones de senadoras y senadores.

Adelante, doctora Menchú.

DOCTORA RIGOBERTA MENCHÚ TUM: Gracias, señor presidente del Senado, querido amigo y que yo he seguido su trayectoria, especialmente en aquellos tiempos históricos para México, donde se reflejó al mundo entero la lucha de los pueblos indígenas en Chiapas, y yo sé que usted ha hecho mucho caminar en el acompañamiento de los procesos históricos que reivindican no sólo los derechos de los pueblos indígenas, sino especialmente que reivindican la dignidad de los pueblos indígenas.

Queridos miembros del Senado, es un gran honor estar aquí, y sobre todo es un honor ver rostros aliados y aliadas, senadoras y senadores que también he seguido su trabajo en pro de una educación, en pro de engrandecer a México, como siempre, en las diversas luchas sociales, especialmente en las luchas también de la sociedad civil.

Quiero saludar al Senado en su conjunto y saludar sus iniciativas, especialmente en este año. En este año están pasando muchos acontecimientos que nos incumben, pero también que nos involucran y que nos invita a concretar iniciativas para dar un pasito más y dejar un legado a nuestras futuras generaciones.

Uno de ellos, este año es el Año Internacional de las Lenguas. Hay más de siete mil idiomas, lenguas en el mundo, y que las Naciones Unidas ha declarado este año como su año, y por eso hemos intentado hacer algunas iniciativas.

De hecho, yo hace tres días plantee una iniciativa de que ya no hablemos más de la artesanía de los pueblos indígenas o del arte popular de los pueblos indígenas, mejor hablemos de las bellas artes desde los pueblos indígenas y de los pueblos indígenas.

Y, si nosotros vamos a las bellas artes de los pueblos indígenas, tenemos que, en primer lugar, hacer una identificación, algunas investigaciones y, de esas investigaciones podamos perfilar un nuevo comienzo. Podemos decir incluso, de la imaginación que tenemos de los pueblos indígenas.

Y una de estas referencias que está a lado nuestro con precisamente los huipiles del sureste mexicano o del concepto mesoamericano. Pero por supuesto que en bellas artes hay que involucrar también la academia.

Así que, como titular de la cátedra extraordinaria “Rigoberta Menchú Tum en la UNAM”, pues también ofrezco la cátedra que tiene un ángulo de investigaciones extraordinarias y también tiene un ángulo de definición y de construcción de una perspectiva de interpretación de los logros que tienen los pueblos indígenas, del optimismo que tenemos actualmente en las comunidades de los pueblos indígenas.

Pero también este año se celebra el 20 Aniversario de la Proclamación de la Cultura de Paz por las Naciones Unidas. Estos 20 años se ha hecho mucho en cultura de paz, en la educación para la paz y por qué no ahora enaltecer realmente los valores y los principios que nos encaminan hacia una sociedad armoniosa y respetuosa.

Bueno, este año se celebra también en nuestra región el 40 Aniversario de la Fundación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por supuesto que, más que hablar de los derechos humanos, hablar de los precedentes emblemáticos que han ocurrido en 20 años en derechos humanos, donde realmente se han enfatizado incluso algunos delitos que todavía no están tipificados en nuestras constituciones, como es el delito de la discriminación especialmente.

Pero vengo hoy también con es inmensa ilusión aquí, de entrar en el Senado para que podamos conformar un equipo de trabajo, una mesa de trabajo de alto nivel, donde puedan unirse los esfuerzos del Senado, de la Cámara de Diputados, del Congreso, precisamente porque muchas de las iniciativas de los pueblos indígenas tendrán éxito si tienen presupuesto.

Si no hay un plan pertinente y si no hay un presupuesto, va a ser difícil que logremos los impactos que podríamos lograr en estos próximos años que nos da la oportunidad en esta transición democrática en México, donde realmente hemos visto que se están tomando como agenda temas fundamentales.

Especialmente también las propuestas que ha hecho el presidente López Obrador. Hay algunas propuestas del señor Presidente que nos han llamado la atención, a quienes año con año hemos trabajado en el login, como se dice, a favor d ellos pueblos indígenas.

