Versión Estenográfica de la reunión de trabajo sobre el Diagnóstico de los Programas para Repatriados, con representantes de diversas dependencias del Gobierno Federal, en el Senado de la República.

PRESENTADORA: Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. El Senado de la República agradece su presencia y les da la más cordial bienvenida a las actividades del Foro Diagnóstico de los Programas para Repatriados.

Este foro tiene como objetivo analizar los aspectos más relevantes de los programas que implementa el Gobierno Federal para los mexicanos que son repatriados de los Estados Unidos.

A través de diversos programas como migración, empleo, salud y educación; representantes de las Secretarías de Estado expondrán su diagnóstico para conocer si dichos programas cumplen la función de reintegrar a los connacionales a sus comunidades de origen.

Para dar inicio a este foro, saludamos en primer término al presídium que nos acompaña:

Damos la bienvenida a la senadora Mariana del Campo Gurza, presidenta de la Comisión para América Latina y el Caribe.

También nos acompaña la senadora Layda Sansores San Román, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Está con nosotros el senador Zoé Robledo Aburto.

Saludamos con gusto a nuestros distinguidos invitados:

El licenciado Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Al licenciado Ardelio Vargas Fosado, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

A Nelly Montealegre Díaz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Al doctor Benito Mirón López, director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública.

A la licenciada Hilda Dávila Chávez, directora general de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud.

Agradecemos a todas y todos ustedes su presencia. A los medios de comunicación y por supuesto a quienes nos siguen a través de la señal del Canal del Congreso.

Para coordinar este Foro, tiene la palabra la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO: Muchísimas gracias. Buen día tengan todas y todos ustedes, agradecemos su presencia en este Senado de la República, la presencia de cada uno de los servidores públicos del Gobierno Federal para poder hacer este ejercicio, este esfuerzo.

Y también a mis compañeros senadores, al senador Héctor Flores; al senador Zoé Robledo; la senadora Layda Sansores; con quienes hemos trabajado de manera muy intensa ya desde hace tiempo, todos los temas que tienen que ver con la migración y nos hemos dado a la tarea también de recorrer diferentes estados de la República para visitar las diversas fronteras y poder también palpar qué tanto están llegando los programas del Gobierno Federal.

Y también algunos compañeros han tenido ya la oportunidad de estar en Estados Unidos y conocer qué tanto conocen los programas federales en Estados Unidos.

Agradezco a todos aquellos que nos siguen a través del Canal del Congreso.

Primero, hay que decir que la amenaza que tenemos enfrente no es nada más una amenaza en lo económico, es también una crisis política y migratoria que debemos evitar a toda costa, para que se convierta en una crisis humanitaria.

El tono de la política migratoria en Estados Unidos está tornándose cada vez más agresivo, tiene tintes persecutorios e intolerantes, al grado de querer definir como política de Estado la separación de familias, que a todas luces se convierte en un tema inmoral.

Estamos viendo un fenómeno preocupante, con muchas caras: por un lado, el número de personas que pretenden cruzar nuestro país desde Centroamérica para llegar a Estados Unidos, ha disminuido; pero han comenzado a quedarse también en nuestro territorio.

Es el caso de las comunidades haitianas y africanas, en los estados fronterizos. Por otro lado, el número de connacionales que retorna a nuestro país se ha ido también incrementando a partir del mes de enero.

Cifras del Gobierno mexicano señalan que del año 2001 al año 2008, cuatro millones 848 mil personas regresaron a México, mientras que en el periodo comprendido de 2010 al 2015, es decir, en cinco años, el número de mexicanos repatriados superó los dos millones 800 mil personas.

Se estima que durante la administración de Donald Trump, la cifra supere los tres millones de connacionales que vuelvan a sus comunidades.

Aquí la pregunta que nos hacemos, y por eso la relevancia de este espacio, es si México está preparado para recibir a los connacionales o no; si está preparado también para poderlos incorporar al mercado laboral; si contamos con las herramientas para que puedan abrir sus propios negocios, se inscriban en las escuelas, cuenten con sus documentos oficiales, o cómo se les apoyará en caso de separación de sus hijos o cónyuges. Es más, siquiera si cuentan con la información mínima requerida sobre las alternativas que tiene el G

Gobierno mexicano para ellos.

No solamente eso. Si los gobiernos de los distintos órdenes están preparados, hay que analizarlo, y coordinados también para poderles brindar, para poderles dar la atención adecuada a los traslados, incluso la ayuda psicológica y social para que no ocurran casos de depresión y de suicidio.

Consideramos desde el Senado que hay que abordar el tema desde todas las ópticas. No nada más, insistimos, es el tema económico sino también hay que ver la parte social, la parte de salud, entre muchos otros puntos que seguramente aquí saldrán en la mesa.

Hay datos que nos inquietan, por ejemplo el Pew Hispanic Center informó que en el 2013 había 180 mil niños en edad escolar que estarían en riesgo de ser retornados de manera forzada debido a su condición migratoria.

Nos interesa conocer también la labor de coordinación entre niveles de gobierno, porque datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que en lo que va del año ocurrieron 13 mil 653 eventos de repatriación de mexicanos, de los cuales cuatro mil 421 se dieron en Baja California, 564 en Chihuahua, mil 598 en Coahuila, 2 mil 478 ocurrieron en Sonora, 3 mil 382 en Tamaulipas y mil 210 en la Ciudad de México.

Esta situación está impactando de distinta manera en algunos estados de la República.

En el Senado reconocemos que el Gobierno Federal ha hecho un importante esfuerzo elaborando la guía Somos Mexicanos, que nos acaba de entregar aquí el comisionado.

Procedimiento de repatriación al interior de México, es entregada a los connacionales que retornan de Estados Unidos. Se incluyen servicios, programas, seguros, advertencias, directorios a los que puedan acceder y ya don Ardelio Vargas nos dará una introducción a este tema para poder contar con mayores elementos.

De hecho nos gustaría de esta guía PRIM poder conocer los alcances y resultados que han obtenido con ella; conocer si se está pensando también en flexibilizar algunas reglas de operación con la finalidad de que no se conviertan en trámites tan burocráticos, que esa siempre es una queja permanente poder hacer esta guía PRIM, estos programas mucho más accesibles.

Nos preocupan algunos puntos en particular, y con esto cerraría mi intervención para dar espacio a mis compañeros senadores.

Por ejemplo, el hecho de que no parece haber una secretaría comandando los esfuerzos de coordinación que permitan atender las necesidades de los connacionales sino que las diferentes secretarías están haciendo su trabajo pero no hay una coordinación de todos estos programas.

Sí existe un programa por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación encaminado a vigilar que no sean violentados los derechos humanos de los mexicanos que deportan de los Estados Unidos.

De manera particular quisiera insistir en que nos interesa conocer la atención que se brinda a familias que son desintegradas, producto de la repatriación.

Creemos que es fundamental que en el diálogo bilateral que está teniendo nuestro gobierno con el gobierno de los Estados Unidos se impulse un protocolo de atención suscrito por ambos países, concretamente para la repatriación de las niñas, niños y adolescentes, que son devueltos.

