Versión Estenográfica de la reunión de trabajo sobre el Diagnóstico de los Programas para Repatriados, con representantes de diversas dependencias del Gobierno Federal, en el Senado de la República. (Segunda Parte) 

PRESENTADORA: Agradecemos la participación del comisionado del Instituto Nacional de Migración y a Gabriela García por la presentación de estos 11 puntos del Programa Somos Mexicanos.

Damos la bienvenida a la senadora Sylvia Leticia Martínez Elizondo.

Vamos a conocer ahora cuál será la difusión de los programas en el extranjero, por ser el tema que abordará el maestro David Manuel Velazco Samperio, quien tiene la palabra.

MAESTRO DAVID MANUEL VELAZCO SAMPERIO: Buenas tardes, muchas gracias por la invitación para el Instituto de los Mexicanos en el exterior. Es una gran oportunidad de estar otra vez con ustedes.

Hemos podido compartir con algunos senadores y con muchos de los funcionarios que están aquí, van a reuniones en los consulados con migrantes y sabemos que la diversidad de los temas que hemos tenido que enfrentar en los últimos meses es enorme y requiere de mucha creatividad y mucho esfuerzo y pues les agradecemos mucho el apoyo que hemos recibido del Senado de la República para responder.

Y quisiera hacer como cuatro o cinco puntos que como que son reiterativos, pero que hemos ido encontrando respuesta gracias a la intervención de los senadores y de las instituciones que están aquí.

Una, por supuesto son los centros de defensoría que ya están instalados en los 50 consulados y que gracias al apoyo de los senadores y de los mil millones de pesos que se dieron de ampliación, pues ya empezaron a operar desde el día 3 de marzo esos centros de defensoría, que no voy a ahondar, pero que ya son una relación directa con los migrantes que requieran una asesoría personalizada.

El segundo tema y por el que yo creo que es importante retomarlo aquí, porque mucha de la gente que se acerca a los consulados viene preguntando sobre si yo quiero regresar a México qué voy a encontrar.

Es el tema de la iniciativa preferente que se presentó en el Senado hace unos días, acerca de las posibilidades de revalidar estudios, muchos de los migrantes que están en Estados Unidos y que eventualmente quisieran regresar voluntariamente, se preguntan si pueden o no revalidar sus estudios acá.

Y esa fue una demanda muy grande en todas las reuniones en las que compartimos con muchos de los funcionarios con los que estamos aquí, con los dreamers que vinieron desde diciembre, hemos tenido cuatro o cinco reuniones importantes con dreamers y los dreamers decían, bueno, si yo me quiero regresar a estudiar a México qué posibilidades tengo yo de revalidar mis estudios y ese es muy buen mensaje del gobierno de la República para ellos.

El tema, como había mencionado la senadora, de la defensa patrimonial, es uno de los temas que los consulados reciben constantemente.

La gente se pregunta: si yo me tengo que regresar a México qué pasa con mi vivienda, con mis hipotecas, con mis propiedades en Estados Unidos, qué pasa con mis cuentas bancarias, qué hago con mis cuentas bancarias en Estados Unidos; por qué no puedo usar la matrícula consular en México para abrir una cuenta bancaria en México sui se puede usar en Estados Unidos y acá no.

Qué puedo hacer con mis propiedades, con mis bienes, qué tengo que dejar en Estados Unidos para que en caso de ser deportado, alguien defienda mis propiedades y esa es otra cosa que nosotros tenemos que informar a través de nuestros consulados y a través de nuestros aliados.

Otro tema importante es para la gente que quiere regresar a México, es el acceso a los servicios de salud. Mucha de la gente dice: si me deportan y llego a México, no tengo nada, no tengo un servicio de salud, no tengo un seguro y esa es la cosa que se ha dado respuesta a través de la Secretaría de Salud, a través del Programa Somos Mexicanos, y esa es una de las cosas que la gente necesita sentirse segura.

El tema de la vivienda es otro. La gente pregunta. “yo hace muchos años salí de México, salí muy chico, me fui a vivir a los Estados Unidos y llegué allá y ya no sé si mi pueblo del que me fui, yo tenía una propiedad, tenía un terreno, ya no sé si mi terreno es mi terreno, si ya pertenece a otra persona, si puedo revalidar la propiedad de ese terreno o no”. O: “quizá no tengo con qué construir una casa. Mi casa la construí hace muchos años y está prácticamente destruida o no sé”.

Y esa es otra cosa que hemos estado trabajando a través del programa Somos Mexicanos.

Y menciono estos cuatro o cinco puntos que son muy concretos porque en realidad lo que ha ocurrido en los últimos meses nos ha dado, ha abierto la posibilidad de traer a la Mesa instituciones y trabajar juntos diferentes temas, temas que tienen que ver con una Comisión de Hacienda, o una Comisión de Educación en donde los temas avanzan rápidamente y lo que le corresponde a la Cancillería es comunicar esos avances a través de sus 50 consulados.

Cualquiera que se haya parado en cualquiera de las cientos de reuniones que se han realizado en los últimos meses en Estados Unidos, dan cuenta de la enorme diversidad de la población con la que nos encontramos y esa enorme diversidad ha incrementado la presión sobre los consulados.

Los consulados mexicanos se encuentran en una cantidad de situaciones diferentes y lo que a nosotros nos toca es tratar de responder a esa diversidad y lo que nosotros tratamos de hacer a través de un estudio que hizo el Instituto de los Mexicanos en el Exterior es identificar dónde están los mexicanos más vulnerables en Estados Unidos y cuáles son los lugares donde debemos focalizar nuestra atención.

Cruzamos información de dónde están los mexicanos sin documentos en Estados Unidos y dónde se concentran los mexicanos que nosotros consideramos que pueden ser más vulnerables a la deportación.

Cruzamos básicamente tres indicadores: mexicanos sin documentos, mexicanos que tienen DACA y mexicanos que no tuvieron DAPA pero que pudieron tener DAPA.

Y entonces eso nos dio que en 25 condados se concentre el 75 por ciento de los mexicanos vulnerables en Estados Unidos.

Y en esos 25 condados nosotros quisimos concentrar nuestra información.

Y el Gobierno Mexicano no puede trabajar solo ni quiere trabajar solo. Nosotros tenemos que trabajar con los aliados y esos condados están –y quiero ser muy rápido porque sé que tenemos poco tiempo- esos condados están en California, en Texas, en Illinois, en Arizona, en Nevada, en Colorado, en Nueva York, en Georgia y en Utah.

Pero en esos condados no está sólo el Gobierno Mexicano. En esos condados –y lo voy a mencionar porque aquí hay varios de los grupos con los que nosotros hemos construido durante los años aliados-, en esos 25 condados hay 331 organizaciones y clubes de migrantes que trabajan para el Programa 3x1 que dirige la SEDESOL, por ejemplo.

En esos condados hay 2 mil 260 miembros de la Red Global de Mexicanos Talentosos.

En esos 25 condados hay 140 acuerdos y 33 instituciones bancarias que reconocen la matrícula consular para darles a los mexicanos cuentas bancarias en Estados Unidos, a pesar de que los bancos mexicanos no reconocen la matrícula consular para darles cuentas bancarias a los mexicanos aquí. Pero bueno.

Hay 116 plazas comunitarias que trabajamos conjuntamente con la SEP.

Hay mil 122 instituciones de salud aliadas gracias a la Secretaría de Salud y del Trabajo, que llevamos haciendo a través de las Ventanillas de Salud que existen en los 50 consulados.

Y hay 56 universidades con las que trabajamos la IME-BECAS, las becas que otorga el Gobierno Mexicano en Estados Unidos. O sea, lo que quiero decir es que el Gobierno mexicano en este momento no va a trabajar solo ni está trabajando solo; el Gobierno mexicano está trabajando con todos los aliados que tiene en Estados Unidos, que no ha construido en estos tres meses o seis meses; los ha construido durante muchos años y en esos años, esos aliados nos van a permitir difundir la información que tenemos y van a permitir difundir lo que hace el Gobierno mexicano a favor de los mexicanos que quieran regresar voluntariamente a México o que se vean forzados a regresar.