Uno de ellos es la importancia que ha planteado el Presidente de la constitución de un Instituto de los Pueblos Indígenas. Ese Instituto nos puede dar una oportunidad quizá para retomar y para hacer una síntesis y armar una agenda de trabajo.

O sea, yo he venido el día de hoy pues a celebrar con ustedes las iniciativas, señor Presidente, estoy muy agradecida por esta oportunidad, porque en una ocasión informalmente nos encontramos y nació esta oportunidad precisamente de su invitación para estar en el Senado.

Hoy se cumple esta presencia acá y que armemos una mesa de trabajo y es así como vengo acompañada de la señora Anita Menchú, obviamente es mi hermana. Ella preside la Asociación Menchú Tum Hacia una Cultura de Paz, aquí en México, y es a través de esta asociación que hace cinco años que se creó la cátedra extraordinaria Rigoberta Menchú Tum, en la UNAM, que tiene esa oportunidad de definir; pero también de hacer ciencias y también hacer investigaciones extraordinarias.

Y una idea que yo tengo, también, es que empecemos a recuperar la memoria histórica de las luchas, de los pueblos indígenas y sus conquistas en México.

Seguramente en todo el mundo hay una lucha de pueblos indígenas, pero hay una memoria en México que tiene resultados y no tanto volver al pasado sino a rescatar los logros, las conquistas, los éxitos, que ha hecho posible que los pueblos indígenas están hoy exitosamente hablando más del 75 por ciento de sus idiomas en una comunidad indígenas donde hay pueblos indígenas.

Entonces, creo que tenemos aquí un sueño y es el sueño de juntar esfuerzos.

Durante los 26 años que tengo el Premio Nobel de la Paz, me he dado cuenta de que sólo es posible tener incidencia o avanzar en algunas iniciativas si tenemos una mesa de trabajo, porque esa mesa de trabajo nos va marcando pautas y nos va marcando una agenda y vamos apostando por algunos resultados.

Yo también quiero invitar a todos los medios de comunicaciones para que nos acompañen y seguramente ir enalteciendo nuestros logros, va a ser una visión positiva, propositiva y dignificante para los pueblos indígenas.

No sólo que existan los pueblos, pues sí, ahí existimos, pero lo más importante es que vivamos con dignidad en una sociedad con contextos multiculturales, o sea, de hecho, hoy por hoy, en nuestros países son multiculturales, multiétnicos y multilingües.

Muchas gracias señor presidente.

Yo no le quito más tiempo al Senado, más que mi objetivo es abrir la puerta y junto conmigo dejar abierto para un equipo, que podamos, que usted dirá, cómo podemos y aquí el Senado dirá cómo podemos hacer una mesa de trabajo, a eso vengo.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muy bien, muchas gracias.

Se me olvidaba recordar que la senadora Susana Harp es la presidenta de la Comisión de Cultura. En el momento en que la presenté no lo dije, así es de que lo digo ahora.

Voy a pedirles, de ser posible, que, por los tiempos, porque ya tenemos sesiones de Mesa Directiva y de Pleno, garanticemos que hable alguien de cada partido en su caso. ¿Les parece bien?

Adelante, Xóchitl Gálvez.

SENADORA XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ: Pues muchas gracias presidente, bienvenida a tu casa, Rigoberta. Yo voy a ser muy breve.

Tenemos muchos años de lucha, nos tocó pues desde los Acuerdos de San Andrés, la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Ha avanzado muchísimo toda la legislación a nivel internacional, pero en México se quedó, pues desde 2001, parada y ya no hubo manera de volver a retomar.

Yo creo que, y ahí sí pienso que, con la visión de Morena y con el convencimiento que hemos hecho en el PAN, podemos tener los votos para hacer una reforma constitucional en esta legislatura, que logre lo que no se logró en 2001.

Te voy a entregar una copia de la reforma constitucional que presenté el 10 de abril, con motivo de los 100 años de Zapata, que reforma el segundo constitucional, el 27, nos metemos al tema de tierras y territorio, al tema de la consulta 53-73-115, al municipio indígena, que la Corte ha tenido una serie de interpretaciones para darle esa calidad a Cherán, por ejemplo, y que es importante que quede.