Siguiente, saber también de qué manera se fomenta la economía en las comunidades de origen, cómo se va a provechar la mano de obra calificada, la experiencia de las personas que retornan, incluso conocer también el impacto social que se anticipa ante la caída de las remesas.

Qué tipo de métrica se lleva o se llevará a cabo para conocer el grado de avance y resultados de los programas utilizados por los connacionales que retornan a sus lugares de origen.

Estas son algunas de las preguntas que dejo en la mesa, que me gustaría que pudiéramos ir rebotando. Nosotros, como senadores de la República, y este grupo en concreto de senadores que hemos estado realizando un trabajo coordinado para este tema de la migración ya demás desde el arranque de esta legislatura –bienvenido senador Presidente, gracias por acompañarnos– desde el arranque de esta legislatura emprendimos acciones muy particulares para que este Senado de la República se coinvirtiera en la voz de los migrantes, que hubiese interés de todos los senadores en abanderar este esfuerzo y afortunadamente ha sí ha sido.

Por lo tanto no nos toman con los dedos en la puerta. Hemos impulsado legislación al respecto de la mano con el gobierno federal. Todavía tenemos algunas iniciativas que hay que impulsar, hay que empujar.

Necesitamos también de su ayuda, de su esfuerzo y sobre todo este espacio me gustaría que fuera un espacio en donde podamos concluir con algunas acciones a emprender por parte del Legislativo, para que no haya pretexto alguno en cuanto a legislación se refiere y que vayamos de la mano en un tema tan sensible, en un tema que probablemente hace unos meses no hubiéramos imaginado estar aquí debatiendo esta guía, estos programas, qué tanto sirven o qué tanto le están llegando a nuestros hermanos.

Gracias por su sensibilidad, gracias por estar aquí. Agradezco especialmente al Presidente del Senado de la República, al senador Pablo escudero, el interés en el tema, el trabajo y el esfuerzo que se ha hecho desde la Presidencia del Senado de la República, para que en estos meses estemos volcados hacia un tema que no queremos que se convierta en una crisis humanitaria, sino todo lo contrario.

Ver de qué manera podemos encontrar los puntos positivos, si podemos crecer juntos como país.

Muchísimas gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias senadora.

Saludamos y damos la bienvenida al senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Hace uso de la palabra la senadora Layda Sansores Sanromán.

SENADORA LAYDA SANSORES SANROMÁN: Pues saludamos aquí al Presidente, a las autoridades, a los representantes de organizaciones civiles.

Lo que yo quisiera subrayar es que desde hace 50 años la Ley General de Población no ha tenido ni un solo cambio; la Ley de Migración del 2011 ni un solo cambio, las modificaciones que hemos hecho respecto a repatriados y refugiados ahí están, en la congeladora y entonces no existe nada al respecto sobre repatriados y refugiados en el marco legal, para empezar.

Segundo, quedaron muchas preguntas sin respuesta en la comparecencia del Canciller Videgaray y ojalá que hoy nos puedan hacer algunas referencias a estas inquietudes que tenemos.

Porque sí coincido con la compañera Mariana que hay que preocuparnos si estamos preparados, qué se está haciendo, veo que hay destellos, folletito muy bien hecho, modesto, uno que hizo la CONDUSEF, que parece que iba a publicar su tesis, papel brillante, mucho gasto.

Pero que a mí me preocupa fundamentalmente y eso es lo que no oigo de parte de las autoridades: qué se está haciendo para que no sean deportados.

Se preocupa más por la recepción, si hay que llevar mariachis, si la película y que se vea bien la escena, que por la no deportación.

Esa es la primera batalla que tenemos que dar y no veo señalamientos, cuántos pesos le están poniendo, qué estrategias están siguiendo.

Aquí cuando vuelva a mi participación, haré comentarios que se llevaron en otro tiempo, en tiempos de López Portillo, que se referían a la creación de un fideicomiso pero invertido en Bonos del Tesoro para que se pudieran pagar las fianzas.

En otra acción que podría ser muy importante, que se acepta en los Estados Unidos cuando el Gobierno da la cara. No se trata de darles la mano cuando llegan, sino dar la cara por ellos que es una estrategia que se lleva y que es aceptada y que podría, cuando se trata de grupos que tienen coincidencias y hay muchos que podríamos agruparlos, que tienen más de 10 años viviendo en el país, que podrían defenderse y que mientras dura el trámite de su aceptación, que ustedes sabrán que cuando tú lo solicitas tardan 20 años en darte la cita.

Entonces los que se quedaron, la mayor parte de los indocumentados están en ese estado, están esperando a que les den, a que llegue el día de su cita que ya les dieron. Entonces mientras algo se podría hacer.

Y por lo pronto mi pregunta, la más inmediata: ¿por qué no se ha ido a los organismos internacionales?, o si ya fueron, por qué no se supo.

O qué, hasta dónde van los planteamientos; o se tardan mucho para elaborar una denuncia ante las cortes internacionales, ante el Comisionado de Derechos Humanos en Washington, en fin, porque aquí hacen leyes que nos mandan, preferentes y de las que se les ocurre de un día para otro, que se aprueban de manera inmediata.

Entonces esto me preocupa grandemente porque tenemos que entender,  caray, que ellos no quieren venir a México, ellos no quieren ser repatriados, no quieren ver cómo los vamos a dar educación.

No hemos resuelto nada de las razones por las que se fueron, menos lo vamos a poder hacer ahora que estamos en una crisis económica.

Primero que se agote porque para mí cada deportado que llega es un fracaso para el Gobierno, es una bofetada porque no luchamos por ellos ni movimos un dedo.

Así como se empeñó tanto, todo el recurso, el patrimonio de México y tenemos una deuda impagable, así México debería de empeñar su palabra y lo que tenga por defenderlos, porque un deportado cuando llega aquí, es un hombre que viene con el alma herida.

Ahí dejó su familia, su casa, su historia de resistencia, su trabajo, sus sueños, su vida. Vienen con el alma rota y esto no hay manera de repararlo.

Eso es para mí mi gran preocupación y ojalá me puedan responder.

Gracias.

PRESENTADORA: Agradecemos las palabras de la Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Escuchemos ahora el mensaje del senador Zoé Robledo Aburto.

SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muy buenos días a todas y a todos.

Presidente, senador Escudero; Mariana, Layda, Héctor, todos los senadores y senadoras que están aquí con nosotros el día de hoy.

Y por supuesto a los funcionarios del Gobierno Federal que nos acompañan hoy y que ojalá este encuentro sea productivo justamente para poder conocer más a fondo qué se está haciendo para los repatriados.

Efectivamente hay un problema de fondo, cómo nacionalizamos a los mexicanos, cómo nacionalizamos mexicanos que lo son, que nunca lo han dejado de ser o que lo fueron y que, efectivamente, no necesariamente están en nuestro país por su propia voluntad.