Efectivamente, los mexicanos que viven en Estados Unidos pueden no querer regresar a México, pero también tienen que tener la información necesaria de que si tienen que regresar a México, el Gobierno mexicano tiene con qué responderles y eso creo que es muy importante.

Entonces, para nosotros el programa Somos Mexicanos es muy importante y nosotros vamos a instalar las ventanillas de asesoría financiera, tenemos las ventanillas de atención a la salud, tenemos las ventanillas de oportunidades educativas en cada Consulado y estamos tratando de extenderlas gracias al apoyo de la SEP. Y tenemos los centros de defensoría del migrante.

Por supuesto no es mágico, la Secretaría, la Cancillería no va a poder resolver los problemas de todos los mexicanos que lleguen allá, son millones, son millones de mexicanos.

Y efectivamente, el otro día estábamos en Arizona con algunos senadores y decían, se levantaba una migrante y decía: “oigan, yo pedí una cita en el Consulado y me la dieron para la semana que viene y me urge”. Y pues sí, esas cosas están pasando, por supuesto que urge; pero nada más en Arizona hay 1 millón 200 mil mexicanos y el Consulado tiene 50 personas para atenderlas.

¿Cómo se hace para dar una cita el mismo día, con 50 personas para atender a 1 millón y pico de mexicanos?

Esa es una realidad, entonces agradecemos mucho la invitación porque nos permite presentar los programas y también nos permite presentar lo que ya se había hecho desde hace mucho, que es un gran trabajo de muchas instituciones en Estados Unidos, en un lugar en donde tenemos solamente 50 Consulados, que son muchos; pero que también tenemos una gran población.

Muchas gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias al director ejecutivo de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Saludamos la presencia de la licenciada Flora Patricia Martínez Cranss, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Continuamos ahora con los programas de atención a repatriados, niñas, niños y adolescentes, y reunificación familiar como consecuencia de la repatriación. Un tema muy sensible, que nos presenta la procuradora Nelly Montealegre Díaz.

NELLY MONTEALEGRE DÍAZ: Muchas gracias, muy buena tarde a todas y a todos. Senadoras, muchas gracias por la convocatoria al Sistema Nacional DIF.

Subsecretario, Comisionado. A mis colegas de la Administración Pública Federal.

Comentarles cuál es el esquema de protección que tenemos desde las Procuradurías respecto de estas niñas, niños repatriados a México.

Como ustedes saben, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece este apartado especial de medidas de protección también especial, respecto de niñas, niños migrantes.

De acuerdo a las cifras que presentaba el comisionado, principalmente en nuestro ámbito de protección, cae en estos más de 9 mil 718 niñas, niños repatriados; y son aquellos que reciben las procuradurías de protección y para los cuales hemos generado, no en específico para ellos, sino para toda la coordinación que debe de existir entre las procuradurías dado que el retorno de ellos a México no necesariamente es o debe ser a sus lugares de origen, sino a veces a otras entidades donde existen adultos que se pueden responsabilizar de ellos, donde hay una familia de origen, una familia alterna, una familia ampliada e incluso para lograr su protección, el fortalecimiento que se ha hecho desde los sistemas DIF a los centros de asistencia social.

Y en este caso, en este sentido hemos generado un protocolo que se publicó para nosotras las procuradurías de protección, el 28 de febrero pasado, el denominado protocolo de actuación en los casos que alguna Procuraduría de Protección debe derivar una niña o un niño o adolescente a otra Procuraduría de Protección.

Este fue un trabajo colaborativo que iniciamos en marzo de año pasado y que concretó el 28 de febrero con la expedición de este protocolo que hoy día es el instrumento que nos permite coordinarnos entre las procuradurías.

También quiero comentar acerca de las fortalezas que se tienen en los Centros de Asistencia Social, no suficientes pero esa es la infraestructura con la que contamos. A nivel nacional tenemos más o menos mil 20 centros de asistencia social, y donde recibimos principalmente el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, ellas con 859 espacios y los sistemas estatales y municipales y nacional DIF con 161 espacios a nivel nacional, que es donde se hace la recepción de niñas, niños y adolescentes no acompañados.

Ya una vez que se encuentran bajo la protección de la Procuraduría, se procede a la emisión de la medida de protección. La primera, desde luego su ingreso al Centro de Asistencia Social, y otra más que van desde la protección del derecho a la identidad.

Ya nos comentaba el señor Subsecretario el tema del convenio que se tiene y que ha sido una gran herramienta, el convenio que se tiene ante RENAPO y la Organización de Registros Civiles en Estados Unidos, dado que esa era una limitante muy amplia para los niños aquí en México. Niñas y niños aquí en México cuando regresaban a México no se podía contar con su Acta de Nacimiento, implicaba un costo, implicaba un trámite, y esto se ha afinado muchísimo con este convenio al cual tenemos acceso hoy día las procuradurías para restituir a estas niñas y niños repatriados su derecho a la identidad.

De ahí nos vamos con los siguientes derechos que deban ser restituidos o protegidos en virtud de que los encontremos en riesgo.

Esta es parte del esquema de protección que nosotros damos desde las procuradurías, y también es importante mencionar el tema de que ya están integradas las 33 procuradurías de protección e igualmente el esfuerzo municipal que se ha venido haciendo es importante porque ya en los municipios contamos con 987 áreas de primer contacto de acuerdo al cierre del 28 de febrero que acabamos de hacer.

Esto es también una fortaleza para el esquema de protección para niñas, niños y adolescentes repatriados, desde los cuales nos estamos ya coordinando para estas labores.

También comentar, el tema de migración para nosotros nos ocupa constantemente en la Comisión de Protección Especial que se crea en el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes creamos diversos grupos de trabajo.

Un grupo de trabajo muy en particular está dedicado al tema de protección a niñas, niños y adolescentes migrantes; todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en un contexto de migración son parte de los temas que nos ocupan.

Quiero destacar ahí, tenemos cinco estados líderes en el tema que estamos trabajando con ellos de manera coordinada encabezando los trabajos de este grupo, y que comenzará a dar sus frutos porque son los estados líderes que delinearán y definirán las acciones que desde las procuradurías de protección se implementarán, que son: Tamaulipas, Oaxaca, Coahuila, Quintana Roo y Chiapas.

Ahí estamos estableciendo todos los mecanismos de protección que derivaremos a los estados, pero que desde luego finalmente la idea es que desde ahí se teje y se van tranversalizando a las diversas entidades federativas en cumplimiento a la normatividad.

Evidentemente el trabajo coordinado y del día a día es con el Instituto Nacional de Migración, con quien tenemos una comunicación muy estrecha, muy cercana y que se ha ido afinando y que desde luego es lo que más nos permite tener el contacto directo, y por supuesto la recepción inmediata de niñas y niños mexicanos repatriados.

Yo quisiera poner a disposición de esta Comisión igualmente que las cifras que acabo de mencionar y los datos que puedo presentar están en algunas presentaciones que se pueden dejar a disposición para complementar este diagnóstico y que desde luego creo que va a ser una gran herramienta para seguir afinando los trabajos de protección de nuestras niñas, niños y adolescentes repatriados.

Gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias a la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

El siguiente tema se refiere a la revalidación de estudios y garantía de cobertura de educación básica para niñas, niños y adolescentes.

Expone el doctor Benito Mirón López, Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública.

DOCTOR BENITO MIRÓN LÓPEZ: Saludo con mucho gusto a las senadoras y a los senadores de la República. Agradezco también la invitación para estar presentes en la reunión de este tema tan importante, tanto para el Congreso como para el Gobierno Federal.

Antes que nada, quiero expresar nuestro reconocimiento por el gran trabajo que ha realizado el Senado de la República para analizar, para debatir y para nutrir la iniciativa preferente que envió el señor Presidente de la República a esta Soberanía, y que de aprobarse en la Cámara de Diputados, nos permitirá recibir a nuestros connacionales e integrarlos al Sistema Educativo Nacional de la mejor manera posible.