Entonces, yo te tomo la palabra de crear esta mesa porque me parece que no podemos seguir hablando de pueblos indígenas si no tenemos un pleno reconocimiento de los derechos.

Y a partir de esa mesa de derechos, entonces detonar todo lo que sigue. Porque, puede ser que nos reconozcan el tema de patrimonio intangible, pero si no está el sujeto de derecho en la Constitución, no lo vamos a poder hacer realidad.

Entonces, simplemente darte la bienvenida. Agradecerle a Morena, porque acompañamos juntos la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas porque, creo que en ese sentido no hay agendas personales de partido: está la agenda de los pueblos que dieron origen a esta nación y que se tiene una gran deuda histórica, que la única manera de repararla es poniendo en la Constitución sus derechos y en las leyes secundarias después, todos estos derechos hacerlos realidad.

Gracias, presidente.

SENADOR MARTÍ BATRES: Senadora Susana Harp.

SENADORA SUSANA HARP ITURRIBARRÍA: Muchas gracias, presidente.

Bienvenida, doctora, es un placer estar con usted. Y yo también seré muy breve.

Del mismo tema que hablaba mi compañera Xóchitl Gálvez, estamos con la agenda para la protección de todo lo que son los haberes de los pueblos indígenas; no nada más lo intangible o lo tangible, no lo queremos dividir. Es el conocimiento que se materializa de muchas formas.

Y como bien decía usted, son artes, no artesanías, como se les pretende llamar.

Le comento que del 17 al 19 tendremos un foro aquí, un foro internacional donde estamos invitando a varias paisanas de usted. Viene Angelina Aspucua, que ella es parte de AFEDES, esta Asociación Feminista de Desarrollo de Sacatepéquez, que nos acompañará en este foro; entre otras personas más.

Maravillosas mujeres, grandes tejedoras. Y bienvenida, y yo también estoy feliz y estaría muy contenta de pertenecer a esta mesa de trabajo.

Muchas gracias.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muchas gracias, Susana.

Senadora Leonor Noyola, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas. Adelante.

SENADORA MARÍA LEONOR NOYOLA CERVANTES: Gracias, presidente.

Me da mucho gusto tener la presencia de nuestra gran amiga, Rigoberta Menchú. Sea usted bienvenida.

Es un honor contar con una personalidad así como usted, defensora de los derechos humanos. Comparto que en la Comisión de Asuntos Indígenas esa es nuestra tarea principal, precisamente, trabajar con nuestros pueblos originarios, donde debemos de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos fundamentales de cada uno de los pueblos originarios.

Coincidimos que las comunidades indígenas, de conformidad con el Convenio 169 de la OIT, la declaración de la ONU sobre Derechos de Pueblos Indígenas; así como la Constitución federal, tienen condiciones sociales, culturales y económicas.

Estamos trabajando precisamente en favor de nuestros pueblos. Y coincido con esa mesa de trabajo que usted ha expuesto, en que nos unamos para trabajar en beneficio de nuestros pueblos indígenas.

Sea usted bienvenida aquí, a esta su casa.

Gracias.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muchas gracias.

Le doy la bienvenida también a la senadora Beatriz Paredes. Jugó un papel muy importante cuando se abrió la Tribuna de la nación a los indígenas de Chiapas, a los indígenas zapatistas de Chiapas.

Gracias, Beatriz.

Senadora Nancy de la Sierra.

SENADORA NANCY DE LA SIERRA ARÁMBURO: Seré muy breve, pero me parece importante que sepa que el Partido del Trabajo siempre estará abierto al análisis y al diálogo.

Y por supuesto, reconocer este gran trabajo que a lo largo de tu historia has hecho por todo el mundo, porque Rigoberta Menchú no solamente es una reconocida y querida guatemalteca; sino es una mujer y una luchadora incansable de los derechos de los indígenas en todo el mundo.

Por eso, nos da mucho gusto recibirte. Decirte que estaremos en la mejor disposición y que ojalá un día, y espero poderlo ver, no tengamos que hablar de los derechos de un grupo en este país y en el mundo; que podamos hablar solamente de derechos humanos. Me encantaría.