Hay que partir del reconocimiento de que somos una sociedad binacional y que en ese sentido, es urgente no solamente actualizar y consolidar marcos jurídicos, políticas públicas; sino hacerlo de ida y vuelta porque, efectivamente, dejamos de ver a quienes durante muchos años fueron solidarios en lo económico, a quienes culturalmente le siguen dando identidad a su fenómeno de vida, a su migración, a quienes no han dejado en un ápice de sentir y de soñar en mexicano.

Y en ese sentido, claro que es importante cuál es el ambiente como se les recibe, claro que es importante poderles generar ciertas expectativas de empleo; pero su reinserción comunitaria hay que reconocerlo, no es un fenómeno ni es un proceso fácil. Muchos de esos vínculos se han ido rompiendo. Y no sólo eso, el fenómeno en términos numéricos es gigantesco.

Veíamos que en los últimos cinco años el número de repatriados mexicanos equivale más o menos a la población de Guadalajara, son cerca de 1.4 millones de personas; y la gran pregunta es qué estamos haciendo, no solamente para recibirlos, lo cual es nuestra obligación; sino qué estamos haciendo para asegurarles que su proyecto de vida, que muchas veces ya estaba fincado en los Estados Unidos, no se desmorone de un día para otro, porque muchas veces así está ocurriendo.

Y como decía la senadora Sansores, no es una condición que ellos estén buscando, no son mexicanos que estén volviendo por su propia voluntad. En los encuentros que hemos tenido con los dreamers la gran mayoría de ellos nos lo han manifestado así: no es su intención volver al país; y no por un sentimiento de desapego de su nacionalidad o la de sus padres, simplemente porque ya tienen una vida hecha en otro lugar y así la quieren seguir construyendo.

Hay dos temas que ojalá se puedan tocar el día de hoy, que es: qué estamos haciendo jurídicamente y en el plano internacional, ante organismos internacionales para que las órdenes ejecutivas del 25 de enero, particularmente las que afectan a DAPA y a DACA, la de mejorar la seguridad pública en el interior de Estados Unidos y la de mejoras en la seguridad fronteriza y en la inmigración, y que violan de manera obvia y flagrante diversas disposiciones internacionales, la presunción de inocencia, desconocen el derecho de asilo, ignoran el debido proceso, omiten las protecciones relativas a los niños migrantes y además poseen un amplísimo o amplio contenido discriminatorio, qué estamos haciendo como nación.

México muchas veces se supo defender ante organismos internacionales, ya fueran las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos o la Corte Interamericana de Derechos Humanos; ¿qué estamos haciendo ahí? Porque efectivamente, claro que hay que estar listos en México, pero también hay que estar listos para dar la batalla que ellos nos están pidiendo, y esa batalla es evitar su repatriación.

Entiendo que este es un encuentro para explicar qué estamos haciendo por los repatriados; pero lo que mejor podríamos hacer por ellos es evitar que lo sean, evitar su repatriación es lo que exigen. No lo digo en menoscabo del esfuerzo que hace el Estado mexicano cuando esto ocurre; pero hay que aclarar y recalcar que lo que nos están pidiendo es una cosa distinta.

Bienvenidos todos al Senado y muchas gracias por la invitación, senadora Mariana Gómez del Campo.

PRESENTADORA: Mucha gracias al senador Zoé Robledo Aburto, por sus palabras.

Hace ahora uso de la voz el senador Héctor David Flores Ávalos.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias.

Primeramente, bienvenidos, bienvenidos todos. Saludo la presencia del presidente del Senado, Pablo Escudero, muchas gracias por acompañarnos.

Desde luego a Mariana, quien amablemente nos convocó junto con Layda, Zoé, Lorena que está por acá, muchas gracias.

Y bienvenidos los funcionarios del Gobierno federal, señor Roque Villanueva, subsecretario bienvenido, y don Ardelio Vargas, comisionado.

Muy brevemente, para tocar algunos temas que me gustaría que se desarrollaran a lo largo de esta reunión y que creo que son importantes.

El primero de ellos, quizá destacar que evidentemente el fenómeno migratorio es un asunto en el que México tiene que tener un papel yo diría mucho más relevante que el que ha tenido a lo largo de los últimos años, no por otra razón sino por la coyuntura que nos envuelve.

México evidentemente tiene una historia en este fenómeno migratorio, pero dada la amenaza que hoy se cierne sobre los connacionales en aquel país y dadas las posturas que está tomando el gobierno de los Estados Unidos, me parece que México está llamado a ser una voz que se debe escuchar fuerte en el mundo en defensa de este fenómeno migratorio. Lamentablemente creo que eso no se ha hecho, o por lo menos no ha sido así del todo.

Yo insistí en la presencia del Canciller que temas como la construcción del muro y como el decreto o los decretos que mencionaba el senador Zoé Robledo, deben de llamar a México a tener una posición mucho más contundente.

Y debe de serlo, más bien no es suficiente el argumento que ha dado la Cancillería, se los debo de compartir con absoluta franqueza, en el sentido de que se trata de un asunto interno de los Estados Unidos.

No lo es así, porque de lo que estamos hablando es de un retroceso fundamental en los valores que nos describen en el siglo XXI como humanidad y México tiene que tener la capacidad de ponerlo sobre la mesa.

Desde luego no es la primera vez que Estados Unidos realiza este tipo de medidas. Ni la construcción del muro que data de 1986, ni decretos de esta naturaleza que tienen antecedentes incluso legislativos. Pero quizá sí es la primera vez que México se ve en una amenaza de esta dimensión y en esta coyuntura con este discurso.

Es la primera vez en la historia de la relación por lo menos moderna de los Estados Unidos y México en que enfrentamos un discurso de esa naturaleza.

Entonces, señores funcionarios, sí es mi obligación decirles que las voces que yo he escuchado, sobre todo del otro lado de la frontera en Estados Unidos, son muy específicas en ese tema.

Derivado de ello, les decía yo, algunos puntos que me gustaría dejar sobre la mesa para que pudiéramos conversar a lo largo de esta reunión, y tienen que ver fundamentalmente con el asunto de la coordinación y de la coordinación entre las autoridades federales, incluyendo la esfera competencial del Senado de la República y lo que pueda hacer el Congreso en ello, concretamente en el tema de las personas que radican en los Estados Unidos de América, que creo que es lo que centralmente nos ocupa por el problema coyuntural, los migrantes propiamente.

Y se los digo porque hay una serie de temas que inciden de manera transversal a otras dependencias y que a mí me gustaría que tuviéramos la previsión de poderlo poner sobre la mesa, de poderlo discutir y de que el Gobierno Federal diera una respuesta ordenada al asunto.

Miren, les menciono algunos problemas que desde luego son conocidos todos por ustedes:

 La situación legal de los migrantes. Esto implica, por ejemplo, la defensa de la que se hablaba hace un momento; implica presupuesto, implica programas, implica coordinación. La defensa, me refiero a la defensa legal de la situación legal de estas personas.

Otro tema que tiene que ver y que es fundamental es el acuerdo migratorio con Estados Unidos que lamentablemente se bajó de la mesa, yo no entiendo por qué, pero durante 20 años ocupó el número uno de los temas en la agenda bilateral con Estados Unidos y hoy en día no existe.