Como ustedes saben, hemos estado trabajando también de la mano de esta iniciativa preferente con las modificaciones al acuerdo secretarial 286, con la finalidad de flexibilizar los requisitos para el ingreso de todos nuestros connacionales al sistema educativo nacional.

Dentro de estas modificaciones que estamos haciendo se encuentra la eliminación del apostille para todos los documentos académicos. También se eliminará un trámite que era un poco costoso para nuestros connacionales y que hacía el proceso más lento, que es que los documentos estuvieran traducidos por perito reconocido, ya no va a ser necesario.

También los documentos académicos que presenten nuestros connacionales podrán tener una validación electrónica, esto hará el trámite mucho más sencillo y más ágil y en cuanto a la educación básica y la educación media superior no será necesario ningún requisito para incorporarse al sistema educativo nacional.

Solamente con que hagan un escrito bajo protesta de decir verdad, se le ubicará en el grado escolar que nos indiquen y así se les dará el servicio educativo.

Para aquellos connacionales que obtuvieron GED, que es General Education Development, que es un certificado que para nosotros va a ser una revalidación absoluta y total para bachillerato.

Es decir, si los connacionales cuentan con el GED, que muchos de ellos cuentan con este certificado, podrán ingresar de manera inmediata al Sistema de Educación Superior.

De la mano con el INE, el Instituto Nacional para la Educación de Adultos y en estrecha colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, fortaleceremos la tarea que estamos llevando a cabo en los Estados Unidos, para certificar el nivel de primaria y secundaria para nuestros connacionales allá y por supuesto lo podrán hacer en cualquiera de nuestras 302 plazas comunitarias que tenemos en 38 de los 50 estados de la Unión Americana.

Como también estamos conscientes de que no solamente al regresar nuestros connacionales van a estar preocupados por incorporarse al sistema educativo nacional, sino que también van a estar preocupados por insertarse al sector productivo, estamos llevando una política de impulso a la certificación de competencias laborales, con el CONOCER, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Es decir, si algún connacional tiene alguna experiencia que se pueda certificar y que le pueda servir para incorporarse de manera directa al sector productivo, pues lo podrá hacer a través del CONOCER de la Secretaría de Educación Pública.

Quiero decirles también que estas son algunas de las medidas que estamos tomando para que si desafortunadamente nuestros connacionales tienen que regresar a México, pues s ele brinde el derecho constitucional de la educación, pero que también ya llevamos muchos años trabajando para que nuestros connacionales en Estados Unidos reciban una atención desde el sector educativo.

Tenemos programas de cooperación educativa que llevan ya más de 30 años y que me gustaría mencionar solamente dos, pero que realmente han fomentado y han enriquecido el desarrollo social, el desarrollo educativo y por supuesto el desarrollo profesional de nuestros connacionales en Estados Unidos.

Me gustaría hacer mención de dos programas nada más por economía del tiempo, el Programa de Maestros Visitantes, que consta en que nosotros, desde la Secretaría de Educación Pública enviamos profesores, maestros que son bilingües a escuelas de los Estados Unidos en donde hay un alto porcentaje de niño de origen mexicano o mexicanos en sí mismos, y que trabajan estos profesores como docentes titulares en un ciclo escolar completo, puede ser desde un ciclo escolar completo hasta cinco ciclos escolares.

Otro de nuestros programas es el Programa Binacional de Educación Migrante. Dentro de este programa es muy similar al que les acabo de comentar, pero que es nada más por un verano, en vez del ciclo escolar completo y en realidad estos dos programas yo les podría decir que han ayudado mucho a nuestra población migrante a eficientar los procesos de enseñanza, a conocer, a nosotros nos ha permitido conocer cuáles son sus características y sobre todo cuáles son sus necesidades.

Nos ha permitido fomentar en nuestra población migrante el entendimiento tanto del sistema educativo mexicano, como el sistema educativo norteamericano y a reforzar desde luego la identidad nacional, a través de los conocimientos que les brindamos en materia de historia, de cultura, de valores, de tradiciones nacionales, pues hemos tenido mucho éxito con estos programas y que estamos seguros que también nos ayudarán hoy para que la repatriación de nuestros connacionales sea mucho más sencilla.

Decirles finalmente que en la Secretaría de Educación Pública estamos trabajando justamente en flexibilizar todos estos requisitos para que cualquiera connacional que quiera regresar a México o que tenga que regresar a México, se le garantice su derecho de educación.

Y además les quiero decir que también estaremos preparados, la Secretaría de Educación Pública estará preparada para atender toda la demanda en materia de educación.

Muchas gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias al representante de la SEP por su participación en este foro.

Continuamos con la presentación del Diagnóstico del Sistema Nacional de Salud para Atender a Connacionales y sus Familias que Retornan a sus Comunidades de Origen.

Para su exposición hace uso de la palabra la licenciada Hilda Dávila Chávez.

LICENCIADA HILDA DÁVILA CHÁVEZ: Muchísimas gracias. Muy buenas tardes.

Agradezco la oportunidad de poder compartir con ustedes lo que la Secretaría de Salud ha estado haciendo y sobre todo agradezco el interés del senador y las senadoras aquí presentes por este tema que nos tiene que unir a todos los mexicanos en este ambiente de extrema hostilidad que ahora enfrentamos de nuestro vecino del norte.

Quisiera un poco situarnos, concentrarme en lo que vamos a hacer para los mexicanos que van a regresar, pero un poco como hizo el doctor Benito, de la SEP, también comentarles que la responsabilidad de la Secretaría de Salud con la salud de los mexicanos no terminaba en la frontera norte sino que desde hace más de 15 años replicamos una acción que había sido muy efectiva en México, que son las Semanas Nacionales de Salud.

Decidimos hacer una Semanas Binacionales de Salud para poder orientar a nuestra población en Estados Unidos, sobre a dónde podían llevar a vacunar a los niños, incluso mediciones y tamizajes de su salud, sin importar su condición legal en Estados Unidos.

Fue tal el éxito de las Semanas Binacionales de Salud que la comunidad dijo: “pero por qué nada más una semana al año nos van a orientar. Queremos una orientación permanente”.

Y de ahí nació la idea de poder tener ventanillas de salud en los 50 consulados de México en Estados Unidos, a donde el mexicano cuando llega la familia a sacar la matrícula, registrar al niño, pueda tener un espacio donde le orienten en español, qué servicios tiene a su disposición sin importar su estatus legal.

Ahora, no es lo mismo vivir en Arizona que vivir en California, entonces con cada uno de los consulados con el enorme apoyo que nos da el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, tenemos acuerdos con hospitales, universidades, para poder orientar bien a nuestra comunidad acerca de qué servicios tienen derecho en los Estados Unidos.

Lamentablemente ahora nos enfrentamos a la posibilidad de que puede haber un retorno masivo de familias, de que pueda a haber familias divididas y qué es lo que vamos a hacer de este lado de la frontera.

De acuerdo al Prontuario sobre Movilidad de Migración Internacional que publicó el CONAPO, de cada 10 mexicanos procedentes de Estados Unidos –es lo que dice el Prontuario-, sólo tres no se encuentran afiliados a un sistema de salud. Eso está interesante esta cifra que nos da el Prontuario. Y del total de los que sí están afiliados casi el 60 por ciento tiene Seguro Popular.

Entonces digamos que ya tenemos alguna cobertura o alguna posibilidad de que estos mexicanos hagan efectivo su derecho a la salud.

Aquí la salud es un derecho, no es como en Estados Unidos, un servicio que se compra y que se vende y necesitamos que tengan la certeza, como bien dijo también el maestro, de que puedan tener acceso a servicios de salud cuando se encuentran aquí en México.

