Versión Estenográfica de la Audiencia 4 “Diálogo con Investigadores, en el marco de las audiencias públicas para el análisis de la iniciativa preferente con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en el Senado de la República.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Gracias por acompañarnos señores asistentes invitados a esta mesa de trabajo.

Por principio de cuentas, simple y sencillamente a manera de más que una presentación, una breve introducción decirles que efectivamente, en el Senado de la República apreciamos mucho el tiempo de ustedes, el tiempo que se toman para poder participar con nosotros en este ejercicio que tiene que ver con la iniciativa preferente que presenta el Ejecutivo Federal, en uno de los temas quizá de mayor trascendencia por la coyuntura que vive el país, que es precisamente la modificación de la Ley General de Educación, con el ánimo de facilitar y permitir la revalidación de estudios en los términos en que ya lo ha planteado el Presidente de la República.

Si me permiten, a manera de sugerencia en la forma de llevar a cabo esta mesa de trabajo, esta mesa de diálogo, primeramente haré una presentación de quienes nos acompañan en este panel y posteriormente, cada uno de ustedes podrá tomar la palabra en una participación que independientemente del tiempo que tome, sí procurar que sea una participación que vaya directo al punto sustantivo que se quiere tratar. Esto con el ánimo de economizar el tiempo y hacer esta reunión mucho más productiva.

Una vez que se cierre esta ronda de participación, le pediría yo a mis compañeras y compañeros senadores me hicieran el favor de hacer algún pronunciamiento o alguna pregunta, en fin, sobre cualquier tema que haya quedado sobre la mesa, si les parece bien; y luego ya los mismos panelistas.

Por principio de cuentas presento a la doctora Mónica Jacobo Suárez, ella es investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Doctora, adelante.

DOCTORA MÓNICA JACOBO SUÁREZ: Buenos días a todos.

Quiero concentrar los diez minutos que nos dan para participar en estas audiencias públicas, para comentar sobre el anteproyecto de ley y sobre el Acuerdo 286 en específico; puesto que sería la pieza medular que regularía los procesos de revalidación y de equiparación de estudios.

Quiero iniciar mi participación diciendo que a mi entender, el objetivo por el cual estamos aquí es para facilitar la reinserción educativa y laboral, de más de 2 millones de jóvenes y niños que están actualmente en nuestro país y que han retornado durante los últimos ocho años de los Estados Unidos.

Me pregunto, ¿estamos logrando nuestro objetivo con el anteproyecto aquí propuesto? ¿Estamos logrando nuestro objetivo de reinsertarlos laboralmente y educativamente?

Voy a tomarme unos minutos para hacer unos comentarios bastante precisos sobre el Acuerdo 286.

El primero que tengo que hacer y me parece que mis compañeros de sociedad civil que me antecedieron ya lo pusieron en la mesa; es que el 60 por ciento como requisito para la equiparación de estudios a nivel de educación superior, no me parece un cambio sustantivo.

Estamos pasando del 75 por ciento de la anterior versión del Acuerdo 286, al 60 por ciento; yo me pregunto, ¿por qué no es posible hacer la revalidación automática?

Y me lo pregunto y se lo pregunto a quienes están también participando aquí en esta mesa, en específico a los representantes de la Secretaría de Educación Pública; y sé que hay a veces muchas barreras en términos de otras leyes y normatividades internas que impiden que esto sea más sencillo.

Lo pregunto, porque creo que es ahí donde pudiéramos colaborar como académicos y como sociedad civil, para ayudarles a que sea un cambio sustantivo y que verdaderamente tengamos un porcentaje de revalidación mucho más bajo, un umbral de equiparación de estudios mucho más bajo que no sea el 60 por ciento y si pudiera ser automática, qué mejor.

En este sentido, quiero celebrar que dentro del mismo convenio se considere que aquellas instituciones que tienen un programa con CONACYT, aquellas instituciones educativas en Estados Unidos que tienen un programa con CONACYT puedan tener la revalidación automática. Lo cual me lleva a preguntarme, ¿por qué no podemos hacer eso con el resto de las instituciones?

¿Cuál es la complicación legal y normativa detrás de que no podamos aplicar la misma barra para todas las instituciones y realmente beneficiar a la gente que ya está de regreso y a los que estarán regresando los siguientes años?

Otra apreciación respecto al acuerdo 286, es que tiene terminología vaga. Sé que este es un primer borrador y estoy muy contenta de que nos tengan aquí reunidos para que podamos contribuir con algunas precisiones.

Por ejemplo, no se define de manera clara qué se entiende por antecedentes académicos. Y aquí voy a utilizar mi experiencia participando ya desde hace tres años en colaboración con la DGAIR y en particular con Emiliano aquí presente.

Tenemos una experiencia de haber eliminado el requisito de la apostilla en educación básica. Sin embargo, lo que hemos visto es que cuando se dejan algunos conceptos sin definir claramente, se presta la discrecionalidad de las autoridades estatales, y en muchos casos de las autoridades locales, como las escuelas. Es muy importante realmente precisar todo lo que venga en el acuerdo 286.

Otra cosa que veo ausente es una estrategia a seguir con las universidades autónomas o institutos. Sé que la mesa que va a continuar después de ésta, tendrá a varias instituciones de educación superior. Sin embargo, creo que es algo que tendría que plantearse desde la iniciativa de ley.

También están ausentes las cédulas profesionales, lo cual es un tema importantísimo. Si bien no todas las profesiones lo requieren para trabajar, es fundamental para algunas, como ingenierías. Y tenemos casos de personas, de jóvenes que llevan ya más de seis años y que no han podido trabajar porque tienen que obtener su cédula profesional.

Y no me dejará mentir aquí Emiliano, alguna vez tuvimos una reunión solamente sobre cédulas profesionales y era un laberinto democrático.

Si no vamos al fondo de estos problemas, difícilmente vamos a tener el impacto que todos los que estamos aquí queremos lograr.

Otro punto: la implementación.

Nuevamente haciendo uso de la experiencia que llevamos ya de dos años con la implementación de la eliminación de la apostilla, no ha habido recursos necesarios para capacitar a los estados. Esto en la práctica ha hecho que aunque se han cambiado las normas específicas de control escolar, en muchas escuelas se siga rechazando a los niños en Educación Básica porque no tienen su Acta de Nacimiento apostillada, a pesar de que esta normatividad cambió hace dos años.

Lo que nos ha dicho esta experiencia es que requerimos recursos financieros para poder ir a los estados y capacitar.

Yo sé que en ese caso la DGAIR es un actor central, pero que requiere tener recursos también para poder hacer esto. Me pregunto si lo mismo va a ocurrir con estas modificaciones para Educación Superior.

Uno de mis puntos más importantes que va al final pero no es el menos importante sino el más importante, es que tenemos una total carencia de programas de capacitación docente y programas de enseñanza de la lengua española y mantenimiento del inglés en este anteproyecto.

¿Por qué es importante esto? Porque en cualquier otro país desarrollado, por tomar un ejemplo en Estados Unidos que tiene una larga historia de muchas décadas con educación bilingüe, los recursos no se van a homogeneizar las normas o facilitar el acceso, porque no es ni siquiera un tema.

Todos los recursos se van a invertir en capacitación docente y saber qué tipo de prácticas pedagógicas son las mejores para que los niños aprendan una segunda lengua, en este caso la lengua en la que van a ser enseñados, de la manera más rápida y también sin perder su lengua materna.

Esto no está ni siquiera considerado en el anteproyecto de ley, y verdaderamente es el reto más grande que tenemos.

Platicaba con Patricia unos minutos antes de iniciar mi intervención, sobre un gran investigador muy reconocido, Kenji Hakuta, en Estados Unidos, que ha hecho muchísima investigación sobre cuánto tiempo le lleva a un niño, a un joven poder desarrollar habilidades académicas para triunfar en la escuela cuando estas habilidades son en una lengua que no es su lengua nativa, alrededor de siete años. Alrededor de siete años con ayuda específica en el aula, con ayuda muy especializada respecto a los contenidos que tiene que cursar en cada grado escolar, y esto asumiendo que este niño no ha tenido ninguna disrupción significativa en su trayectoria educativa, en el mejor de los casos.

Nosotros estamos muy lejos de eso y creo que es un tema que incluso desde el anteproyecto no le corresponde al 286, pero sí al anteproyecto de ley, tenemos que tocarlo.

Finalmente quiero decir que este último tema de la lengua y también de la homologación de los requisitos de revalidación, es un tema de suma importancia para un subgrupo de los niños y jóvenes que estamos recibiendo.