Ese es un asunto que le compete a Relaciones Exteriores pero que es fundamental en la situación migratoria de los mexicanos allá. Ahí llama a un problema de coordinación, y más que problema es una situación a coordinar.

Está también la parte de la defensa patrimonial de los mexicanos allá. Tenemos el asunto de las remesas, la amenaza que ya está propiamente puesta sobre la mesa por algunos congresistas republicanos de la posibilidad de grabar o de alguna manera afectar esas transacciones.

Yo creo que aquí son temas que llaman a la coordinación con Banco de México, la Secretaría de Hacienda, Comisión Nacional Bancaria, CONDUCEF, en fin.

La repatriación de capitales, que es una figura explorada por el SAT, para efecto de quienes tienen ahorro en Estados Unidos y que evidentemente hay fórmulas para poder traer las ganancias de capital o los intereses a México; pero aquí estamos hablando de gente que deja sus ahorros allá.

No estamos hablando de la misma figura y yo no sé si ya haya una respuesta para poder permitirle a esa gente que traiga sus ahorros a México, sobre todo en la divisa de origen, que es el dólar y que es lo que económicamente más les protege.

Tenemos aspectos de seguridad en la frontera, que es la comisión que yo presido y que al verdad es que la gente está muy preocupada de lo que le pasa ya una vez que llega a México, temas relacionados con empleo, educación, salud, en fin, simplemente para poner sobre mesa la necesidad de trabajar conjuntamente en eso.

Yo no sé si ustedes ya plantearon la posibilidad de que haya una comisión intersecretarial en este tema, pero quizás valdría la pena que hubiera una comisión intersecretarial que presidiera alguien que decidiera el Ejecutivo  Federal y que de alguna manera agrupara todas estas decisiones, repito, la agenda es muy compleja en el problema con Estados Unidos, pero aquí estaos hablando concretamente de las personas que radican en Estados Unidos y que están en un situación vulnerable desde el punto de vista migratorio.

Muchas gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias al senador Héctor Flores por su intervención.

Escuchemos ahora el mensaje del senador Pablo Escudero Morales.

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Muchas gracias, muy buenos días tengan todos ustedes.

Agradezco al invitación de mi amiga Mariana, Layda, Zoé, Héctor, Lorena, muchas gracias, los recibimos como siempre con mucho gusto, Ardelio, el subsecretario, señor director, y a todos los que vienen a trabajar en este día en un tema que sin duda nos es menor.

Es un tema que hemos estado comentando, la preocupación que tenemos por nuestros paisanos, de lo que están sufriendo, de lo que están viviendo allá.

Me parece que hemos hecho esfuerzos, sin duda alguna, siempre resultado de estas reuniones pasa algo y eso es importantísimo. Conseguimos hace unas semanas un grupo importante de senadores de todos los grupos parlamentarios, que pudieron asignar mil millones de pesos a los propios consulados para la defensa en abogados de un tema que, como decía nuestra amiga la senadora Layda, nos preocupa, esas primeras cinco o seis horas a partir de que son detenidos nuestros paisanos allá, cómo se actúa jurídicamente.

Sin duda es el tema en el que todos estamos reconociendo y partiendo de la base de que nuestros paisanos lamentablemente no quieren regresar a este país y tenemos que dar la circunstancia para aquellos que sean obligados a hacerlo y bajo los más altos estándares en protección a sus derechos humanos.

Celebro y espero que haya, como siempre lo hemos tenido, espero que haya resultados de esta reunión, de este diagnóstico del Programa para Repatriados.

Espero volverlos a ver aquí de manera pronta, raída, que trabajemos de la mano. La única manera de solucionar esto es que estemos trabajando de la mano con el propio Instituto, con la propia Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores, con los que llevan los programas y que sea un acompañamiento permanente.

Lo que requiere ahorita son resultados rápidos. De eso se tratan estas reuniones, de tener resultados concretos, rápidos y de cómo nos acompañamos en este tema que no tiene banderas, que no tiene colores para ayudar a nuestros paisanos que la están pasando muy mal.

Yo tenía la intención de acompañarlos esta hora y media, dos horas. Lamentablemente tengo 15 senadores en mi oficina con un tema que compete a la vida interna del Senado, que es apremiante que suba a atenderlos, por eso les pido una disculpa.

Espero poderlos acompañar, espero poder conocer el diagnóstico y cuenten conmigo para hacer que las cosas sucedan en esta situación tan delicada que están viviendo nuestros paisanos.

Les deseo la mejor de las suertes en estos trabajos y les pido una disculpa, pero me tengo que retirar.

Gracias.

PRESENTADORA: Muchas gracias al Presidente del Senado por sus palabras, por supuesto su presencia en este foro.

A continuación vamos a dar inicio a los temas específicos de nuestro foro. El primero de ellos lleva por título “Diagnóstico de los programas para repatriados del Gobierno Federal”.

Es presentado por el licenciado Humberto Roque Villanueva, quien tiene el uso de la palabra.

LICENCIADO HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA: Muchas gracias.

Agradecemos la invitación a las señoras senadoras, al señor senador y entrando en materia podríamos decir que lo más importante de la estrategia en el tema de la repatriación es el orden y en ese sentido podemos informar a este distinguido cuerpo colegiado que el orden en las deportaciones norteamericanas hacia nuestro país se ha mantenido hasta este momento en los mismos términos en que fue acordado por la autoridad migratoria mexicana y la norteamericana.

Esto es, estamos hablando de 11 puntos de repatriación fijos, organizados en la parte mexicana y respetados hasta este momento por la parte norteamericana.

Junto con ello se inició, como ustedes recordarán, hace algunos años un primer viaje directo a la Ciudad de México, llamado justamente PRIM y que en este momento llevamos tres viajes aéreos a la semana.

Las cifras hasta este momento nos indican que la parte norteamericana o no ha contado con nuevos instrumentos a pesar de las órdenes ejecutivas, o bien el proceso lógico de un cambio de administración no les ha permitido intensificar el esquema de deportación.

Las cifras que podrá abundar un poquito más adelante el señor Comisionado del Instituto Nacional de Migración, nos hablan que hasta este momento es menor el número de deportados que están llegando a nuestro país.

Si decíamos que, y es un principio de la política migratoria de este país, que el fenómeno migratorio debe ser con absoluto respeto a los derechos humanos y también dentro de un marco de orden y respeto.

Desde ese punto de vista para que la migración sea ordenada se requiere fundamentalmente que se respeten los acuerdos que, reitero, hasta este momento no han sido modificados por la parte norteamericana.

México sí está haciendo, en lo que se refiere a su Programa de Gobierno que es el motivo de esta reunión, un ejercicio importante de coordinación.

Recuerdo que la Ley de Población, a pesar de lo que señala la senadora Layda, y tiene toda la razón, ha sufrido muy pocas modificaciones, probablemente esté en estudio y envío una nueva Ley de Población pero en este momento no es una definición totalmente asumida por el Gobierno de la República. Recogemos su preocupación senadora.