Gracias y bienvenida, Rigoberta.

SENADOR MARTÍ BATRES: Gracias, senadora.

Senadora Verónica Camino.

SENADORA VERÓNICA CAMINO FARJAT: Muchísimas gracias. Nuevamente, bienvenida.

Para mí, dos temas fundamentales. Primero, como parte del Partido Verde Ecologista, por supuesto siempre cuidar y velar porque nuestros pueblos puedan tener siempre el acceso a un lugar sano, a un lugar donde puedan conservar usos y costumbres y estar en la armonía que ellos saben perfectamente, que ustedes saben perfectamente llevar con el medioambiente.

Y por otra parte, en el caso del estado de Yucatán, trabajar mucho y sí me gustaría participar en esta mesa para sumar esfuerzos con respecto a los derechos para las personas que viven en nuestros pueblos originarios, con discapacidad.

En Yucatán tenemos algunas situaciones en donde, por la forma de construcción de los lugares donde se encuentran, no tienen muchas veces la facilidad de salir de sus pueblos para acceder a temas de salud. O aun así, para moverse dentro de sus propias casas, algunos de ellos tendrían que arrastrarse, otros sin una silla no pueden moverse de la hamaca donde se encuentran.

Entonces, me parece que ese es un punto que hay que tomar muy en cuenta. Y son los esfuerzos que se han estado haciendo aquí en el Senado, pero puntualizarlo desde ahí.

Muchísimas gracias.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muchas gracias.

Senadora Beatriz Paredes.

SENADORA BEATRIZ PAREDES RANGEL: Muchas gracias, señor presidente.

Primero, ofreciendo una disculpa a todas y a todos mis colegas, y desde luego a nuestra invitada, por el retraso. Teníamos un encargo de una de nuestras comisiones, que empezó muy temprano y me vine en el momento en que fue posible.

Bienvenida, Rigoberta. Eres un símbolo de que con la fuerza y con la resistencia y con el valor que siempre te ha caracterizado, sí se puede, y se pueden romper todas las barreras.

Uno de los momentos más felices de la vida de muchos, es cuando recibiste el Premio Nobel de la Paz. Es un premio que simboliza cómo aquellos indígenas que ofrendaron su vida para lograr que se pacificaran sus regiones, finalmente, aunque nunca en la proporción de su sufrimiento, encuentran visibilidad y, en este caso, mundial.

Tú eres un ejemplo y has puesto el estadio del valor de las mujeres indígenas en el nivel de reconocimiento universal que se merece.

Tres cosas muy breves.

El Gobierno de México ha señalado su interés de coadyuvar a un proceso de desarrollo de los países del triángulo norte, de América Central.

Esta es una decisión de la actual Administración que nos parece muy interesante, y que supondrá también desplegar el desarrollo en la zona sur fronteriza de México.

Nos gustaría que en su momento, no es este el espacio, pudiéramos tener algún documento con tus reflexiones, de cuáles son las cosas que han funcionado en Guatemala y en los países del triángulo norte, para la pacificación.

¿Cuáles son los proyectos que sí han servido para impulsar el desarrollo? Y no sólo para que se expresen los deseo de instituciones de buena voluntad de carácter internacional, ONGS o de carácter público de los estados de la región.

Tu colaboración y tu conocimiento en el tema es muy importante.

Segundo. Este es un Senado con componentes muy comprometidos con el mundo indígena.

En mucho tiempo yo no había visto una Legislatura que tuviese una composición tan claramente en favor de nuestros pueblos originarios.

En ese sentido, sin duda, podemos avanzar mucho. Ya hubo un primer producto, una nueva legislación para el instituto gubernamental que atiende las políticas indígenas de nuestro país que, por cierto, ahora coordina, dirige un compañero indígena de una de las regiones de Oaxaca.

En ese sentido, sería muy útil que pudieras platicarnos, no sólo de tu experiencia en Centroamérica sino lo que has podido observar.

Recuerdo alguna plática que hemos tenido repetidas veces, que el problema es que no hay financiamiento para los proyectos de los indígenas.