La mayoría de ellos ha nacido en México y han tenido trayectorias escolares entre un país y otro, pero tenemos alrededor de medio millón, que es la población en la cual yo me especializo, que nacieron en Estados Unidos.

Y al ser ciudadanos estadounidenses tienen todo el derecho de transitar entre los dos sistemas y en algún momento quizá, al ser mayores de edad, regresar a este país.

Los estamos preparando para que continúen con sus habilidades en inglés, los estamos preparando para que puedan tener la misma validez de sus estudios cursados aquí en Estados Unidos.

Quiero cerrar con esta pregunta: ¿qué necesitamos hacer para lograr nuestro objetivo de garantizar la reinserción educativa y laboral? Que es el propósito que nos ha traído a todos hoy aquí.

Primero celebro y agradezco que nos hayan invitado, no solamente a sociedad civil, sino academia y quiero proponer la creación de un grupo técnico para trabajar principalmente en las modificaciones al acuerdo 286, que es la parte instrumental y operativa que regirá el anteproyecto.

Considero crucial incluir en el grupo técnico a la población que se beneficiaría de estos cambios. Una gran ausencia aquí es la población retornada, jóvenes deportados que sí tuvimos la oportunidad de incluir durante el proceso de eliminación de la apostilla que se hizo con DGAIR hace dos años.

En la experiencia, ellos son quienes tienen mucho más identificados cuáles son los vericuetos y los obstáculos específicos en los procesos de revalidación; es importantísimo incluirlos.

Solamente quiero concluir diciendo que no se trata de sacar esto rápido, sino de sacar un anteproyecto que nos permita lograr el objetivo propuesto y aquí estamos para contribuir en ese objetivo.

Gracias.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES AVALOS: Muchas gracias doctora Mónica Jacobo.

Enseguida le pediría la participación a la doctora Patricia Gándara. Ella es investigadora de la Universidad de California en Los Ángeles.

DOCTORA PATRICIA GÁNDARA: Muchas gracias.

Quiero añadir que también soy la encargada de los asuntos educativos de la iniciativa de la presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano, en su iniciativa de una Universidad de California México.

Agradezco mucho la oportunidad de hablar sobre el asunto de la revalidación de cursos del extranjero. Como una persona que ha estudiado el fenómeno de lo que llamamos estudiantes que compartimos desde la perspectiva de los Estados Unidos, además de este lado de la frontera, quisiera comentar sobre cuatro puntos clave que he observado y lo voy a hacer muy brevemente.

Primer punto: las modificaciones propuestas para el proceso de revalidación están centradas desde la perspectiva de los niños que regresan a México, pero en realidad muchos, hasta medio millón, si tomamos en cuenta las investigaciones de la doctora Jacobo Suárez, no están regresando, sino están llegando a México muchas veces por primera vez en su vida.

Son ciudadanos estadounidenses con padres mexicanos y así, como dijo la doctora, tienen el derecho de regresar a ese país siempre y cuando quieran.

Desde mi perspectiva, eso quiere decir que el proceso de revalidación debe ser un tema por lo menos binacional, sino multinacional, como en muchos casos los estudiantes son, escuchen bien por favor, son la responsabilidad de ambos países.

Me dicen también en los escritos escolares de California que muchas veces tampoco saben cómo calificar los cursos que han tomado los estudiantes en México y así los colocan en grados inferiores de donde deben de estar y luego los estudiantes se frustran y muchas veces, desalentados abandonan sus estudios.

Segundo punto.

También quiere decir que los Estados Unidos, en este caso California –voy a estar hablando más de California porque nosotros sí queremos ser socios con México en todo esto-, con más migrantes, California tiene más migrantes que ningún otro Estado.

Tiene mucho interés en la preparación de estos jóvenes, sea en México o Estados Unidos, tomando en cuenta que muchos van a encontrarse de nuevo en California algún día y que la educación en Estados Unidos es una responsabilidad de cada Estado, o sea es muy importante para California en sí.

Permítanme decirles por qué esto es tan importante:

En el año 2014, en California, para cuando tenían 29 años, 64 por ciento de los asiáticos, bueno la gente joven asiática, ya tenían por lo menos una licenciatura y muchos con bastante más. Casi 50 por ciento de los anglosajones ya la tenían, por lo menos la licenciatura. Pero menos de 14 por ciento de los hispanos ya tenían una licenciatura.

Así es que no son competitivos en esta economía y si estos jóvenes de quienes estamos hablando regresan a California es preciso que regresen bien preparados.

Tercer punto.

Existe otra práctica aquí en México que puede ser hasta más problemática que la revalidación en sí.

Eso es que los alumnos llegando de Estados Unidos al nivel de la preparatoria deben inscribirse durante una ventanilla bastante angosta.

Por ejemplo en Jalisco es el mes de febrero, pero solamente el mes de febrero. Así es que si no lo hacen en ese mes pueden tener que esperar hasta otro año.

Y claro, si están expulsados de Estados Unidos con sus familias no pueden escoger el día en que les vaya a pasar.

Además nosotros hemos hecho muchos estudios en Estados Unidos que concluyen que estas interrupciones aumentan muchísimo la posibilidad o la probabilidad de que abandonan estudios.

Así sería recomendable que la inscripción de estudiantes al nivel preparatoria, sea tratado del mismo que los demás estudiantes de la educación básica como ahora en México la ley provee que la educación hasta el nivel de bachillerato sea de educación básica.

El cuarto punto.

Quiero decirles que ya nosotros en California hemos arrancado un proyecto binacional que yo creo que tenga que ver con lo que estamos hablando hoy.

Ese proyecto, junto con la Universidad de Guadalajara, se llama el Proyecto Sol. Es un proyecto de crear currículum a nivel secundario y preparatorio que sea binacional, bilingüe, binacional, según los estándares de los dos lados y así los jóvenes pueden entrar en ese currículum, sin tener que revalidar nada porque ya está hecho y es una cosa que ya hemos hecho, que tenemos listo y gratis.

En fin, es recomendable que se hagan las modificaciones de revalidación dentro de un marco binacional y les aseguro que el Estado de California está listo para colaborar con México en este empeño.

Y más, porque muchos de esos estudiantes pertenecen a California, tanto como a México y sería beneficioso para ambos, México y California, mejorar el acceso a una educación de alta calidad en los dos lados de la frontera.

Muchas gracias.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias, doctora Patricia Gándara.

Enseguida quiero pedirle a la doctora Sylvie Didou Aupetit, ella es investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Doctora, por favor.

DOCTORA SYLVIE DIDOU AUPETIT: Gracias. Muchas gracias por la invitación.

Creo que queda bastante clara la situación a la cual nos enfrentamos y el hecho de que esta iniciativa de ley es una iniciativa reactiva a la circunstancia en la cual hay cierto miedo a que venga o retorne una población de origen mexicano y por ende, las universidades se encuentren confrontadas a la necesidad de atender las universidades y las escuelas en general, se encuentren confrontadas a la necesidad de atender a esa población.

Y creo que la iniciativa que presentan tiene que ver con tres ejes de acción principales:

Uno es la simplificación de los trámites para la revalidación y las equivalencias, como lo decía la doctora Jacobo, hay avances en ese sentido; pero esos avances son todavía bastante reducidos, pasar de un 75 a un 60 por ciento de materias compatibles, no es una solución suficiente a la amplitud del problema; sobre todo tomando en cuenta por ejemplo en educación superior, que las instituciones mexicanas tienden a especializar sus currículums desde un principios disciplinariamente; mientras en Estados Unidos la formación general es mucho más amplia.

En ese sentido, ¿cómo vamos a mantener esa proporción por tabla de comparación?

Me parece ahí que es necesario explorar otras vías, los convenios por ejemplo sería una de ellas.

La otra cuestión que me parece importante es pensar la revalidación por ciclos completos. Hay un avance a través de los convenios de CONACYT, pero si a un muchacho le revalidan secundaria, podríamos dar por evidente que hizo la escuela primaria y el kínder; por qué estar obligando a que sea un proceso que llegue retrospectivamente al primer día en que puso un pie en la escuela.

Por otra parte, otro de los ejes rectores es el de la agilización de los trámites y hay por ahí una disposición de la ley que dice que se entregará el dictamen técnico, no me quedó muy claro, en tres días. Pero creo que no es ahí donde se traba el proceso.

Muchas de las quejas tienen que ver con la dilación en el llenado de esas famosas tablas de comparación. Entonces, creo que ahí sería importante que haya disposiciones legales que protejan al consumidor, en cierta forma, al muchacho que pide revalidación; y que pongan un tiempo máximo para entregar la resolución.