Pero la Ley de Población, en los artículos que sí le quedaron, establece muy claramente –y esto para la pregunta que tenía la senadora Mariana- es en lo que se refiere a fronteras hacia el norte: la responsabilidad es absolutamente de la Secretaría de Relaciones Exteriores en esta materia.

Sus 50 consulados y en ello dos o tres de los más importantes sí tiene una participación la Secretaría de Gobernación a través del Programa Paisano para ayudar, junto con obviamente los consulados, el traslado de nuestros paisanos que, como todos saben, en tres periodos del año vienen en cantidades millonarias en términos de seres humanos y por supuesto seguramente en términos de recursos.

En este sentido, a México y a la Secretaría de Gobernación le corresponde, una vez que acceden a nuestro país en nuestra frontera.

¿Qué es lo primero que hace el Instituto Nacional de Migración? Es obviamente la atención de salud en caso de que haya una prioridad en ese sentido y si no simplemente la revisión.

Inmediatamente después la identificación. No se nos olvide que en muchos casos muchos de estos mexicanos que están siendo repatriados tenían ya 15, 20 años en Estados Unidos.

Nos ha tocado verlo en la frontera justamente cómo literalmente no tienen forma de identificarse.

Entonces la primera identificación la da el Instituto Nacional de Migración, con ello evidentemente se puede asociar al CURP y mediante la CURP literalmente este mexicano retornado tiene una plena identidad en nuestro país para los efectos de programas sociales, de empleo, fiscales, etcétera.

Por supuesto que después de ello, y estamos muy conscientes, se requiere una acción. Ahí estamos al 100 por ciento de acuerdo con lo que aquí se ha expresado de gran coordinación con otras dependencias del Ejecutivo.

Actualmente se tiene, con respecto a la Secretaría de Salud y con respecto a la Secretaría del Trabajo, fundamentalmente a través de una serie de convenios en los que también ha participado el sector privado y que busca la reinserción productiva de estos mexicanos.

Estamos conscientes de lo que han señalado aquí los tres senadores, los dos senadores, perdón, de que efectivamente nuestros mexicanos prefieren en este momento seguir su vida en Estados Unidos por razones laborales, por razones educativas y en general por otro tipo de razones.

Y coincido con el senador Zoé: tenemos que tener una visión ya de que esta es una sociedad binacional.

De ninguna manera podemos exigirle al que se encuentra allá que tenga alguna actitud específica hacia su propio país, ni tampoco podemos ser omisos a lo que hacemos en nuestras propias fronteras.

En síntesis y consciente del tiempo que se nos ha asignado, decirles que estamos totalmente de acuerdo en que hay que darle un mayor sentido y mayor fuerza a la coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno Federal.

Que por supuesto, la gran asignatura pendiente, pero que ya se está intentando incorporar a la solución general es la reincorporación productiva de los mexicanos.

La parte educativa, que tiene que ver mucho y que ustedes acaban de aprobar una iniciativa de ley en este sentido, también ha sido abordado por la Secretaría de Gobernación a través de un esquema de coordinación con una organización norteamericana no gubernamental, pero que maneja todos los datos oficiales de nacimientos. La organización se llama NAPSIS, por sus siglas en inglés, y permite que en una consulta por la vía electrónica se pueda saber si un niño, que ha sido regresado a México por sus padres, porque normalmente son ellos ya, es decir, nacionales norteamericanos, tiene su acta de nacimiento en Estados Unidos.

Entonces, mediante este mecanismo en breves segundos se evita el largo y engorroso proceso del apostille del acta de nacimiento, porque para empezar habría que regresar a los Estados Unidos a obtenerla.

Yo diría que estos son los avances que tenemos, estamos intentando a través de una relación con 18 bolsas de trabajo, que dependen del sector privado, el cruzamiento entre lo que hace la Secretaría del Trabajo, afortunadamente y lo hace muy bien; en términos de conocer y de informar sobre la disponibilidad de plazas de trabajo.

Pero creemos que si el sector privado, como hasta ahora ha mostrado su voluntad, procede a hacer este intercambio entre capacitados regresados y demandas de empleo, sobre todo en la industria maquiladora, en la industria manufacturera de exportación y desde luego los servicios, estaríamos dando un paso muy grande.

Hasta aquí mis comentarios.

PRESENTADORA: Muchas gracias al Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Antes de continuar, saludamos y damos la bienvenida a la senadora Martha Tagle Martínez; y a la senadora Lorena Marín Moreno.

La participación del Instituto Nacional de Migración en el retorno de connacionales, es el siguiente tema que expone el licenciado Ardelio Vargas Fosado, quien tiene el uso de la palabra.

LICENCIADO ARDELIO VARGAS FOSADO: Muchas gracias. Con su permiso, señor Subsecretario. Señoras senadoras, señores senadores, muchas gracias.

De verdad que nos da mucho gusto estar nuevamente aquí en el Senado de la República, donde afortunadamente hemos tenido eco en este tema de migración. Siempre hemos platicado de manera muy abierta y franca de los temas; creo que no hay otra forma de resolverlos más que hablando con mucha claridad de los mismos.

He escuchado con mucha atención a las señoras senadoras, a los señores senadores. Yo coincido totalmente en que son dos momentos los que tenemos que atender en este grave problema de los mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos y los mexicanos que vienen en retorno, forzado y en retorno voluntario a México.

Los momentos, efectivamente, valdría la pena meternos mucho al tema de la defensa de sus derechos en Estados Unidos. Es un tema que es de la frontera hacia arriba y nos toca coordinarnos con la Cancillería, y que sin duda lo tomaremos y haremos nuestra parte, la parte que le corresponde a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración. Sin embargo, la parte que sí nos toca y que no es menor, es la parte de la recepción de los mexicanos que vienen en retorno; los mexicanos que vienen en retorno forzado y los mexicanos que vienen en retorno voluntario.

Es todo un tema, hace cuatro años que empezamos a platicar del tema, muchas veces nos avocábamos únicamente a los extranjeros que entraban por frontera sur y que no es un problema también menor, es un tema delicado, bueno, transitan por México, calculamos poco más 500 mil extranjeros de manera irregular buscando llegar hacia los Estados Unidos; de los cuales poco más de 200 mil tenemos que atender migratoriamente en México cada año: 203 mil el año pasado, para ser más precisos.

Solamente de las migraciones ordinarias que vienen de Centroamérica y también de las migraciones extraordinarias, que transitan del Cono Sur del Continente hacia el norte, como son efectivamente haitianos, cubanos, indios, asiáticos, africanos, y bueno, una serie de nacionalidades que llegan por la facilidad de algunos países que tienen en sus fronteras y que después deciden transitar hacia el norte del país y que se vuelven un problema, porque hay algunas nacionalidades que ni siquiera consulados tenemos en México o representación que pueda hacer la identificación de la nacionalidad para poder hacer el retorno asistido.

El caso de los haitianos es todo un tema pero ese es un tema que lo tocaremos enseguida.