O sea, fuera del subsidio público, del presupuesto gubernamental, las instituciones financieras pesadas difícilmente abren líneas de crédito en condiciones favorables, y en muchas ocasiones no se pueden tener los avales que se requieren para financiamiento.

Y hay muchas comunidades que requieren grandes proyectos, no sólo los pequeños proyectos de subsistencia sino grandes proyectos.

El tema de lo que tengamos que hacer en el mundo financiero, y si tú has conocido algunas experiencias de financiamiento indígena, también puede ser muy interesante.

Y finalmente, decirte que con el senador Casimiro Méndez Ortiz, que es un gran profesor con una experiencia en la enseñanza indígena, hemos convenido en preparar una iniciativa de legislación en materia de educación indígena y nos gustaría mucho conocer tu opinión.

Quiero informarte finalmente, Rigoberta, que dentro de nuestra profunda admiración por la cultura Maya Quiché, logramos, cuando fui embajadora en Brasil, que por primera vez se tradujera el Popol Vuh al portugués.

Por primera vez, vamos a tener la traducción de la biblia Maya Quiché para el mundo lusoparlante.

DOCTORA RIGOBERTA MENCHÚ TUM: Qué lindo. Gracias.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muchas gracias, senadora Beatriz Paredes.

Senadora Verónica Delgadillo.

SENADORA VERÓNICA DELGADILLO GARCÍA: Mi querida Rigoberta Menchú, bienvenida a esta tu casa. Un placer encontrarte nuevamente.

Eres una mujer que representa muchísimas cosas para muchas naciones y para muchos hombres y mujeres, y de verdad es un orgullo que lleves la lucha por la equidad de los pueblos indígenas a diferentes espacios.

Hoy creo que es un gran momento para nuestro país, por las condiciones que tenemos y la buena voluntad que tenemos las diferentes fuerzas que conformamos este espacio, para sacar adelante la legislación pendiente que tenemos en materia de los pueblos indígenas.

Me gustaría, aprovechando tu presencia aquí, que esta manifestación de buena voluntad de todas las expresiones, se pueda convertir en compromisos muy claros y concretos.

Yo creo que iría en dos sentidos:

La primera es que todos nos comprometamos a sacar esa legislación que ya está pendiente, hay muchas puestas sobre la mesa, que lo único que necesitan hoy es voluntad política de las partes, y hoy aquí está manifiesta.

Lo que se trata es concretar esa buena voluntad.

Y la segunda, si bien a nosotros no nos corresponde la aprobación de los presupuestos, sí podemos ser impulsores de lo que se va a discutir en el presupuesto de la Cámara de Diputados, entonces también convocar al compromiso de todos los miembros del Senado, los que estamos en esta mesa al menos, de poder platicar con nuestras partes en el Congreso de la cámara baja, con los diputados, para que en la aprobación del próximo Presupuesto de Egresos realmente tenga la suficiencia presupuestal para poder tener las herramientas que necesitan los pueblos indígenas en nuestro país.

Yo sólo para finalizar, decir que creo y estoy convencida de que la construcción del México que todas y todos soñamos, ese México que anhelamos, tiene que pasar por el reconocimiento y la inclusión de los pueblos indígenas, porque sin ellos no podríamos construir el proyecto de nación que todos esperamos.

Es un gran momento.

Espero que estas manifestaciones de buena voluntad de todos aquí, se puedan traducir en hechos, que con esos hechos se pueda ayudar a transformar la vida de 12 millones de indígenas en este país, a los cuales tenemos una deuda histórica y que están esperando que nosotros salgamos a dar la cara por ellos y a generarles condiciones para tener una vida digna, de calidad, en pleno ejercicio de sus derechos humanos.

Bienvenida nuevamente.

SENADOR MARTÍ BATRES: Mucha gracias, senadora Delgadillo.

Nos informa la senadora Antonia Cárdenas, del PES, que cedería su lugar al senador Casimiro Méndez.

SENADOR CASIMIRO MÉNDEZ ORTIZ: Doctora, estamos muy contentos de que hoy nos acompañe aquí, en el Senado de la República.