Para el migrante que viene en el retorno forzado, tenemos módulos de atención integral a la salud del migrante en las estaciones migratorias y agradecemos el apoyo de la Secretaría de Gobernación, a través del INAMI para poder tener estos módulos, en donde si no traen su póliza de afiliación al Seguro Popular, se les entrega su póliza de afiliación, se les da información sobre enfermedades crónicas, sobre el tema de VIH Sida, sobre el tema de tuberculosis, se les mide el colesterol, incluso se les aplican vacunas y cuando es necesario se dan intervenciones de crisis.

Siempre que veíamos a los mexicanos en Estados Unidos decíamos que el primer acto de protección era poder tener un documento que te identificara y por eso es tan importante la acción que la Secretaría de Gobernación ha estado haciendo de poder entregarle un papel que te permita identificarte y con ese papel se les puede entregar su póliza con vigencia de 90 días sin ningún otro requisito adicional.

Eso para los migrantes que están siendo retornados de manera forzada.

Para el retorno voluntario, que sabemos que muchas familias que se han acercado a los Consulados para decir que dónde obtienen las cartillas de vacunación para los niños, en dónde los inscriben en las escuelas; para el retorno voluntario, digamos que también va a ser más ordenado, se cuenta con mil 441 módulos de afiliación y orientación del Seguro Popular a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Hace una semana, en el marco del Consejo Nacional de Salud que reúne a todos los secretarios de Salud de México, el doctor José Narro solicitó que se hiciera una presentación a todos los secretarios para decirles exactamente que necesitamos recibir a nuestros migrantes con la calidez que se merecen.

Como mexicana me duele saber que muchos no quisieran regresar a nuestro país, en realidad nunca debieron haberse ido de nuestro país; debieron haber tenido oportunidades dignas de trabajo y da mucha tristeza que muchos ahora no quieran regresar, porque se fueron mexicanos responsables y trabajadores; que estoy segura de que van a enriquecer a nuestro país ahora que puedan regresar y reinsertarse.

Necesitamos atenuar este sentimiento de que no se sientan en su casa, y eso no es algo que solamente la Secretaría de Salud pueda hacer de manera aislada o la Secretaría de Gobernación, Cancillería, la SEP, SEDESOL; sino yo sí siento que necesitamos un movimiento que encabece a lo mejor el Senado de la República, una campaña muy grande que pueda permitirnos de manera muy concreta hacerles sentir que ya regresaron a su casa.

Y aquí terminaría yo mi presentación.

PRESENTADORA: Muchas gracias a la representante de la Secretaría de Salud, por sus palabras.

Vamos a escuchar ahora la importancia de los programas sociales en el retorno de los connacionales, del cual nos habla a continuación la maestra Edith Ávila Romo.

MAESTRA EDITH ÁVILA ROMO: Gracias. Buenas tardes senadoras, senadores, a los compañeros funcionarios.

Este programa de SEDESOL es un programa enfocado como programa social, a captar lo que llamamos las remesas sociales, para transformarlas en proyectos que detonan el desarrollo productivo a nivel local, es decir, municipal.

Este programa tiene 15 años y es un ejemplo a nivel internacional para otros países que tienen el ciclo completo de la experiencia del migrante como expulsores, receptores y tránsito; como Egipto, tan distante, o tan cercano como Honduras.

¿Qué es lo que está pasando ahora en esta coyuntura con el Programa 3x1 para migrantes?

Lo primero que tengo que decir es que en el marco de austeridad del Gobierno Federal, el presupuesto de atención a estos proyectos se redujo al menos en 20 por ciento, lo cual nos ha impactado significativamente; porque nosotros tenemos una demanda de solicitudes de apoyo a proyectos y de clubes incorporándose cada año al programa, que por esta restricción presupuestal; y lo comento tan explícitamente porque aquí ustedes como Senado de la República pueden apoyar para que el presupuesto de atención a estas organizaciones que nosotros llamamos “clubes y federaciones”, tengan la oportunidad de ser apoyados.

Cuando ustedes mencionan las reglas de operación que pueden flexibilizarse, las reglas de operación en particular del Programa 3x1, tienen una participación muy activa de las organizaciones de los migrantes y de otras instituciones del Gobierno Federal. Pero es no nos debe restar la capacidad de reaccionar anticipadamente ante coyunturas como las que estamos viviendo en este 2017.

Tenemos que explorar cuáles son las capacidades de reacción que tenemos nosotros para los migrantes que están en retorno forzoso este año en particular, y los que vienen el próximo año.

Ahora, quiero comentarles otra cosa. Nosotros atendemos y esa es una de las virtudes de este programa, tanto a migrantes con situación migratoria regular, es decir, con documentos, como aquellos sin documentos; eso le da un valor extraordinario a este programa.

No solamente tenemos una incidencia directa en la mayoría de los municipios de México, sino que no hay una segmentación entre aquellos connacionales que tengan documentos y los que no. Es decir, estamos dirigidos a aquellos que son expulsados por pobreza de municipios muy pobres, que muchas veces como lo comentaban los compañeros funcionario del INAMI, regresan a las capitales del país porque su propio municipio no les está dando otras oportunidades.

Ahora, las metas que tenemos este año son de casi dos mil proyectos apoyados. Insisto, es un porcentaje al menos 20 por ciento menor de lo que apoyamos el año pasado.

Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario por no dejar sin atención a ninguna organización de migrantes, porque quiero decirles que las llamadas telefónicas y la dificultad que hay para comunicarse desde puntos remotos de Estados Unidos a una oficina de Gobierno federal, aun así las llamadas telefónicas se han quintuplicado.

Las solicitudes de atención o de consulta por correo electrónico también se han incrementado e, insisto, estamos haciendo este esfuerzo extraordinario.

De los estados que más atención reciben presupuestalmente y directamente de todo el equipo del programa, están Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, que son de los estados de mayor expulsión de migrantes, pero también los que tienen las organizaciones más organizadas con capacidad de interlocución y de convocatoria a lo largo de Estados Unidos en territorios que los compañeros del Instituto de Mexicanos en el Exterior tienen muy bien ubicados.

De hecho trabajamos mucho con los cónsules comunitarios; ellos son los que hacen el primer acceso al programa, que es la llamada toma de nota. Tan sólo nuevas tomas de nota el año pasado, hubo 606; si cada club de nota nueva hubiera querido un proyecto aprobado, la respuesta habría sido “no tiene capacidad el programa”, porque insisto, tenemos un rezago de la demanda que estamos teniendo la capacidad de atender y es una cuestión presupuestaria federal donde, insisto, la participación, la voz del Senado puede ser muy importante; 354 tomas de nota nuevas.

Este programa es sumamente referenciado por los propios migrantes, porque somos la oportunidad para que la vinculación con sus familiares y con la comunidad que dejaron deje de percibirse como una comunidad abandonada y se vuelve una comunidad y un familiar participativo en proyectos que ellos eligen.

Gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias a la representante de la Secretaría de Desarrollo Social.

Seguimos con el tema “El campo como detonante en la economía rural”. Este tema lo presenta el licenciado Omar Garfias Reyes, quien tiene la palabra.

LICENCIADO OMAR GARFIAS REYES: Muchas gracias por la invitación y la oportunidad para platicar con ustedes.

Quiero insistir en un punto del diagnóstico que se tiene. De todas las repatriaciones forzadas que hubo, sólo el 22 por ciento son personas que se dedican a la agricultura. Significa que el fenómeno tiene un componente urbano hoy muy importante y por eso SEDATU planteó respuestas también en el plano urbano.

También nos señalan cómo el destino fundamental que piden los repatriados para el país se orienta hacia las capitales de los estados.

En esa lógica, el tema de vivienda es muy importante en dos situaciones:

Primero, en tener una oferta significativa y de una dimensión adecuada. El pasado viernes se firmó ya un convenio con la presencia incluso del Presidente de la República, entre todas las instancias promotoras de vivienda.

Hoy podemos consolidar, y lo consolidamos el viernes, una oferta de 400 mil créditos para vivienda.

En estas reglas de operación, tanto de CONAVI como de la Sociedad Hipotecaria, la prioridad es a este tipo de grupos vulnerables, está en mujeres y también para los grupos migrantes. Hay una propuesta importante.