Eso puede ser y repasar las capacidades instaladas, pero es una cuestión importante.

Otro tema es la complejidad de los dispositivos que en los estados y en la Federación, o esa está la autoridad federal y está la autoridad estatal, está la DGAIR; todos están metidos en ese proceso. Hay, efectivamente, yo lo chequé en la página de la DGAIR, hay un directorio por estado pero me imagino un muchacho de una familia en situación de deportación y que tiene que ver cómo hace para ver quién es mi interlocutor.

Ahí hay un problema muy serio de orientación y de simplificación del dispositivo. Con metas a agilizar, hay una propuesta que me parece algo polémica, que es abrir a las universidades privadas la posibilidad de revalidar y hacer equivalencias para estudios parciales.

Creo que lo que hay que ver por lo menos, es cuáles universidades y en qué condiciones. Creo que RVOE no es suficiente. El RVOE tiene muchos alcances y habría que ver si se trabaja con instituciones que tengan carreras acreditadas, o bien, que tengan un estatuto de universidad, no sé. Pero creo que ese es un tema sobre el cual de haber discusiones.

Por cierto, pensando en que es necesario aumentar y descentralizar las capacidades, yo diría que esa ley debería de establecer la posibilidad de alianzas estratégicas no sólo con las universidades de Estados Unidos, que sí trabajan y seguirán trabajando con las universidades mexicanas, sino con las instancias consulares mexicanas que pueden emitir opiniones y dictámenes calificados sobre la calidad de las carreras y de las escuelas, sino también con las agencias de acreditación. Creo que son como dos instancias que podrían ayudar a salir airosamente de la actual coyuntura.

Y el tercer eje que me parecería necesario incorporar a esta ley, es el de la rendición de cuentas.

Nos falta, al menos públicamente, muchos datos recientes sobre el volumen de las solicitudes y de las constancias de revalidación y equivalencia.

Me metí ayer muy rápidamente a la página de la DGAIR y encontré datos del 2011. Creo que sí hay una necesidad de que haya una instancia que centralmente valide y sistematice la información a nivel de la autoridad estatal y de la federal. No sé a cuál, pero es necesario para rendir cuentas también, y ver cómo se están moviendo los flujos.

Finalmente, para terminar, creo que estamos pensando mucho ahora, y se entiende perfectamente dadas las circunstancias, en los mexicanos en situación de migración inversa, o bien, de retorno.

Creo que tenemos que aprovechar también todo el trabajo que se está haciendo ahora para dos cuestiones: Uno, para modernizar nuestro sistema de revalidación y de equivalencia en términos generales para todos los que tienen que pasar por ese procedimiento.

Tenemos que pasar de un dispositivo muy mecánico y burocratizado a uno que sea, entre comillas, más inteligente y más basado en confianza.

Pero también creo que es una buena oportunidad para que México reafirme su vocación de país de refugio. México no es solamente un país que va a recibir quizá un mayor flujo de población de origen mexicana que está en Estados Unidos; recibe centroamericanos, recibe caribeños, y ellos están en la misma situación.

A veces se tuvieron que ir de sus países en situaciones de urgencia; requieren también que se les reconozcan sus credenciales escolares en el nivel donde las dejaron, y se encuentran a veces con muy poca respuesta y apertura.

Creo que lo que debe de ser nuestro eje es el beneficio del estudiante independientemente de su origen nacional.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias, doctora.

Enseguida me permito presentar y solicitar la intervención del doctor Ángel Lara Hiram Abel. Él es investigador de la Universidad de Guadalajara. Por favor, doctor, adelante.

DOCTOR ÁNGEL LARA HIRAM ABEL: Hola, buenas tardes.

Primero que nada, agradecer la invitación y me parece que es una muy buena iniciativa del Senado convocarnos a distintos miembros de la sociedad a discutir algo que tiene que discutirse y discutirse seriamente.

Lo que yo voy a exponer aquí son dos grandes apartados: Uno es la reflexión sobre el proyecto de ley que nos hicieron llegar, que va muy en el sentido de las reflexiones que han hecho las personas que me han antecedido.

Y ya al final voy a presentarles nada más un diagnóstico muy breve en unas tres o cuatro diapositivas que se encuentran al final de esta presentación de cómo funcionan las universidades autónomas en el país en relación con el retorno, porque precisamente en el acuerdo 286 las universidades autónomas quedan fuera.

Afortunadamente a las cuatro de la tarde va a haber una reunión con ellas, y en este diagnóstico ustedes van a poder darse cuenta, obviamente el diagnóstico es perfectible, pero van a poderse dar cuenta en qué entidades se encuentran mejor preparadas las instituciones para aceptar el retorno.

Antes de pasar a la presentación, rápidamente a mí me gustaría comentar que hice la tarea que nos encargaron; ustedes me indicarán a quién le envío mis comentarios a la ley. Son comentarios que van muy en el sentido que se comentó en la primera mesa y en lo que se ha dicho en esta.

Y obviamente al revisar la propuesta de ley uno tiende a tratar de pensar cómo ayudar al país a mejorar estas cosas.

Hace rato alguien decía que la ley era perfectible. El problema ahora es que ya no estamos en el momento de lo perfectible, tenemos que sacar algo perfecto porque esto no es de Trump a la fecha. 2010-2017, 2008-2017 más de tres millones de deportados.

Hice una aritmética simple que ahora les voy a compartir para que ustedes observen cuál sería el tamaño de las solicitudes que les llegarían a las entidades federativas en caso de que necesitaran revalidar solamente en Educación Básica, considerando los datos de la doctora Mónica Jacobo o simplemente considerando que del total de retornados, esos 3 millones aproximadamente, un tercio pudieran ser en edades escolares.

Ahora les voy a dar los datos, pero si ustedes revisan eso quizás podrían, yo les pediría además atentamente que lo hicieran, a repensar lo que se está planteando, porque lo que se está trasladando a las entidades federativas es un problema que no van a poder resolver con una ley como esta.

O sea, hay que pensar esta ley en términos de los números que se están manejando en términos del retorno. En esta aritmética simple también hice una división de casos por las 32 entidades que componen el país, aquí meto a Ciudad de México obviamente, y obviamente es una trampa, porque no reciben por igual.

O sea, hay entidades que no reciben a ningún retornado, pero utilizo el principio democrático e todos igual, entonces repartamos a todas las entidades de a cómo les tocaría el retorno y ustedes se van a dar cuenta de que aún con ese número que perdona mucho el verdadero número, se van a enfrentar estas entidades con un problema muy severo.

La revalidación automática me parece que es todo un tema. Yo me preguntaba si realmente no podríamos estar pensando en hacer un esfuerzo desde la academia, desde la sociedad civil, desde el gobierno mismo, para empezar a diseñar exámenes que pudieran ayudar a reinsertar más fácilmente a las personas.

O sea, todos sabemos que hay conocimiento generales básicos. Un niño en primaria, secundaria, preparatoria más o menos aprende lo mismo en cualquier otro país, hay conocimientos básicos ahí. Obviamente en licenciatura esto cambia, no es lo mismo estudiar historia en Estados Unidos que historia en México. Ahí tendríamos que ponernos como muy creativos.

Pero a nivel básico me parece que hay conocimientos que podríamos evaluar. Ojo, cuidado con evaluarles español, lo acaba de decir la doctora Jacobo, aprender un idioma puede llevarnos siete años y otra cosa, este país se ha pasado los últimos años y las universidades pensando cómo le hacen para que tengamos más personas bilingües aquí.

Y resulta que esta ley en lugar de aprovechar ese recurso, lo que está haciendo es olvidarlo. Dejemos que el bilingüismo se pierda, cuando quizá estamos en la oportunidad de recuperar ese bilingüismo.

Recientemente el año pasado aparece el dato sobre cómo estaba la situación de nuestros profesores que enseñan inglés en las escuelas y reprobaban inglés.

Ahora resulta que tenemos miles de personas que hablan perfecto inglés y una ley como ésta ni siquiera los considera.

Entonces no podemos sacar una ley tan rápida como ustedes quieran si no reparamos en estas cosas porque nos vamos a estar dando un tiro en el pie.

Entonces en el largo plazo –no diría que todos estamos muertos- vamos a estar más muertos nosotros si no resolvemos la situación que se nos va a venir como consecuencia de hacer una ley fast track, como dijo el Secretario, sin tomar en consideración todos los elementos que hay que tomar en cuenta.

Creo que la idea de escuela santuario debería de estar presente en una ley como ésta en todos los niveles educativos.