Yo soy también de una comunidad indígena de Michoacán, de un pueblo que se llama Sicuicho, soy maestro de educación indígena. Hemos trabajado en varias comunidades indígenas de Michoacán y llego aquí, al Senado de la República, gracias a un movimiento de izquierda, hoy partido político Morena, es como llegamos a ocupar este espacio en el Senado de la República.

Comentarle que no ha sido fácil llegar hasta este lugar. Hay algunas personas de algunos medios de comunicación que no nos perdonan que un indígena pueda estar ocupando un lugar aquí.

Tratamos de poner nuestro máximo esfuerzo porque sabemos de la responsabilidad histórica que está cumpliendo y que va a cumplir este Senado de la República.

Comentarle también que aplaudimos sus iniciativas, sus propuestas. A mí se me hace muy interesante lo que nos plantea en el sentido de fortalecer, revalorar, la ciencia y el conocimiento de nuestros pueblos indígenas.

¿Sabe? De pronto los pueblos indígenas tenemos cicatrices, pero no tenemos memoria. De pronto como que existe ese momento de la conquista, antes de la conquista, durante la conquista y como si se hablara de una historia muy neutra.

Y yo creo, usted lo comentaba acertadamente, la historia de los pueblos indígenas se compone de lucha, de sangre, de conquistas también de nuestros pueblos, de derrotas y sobre todo nos falta recuperar esa memoria histórica.

Mucho se nos inculca, mucho se nos formó para pensar que nuestros pueblos indígenas no hacían ciencia, que llegaron los extranjeros y que nos enseñaron a hacer esto, lo otro y aquello y no, en nuestros pueblos teníamos matemáticos, teníamos científicos, astrónomos y es la parte de la ciencia que nos falta recuperar, fortalece, revalorar en nuestro país.

Comentarle también que uno de los compromisos que estamos asumiendo dentro de este Senado de la República es la reforma al artículo 115, que tiene que ver con el fortalecimiento del municipio indígena y consecuentemente también el presupuesto directo para nuestras comunidades indígenas.

Todo el recurso que llega a los municipios pues se queda en el municipio y escasamente llega a nuestras comunidades para su mejora y estamos impulsando que el presupuesto sea directo, porque cuando hablamos de presupuesto, hablamos de economía y cuando hablamos de economía pues hablamos de derechos humanos, de educación, de salud, de vivienda, y es el trabajo que estamos impulsando.

No quiero despedirme sin antes hacerle la invitación. En estos días, en la ciudad de Uruapan, Michoacán, ciudad en la que también hemos vivido mucho tiempo, se está llevando a cabo el tianguis artesanal más grande de América Latina, de las bellas artes de los pueblos indígenas, ante lo cual la invitamos.

Y muchas gracias, el agradecemos su presencia.

SENADOR MARTÍ BATRES: Está también presente el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente.

Vamos a darle la palabra para un mensaje final a la doctora Rigoberta Menchú Tum.

DOCTORA RIGOBERTA MENCHÚ TUM: Mucha gracias, señor Presidente.

Nada se puede hacer con una persona solita haciendo las cosas y yo lo que le doy mucho valor en mi vida es al equipo, el equipo de trabajo.

Un equipo que agarra una misión con pasión, con conocimiento, con dedicación y es por eso que quiero presentarles a nuestro equipo, como decía la señora Anita Menchú, pero también a Marco Antonio Mendoza, que es el asesor que estará dando seguimiento a este equipo de trabajo que estamos proponiendo.

Repito: veo la importancia del Senado y la importancia de la Cámara de Diputados, la importancia de esta interactuación con los diversos partidos políticos y la importancia también de llevar adelante los conocimientos que se están teniendo de las nuevas propuestas, que no son nuevas, pero que son propuestas muy centradas que ha hecho el señor presidente Manuel López Obrador.

Uno es la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que sea un instituto que tenga la oportunidad de innovar, de reconstruir, de reformular, digo yo, en algunos aspectos, y de materializar quizá algunos mecanismos para la política pública.

Pero también los acontecimientos, aquí se ha hablado de que se van a retomar los acuerdos de San Andrés Larráinzar. Esto nos permite de nuevo hacer una mirada, que sea una mirada académica, una mirada científica de lo que ha supuesto todas las contribuciones de los pueblos indígenas en las últimas décadas y de esa manera construir su memoria histórica.