SEDATU ya había trabajado el tema. En el 2016, creamos un programa que se llama Construye en tu Tierra. Trabajamos con migrantes de cinco estados: Campeche, Puebla, Sonora, Zacatecas y el Estado de México, que nos permitió ir afinando los procedimientos, tanto desde la recepción en Consulado como de la recepción acá en México para evitar el burocratismo.

Tenemos un programa ya con experiencia de un año que aplicaríamos y que canalizarían estos apoyos que tenemos dimensionados en 400 mil apoyos de la vivienda, del origen de la Sociedad Hipotecaria Federal y de CONADE.

Por otro lado está el tema de la certeza jurídica. Quiero ejemplificar en casos donde el migrante regresa a su comunidad y el ejido ya decidió darle un uso diferente a la parcela que él tenía. Ese es un caso que tiene una complejidad importante.

Entonces, estamos trabajando en ello. Afortunadamente el RAN, el Registro Agrario Nacional abatió el año pasado su rezago de más de 120 mil trámites que tenía. Entonces, tenemos un RAN ahora que tiene la agilidad y el espacio para poder ir resolviendo cada uno de estos temas.

La certificación, también por la parte de la Procuraduría Agraria, que nos permitiría darle certeza jurídica tanto a las posesiones de las personas que se quieran dedicar a la agricultura, como a quienes quieran construir un terreno en zonas urbanas.

Ahí el INSUS, que se creó un nuevo instituto, lo que antes se llamaba CORETT, que era más conocido por nosotros, se transformó y se le dio más capacidad para que ese tipo de decisiones sean mucho más prácticas.

Por un tema de eficiencia, los programas que dan apoyos para la agricultura, se han concentrado en SAGARPA. Entonces SAGARPA también tiene, a partir de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, una estrategia para atender con proyectos productivos estas zonas.

Y un tema que nos importa mucho, que es FONHAPO haría un trabajo de subsidio orientado a estas personas, con las personas de más bajos ingresos y el porcentaje que está planteado es de ingresos menores a 2.5 UMAS, que es la nueva unidad de medición, pueden ser atendidos con FONHAPO.

FONHAPO el año pasado hizo un trabajo de 122 mil 776 apoyos y también sus reglas de operación para este año tienen en sus autoridades este tipo de grupos que debemos atender.

Y termino planteando un término que es un tema importante: el derecho a la ciudad de las personas que regresarán. Si asumimos que regresarán a las zonas urbanas un porcentaje importante de ellos.

También la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano ha establecido renglones de contención para evitar que la construcción de estas nuevas viviendas sea en lugares aislados de los trabajos con poca movilidad, que significaría que mandaríamos a los repatriados al patio trasero de la ciudad o a las zonas de exclusión, que sería lo peor que podemos hacer, el destinarles un espacio de exclusión a las personas que vienen.

Entonces, la nueva Ley de Desarrollo Urbano garantiza el derecho a la ciudad, es para aplicar apenas este año, la ley fue aprobada en noviembre pasado y entonces ya nos permite hacer este ejercicio de ciudadanía, que evitará que se nos convierta, cualquier flujo de mexicanos de regreso, en un problema urbano más.

Muchas gracias.

PRESENTADORA: Agradecemos la participación del representante de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano.

Y bien la última ponencia de este foro lleva por título “Mano de obra calificada y su incorporación en el sector productivo”. Esta ponencia es presentada por la licenciada Flora Patricia Martínez Cranss, quien tiene ahora el uso de la palabra.

LICENCIADA FLORA PATRICIA MARTÍNEZ CRANSS: Muchas gracias, muy buenas tardes,

Agradecemos mucho a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la oportunidad que nos dan en este medio día en el Senado y poder compartir con ustedes los trabajos que hemos venido desarrollando en conjunto con las distintas dependencias y entidades de la administración pública en beneficio de las personas que retornan al país, ya sea de manera voluntaria o involuntaria.

Quiero comentarles que desde el año 2005 hemos venido trabajando muy de la mano con el Instituto Nacional de Migración, en un programa, un subprograma que depende del Programa de Apoyo al Empleo, el programa se llama “Repatriados Trabajando” y consiste fundamentalmente en dar un apoyo a las personas que son repatriadas a los distintos puntos, en los 11 puntos de repatriación o en el propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El apoyo consiste en la adquisición de un boleto para poder trasladarlas a su lugar de origen, a su lugar de residencia o bien al destino que ellos deseen.

Hemos venido trabajando en forma muy estrecha, esta vinculación se ha estrechado aún más con la estrategia Somos Mexicanos, a partir del año 2014.

Estamos muy en contacto con el Instituto Nacional de Migración, con la Secretaría de Gobernación desde luego y hemos visto que el apoyo si bien es el ´único entiendo en su tipo que existe en el país, no es suficiente para atender a las personas que regresan de los Estados Unidos, ya sea en forma voluntaria o que son repatriados.

En ese sentido nosotros hemos ofrecido participar con esta estrategia Somos Mexicanos, con todo el conjunto de servicios y programas que realiza la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, que son básicamente de dos tipos:

Los servicios de vinculación laboral que tienen que ver con la colocación de buscadores de empleo a través de la bolsa de trabajo, el portal de empleo y las ferias e empleo, quiero decirles que el portal de empleo, la bolsa de empleo de nuestro país es la más grande que existe.

Contamos aproximadamente con 200 mil vacantes vigentes día a día a donde pueden colocarse los distintos buscadores de empleo.

Tenemos posibilidades también de colocarlos en el extranjero a través de la movilidad laboral, el programa de Atención a Trabajadores Agrícolas México-Canadá que es un programa muy exitoso que ya tiene 42 años funcionando.

Es una migración de carácter circular, ordenado, temporal que ha dado muy buenos resultados y que es como la estrellita de los programas que tenemos en conjunto con Canadá, único en el hemisferio.

Y contamos con una serie de mecanismos de atención complementarios como es el SNE por teléfono, el Observatorio Laboral, los Talleres para Buscadores de Empleo, los centros de Intermediación Laboral.

En la parte que tiene que ver con los apoyos económicos que se otorgan a través del Programa de Apoyo al Empleo, tenemos un conjunto de becas de diversa naturaleza que apoyan la empleabilidad de los buscadores de empleo.

Aquí estoy hablando de buscadores de empleo porque finalmente los repatriados que llegan a México pueden convertirse en buscadores de empleo si su decisión es esa, si su decisión es insertarse en el mundo laboral.

Y para ello tenemos una oferta muy amplia de programas y servicios.

Uno de ellos son las becas, las becas de capacitación que permiten que una persona que no encuentra el empleo que desea porque carece del perfil que la vacante define, pueda ser capacitada a través de una beca.

La beca consiste en el otorgamiento de uno a tres salarios mínimos que se le pagan al buscador de empleo para que cuando menos durante el tiempo en que está capacitándose no tenga la presión de que carece de un ingreso que pueda apoyar a su familia.

Las becas tienen una peculiaridad muy importante:

Nosotros buscamos fundamentalmente que las personas que reciben la beca estén siendo capacitadas en los centros de trabajo que eventualmente los pueden contratar.

De esta manera tenemos una enorme oferta de centros de trabajo que desean incorporar a personal capacitado a sus vacantes.

Hemos tenido extraordinarios resultados por ejemplo en áreas económicas de gran productividad como es el caso del sector automotriz.

Tenemos la posibilidad de becar a personas sin experiencia en distintos centros de trabajo a efecto de que cuando concluyan su beca puedan solicitar un empleo y puedan acreditar que tienen ya una experiencia laboral.

Quisiera señalar que todos estos servicios que han permitido atender a más de 21 millones de mexicanos en lo que va del sexenio y colocar a más de 5 están disponibles para los trabajadores que deseen incorporarse, las personas repatriadas.