La preocupación de los mexicanos que vienen en retorno, en 2013 nosotros recibimos 332 mexicanos en retorno forzado. En ese momento estaba llegando la Administración Pública Federal y hubo una preocupación desde ese momento para ver qué estábamos haciendo por estos nacionales que venían en retorno.

Vimos realmente que el esfuerzo que se hacía era muy poco; lo único que se les daba era la constancia de repatriación y quizá una llamada telefónica, y se les dejaba ir sin ningún otro apoyo. Eso fue motivo de preocupación. Nos pidieron hacer un diagnóstico de los mexicanos que llegaban.

Hoy, podemos decirles que sabemos con mucha precisión quién está llegando, por dónde está llegando, cuántos años estuvo en los Estados Unidos, a qué se dedicó, cuál es su escolaridad; o sea, eso es muy importante por el trabajo de coordinación que hemos hecho con la SEP y que hemos compartido esta base de datos.

Es muy importante saber el universo sobre el que estamos trabajando y en qué condiciones vienen al país.

Ahí nos dimos cuenta que más de 80 por ciento de los mexicanos venía en algunos niveles hablando y entendiendo el idioma inglés, y con una disponibilidad y una adaptabilidad para el trabajo importante. Y bueno, ahí lo que observamos es que era un grupo primero vulnerable y que era un grupo también fácilmente aprovechable en la vida productiva del país. Ahí es donde nace un esquema de coordinación institucional que primero fue una acción en 2014 que se anunció, que es el tema de Somos Mexicanos.

Afortunadamente el año pasado ya se le pudo dar forma de programa, y este programa no es otra cosa más que un esquema de coordinación interinstitucional donde sumamos los esfuerzos de todas las secretarías del Gobierno Federal para construir lo que es la oferta institucional a la que pueda acceder el mexicano en retorno.

Y ahí nos hemos sumado la Secretaría de Relaciones Exteriores, por supuesto. Es muy importante, o sea, el mexicano que nosotros recibimos de repente dejó familia, dejó bienes en los Estados Unidos o dejó cosas pendientes que tenemos que atender de manera conjunta.

Nosotros recibimos en principio esa preocupación que traen, la registramos y estamos en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que a través del servicio consular podamos hacer las gestiones que se tengan que realizar en territorio norteamericano.

Con la SEP ha sido extraordinaria la comunicación y hemos avanzado muchísimo con INEA, con CONOCER. El ayudarles a certificar las habilidades que traen ha ayudado a muchos mexicanos para poder colocarse en algunas áreas de oportunidad que se han abierto.

Con la Secretaría del Trabajo lo mismo; ahora estamos batallando por un programa que está parado el recurso, que es el de Mexicanos Repatriados Trabajando, pero con ellos hemos trabajado mucho; incluso en la construcción de la bolsa de trabajo para los mexicanos, que ahora hablaré de eso.

Con SEDESOL, con SAGARPA, con SEDATU, con el DIF por supuesto; y ahora hemos estado con los gobiernos de los estados.

Lo que se propuso con el Somos Mexicanos fue darle orden a un programa donde sumáramos primero la oferta institucional que se le podía dar al mexicano en retorno.

En este caso empezamos con el retorno forzado, sin embargo, nos dimos cuenta que el grupo de mexicanos que venían en retorno voluntario es importante también y se ha abierto inclusive para ese grupo de mexicanos en retorno voluntario.

Se instaló el grupo de coordinación interinstitucional ya como tal. La oferta institucional ya cada una de las dependencias la aportó a este esquema, o sea, sabemos a qué programa pueden acceder los mexicanos.

Quizá en el ejercicio efectivamente tengamos que ir viendo las reglas de operación para hacerlas más flexibles y que puedan acceder sin ningún problema los mexicanos que así decidan.

Pero otra cosa muy importante: la iniciativa privada ha decidido trabajar en este tema también y así hemos sumado el esfuerzo de organizaciones empresariales importantes, donde lo que hemos hecho ya es construir una base de datos, una gran bolsa de trabajo, donde no solamente es la oferta al mexicano en retorno, sino es el acompañamiento.

¿Por qué? Cuando ellos quieren acceder a uno de estos trabajos les hace falta el CURP, les hace falta el certificado de habilidades, les hace falta algún detalle que nosotros tenemos la obligación, dentro de este esquema de coordinación, de darles el seguimiento.

De tal suerte que Somos Mexicanos no es una ventanilla de información, sino es un mecanismo de acompañamiento en la reinserción de los mexicanos.

Pero bueno, el problema empieza desde que llegan a la frontera. El año pasado fueron 219 mil mexicanos. Afortunadamente ha venido hacia abajo. En 2009 fueron poco más de 600 mil los que retornaron. El año pasado fueron 219 mil, ha venido a la baja el retorno.

Entonces, ahí empieza el problema. Efectivamente vienen sin identidad, la primera identificación que se les da es la constancia de repatriación, después se les da, más adelante lo vamos a ver, se le da el CURP, se les da asistencia médica, o sea, lo que en lo inmediato se les puede otorgar, inclusive el retorno a sus comunidades de origen, no a sus estados de origen, a sus comunidades de origen.

Por eso es importante no perder de vista cuáles son los estados que más mexicanos reciben, porque son los estados que necesitan realmente un presupuesto para poder seguir trabajando con estos grupos. De repente ellos son los que se hacen cargo del retorno de los mexicanos a sus comunidades de origen.

Y tienen un propósito, que en las grandes ciudades fronterizas no se hagan grupos estacionales que generen problemas. Entonces, yo creo que es uno de los primeros elementos fundamentales del programa.

Entonces, ahí yo creo que vale la pena observar cómo ayudar a Baja California, que es el estado que más recibe repatriados. Posteriormente es Tamaulipas y así viene disminuyendo.

Pero ellos reciben, los dos deben recibir poco más del 79 por ciento de los repatriados mexicanos cada año. Entonces, vale la pena observar a estos estados fronterizos, no solamente estos dos que dije, pero yo creo que a todos.

El tema de los 11 puntos de internación fue muy importante, porque los gringos nos pasaban a los mexicanos en retorno por las cincuenta y tantas puertas que hay de entrada a los Estados Unidos y a México, nos los pasaban a cualquier hora y en cualquier condición.

El año pasado afortunadamente logramos consolidar los acuerdos locales de repatriación y fueron 11 los puntos que acordamos en la frontera norte, donde se tendría que hacer la repatriación.

¿Esto qué nos permitió?

Orientar los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración y del Grupo de Coordinación a esos 11 puntos precisamente y logramos ordenar horarios, condiciones de devolución, inclusive acordamos un procedimiento de repatriación al interior de México, que son los tres vuelos de los que hablaba mi jefe, el subsecretario y que bueno, ahora llevamos más de 400 vuelos ya recibidos.

Es un gran reto, sí, porque es un esquema de coordinación donde lo que se necesita es sumar la voluntad de todas las dependencias de gobierno para poder trabajar.