Yo debo decir, con mucho dolor, que mucha de nuestra memoria histórica en Guatemala, y gracias a eso logramos el reconocimiento de nuestras lenguas como lengua oficial en el país y que eso nos ha permitido crear intérpretes judiciales, cuando hay una demanda judicial pues se procura un intérprete en idioma mayense, del idioma de la víctima, o del idioma del victimario.

En ese sentido, mucho de eso ha nacido de sufrimientos, de dolor y de acuerdos de paz, que son acuerdos que se firmaron en controversias muy grandes.

Qué bonito es hacer una memoria histórica en México de los pueblos en tiempo normal, más bien en tiempo promisorio hacia el futuro.

Entonces yo siento que hay una diferencia muy grande y por eso tenemos que involucrar a las personas que de veras conozcan los acontecimientos, y muchos de ustedes pues que me da honor de verlos porque hemos trabajado juntos de alguna manera.

Yo me recuerdo que a la primera personalidad que yo acudí cuando iba a formar un partido en Guatemala, un partido maya, es a Beatriz, ¿verdad?, a Beatriz.

Me dice que tenía que tomar una decisión, si caminaba a pie o si descendía de la alfombra.

Esas dos cosas me sirvieron mucho para orientar una acción que yo tuve que hacer en Guatemala.

Y por supuesto que las experiencias emblemáticas de Guatemala tienen un efecto muy importante no sólo para Guatemala sino para América Latina y para los pueblos indígenas en general.

Entonces, yo creo que tenemos mucho que hacer, pero necesitamos ese equipo técnico que nos orienta en una agenda y si ya hacemos un taller, un encuentro, replicar algunas mesas, hacer alguna adaptación de las consultas sin tener que hacer muchos trámites, ¿verdad?, sino que sea el producto de una mesa operativa, me parece a mí muy importante y junto a eso pues vamos garantizando también el involucramiento del Congreso y el involucramiento de las instituciones mexicanas.

Una de las instituciones que obviamente tendrá que estar muy ligado a esto, incluso es la Comisión de Derechos Humanos, porque tiene un legado de experiencias y tiene algunos temas específicamente en algunas áreas.

O sea, podemos buscar metodología de trabajo siempre y cuando tenemos algunas propuestas en la agenda.

Yo estoy muy agradecido por este día, el sagrado día es No’j, que nos recuerda que hay conocimientos y hay sabiduría.

La sabiduría es lo vivido por nuestros pueblos, por nuestras personas, y el conocimiento es lo construido por nosotros mismos, pero sobre todo la síntesis que en algún momento necesitamos para las investigaciones, las documentaciones.

Y aquí hay trabajo para todos, digamos, hay que ver diseño, hay que ver imagen, hay que ver conceptualización, hay que ver que cultura no sea solamente la réplica de ideas coloniales, o colonialistas, o colonialismo contemporáneo, o esclavismo contemporáneo.

Yo creo que todo esto lo podemos ir matizando en un proceso de un equipo de trabajo.

Estoy muy agradecida, yo tengo que tomar el avión para Guatemala y luego me voy a África, pero muy contenta y me siento honrada.

Nuestro Premio Nóbel de la Paz está en el Templo Mayor, en la Ciudad de México, y mientras que permanezca acá, nuestra medalla de Premio Nóbel, nuestro pergamino, aquí está reposando también una buena parte de la memoria del Premio Nóbel de la Paz 1992.

Muchas gracias.

Y vivan las mujeres, porque veo que hay muchas mujeres.

SENADOR MARTÍ BATRES: Muchas, muchas, hay mitad de mujeres.

Bueno, este es el primer Senado paritario, mitad mujeres, mitad hombres, por eso hay tantas mujeres, son más cumplidas, y también hay muchos comprometidos y muchas comprometidas con los temas de los pueblos indígenas.

Menciono que está la senadora Rocío Abreu, de Campeche, aquí hay muchos senadores de Campeche, de Yucatán, de Quintana Roo, de Oaxaca, de Tabasco, mucho mayense.

Muchas gracias a todas y a todos.


--o0o--