Y quiero comentar también que para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es muy importante la defensa de los derechos laborales en los Estados Unidos. Y por eso el secretario Navarrete Prida ha anunciado la creación de agregadurías laborales en cada uno de los Consulados, para que nuestros agregados laborales puedan in situ, defender los derechos de los trabajadores migrantes. Desde ahí, desde Estados Unidos, para no esperar a que vengan aquí.

Si vienen serán dese luego bienvenidos, pero lo importante es hacer una defensa en el lugar que los está expulsando.

Tenemos recursos limitados, también tenemos el problema de recursos escasos, 5 millones apenas, pero existe una variedad de servicios que nos permiten colocar el número de trabajadores que eventualmente puedan llegar a México.

Gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias a la representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Vamos a abrir ahora un espacio para la intervención de las senadoras y el senador que nos acompaña; así como la retroalimentación entre los ponentes.

Para moderar este bloque, tiene la palabra la senadora Mariana Gómez del Campo.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO: Muchísimas gracias. Agradecer a todos por sus intervenciones, agradecer también a la doctora Jill Anderson, de “Otros dreamers en acción”.

A la licenciada Beatriz Eslava Borja, al licenciado Flavio Díaz Torres, a Melissa Vértiz Hernández, secretaria técnica del grupo de trabajo sobre política migratoria; que puedan estar aquí entre nosotros.

A mí me gustaría, si ustedes no tienen inconveniente, cederle el uso de la palabra por parte de las organizaciones, a Melissa Vértiz Hernández, para que haga algunos comentarios.

Adelante.

MELISSA VÉRTIZ HERNÁNDEZ: Gracias, buenas tardes.

Agradecer el espacio, reconocer efectivamente que este tipo de encuentros nos fortalecen, pero sobre todo nos establecen ciertos retos que tenemos desde sociedad civil y sobre todo por parte de las autoridades que están aquí presentes.

Las organizaciones que estamos aquí y las organizaciones a las que venimos representando, evidentemente estamos preocupadas y estamos ocupadas, reflexionando sobre el papel que le corresponde a la sociedad civil; pero sobre todo el papel que nos corresponde como monitoras y como defensoras de derechos humanos.

En ese sentido, le voy a dar la palabra a mi compañero Luis Gallegos, quien hará una retroalimentación y trae la voz de muchas de las organizaciones y redes que trabajamos el tema de movilidad humana, no solamente en México sino a nivel regional.

Muchas gracias.

LUIS GALLEGOS: Qué tal, buenas tardes. Muchas gracias por la participación y como efectivamente lo dijo Melissa, a nombre de mis compañeras y compañeros que estamos conglomerados en el colectivo Migraciones para las Américas, que son más de 80 organizaciones a nivel regional de Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá que trabajamos directamente con la población migrante; y que día a día estamos doblando esfuerzos para que por ejemplo el día de hoy nuestros connacionales puedan gozar de todos estos derechos.

Efectivamente, en este colectivo lo que reconocemos es que lamentablemente la política migratoria mexicana solamente ha sido reactiva; es decir, no se ha consolidado un programa en concreto para la atención de todos los flujos que tengan que ver con la migración. Es decir, en el tema que nos congrega hoy, prácticamente se está viendo limitada la atención a sus derechos.

Si bien sí se tiene una estrategia, como es la de Somos Mexicanos, un procedimiento de repatriación al interior de México, que también está a cargo del INAMI; pero los primeros eslabones en una cadena de imposibilidades para la gente, está precisamente en la identidad. Es decir, sí se les da la constancia de repatriación, pero esta constancia de repatriación no sirve para que puedan acceder a otras identificaciones.

Aquí debería haber un esfuerzo interinstitucional mucho más fuerte donde se descentralice la atención y que las demás secretarías puedan estar presentes. Por ejemplo, muy bien puede estar aquí el INE, que normalmente el INE es la credencial que se reconoce como la credencial oficial pero que no lo es; o también podría estar SETRAVI, etcétera.

Se tienen que doblar los esfuerzos y decir que se tiene que conglomerar y salir, esperemos que de aquí, un esfuerzo mucho mayor a nivel interinstitucional.

¿Qué queremos decir con eso? Que las secretarías y que nosotros también como sociedad civil podamos participar más, y que esto se pueda hacer con un conglomerado de participaciones pero a nivel interinstitucional; que se refuerce la participación del Estado a favor de las personas migrantes.

Es decir, no se toma en cuenta un programa especial de migración, aquí no se ha tocado nada, donde tiene objetivos específicos, por ejemplo el objetivo cuatro, a través de unos lineamientos y estrategias de cómo se debería fomentar la política migratoria a favor de las personas migrantes, creando estos recursos.

Porque si bien no solamente tenemos que tener unos procedimientos que atiendan a la emergencia y que atiendan también a la recepción, sino que cuando hablamos de integración o de reintegración se tiene que acceder a todos los derechos de las personas: educación, salud, alimentación, vivienda, todo, para que realmente podamos estar hablando de esto.

Y cuando decimos que si se puede descentralizar la información del INAMI no solamente es cargarle el trabajo al INAMI, sino que también todas las secretarías se puedan integrar y que cada quien haga un esfuerzo.

Es decir, en este contexto si solamente se está hablando de integración o reintegración, también poder incluir a la población que está en movilidad internacional, como es la cuestión de los refugiados y la cuestión de los asilados.

Así que nosotros también compartimos mucho la necesidad de atender y de dar más elementos a nuestros connacionales que están siendo repatriados o no repatriados, porque lamentablemente lo que ha movido la política xenofóbica y racista de Estados Unidos ha hecho esto, que lamentablemente no se ha dado a partir de que los flujos migratorios han estado por décadas en México, y que el retorno y la repatriación ha estado siempre permeando dentro de los flujos migratorios y que hasta ahorita se ha hecho algo y que no sea de una manera reactiva sino que esperemos que aquí se pueda articular realmente un programa que pueda ser evaluable, escalable y medible.

Muchas gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias.

Si les parece, cedería el uso de la palabra a los senadores que así me lo han solicitado.

La senadora Lorena Marín Moreno, adelante.

SENADORA LORENA MARÍN MORENO: Gracias.

Primero agradecer y reconocer el trabajo que mis compañeras y compañero senador han realizado para convocar a esta reunión.

A mí me queda claro, y resaltando lo que en un principio Héctor decía de esta Comisión, de crear una comisión intersecretarial, para mí es muy importante. Y me queda claro que entre ustedes los funcionarios sí hay una coordinación.

Veo perfectamente a través del Programa Somos Mexicanos, que entre ustedes sí hay reuniones, sí hubo una estrategia para crear el programa pero creo que faltan otras áreas, otras dependencias, y ahí yo también me uno a la propuesta del senador Flores para que se cree esta Comisión aquí desde el Senado y que sigamos atendiendo a través de estas mesas de trabajo este asunto que hoy es prioridad en la agenda nacional.

Por otro lado quiero, si así me lo permiten, hacer dos preguntas sencillas y directas, tocando el tema de vivienda. Ya nos lo comentó el coordinador de asesores de SEDATU que efectivamente el día viernes nuestro Presidente de la República, el licenciado Peña Nieto, anunció los 400 mil créditos para las familias migrantes priorizando al sector vulnerable, que son las mujeres.

Pero ¿qué pasa en este inter donde llegan nuestros connacionales y no tienen a dónde llegar?

¿A dónde se van? ¿A albergues?

Muchos, como decían, se van desde muy jóvenes y dejan sus casas o no tienen casas, forman a su familia en Estados Unidos.

¿Qué pasa en ese inter?

Y la misma pregunta va hacia nuestra procuradora, ¿qué pasa con estos niños, también los reciben en albergues?

Y comentaba que el primer contacto es en los municipios. Muchas veces los municipios, yo fui directora del DIF en mi municipio, en Chalco, pues no contamos con esa capacidad de atenderlos en albergues, luego no tenemos albergues, Chalco sí lo tiene, pero se vuelven albergues regionales, atendemos de todos los municipios y no se cuenta con esa capacidad.