Replicando un poco lo que hace Estados Unidos, México podría tener un modelo de escuela santuario donde particularmente el inglés fuera la lengua en la cual se manejaran muchos de estos chicos. Creo que ganaríamos más haciendo esto que anulándolo.

Los dictámenes técnicos y la dictaminación final que ya habían tratado en la mesa pasada dejadas a la autoridad estatal encargada de los temas de educación, les decía yo que si tomamos los números que esta aritmética simple que les voy a pasar se van a dar cuenta que no es tan sencillo.

Hay un tema que no se trata, que se conoce poco: hay personas –y ese sí es el lenguaje de Trump-, él dice que va a deportar a las personas con antecedentes criminales.

Ya lo está haciendo, a la frontera norte están llegando personas que pasaron 5, 7, 11 años en las cárceles de Estados Unidos y resulta que ellos hacen la preparatoria en la cárcel.

Por ahí alguien decía: no vamos a aceptar a alguien con estudios patito. ¿Una penal es una escuela patito? Me pregunto. Tenemos que incorporarlos.

Déjenme darles un dato: en Matamoros está el crimen organizado esperando que lleguen los ex pandilleros de algunas zonas en Los Ángeles para reclutarlos.

Y hay muchos de ellos que dicen: “yo no quiero hacer lo mismo que estaba yo haciendo en California. Yo quiero hacer cosas buenas en México”.

Y resulta que son el último grupo que una ley como esta, o que cualquier declaración del Secretario de Educación considera.

Tenemos un problema ahí señores que no tienen idea de qué dimensión tiene.

Los cárteles se están alimentando de la gente que no podemos reinsertar.

Entonces una ley como ésta quizá debería tener en un párrafo algo como: “se considerarán también como estudios válidos aquellos que se realicen en los penales de aquellas personas que han sido deportadas por antecedentes criminales”.

No todos son malos, créanme, ¿eh? Yo he estado trabajando con muchos grupos de ellos en Guadalajara y hay toda una intención de hacer las cosas bien, de lograr que los que vienen deportados con esos antecedentes se inserten, de no inmiscuirse en el crimen organizado y de hacer otras cosas.

Creo que ya no voy a poder presentarles. Les voy a dejar la presentación. Quizá pudieran ponerla nada más al final.

Les pediría ya para cerrar, porque creo que ya me tardé mucho, se las voy a dejar para que la vean.

Ahí va, es las universidades autónomas. Lo hago rápidamente.

Son 10 puntos evaluados. Y yo lo que evaluaba simplemente era cuál era la capacidad de las universidades autónomas de todas las entidades federativas del país para recibir a los estudiantes.

Es una evaluación de escritorio porque no podemos acercarnos a las universidades porque algo que tiene que ver con la transparencia es que ni las universidades tienen datos sobre de dónde provienen los estudiantes.

Creo que una buena iniciativa, cuando se la planteen a las universidades, sería:

“Universidad: por favor, de ahora en adelante trata de categorizar de dónde vienen tus estudiantes, ¿no?, para que tengamos un perfil de ellos”.

Y bueno, evaluamos y resulta que la media de estas universidades es 6, si el valor más alto es 10 para ver cuál es la capacidad de las instituciones para recibir a una población como esta y la evaluamos con estos criterios que establecimos este grupo de investigadores, estos dos chicos que ustedes vieron al principio de la presentación y yo; nos damos cuenta de que realmente la mayoría de las universidades casi reprueban.

A la Universidad de Guadalajara le va bien, sin embargo –ya con esto cierro– el hecho de que saque 10 no significa que los chicos no presenten problemas al llevar a cabo los trámites, porque luego el problema es con el funcionario de ventanilla. El funcionario de ventanilla ante una institución autónoma, en lugar de decirle pasa con la comisión de revalidación de la universidad autónoma, porque por eso son autónomas, porque pueden hacer sus propias gestiones; los mandan a la Secretaría estatal.

Entonces ahí va el chico a la Secretaría estatal y en la Secretaría estatal le dicen no, aquí no tenías que venir. Entonces va con la universidad autónoma y le dicen ah, caray, aquí nos dicen que tienes que ir para allá.

Entonces, imagínense este mundo, multiplíquenlo por 32, cuando las organizaciones de la sociedad civil les dicen háganos caso, esto es más complejo que algo como una propuesta de ley como la que están y que en verdad respeto mucho y que agradezco mucho que lo hagan así; pero es más complejo que lo que se está poniendo en el Acuerdo 286, créanme.

Y nada más estos datos que les decía yo. Si por ejemplo, los retornados fueran 62 mil 500 personas en un año, más o menos tendríamos mil 953 casos por entidad, repartidas entre las 32; y si tomáramos los datos. No, pero esos eran los datos con los de la doctora Mónica Jacobo.

Pero si tomamos estos datos donde yo repartí, de a tercio, incluso lo hago con el ejercicio de a cuarto, estamos hablando de 2 mil 637 estudiantes promedio por entidad.

Tenemos que preguntarnos, y con esto cierro y agradezco que me hayan escuchado, si realmente las entidades federativas tienen la capacidad para atender ese número de procesos de revalidación que se están proponiendo de la forma en la que se proponen en la ley.

Si se hace así, créanme que no la van a hacer. Si se hace de manera automática, quizá tengamos un poco más de éxito.

Muchas gracias.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias, doctor Ángel Lara Hiram Abel.

Ahora presento y le solicito que tome la palabra y pueda compartirnos su punto de vista, al doctor Rodrigo Aguilar Zepeda. Él es investigador del Colegio de la Frontera Norte.

Por favor, Doctor.

DOCTOR RODRIGO AGUILAR ZEPEDA: Sí, gracias.

Antes que nada, agradecer la invitación al senador Romero Hicks, por estar presente. A Mónica también por considerar desde lo más, como colegas.

Quisiera iniciar viendo todo el programa, me parece que faltan dos actores centrales aquí, que son los migrantes –ya lo mencionaban–, ya sean los migrantes adultos o los migrantes niños o los migrantes universitarios. Y por otro lado también, quienes enfrentan directamente con los procesos de incorporación e integración de estos chicos; yo trabajo con población de niños y jóvenes de 5 a 17 años, que son los profesores.

Es muy importante tener, al final ellos son los que enfrentan, son este punto de llegada de los chicos. Una vez que ya pasó todo este proceso burocrático de lo que se está trabajando, que se pretende ser más flexible; es muy importante tener en cuenta a los profesores también.

Diciendo esto, me gustaría decir que la presentación va en cuatro puntos. He dado seguimiento a los días anteriores, me gustaría iniciar con estas cuestiones que sobre un diagnóstico breve sobre qué ha pasado con la migración en Estados Unidos, en México, en el último periodo; hacer una evaluación a nivel local, que es de lo que se trata mi investigación particular.

Después hacer algunas anotaciones específicas sobre la iniciativa preferente y al final dejar todas estas cuestiones de los aspectos a considerar.

La parte inicial yo creo que la vamos a pasar rápido, y lo único que pretendo mostrar con estas dos diapositivas, con esta que es el periodo Bush y el periodo Obama; son deportaciones únicamente. Y la siguiente son mexicanos que son deportados y retornados; estos son datos vistos desde Estados Unidos nada más para decir que este no es un fenómeno nuevo, estamos ante una cuestión de que organizaciones de la sociedad civil e investigadores con anterioridad han trabajado y han empujado esto para que se dé desde antes.

Esto no es un fenómeno nuevo, es un fenómeno que al menos si el presidente Trump cumple lo que dice, vamos a estar en el promedio de lo que deportó Obama, vamos a estar en esos datos.

¿Qué ha pasado con la migración en México? Vamos a verlo con la base censal.

Hay 584 mil niños y jóvenes entre cero y 17 años que provienen de Estados Unidos. Quiero aclarar que no todos son iguales, esto es muy importante. Casi 475 mil son nacidos en Estados Unidos y tienen más de cinco años viviendo en México.

Los más recientes, de acuerdo con la INTERCENSAL 2015, son 111 mil; de éstos, la mayoría, 75 mil son nacidos en Estados Unidos. Es decir, en 2015 llegaron a preguntarles al hogar dónde vivían hace cinco años, decían que en Estados Unidos. Ellos llegaron entre 2010 y 2015, es una migración reciente.

Y hay 34 mil que son retornados, es decir, que ya hicieron un viaje de ida y de vuelta; al menos un viaje de ida y de vuelta. Si uno se mete a ver las trayectorias, se dará cuenta que hay casos que hay muchos más movimientos.