Efectivamente es un trabajo transversal y cada quien tiene que agarrar la parte de responsabilidad que le corresponde y yo creo que debemos de tener, así como lo propuso el señor Presidente de la Mesa Directiva del Senado, un grupo de seguimiento, o sea, en serio, que no nos volvamos a reunir dentro de un mes y estemos hablando de lo mismo.

Donde le demos un seguimiento al tema de la coordinación interinstitucional y ver cómo vamos resolviendo en el día a día los temas.

Ya nos instalamos en el grupo central, porque ya trabajamos la oferta institucional. Bueno, ya lo bajamos a 15 estados de la República, o sea, ya hay grupos locales de coordinación para el tema Somos Mexicanos, en estos estados del país. Se están sumando; creo que Oaxaca es mañana y Jalisco es el 17.

Y así se han ido sumando, a ver: el tema de la coordinación a nivel local es importante porque ahí tenemos que sumar el esfuerzo de los gobiernos de los estados y de las dependencias locales, inclusive de los municipios, para poder atender a los mexicanos.

Cada gobierno de los estados tiene una oficina de atención al migrante, inclusive en algunos estados, en tres estados del país lo han considerado tan importante que lo |han hecho secretarías.

Esas oficinas son importantes porque son a través de las cuales les vamos a dar seguimiento en sus comunidades de origen a los mexicanos.

¿Tenemos la capacidad de hacer la trazabilidad del mexicano en retorno? Les puedo decir que sí.

O sea, yo sé por nombre, apellido a dónde va cada uno de los mexicanos. No todos desean ir a su lugar de origen. Muchos deciden ir al interior del país a un lugar distinto.

Bueno, ese registro lo tenemos y lo compartimos con las oficinas de Atención al Migrante.

Yo creo que es un esfuerzo que ya está iniciado y que podemos irlo perfeccionando, por supuesto, o sea yo creo que es un gran reto de verdad.

El mexicano que llega a la frontera; bueno, hemos puesto módulos donde se les ofrece trabajo, en la frontera.

Sin embargo quiero decirles que eso no funciona. O sea, el mexicano cuando llega ahí, llega en un estado de shock terrible.

Lo único que te recibe es lo que le das impreso, que después lo analiza y entre los ocho y los 10 días, como decimos aquí en México, “les cae el veinte” y empiezan a ver qué es lo que sigue, qué es lo que va a hacer.

Muchos por supuesto dicen: “yo voy a buscar retornar, como sea, a los Estados Unidos porque allá dejé a mi familiar” y muchos, la gran mayoría, decide reinsertarse a la vida productiva del país.

Yo creo que es muy importante la recepción del mexicano en la frontera y que sepan que hay alguien, en este caso el Gobierno Federal, las diferentes instancias del Gobierno Federal, las diferentes instancias y los gobiernos locales, la sociedad civil y la iniciativa privada que los pueden recibir. Yo creo que podemos ir avanzando en ese sentido.

Lo ideal sería que no hubiese repatriados. Por supuesto yo estoy totalmente de acuerdo con ustedes.

Pero el tema de la migración tiene que tener un orden, entendemos, nada más tiene que hacerse con un sentido humano, como es lo que quiere hacer, lo que quiere que se haga con los mexicanos en el extranjero y lo que México está procurando hacer con los extranjeros que transitan por nuestro país.

Senadoras y senadores:

Yo les pediría autorización para que podamos ver en qué consiste el programa Somos Mexicanos.

Es una presentación muy puntual, que nos permitieran hacerlo muy rápido, yo creo que ayudaría.

Gabi García es la responsable del programa. Está dedicada a pensar, a soñar y a dormir con ese tema. Entonces le pediría yo. Muy rápido Gabi.

Muchas gracias.

DALIA GABRIELA GARCÍA: Muchas gracias.

Complementando lo que mencionaban mis jefes, tanto el Subsecretario como el Comisionado, únicamente explicarles de manera muy breve:

Incluso el logo quisiera que vieran cómo el sentido desde que se creó es una coordinación interinstitucional, suma los esfuerzos no sólo del Gobierno Federal sino estatales, municipales, iniciativa privada en adelante.

Los 11 puntos que ya hemos visto, bueno: en estos puntos de recepción, ahora que ya tenemos una repatriación ordenada, digna, nos permite también hacer una entrevista.

Con esa entrevista nosotros identificamos las primeras necesidades de vulnerabilidad en nuestros connacionales que retornan y como pueden ver son los temas que incluso forman parte de los temas que se tratan en los grupos de coordinación.

Hemos dividido esta parte de atención en dos momentos:

Uno. A la recepción en alguno de los 11 puntos o el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, que forma parte también de esta estrategia en su conjunto donde les damos, como bien refería mi jefe, atención básica, inmediata.

En este momento anteriormente queríamos darles toda la información, que salieran con ofertas laborales, que salieran con un proyecto de vida prácticamente, pero realmente no es el momento idóneo por el shock emocional en el que llegan.

¿Hoy día qué hacemos? Únicamente les damos el dato de contacto del enlace de Somos Mexicanos de la delegación del Instituto Nacional de Migración del Estado al que nos refieren ir.

Es decir, si nos dicen “voy a la Ciudad de México”, te doy sólo ese dato, no un directorio de todas las dependencias, toda la información que se manejaba; porque de lo contrario causa confusión, ellos ven SEP, Secretaría del Trabajo; cosas así y ni siquiera saben qué es o a qué se refiere.

Entonces, hoy día sólo lo hacemos a través de un solo dato de contacto para que sea una ventanilla única. De alguna manera nos hemos vuelto una ventanilla de atención y de canalización; pero sobre todo –como refería mi jefe– de acompañamiento; porque incluso a pesar de que en esta parte de la reinserción que así le llamamos nosotros o reintegración, ya en sus estados de destino, porque no necesariamente tiene que ser el estado de origen, es el estado al que ellos desean continuar su viaje; en ese estado ya podemos nosotros englobar cuáles son sus necesidades y atender no sólo al repatriado en sí; sino a toda su familia, es decir, si llegan con hijos, con su esposa o si la familia está allá, hacemos un mecanismo de coordinación con la Cancillería.

Este es nuestro organigrama del grupo de coordinación central. Hemos dado orden a todo este mecanismo, porque de lo contrario podría en algún momento salírsenos de las manos y la intención aquí es que todos los esfuerzos que están haciendo las Secretarías, las diferentes dependencias, incluso fundaciones, organizaciones, podamos realmente encaminarlas hacia la atención y hacia el objetivo, que es esta población vulnerable que regresa.

Esto lo replicamos, como pueden ver, en los grupos de coordinación local, que como bien refería mi jefe, ya instalamos. Hace falta que instalemos algunos grupos.

Hemos dado la presidencia a los gobernadores con la finalidad de que ellos, ante su investidura, puedan involucrar de una manera más formal en este caso a sus Secretarías de Estado, principalmente involucrarlas, encaminarlas a que logremos conjuntar estos esfuerzos.