Los DIF estatales sí cuentan con esos recursos y me queda claro que el nacional también, pero ¿ahí cuál es el proceso? Esas serían mis dos preguntas.

Nuevamente me quedó muy claro en la participación de cada una de las dependencias que si hay acciones para coadyuvar y para ayudar a todos nuestros connacionales, les felicito, lo celebro y como lo decían aquí varios de ustedes, no coincido con lo que se comentó aquí que es una política de reacción.

Este programa, si no me equivoco, es desde el 2014 que se inició y muchos otros que ya llevan muchos años. Entonces, no es de reacción, más bien creo que la polémica del presidente de nuestro país vecino pues ha generado esta crisis que a todos nos pone en un contexto de temor, pero creo que sí se han estado realizando muchísimas acciones.

Aquí lo vi en cada una de sus intervenciones y que, bueno, pues el Senado, desde el Senado también se está haciendo, desde la Comisión de Asuntos Migratorios, que la senadora Layda Sansores preside y su servidora es secretaria de esa comisión.

Por lo pronto es cuanto y pues esas serían mis dos preguntas.

Muchas gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias senadora.

Ahora cedo el uso de la palabra a la senadora Sy         lvia Leticia Martínez.

Adelante.

SENADORA SYLVIA LETICIA MARTÍNEZ: Buenas tardes ya. Llegué hoy de Chihuahua por eso no llegué a tiempo, pero traté de estar al tanto de todo.

Les agradezco esta participación o a las que lo hayan organizado, porque nos podemos dar cuenta cómo la sociedad y también el congreso y el gobierno están haciendo algo.

Y como yo me uno a las propuestas que acaban de decir que se necesita, porque yo siento que cuando cada, ahorita en este tipo todo mundo estamos preocupados por esta situación.

Entonces se quedan aislados, cada quien hace cosas, pero no hay un conjunto en el que podamos trabajar todos por una misma, unir las fuerzas. Entonces yo por eso admiro esto y agradezco que se haya hecho y ojalá que se continúe.

Pero sí quiero hacer algunas preguntas a la Secretaría de Relaciones sobre todo, preguntarle qué están haciendo por los mexicanos que no quieren ser repatriados, si están a lo mejor algunos de nuestros mexicanos sí tienen la obligación de venirse, pero a los que no quieren, que se quieren quedar allá porque ya tienen muchos años, ya tienen su familia, ya tienen una vida allá.

Y otra pregunta es ¿qué saben, sobre todo el Instituto de Migración, qué saben de las casas de migrantes que hay? Yo he visitado la Casa de Migrantes en Ciudad Juárez y de Chihuahua, pues ellos viven con el apoyo de la comunidad.

Ustedes los apoyan, saben verdaderamente su trabajo, porque están haciendo un trabajo que no les corresponde, sino ven la necesidad y crean una casa de migrantes.

Es todo, yo les agradezco, muchas gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias senadora.

La senadora Sylvia Leticia también es integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Ahora cedo el uso de la palabra al senador Héctor Flores Ávalos.

Adelante senador.

SENADOR HÉCTOR FLORES ÁVALOS: Muchas gracias senadora presidenta.

Nada más de manera muy breve, agradecerles de verdad no solamente la disposición y el tiempo de venir a sostener este diálogo, que debe ser un diálogo muy constructivo, así lo veo yo y déjenme hacer aquí una pequeña pausa para decirles que precisamente en estos llamados de unidad nacional que se hicieron, sobre todo a principio de año y con motivo de la toma de posesión del Presidente de los Estados Unidos de América y sus primeros discursos, realmente agresivos hacia México y hacia los mexicanos, déjenme decirles que en mi opinión, esto es como toma forma este llamado de unidad nacional precisamente.

Yo por eso insistiría en la necesidad de que haya instancias formales de coordinación, no porque no haya el propósito, no haya el apetito de poder coordinarse adecuadamente.

El Senado de la República es una instancia que obviamente tiene una competencia constitucional en este tema de analizar la política exterior del Ejecutivo.

Pero el Senado de la República toma sus decisiones de una manera diferente:

Como ustedes saben, la propia naturaleza parlamentaria del Senado requiere de un debate y de una discusión amplia, es como se forman las decisiones en cualquier Congreso.

El Ejecutivo Federal tiene un propósito diferente: la naturaleza de la función administrativa requiere de la eficacia en la ejecución y el Ejecutivo tiene que garantizarla.

Entonces sí quiero reiterarles esta propuesta de que en el tema que tiene que ver con la defensa de los mexicanos que están involucrados en el concepto de migrante, que finalmente está aquí la Secretaría de Gobernación y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, pudiera tomarse esta propuesta, no tiene que ser una comisión intersecretarial permanente, ustedes saben que la Ley Orgánica permite que sea de carácter transitorio pero el tema es que sí se le dé solución.

Finalmente un asunto que no mencioné y que en una de las visitas que hicimos a Illinois y a California, que por cierto el trabajo de los consulados allá es extraordinario.

Realmente el esfuerzo que están haciendo los cónsules y los empleados de los consulados es extraordinario, hay que decirlo, de un enorme profesionalismo.

Uno de los temas que tenían mayor preocupación es cómo comunicarle a la gente la manera de ordenar su situación y no comunicarlo como parte de una psicosis derivada de la posible repatriación o de la posible expulsión de ese país hacia acá o deportación, sino como parte del deber que tiene toda persona de tener en orden sus temas, sus temas desde el punto de vista de los documentos, de su patrimonio, en fin, es un asunto importante.

Y otro es el de la repatriación de cadáveres. Es también un asunto fundamental.

El costo para estas personas en un fenómeno de repatriación de cadáveres, si se quiere el cadáver completo, es diametralmente distinto de si se hace con los restos incinerados.

Entonces son asuntos de cultura, de orden y de prevención para las personas pero finalmente son temas que creo que son centrales, sobre todo cuando está uno en los zapatos de la gente que vive allá.

Es todo y nuevamente darles las gracias por su tiempo.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchísimas gracias senador.

Ahora cedo el uso de la palabra a la senadora Layda Sansores San Román.

Adelante senadora.

SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Sin duda todo lo que han dicho es valioso, es importante.

Hay esfuerzos ya de coordinación que podrán mejorarse pero ya lo tienen contemplado y eso me parce bien.

Sigo insistiendo: muy bien para la segunda etapa pero coincido con la senadora Silvia, con el senador Héctor, que lo trató en un momento qué se está haciendo para esta primera etapa, antes de que vayan a ser repatriados, porque no quieren ser repatriados.

Entonces hablaron ya el licenciado Velázquez, de que hay dinero en los consulados y hay defensores, hay abogados; poco dinero el que se está mandando, yo diría que “porca miseria” porque los indocumentados, o los migrantes, nuestros connacionales allá nada más en IVA el año pasado aportaron, calculando que dedican de las remesas un seis por ciento a consumo, aportaron 100 mil millones de pesos; no les estamos regresando menos del uno por ciento, pero además, según entendimos por el Canciller Videgaray, a cuentagotas; no los entregaron ahora y alguien aquí comentó los cinco o seis primeros días son fundamentales.

Hilda nos dice, la licenciada Hilda muy romántica, muy sensible: hay que hacer una campaña para que se vuelvan a sentir que están en su casa.

¿Saben cuándo? ¡Nunca! ¿Por qué? Porque ahí dejaron su casa, ahí está su familia, si ellos no regresan aquí son extraños, van a hablar diferente, van a vestir diferente, se fueron desde hace 20 o más.

Sus hijos incluso no hablan español, que espero que también los maestros bilingües estén atendiendo esa parte para los chicos que hablan más que nada el inglés. Entonces yo insisto: el primer paso era ir ante los organismos internacionales.

¿Por qué nadie lo menciona? ¿Por qué no vamos? ¿A qué le tememos? ¿Se molestaría papá Trump si hacemos eso? Porque entonces, ¿qué es lo que va a quedar?