Brevemente, que no lo presentó Hiram, pero para dar una ubicación geográfica de dónde están, dos terceras partes de estos 584 mil se concentran en 10 estados. Sobresalen los estados fronterizos.

Y aquí hay un fenómeno también importante que hay que tomar en cuenta. En frontera, yo vengo de Tijuana, no soy tijuanense pero vengo de allá, está este proceso de que se tienen a los hijos de aquel lado y son nacidos en Estados Unidos pero todas sus trayectorias escolares las han hecho en México.

Ese es un punto que hay que tomar en cuenta. No todos los que nacieron en Estados Unidos van a necesitar procesos de integración, no de incorporación, de integración escolar similares.

Esto va a depender, y esto lo vamos a ver con los procesos a nivel local, un dato más sobre las cuestiones de acta de nacimiento.

Esto salió a raíz, en los días anteriores, en las audiencias pasadas, y este es un tema preocupante, porque si se fijan en las columnas de los nacidos en Estados Unidos que tienen cinco años o menos en México y los que tienen más de cinco años, solamente menos del 50 por ciento tiene Acta de Nacimiento mexicana. Es decir, ellos pueden tener acceso y no lo tienen, no están siendo registrados.

No quiero decir esto que la ley prohíba, no, no; ahí hay un problema fuerte de difusión y de que la gente, por eso hago mención de que hacen falta estos dos actores, los profesores y los propios migrantes de que ellos sepan que tienen acceso a estos derechos.

¿Qué ha pasado a nivel local? Y continúo con la idea desde Tijuana y Cuernavaca que son dos espacios en los que yo trabajo con chicos y veo cuáles son sus procesos no de incorporación, que es de lo que trata el acuerdo 286; lo que se busca es que la incorporación escolar sea más rápida.

A nivel primaria y secundaria hasta cierto punto estos son procesos más rápidos, al menos en Baja California y en Morelos son procesos que no duran mucho, que no pierden ya tiempo o pierden años los chicos porque se les niega la entrada, ellos entran, se buscan la manera y entran.

Pero aquí hay que tomar en cuenta dos cosas. Si se fijan, en las letras azules, y tiene que ver con el tiempo de estancia en Estados Unidos y estos son trabajos que también se ha visto desde Patricia Gándara, es muy importante ver que en la medida los que están en Tijuana tienen menos tiempo de estancia en México y por lo tanto su inglés es más fluido pero repercute en repetición de años. ¡Ojo!

En cambio en Cuernavaca hay poco inglés, hay poco manejo del idioma inglés, son nacidos en Estados Unidos y no hay repetición de año por lo mismo que les decía. Ellos han hecho toda su trayectoria escolar en México, esto es importante tenerlo en cuenta.

¿Por qué? Porque vamos a empezar a trabajar. Ellos ya no requieren un proceso de inserción escolar. Tal vez el acuerdo no se mete en cuestiones de integración escolar y de dar este seguimiento que sería importante también tener este seguimiento, las formas en que se van a dar seguimiento a la incorporación de estos chicos. Porque una vez que entran, uno asume que ellos ya están dentro y que no van a tener ningún problema y eso no es verdad.

Como anécdota, yo preguntaba con los chicos que amablemente me dejaron platicar con ellos en Cuernavaca y les decía: Bueno, son estadounidenses, ¿saben inglés? “Sí, claro, sabemos inglés”, en realidad no lo saben y ese es un problema que lo vamos a ver en el futuro y son cuestiones que han salido.

Esto es respecto a la iniciativa preferente. Son puntos muy específicos. En lo del artículo 14 era una duda que me surgía, quién supervisa las revalidaciones y equivalencias que otorgan las instituciones privadas, en el entendido de que todas las instituciones privadas son confiables. Eso es importante tenerlo en cuenta.

La modificación al artículo 33, esta modificación es extensiva a la población migrante en general. Y aquí les voy a dar un ejemplo que hay un proyecto CANAMIT, con Agustín Escobar, que aquí está presente, a la par junto con otra investigadora Silvia (Yurguli), estamos trabajando un tema de centroamericanos, de la incorporación de centroamericanos en México.

Ahí no hay procesos de rezago escolar; ahí hay procesos de que ellos no entran a la escuela, sobre todo los guatemaltecos. Y estoy hablando de residencia habitual en México, no población en tránsito.

Hay que fijar también en esta población que está quedando, ya no está rezagada ni siquiera en términos educativos porque ni siquiera tiene acceso a la escuela a nivel primaria y secundaria. Eso hay que tenerlo muy presente.

Por último, nada más el artículo 63, sí es necesario especificar que se mencione como instituciones públicas y privadas, porque la redacción del 63 no lo menciona.

Para finalizar y cerrar y poner sobre la mesa, ya lo mencioné, los cambios en la ley son necesarios pero era necesario tiempo atrás. Es necesaria una estrategia de difusión, esto es muy importante, ya lo habían mencionado en mesas anteriores, que los documentos que hacen llegar a las escuelas o los oficios, los directores no los leen y ese es un problema, al final ellos son los que se enfrentan a este problema una vez que los chicos entran.

Entonces, es importante que estas estrategias de difusión estén a la par de la población que la va a recibir y también de la población que atiende a los migrantes.

Facilitar el proceso de inserción e integración escolar, ya lo mencioné y sobre todo dos temas: sensibilizar a directores y docentes y por otro lado no obviar las trayectorias migratorias de los niños y jóvenes que nos son iguales y esto era una de las cosas.

Dos más: cómo estamos preparando a los niños para futuros retornos a su país de nacimiento. Si se fijaron, los datos de estos 584 mil la mayoría son nacidos en Estados Unidos. Qué se está haciendo en México para prepararlos en el caso de que ellos decidan y porque tienen el derecho de volver al país donde nacieron, si deciden volver, en qué condiciones van a volver.

Tal vez en la frontera no les impidan el acceso y no vayan a tener ningún problema, pero cuál va a ser su proceso de incorporación ya sea escolar o laboral en Estados Unidos, cuando ni siquiera manejan el idioma que se habla en aquél país.

Entonces, yo con esto cerraría y agradezco la atención de todos ustedes.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES AVALOS: Muchas gracias doctor Rodrigo Aguilar Zepeda.

En seguida le pido al doctor Agustín Escobar Latapí si nos puede hacer el favor; él es investigador del Centro de Investigación y de Estudios Superiores en Antropología Social.

Por favor.

DOCTOR AGUSTÍN ESCOBAR LATAPÍ: Con mucho gusto y muchas gracias por esta invitación, me da mucho gusto saludar a los senadores y a los colegas que están en la mesa.

Entiendo que estoy aquí como parte de un grupo, es decir, como parte de un grupo que está buscando la apertura de la sociedad mexicana, en primer lugar y en este momento, ante los migrantes jóvenes que provienen de Estados Unidos, pero mucho más allá, hacia una actitud de apertura e igualdad que rebasa el problema que hemos tenido estos últimos ocho años y que probablemente tendremos de nuevas maneras en los años próximos.

Bienvenido el sentido de la Reforma, muy bienvenida, un sentido de la apertura en donde se reducen ligeramente las necesidades de revalidación, donde se anulan en su gran mayoría la necesidad de apostilla, aunque con la seria advertencia que ya presentó Hiram y esto en general es muy positivo.

Coincido sin embargo con los anteriores ponentes y no voy a ir detalle a detalle en que es insuficiente la Reforma que se está proponiendo y que es necesario hacer bastante más un problema, en este sentido es la autonomía y es la existencia de autonomía práctica de las secretarías de educación estatales, que si no se toman en cuenta las dos en realidad el alcance de esta Reforma va a ser muy limitado.

Pero voy explicándome poco a poco:

Esto es algo que venimos solicitando un grupo de investigadores en el tema de migración desde hace aproximadamente seis años y estábamos ya organizados como investigadores en 2012-2013 y participamos en redactar la importancia de que esto se tomara en cuenta en el Programa Especial de Migración y en el Plan Nacional de Desarrollo.

Básicamente allí coincidimos con varias organizaciones ciudadanas y no gubernamentales en el sentido de que México debía ver hacia adentro y reconocer la existencia.

Ellos decían en alguna de las audiencias en Gobernación y Migración: de 7 millones de indocumentados mexicanos en México.

Es decir, 7 millones de personas adultas que carecen o bien de acta de nacimiento o bien de credencial de elector, o bien de CURP, o que tienen problemas con alguno de estos registros y tener problemas equivale a que no te sirva, es decir, no te puedes inscribir si hay dos, etcétera.

Entonces atender esto es muy importante para la educación y para muchas otras políticas públicas mexicanas y el respeto de esos derechos.