Y el delegado del Instituto es el secretario técnico, con la finalidad de dar la atención, el seguimiento y sobre todo porque como les comentaba, somos los que en esta segunda parte estamos recibiendo a las personas, un vez que ellos deciden ya recurrir o solicitar ayuda, hay personas que incluso traen dinero, tienen ya previsto un futuro aquí, incluso nos dicen “acompáñame al Aeropuerto porque yo me voy en avión, traigo con qué irme en avión y ya tengo una estabilidad porque mandé remesas para hacer un negocio”, etcétera.

Entonces, finalmente les ayudamos en todos los temas que ellos necesiten.

Estas son algunas imágenes de las acciones que hemos tenido, por ejemplo una firma con el Consejo Coordinador Empresarial, con la finalidad de vincular oferta laboral, que ha sido muy importante, un trabajo con la Secretaría del Trabajo sobre todo con el Programa Repatriados Trabajando, que tanto ayuda en los traslados de frontera norte hacia el interior, como en búsquedas de empleo en sus estados.

Ahí quisiera irme un poco más a los datos. Con estos datos que nosotros obtenemos, que como comentaba el jefe, no es una muestra, no es alguna entrevista aleatoria; es el total de los 219 mil hacia qué estados se están dirigiendo. Esto nos permite a nosotros identificar tanto cuáles eran los primeros estados con los que teníamos que reforzar la atención y los grupos de coordinación local; porque además así como no todos los migrantes podemos darles el mismo tratamiento, no todos los estados también requieren de la misma atención.

Derivado del número de recepción, derivado de la situación social, económica, incluso geográfica, qué es lo que necesitamos manejar en ese estado.

Y después, además de eso, a cada uno de los repatriados cuando nos refieren qué programas tenemos, bueno, hay una serie de cantidad de programas, incluso aquí están nuestros compañeros de otras dependencias que ya los explicarán a detalle; sin embargo cada uno debe de tratarse de manera muy particular. Hemos tenido ejemplos, aun cuando ya teníamos un vínculo con empresas que han estado trabajando y flexibilizando requisitos, sobre todo en caso de certificación de bachillerato o cartilla del Servicio Militar, algún documento que no va a ser posible que obtengan, pero que tampoco es un impedimento para desarrollar su trabajo.

Una vez que ellos llegan, por ejemplo, nos tocó un caso al que le hablamos, siempre damos llamadas de seguimiento si ellos no nos llaman a nosotros; y nos decía “es que me pidieron el RFC. No voy a poder tener acceso a ese empleo”, porque él creía que era algo que no podía obtener, ¿no? Entonces le dijimos: “Ven, lo sacamos por Internet, te lo imprimo, vamos a revisar toda tu documentación. Ahora sí puedes acceder a ese empleo”.

Ese es el esquema que también requieren las personas, de irles explicando qué documento es, cómo deben integrarlo, etcétera.

Estos por ejemplo, son los principales estados en la Unión Americana de los repatriados mexicanos. Los principales dentro de los 11 puntos, 12 con el aeropuerto que tenemos, cuáles son los principales en el sentido, como decía mi jefe, de incluso ver si hubiera posibilidades de otorgar recursos para apoyar ya sea a través del Programa Repatriados Trabajando o del estado para los traslados, cuáles serían los principales municipios en este caso a los que habría que apoyar.

La escolaridad que es un trabajo que ya hemos hecho muy desmenuzado, aquí lo pueden ver de manera general con la Secretaría de Educación Pública para los distintos programas y vínculos que tienen ellos.

Los sectores laborales de los repatriados mexicanos que aquí también, a pesar de que ustedes pueden ver por ejemplo que la mayoría es el tema de agricultura, ya en un plan de ocupación no estamos encasillando que si te dedicabas a la agricultura tienes que ser agricultor aquí, ¿no?

Además de que los esquemas de vinculación para generar ingresos no solamente es la opción laboral a través de ser empleado, sino tenemos por ejemplo el Fondo de Apoyo a Migrantes, con el cual se pueden autoemplear a través de ese recurso quien tenía un oficio.

Y también tenemos el caso por ejemplo de SAGARPA, que también otorga algunos recursos para quien tiene tierras y puede dedicarse a la siembra.

Cabe hacer mención que dentro de todos estos datos y esta información que hemos generado, lo más importante ha sido dentro de otros temas, es ir identificando, es un programa que se ha hecho con base en las necesidades de las personas. Si hay una problemática que tenga una persona que no está dentro del esquema, nosotros nos ponemos a ayudarle.

Ya nada más para que vean así rápido cómo tenemos la información. Este es el flujo de atención. Cómo tenemos, este es un ejemplo, la información de cada estado, igual cuáles son los principales puntos, los municipios de origen a dónde regresan; pueden ver que la gente regresa más a la capital de los estados.

Los principales estados de destino de los repatriados hacia qué otros estados se van; de qué otros estados llegan en este caso a Michoacán; escolaridad y sector laboral. De esa manera tenemos todos los estados, quisimos traerles el más representativo.

Pero por ejemplo, de estas acciones de coordinación es que el jueves pasado salió el resolutivo ya de la Secretaría de Hacienda con la finalidad de apoyar para el retorno de mercancías a todos los connacionales bajo esta estrategia de Somos Mexicanos, que incluye herramientas, mil dólares de franquicia acumulable por cada una de las personas y cinco mil para herramientas; o sea, seis mil dólares por persona.

Esto es acumulable y entra tanto a retornos voluntarios como repatriados.

Eso sería a grandes rasgos la información que quisiera darles. Gracias.

LICENCIADO ARDELIO VARGAS FOSADO: Muchas gracias senadores, y muchas gracias de verdad por su paciencia. Yo creo que era importante que viéramos esto.

Yo insisto mucho en que pudiéramos tener, con autorización del señor Subsecretario, un grupo de seguimiento, un grupo de trabajo permanente que pudiéramos reunirnos por lo menos una vez a la semana, porque vamos a tener la problemática de los grupos de coordinación de los estados y aquí tenemos que darles seguimiento, porque el Grupo de Coordinación Central es el que tendrá que destrabar las demandas que tengamos de necesidades en cada uno de los estados.

Asimismo, con todas las dependencias revisar las reglas de operación, de tal suerte que las hagamos verdaderamente accesibles para el mexicano que viene en retorno.

Esto no es otra cosa más que un esquema de coordinación, no es subordinación a nada; es un esquema de coordinación interinstitucional que lo que pretende es sumar la voluntad de cada una de las dependencias para poder hacerlo.

Yo creo que más que escribirlo en una ley, creo que es la voluntad de cada uno para poderlo concretar.

El esquema de coordinación nosotros lo manejamos desde 1994, sí funciona, nada más para que funcione tiene que haber la disposición de cada uno de nosotros y que cada quién haga el tramito de responsabilidad que les toca.

¿Es un reto? Sí.

¿Nos falta mucho? Por supuesto.

Les diría yo, estamos prácticamente iniciando aun cuando tenemos la experiencia desde 2014 en el tema; pero con la ayuda de todos ustedes yo creo que podemos concretar algo tan sensible como es atender a nuestros hermanos mexicanos que vienen en retorno.

Muchas gracias

(SIGUE SEGUNDA PARTE)