A Peña Nieto le van a dar la condecoración del hijo obediente, pero nuestros paisanos considerarán que este fue un gobierno pusilánime y mediocre.

Creo que hay que agotar el primer paso, cueste lo que cueste.

Gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO: Muchísimas gracias, senadora.

Si les parece, por parte del Gobierno Federal le cedo el uso de la palabra al comisionado del Instituto Nacional de Migración, al licenciado Ardelio Vargas.

Adelante.

LICENCIADO ARDELIO VARGAS FOSADO: Gracias, con su permiso señora Subsecretaria.

Muchas gracias senadora, senadores. De verdad que para nosotros es muy importante platicar de estos temas, sobre todo entendiendo que esto que se nos presenta actualmente es una responsabilidad compartida; creo que cada quien tenemos que tomar el tramo de responsabilidad que nos toca, darle un seguimiento y trabajar de manera integral en la solución y en la atención al problema, primero que nada.

Por supuesto, creo que es un gran reto. Lo que hablamos aquí, todos los programas que existen creo que necesitamos darles mayor difusión; el problema al que nos enfrentamos es que no tenemos el recurso para darle más difusión.

La verdad, de repente se crean responsabilidades para algunas dependencias, el caso del DIF, por ejemplo; pero se nos olvidó crear un presupuesto para que cumpliera con la responsabilidad que le asignaron.

Sin embargo, creo que el esquema de coordinación es una figura que nos permite suplir esa falta de recursos y con los programas ya existentes, que podamos agrupar qué es lo que hemos hecho en el grupo de coordinación, que por cierto sesionará próximamente y correremos las invitaciones al Senado, porque es importante que le demos seguimiento a cómo estamos operando y cómo cada una de las dependencias está asumiendo la responsabilidad que le toca.

Incluso el tema más delicado no es que nos pongamos de acuerdo aquí en el grupo de coordinación central, sino poder bajar este tema a los grupos de coordinación local en cada uno de los estados y sumar a los estados a la responsabilidad que también les toca.

Creo que nos queda un tema de verdad complicado. El tema de las repatriaciones, yo les diría que siempre acostumbro a mover cifras porque nos da más o menos el parámetro del problema. El problema es grave, sin embargo, les diría que en enero, fíjense ustedes, el año pasado recibimos 14 mil 200 repatriados; este año recibimos 13 mil 662; o sea, 540 repatriados menos.

En febrero recibimos el año pasado 15 mil 647; en febrero de este año recibimos 12 mil 123; 3 mil 524 menos.

Y así, en marzo, lo que llevamos de marzo recibimos el año pasado a esta fecha 8 mil 34; en este año hemos recibido 4 mil 787.

O sea, la diferencia en lo que va del año contra el año pasado, son 7 mil 311 menos. Pero esto no hace grave el problema.

A mí me da mucho gusto que hayan volteado a ver a los mexicanos que vienen en retorno. Antes lo que veíamos era únicamente a los extranjeros que venían en tránsito por México y ese era el motivo de la plática que siempre teníamos.

Hoy es muy importante que atendamos a todos estos mexicanos, como bien lo dijo la senadora Layda Sansores, es gente que ha aportado a México inclusive recursos y que tenemos la obligación también de responderles ahora. Y el tema es también qué vamos a hacer allá en los Estados Unidos para defender su posición.

Muchas gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO: Muchísimas gracias al licenciado Ardelio Vargas.

Yo quiero agradecer a todos ustedes el que se hayan dado el tiempo de estar aquí en el Senado. Quiero agradecer muy en especial a la Subsecretaria del Trabajo, gracias Subsecretaria por estar aquí. Al Subsecretario de la Secretaría de Gobernación también, muchísimas gracias por acompañarnos.

A don Ardelio Vargas, que ya hemos tenido varias reuniones desde hace algunos años para ver el tema del Instituto Nacional de Migración. Instituto que lamentablemente en cuanto a recursos, tiene cero recursos y nosotros pretendemos impulsar grandes acciones y hacer lo necesario para que el Instituto Nacional de Migración haga su trabajo; y con cero recursos resulta un poco complicado el poder ejecutar muchos de los programas que nosotros estamos presionando desde aquí para que ejecute el Instituto Nacional de Migración.

Y lo digo así porque hace unos días que tuvimos una reunión también con el Secretario de Gobernación en este Senado, le planteábamos efectivamente por parte del Congreso en la reunión que tuvimos primero con el presidente Peña Nieto, le solicitábamos que ese recurso fuese el ahorro de mil 70 millones de pesos fuese a los consulados, pero también insistimos en que el Gobierno Federal pusiera exactamente la misma cantidad para el Instituto Nacional de Migración.

Creo que entre todos tenemos que hacer ese esfuerzo para seguir presionando al Gobierno Federal de los ahorros que se están aparentemente teniendo en diversas secretarías, que verdaderamente le invirtamos al tema.

Trabajar con cero pesos resulta sumamente complicado si queremos atender a millones de mexicanos repatriados o también que de manera voluntaria vienen hacia México, se requiere de un recurso en específico.

Les agradezco que esté aquí la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el DIF, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo, la SEDATU; habla del esfuerzo que se está haciendo para poder generar primero una mesa de diálogo en la que podamos contar con la información.

Ya le comentaba aquí al comisionado que muchos de los programas desconocíamos que existiesen y te das cuenta que hay una oferta institucional muy importante que no hemos divulgado, que no hemos cacareado; que posiblemente nuestros hermanos migrantes ni siquiera conozcan y tenemos que hacer un esfuerzo entre todas las instituciones.

Cerca de 80 programas para repatriados y los que entran de manera voluntaria no es cosa menor; sí creo que tenemos que seguir analizando uno a uno.

El día de hoy se pudo dar una embarradita de muchos de ellos, gracias también a esta información de Somos Mexicanos. Podemos contar con más elementos, pero creo que tiene que ser la primera de muchas reuniones para poder profundizar en ello.

Tomamos la palabra para poder estar en esa reunión del Grupo de Coordinación Somos Mexicanos, como Senado de la República, una representación para poder atender, dar seguimiento y sobre todo estar mucho más cerca del tema y ser sensible ante todo lo que está ocurriendo.

Creo también que sí se requiere de esta coordinación de los programas por parte de una secretaría, no sé si sea la Secretaría de Gobernación o alguna otra secretaría, pero darían mejores resultados.

Yo solamente quiero compartir datos que me parecen importantes. La parte de la constancia de repatriación ya la reconoció la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como oficial; esto me parece positivo.

El INE a todos aquellos que llegan a territorio mexicano se las están dando en dos días su credencial, lo cual me parece de gran relevancia. RENAPO también está tramitando las actas de nacimiento vía electrónica.

Y por último, y yo hago aquí segunda a lo señalado por el senador Héctor Flores, dentro de sus preguntas hizo una pregunta que me pareció muy importante y es la parte de qué estamos haciendo ante organismos internacionales para defender los derechos de nuestros hermanos migrantes; pregunta que no ha sido respondida, pero me parece que es una pregunta muy válida y que tenemos que hacer uso de nuestras instancias internacionales y de las instancias internacionales y llevar este tema de defensa de los derechos humanos al mundo entero, y es un tema que tenemos que hacer desde este Senado de la República, hacer uso de esta diplomacia parlamentaria para tocar las puertas que sean necesarias y que también ustedes sientan en nosotros ese respaldo, ese acompañamiento que seguramente le dará mucha más fuerza.

Nuevamente gracias a cada uno de ustedes por su tiempo. Insisto, espero que sea la primera de muchas reuniones para conocer mucho más a fondo estos cerca de 80 programas con los que está trabajando el Gobierno Federal y nosotros acá hacer la legislación necesaria, la legislación que ustedes crean conveniente porque seguramente hay allí algunas iniciativas que debiésemos estar presentando.

Ustedes también pueden darnos esa información para hacer de los programas, programas más eficientes; de las políticas públicas, políticas públicas más eficientes.

Gracias y agradecemos también a todos los que nos siguen a través del Canal del Congreso.