Quiero establecer un solo hecho: la migración sí importa y sigue importando para los logros educativos, es muy importante.

En un estudio previo al que acabo de mencionar, vimos que en el año 2012 la tasa de asistencia escolar en hogares con y sin migración era muy diversa; distintas formas de migración afectan mucho a la educación.

Los hogares donde había migrantes de retorno, en 2012, tenían un poco menos de escolaridad por parte de los jóvenes de 18 a 24 años que los hogares donde no había ningún migrantes.

Los hogares donde había remesas, por lo tanto más recursos, tenían considerablemente más escolaridad que el promedio.

En otras palabras sí hay migración pero hay remesas se contrarresta el efecto negativo de la simple ausencia de un miembro.

Los hogares con lo que llamamos técnicamente inmigración circular, es decir, algún miembro migrante que está yendo y viniendo con bastante frecuencia a Estados Unidos, lo cual habla de inestabilidad en la residencia, eran los hogares que en la migración México-Estados Unidos presentaban la tasa más baja de asistencia escolar de jóvenes; normalmente también eran más pobres y más rurales.

Y por último, los hogares que tenían el registro de asistencia escolar más baja de todos los que estudió este grupo que ahorita voy a mencionar, son los hogares en donde los padres no eran ni retornados de Estados Unidos ni mexicanos, sino que venían de otro país, que habían reportado otro país cinco años antes del censo.

Básicamente estoy hablando de hogares donde los padres eran centroamericanos.

Entonces me refiero: la apertura es muy importante para los mexicanos pero también lo es para lo que constituye a México.

También quiero decir que en mis propios estudios en el año 2011-2012, encontramos que en algunos de los estados mexicanos más pobres era donde los directores de plantel, y entonces mucho cuidado con la descentralización de las decisiones, tenían más latitud para decidir a quién aceptaban y a quién no. Incluso con papeles, muchas veces decidían no aceptar a quien  venía de Estados Unidos porque al no hablar bien español o no conocer la historia mexicana, esto los echaba para atrás en enlace, todavía existía la Prueba Enlace; y no querían que estos muchachos estuvieran en sus escuelas.

Entonces, la responsabilidad y la descentralización de la posibilidad de revalidación conlleva riesgos, a menos que o bien se minimice esa necesidad o bien haya reglas muy claras de la cual deban rendir cuentas las autoridades escolares. Si esto no sucede, va a haber problemas.

Los principios entonces me parecen importantes y positivos, mínima revalidación, cero apostilla, creo que debe ser el principio. Segundo, la coordinación con los gobiernos estatales es absolutamente necesaria; entonces una reforma al decreto tiene que tener un contenido general, no federal, y ese contenido general es más problemático pero el Senado lo puede hacer.

Aquí decir, todavía falta ese tramo de complejidad que navegar, pero es muy importante y esto me lo ha comunicado Mónica, pero también lo hemos visto en otros lados.

Sugiero, además del grupo técnico que ya mencionó la doctora Jacobo, que ustedes como Cámara soliciten un reporte, puede ser más o menos complejo, no necesita ser muy complejo; ahora Rodrigo nos acaba de mostrar uno que ya en sí mismo es valioso, sobre el funcionamiento de los registros civiles.

Algo que se descentralizó, que fue lo primero en descentralizarse en México, y que debió haberse armonizado y centralizado de manera digital hace tres años, sigue en proceso y no sé si estamos avanzando o no. En este momento yo realmente no tengo esa información, pero por lo visto falta mucho, como se acaba de mostrar.

Segundo, las capacidades de revalidación en instituciones particulares de educación superior, en principio parecen positivas, pero también pueden generar incentivos para que se generen más colegiaturas, más cobros, escuelas de verano, etcétera, como requisitos adicionales para aceptar estudiantes que posiblemente sí traigan las materias de las que se habla.

Sí hay diferencias con las materias cursadas en Estados Unidos, pero esto puede exagerarse con fines de lucro y no les conviene obviamente ni a los jóvenes ni al país.

Mucho ojo con el poder de los directores de plantel, sobre todo si se descentraliza, tiene que haber normas absolutamente claras y obligación de rendición de cuentas de su parte.

Y siguiente punto, todos los que ya están en México, los que ya regresaron. A mí me llamó mucho la atención que de 2010 a 2015, el registro en la encuesta intercensal de jóvenes en edad de preparatoria y universidad en México, no creció mucho. El crecimiento brutal se dio de 2005 a 2010; de 2010 a 2015 no creció tanto esto, por cualquiera de dos razones: una de dos, que hayan regresado menos o bien que muchos de los que habían regresado hayan encontrado una manera de regresar a Estados Unidos, porque allá la reinserción o el trabajo era más sencillo para ellos.

Entonces, muchos de ellos son ya personas que abandonaron los estudios hace dos o tres años. En varias regulaciones estatales de educación, quien ha abandonado los estudios más de un año o tiene una edad tope para iniciar licenciatura, de más de 22 años ya no califica para solicitar a la universidad estatal autónoma. Si esto sigue en pie, vamos a dificultar la reinserción.

Por último, estamos aquí para hablar de educación, pero en un encuentro con dreamers hace dos o tres semanas, yo les hablaba de las políticas sociales mexicanas, no de reinserción pero sí de apoyo. Y les comentaba que los programas PROSPERA tienen becas para bachillerato y que el gran programa PRONABES, que es un programa muy descentralizado otra vez; pero tiene becas para licenciatura.

Si no se armonizan las solicitudes de esta reforma al decreto, con las solicitudes y los procedimientos de los sistemas mexicanos, sistemas mexicanos de apoyo a la educación, en realidad vamos a terminar con personas que tienen acceso formal o alguna credencial para acceder a la educación; pero que no tienen acceso a los programas sociales mexicanos de apoyo a la educación en bachillerato y en universidad.

En otras palabras, si aquí se flexibilizan los requisitos, PRONABES, PROSPERA y otros programas sociales que den becas para la educación de bachillerato y superior, también tienen que dejar de solicitar los papeles que están solicitando ahora porque eso se convierte en otro cuello de botella a la reinserción.

Si creemos, como yo creo, que México tiene programas sociales muy valiosos que sí apoyan esto, tienen que armonizar sus requisitos con los requisitos de este decreto.

El registro SIGE, el registro del Sistema de Información para la Gestión Educativa es importante pero me pregunto, si es un registro que supedita la validez del certificado a estar en el registro y hablar completado un trámite en el registro, entonces estamos generando otro cuello de botella no para la escolaridad sino para el ejercicio económico y el empleo. Mucho cuidado con eso.

Si aquí arranca un proceso en donde le damos al SIGE un financiamiento exiguo, esto va a generar más problemas.

Por último, tomar en cuenta mucho la geografía. Me gusta ver que aquí somos geográficamente diversos, pero creo que con un pequeño estudio de seis, siete estados donde se recibe a la mayor cantidad de migrantes en estas edades, y para eso contamos con toda la información estadística que sí existe en México afortunadamente, podemos cubrir al 80-90 por ciento de la población de jóvenes que está retornando y poner énfasis, si no en los 32 estados –Hiram es muy democrático– pero por lo menos en los seis, siete, ocho estados que reciben más estudiantes o más jóvenes en estas edades para asegurarnos de que allí los sistemas sí estén armonizados.

Apoyo la idea de un grupo técnico. Creo que hay bastante qué hacer todavía, a pesar de que, como dije, la intención de la iniciativa es absolutamente bienvenida.

Gracias.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias, doctor Agustín Escobar.

Le pido al doctor Luis Alfredo Arriola Vega si nos hace favor de compartir su opinión. Él es investigador del Colegio de la Frontera Sur.

Doctor, por favor.

DOCTOR LUIS ALFREDO ARRIOLA VEGA: Buenas tardes a todos y todas. Agradezco la invitación a la Cámara de Senadores, en particular la invitación particular del senador Romero Hicks para estar acá con ustedes.

Yo no me voy a detener en las observaciones específicas, más técnicas, vamos a decirlo así, que aparecen en los documentos que a bien nos hicieron llegar. Tengo comentarios, por supuesto, pero haré llegar oportunamente a la Cámara.

Yo más bien quiero dejar un mensaje, y aunque quizás algunas cosas de las que voy a decir suenen a lugar común, me parece que es necesario e importante decirlas. Porque voy a hablar del sur del país, que yo creo que muchas veces no vemos hacia allá o no se ve lo suficiente o se ve de una manera que no es quizás tan correcta, bueno, no sé si ese sea el término, objetiva. 

Es muy fácil no ver a través de indicadores, como cantidad o porcentaje de población indígena o las tasas de analfabetismo en algunos de estos estados, para entender estas diferencias que existen con otras regiones del país.

Chiapas, Yucatán, son algunos de los estados, Oaxaca definitivamente, con los porcentajes más altos de población indígena. Eso ya marca una diferencia importante en relación a otras entidades del país, y tasas de analfabetismo.

Traigo los datos, no los voy a aburrir con eso, pero Chiapas por ejemplo tiene una tasa de analfabetismo de población de 15 años y más de 14.8 y ocupa el primer lugar a nivel nacional. Estos son datos obtenidos de los resultados de la Encuesta INTERCENSAL 2015, a la que ya se hizo referencia.

También, igualmente Chiapas tiene el menor porcentaje de población de seis a 14 años que asiste a la escuela a nivel nacional.

Esto es un marco de referencia, adicionalmente a todo lo que ya se ha dicho de manera puntual por los colegas que me han precedido.

Y en términos de migración también podríamos tener acá una conferencia sobre el panorama, pero me voy a detener en algunas cuestiones muy específicas.

Y yo trabajo más que todo en los estados fronterizos y quiero hacer referencia a eso, porque allí la situación de inmigración que tiene que ver más que todo con población centroamericana, como ya se mencionó, pero también población retornada desde Estados Unidos, ojo.

Ahí la situación de inmigración es contrastante. Por un lado tenemos a Quintana Roo, Campeche y Yucatán, como estados que atraen migración. Quintana Roo ocupa el primer lugar de ellos, hay mucha migración interna, hay que subrayar eso, o sea, mexicanos que van hacia allá por razones laborales principalmente, aunque también hay centroamericanos no autorizados que van a trabajar a la Riviera Maya, etcétera, mientras que en contraste Chiapas, Tabasco y Oaxaca más bien están expulsando actualmente, desde los datos intercensales de 2015, de población local.

Hablando de zona de retorno desde Estados Unidos hacia lo que es el sur sureste del país, podríamos denominarla como de baja intensidad si se compara con las zonas tradicionales de migración del occidente principalmente.

Y nuevamente, aquí Campeche y Tabasco están entre los estados donde menos migración de retorno se reportan.

Voy a referirme ahora a un punto que ya se tocó y es la emigración centroamericana como un fenómeno en crecimiento, que no es reciente también y aquí debemos también de ser muy cuidadosos o por lo menos ponerle atención al hecho de que hay población no autorizada, de algunos que se quedan a vivir incluso en México, principalmente o mayormente estábamos comentando con el doctor Iram, salvadoreños y hondureños, que están formando comunidades amplias y vienen con familias.

Y el toro aspecto que también se ha tocado ya con anterioridad es el de la población de solicitantes de asilo en México, que en su momento se hacen refugiados en el país, principalmente de tres países. Nuevamente Honduras, el Salvador y Guatemala y hay que poner la atención a esto, porque con los datos disponibles hasta el momento de 2013, 2014, ahí se puede ver la significancia que está adquiriendo este fenómeno.

En 2013 la COMAR, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, recibió 279 solicitudes de asilo. Al siguiente año, 2014, fueron 835 y en 2015 que es el dato hasta el que pude llegar, fueron 3 mil 423.

Entonces, esto va a continuar además, o sea, no es algo que va a desaparecer de la noche a la mañana y en el contexto actual algunos pensamos que puede agravarse mucho más.

También quiero señalar que hay ciertas zonas en el sur sureste del país que atraen migración temporal desde Guatemala, específicamente, una migración histórica y en la cual, para hablar con más precisión del Soconusco, en la cual incluye un número considerable de niños, niñas y adolescentes trabajadores.

También los hay menores de edad que trabajan en ciudades como Tapachula, así como otros que trabajan, por ejemplo, en plantaciones del café.

En un momento más creo que van a entender el por qué quiero llegar a ser específico este punto. Tal vez algunos reductos de gente trabajadora en algunos ingenios del sur sureste y como ya dije, la migración centroamericana no autorizada en la zona de la llamada Riviera Maya.

¿A qué quiero llegar?

Yo creo que esta es una oportunidad, estas reformas que se están planteando, para atender las especificidades demográficas y culturales de un país tan diverso como México, donde se requieren, a mi manera de ver, de políticas educativas diferenciadas.

Entonces, a ese respecto, pues ya para ir cerrando, creo que necesitamos identificar problemas concretos, ya se dijo acá actualmente hay niños y niñas sin CURP u otros documentos y a quienes no se les extiende la certificación de estudios por parte de la SEP.

Sin embargo, de manera anecdótica, escuché esto de un colega investigador en Chiapas en CONAFE sí lo hace.

Entonces este escoyo jurídico esperamos que pueda ser solventado a través de la iniciativa preferente.

Y bueno, hay que ir más allá porque también pensamos que hay repercusiones económicas para los padres digamos de un niño que debe repetir el año escolar y se originan por problemas de falta de documentos.

También hay que identificar algunas acciones específicas. Bueno, pueden caber muchas pero dos ideas quizá ya se han dicho acá:

Actualización de materias, de actualización para quienes no han sido parte del sistema educativo nacional, o bien para los que llegan obviamente de Estados Unidos, por ejemplo historia de México y materias de apoyo para anglo parlamentes de origen mexicano.

Aquí entramos en todo el tema de la educación bilingüe y yo agregaría a lo que ya se ha dicho que estamos hablando de una población no sólo bilingüe sino bicultural y eso debería verse como un área de oportunidad para México y cómo podríamos materializar o potencializar estas áreas de oportunidad pues qué jóvenes en la edad adecuada y hecha la revalidación, los estudios, etcétera, puedan ser capacitados como maestros bilingües español-inglés, lo cual concuerda con lo que decía Hiram, esto puede elevar el nivel educativo en ese particular aspecto.

Obviamente hay retos y dudas que yo me planteo, se plantean todos acá y una de las principales es cómo lograr que se pase del espíritu de la ley de la normatividad en el papel a la implementación efectiva de esas normas.

Y aquí va en el sentido de lo que ya decía la doctora y el doctor Escobar: es necesario, bueno, resolver, solventar problemas de rendición de cuentas y de la discrecionalidad que muchas veces campea en muchas autoridades.

Y la gran pregunta: ¿en relación, digámoslo así, a la población extranjera migrante no autorizada sería: se le va a prestar la misma atención a ellos, llegados del sur, que a la población de origen mexicana llegada del norte?

Yo creo que nuevamente esta Iniciativa es una oportunidad para dirigir nuestra atención y tratar de solventar algunas de estas cosas.

Mi reflexión final sería que el tema del acceso a la educación de migrantes sean nacionales de retorno, sean nacidos en Estados Unidos de origen mexicano u extranjeros inmigrantes, incluso los refugiados, puede y debería ser vista, pienso yo, como parte de un proceso social más amplio de inserción -ya se tocó eso, ¿no?-, que en su momento lleve quizá a la integración.

Pero esa inserción tiene dimensiones legales, sociales y culturales que son importantes tomar en cuenta junto con quizá el eje central que sería la reinserción educativa y que nos conduce también a cuestiones de inserción laboral.

Aquellos que están bien preparados educativamente pueden avanzar más en su vida y la de sus familias.

Muchas gracias.

SENADOR HÉCTOR DAVID FLORES ÁVALOS: Muchas gracias doctor Arriola.

Finalmente, la última persona que tengo en lista es el doctor Oscar Ariel Mojica Madrigal.

Él es investigador de El Colegio de Michoacán y le pediría nos pueda compartir su opinión, doctor Mojica.

DOCTOR OSCAR ARIEL MOJICA MADRIGAL: Antes que nada gracias por la invitación, por permitirnos venir a comentar esta Iniciativa Preferente.

Mi presentación irá encaminada a que para algunos no basta con revalidar certificados, con revalidar grados, con otorgar el acta. El problema va más allá y más en zonas rurales, como comentaba la compañera en la mañana, Itzel.

En Michoacán hay un dicho, que dice: en cada familia hay por lo menos un migrante. Lo anterior se debe a la tradición migratoria en el estado, tradición que de acuerdo a varios colegas, es una migración de poco más de cien años y eso hay que tenerlo en mente, porque en estos contextos hay ya una construcción de migrante hecha. Son cuestiones que debemos de tener en cuenta.

Pero resulta interesante, porque así como la migración no es un tema reciente, tampoco lo es el retorno. Ahí está el trabajo de un colega de San Luis, que él ha trabajado la repatriación de mexicanos del primer cuarto, la primera mitad del siglo pasado y donde incluso él dice que el número de repatriados en aquellos años no dista mucho de los que estamos registrando en la actualidad.

En el 2012 realizamos, junto con otro colega, un diagnóstico sobre los problemas para la inserción de migrantes con retorno en los últimos cinco años, en un municipio michoacano, ya fueran deportados o con retorno voluntario. Parte del trabajo fue con menores; los hijos de migrantes, ya fueran los criados o los nacidos en Estados Unidos, que estaban llegando a las comunidades rurales a través de la deportación o el retorno de sus padres. Y era a comunidades de origen de sus padres, más no de ellos.

Así que a manera de sondeo preguntamos en cinco escuelas: dos primarias, dos telesecundarias y una preparatoria, de cuatro rancherías de no más de 400, 500 habitantes cada una, si tenían matriculados estudiantes que recién habían vuelto de Estados Unidos. La respuesta fue: no.

Y posteriormente decían: bueno, hay uno. Bueno, tenemos cuatro. Y así fue aumentando; y en estas cinco escuelas de cuatro rancherías contabilizamos 14 menores en esa situación.

De esos 14 menores, cuatro ya no seguían estudiando porque según las autoridades, ya no quisieron, dejaron de venir, además eran problemáticos. La realidad es que eran invisibilizados en parte por su condición migratoria.

Así, por más que tengamos un artículo 3º constitucional que habla de un derecho a recibir educación u otras leyes, estos están en papel, están en la Constitución; en campo hay momentos en que no los vemos.

Hace poco comentaba una regidora de asuntos migratorios de un municipio de Michoacán, que pidió a su presidente municipal trabajar proyectos que permitieran a los migrantes quedarse y no migrar. La respuesta de su presidente fue: mejor hay que decirles que manden dinero para que inviertan, para pavimentar las calles, con el 3x1.

Así, el lado positivo de la migración han sido las remesas, más no las personas. Los discursos discriminatorios que leemos y vemos que les hacen a los migrantes de origen mexicano en el vecino país del norte, también se dan aquí, en su propio país. Esos señalamientos y criminalización los persiguen.

Autoridades dicen: de esos no queremos aquí, en referencia a migrantes deportados. Y cambia el discurso cuando se habla de migrantes inversores, dicen: de esos que vengan los que quieran.

Insisto, el principal problema que se va a tener va a ser cómo se van a aterrizar estas leyes a las comunidades a la escala más pequeña, a las localidades rurales por ejemplo.

Esto lo comento por el trabajo que hemos realizado en comunidades rurales michoacanas, donde el retorno de migrantes es cosa de todos los días y más que son migrantes distintos a los de antaño. Son distintos a los de antaño aquellos que habían alimentado el vínculo con la comunidad a través de cooperaciones para las fiestas patronales y además invertían en la comunidad esperando el retorno.

El perfil de muchos migrantes actuales, es distinto. Estos migrantes planearon objetivos en contextos distintos en el norte. Allá se especializaron en trabajos, especialización que no se les reconoce en México.

Tuvieron hijas e hijos y los criaron, adquirieron bienes, pero en el norte. Y entonces ellos se están enfrentando a contextos rurales donde el empleo como jornaleros es de 100 a 150 pesos al día, pero ocupándose tres o cinco días a la semana y descansando posiblemente dos semanas o hasta tres semanas.

De tal forma que en voz de varios deportados que emigraron a Estados Unidos no por gusto, sino por falta de oportunidades en estos contextos rurales hace 10-15-20 años, hoy dicen: “Está igual que cuando me fui”.

A eso podemos anexarle su señalamiento como persona que no hizo nada en la comunidad, como lo hacían antes los migrantes. Y a eso le podemos añadir que el migrante pasó por un periodo de cárcel, entonces el estigma y discriminación como un bad hombre se reproduce en su comunidad.

Y viene la pregunta de ellos mismos: ¿A qué me quedo? Esto lo dijo un migrante que se sentía rechazado por sus padres y por autoridades en un municipio michoacano. Y el retorno nosotros lo convertimos a un retorno a Estados Unidos.

También hay que decirlo, hay migrantes deportados que anduvieron, en palabras de ellos mismos, en malos pasos. Sin embargo, todos merecemos oportunidades para un cambio y que este cambio sea positivo.

Tenemos casos de autoridades que dicen haber robado poquito y siguen en puestos públicos, posiblemente porque la gente cree que ellos puedan cambiar.

Si es así, ¿por qué no los migrantes con antecedentes penales, por qué no también tener la oportunidad de un contexto que los reciba para cambiar? Y no seguirles señalando como criminales.

No somos tan distintos a esa figura que nos ha puesto a tomar enserio ahora sí el retorno; también rechazamos, discriminamos y señalamos. Hay mucho material donde autoridades y nosotros como sociedad manifestamos desde el temor porque esos deportados lleguen a robarnos, porque lleguen a delinquir, porque incrementen las filas del crimen organizado y a robarnos las pocas oportunidades laborales.

El problema no son ellos, va más allá.

Tengo dos casos de varios que nos van a permitir entender la necesidad de atender esos migrantes y sus familias, y qué bueno que se está teniendo una iniciativa con esta ley. Porque no siempre, insisto, tener certificado y acta es la solución, por eso debemos de pensar en acciones, en propuestas más integrales; tratar de hilar esta propuesta con otras ya existentes.

Diré, Monchis, al menor de una familia, tiene otro nombre. En su caso, con la deportación de su padre, su madre, dos hermanas y él, los tres menores nacidos en Estados Unidos migraron a la comunidad de sus padres, no de ellos.

Ellos tenían edades entre 7, 8 y 10 años. En Estados Unidos realizaron los estudios que hasta ese momento podían tener.

Uno de los tantos problemas que ellos enfrentaron en esta comunidad rural fue el validar sus estudios previos, más en el caso de la mayor y el propio Mochis.

En la comunidad terminaron primaria y lograron pasar a la telesecundaria sin problema, pero sin certificado. La telesecundaria se encuentra en la misma comunidad, así que el traspaso de documentos son una cuadra, va la directora y se los entrega al director de la telesecundaria. Es una telesecundaria donde no hay un proceso de admisión, entonces no hay problema aparentemente; el problema lo tendrán cuando quiera entrar a una preparatoria o entrar a otra secundaria. Ante la falta de los documentos, los tres menores no tendrán la oportunidad de continuar con estudios más allá de la secundaria, de esta telesecundaria.

El trámite para validar estudios que implica además la traducción de su acta, tiene un costo que la familia puede costear. Serían 3 mil pesos, es lo que les han dicho, por cada uno, son tres; y ambos, padre y madre tienen salarios mínimos. Él es jornalero, con lo que o comen o ahorran por varios meses o a lo mejor hasta por varios años para poder realizar ese trámite.

Sin embargo, obtener el documento no solucionaría los problemas.

Hay otro caso con otra familia que pudo hacer el trámite de traducción del acta, requisito que le solicitaban; sin embargo desde que Cecilia –tiene otro nombre la chica– llegó al salón de clases a la preparatoria, sus pares empezaron a señalarla como una persona creída, su español mocho y constante uso de palabras en inglés generó un tipo de odio hacia ella; odio incluso por parte de los maestros.

Ella presentó queja ante el director de lo que le ocurría y no se le dio importancia por ser cosa de jóvenes.

Ante el constante acoso, ella se vio en la necesidad de poner un alto por sí misma. Abofeteo a la otra alumna un viernes por la tarde en la plaza, no era ni en horario de clases ni fue en el espacio de la escuela.

El lunes al volver a clase, el director no le permitió entrar, argumentando que era problemática y anunciándole en ese momento su expulsión. Y además le dijo que ni inscrita estaba, estaba en ese momento como oyente, debido a que su acta se encontraba en trámite.

Sus padres fueron con el director y éste argumentó que los que llegaban de Estados Unidos eran problemáticos y no deseaba tenerlos en su escuela, y que a él no le podían hacer nada, que fueran a quejarse donde quisieran.

Cecilia tenía interés de estudiar y de ser, decía ella misma, doctora de niños, porque veía que en la comunidad había muchos niños con enfermedades. Ese sueño lo construyó al llegar a la comunidad, pero le fue truncado por las autoridades y sus pares.

A dos años del incidente, ella deseaba volver a Estados Unidos y llevar con ella a sus dos hermanos menores que estaban enfrentando problemas similares. Del menor decía la maestra que era un niño burro, porque no sabía nada.

Ante eso, la madre del menor decía que le preguntaran al niño, que le pregunten de la historia de Estados Unidos para que vean que sí sabe. El problema no era su hijo, la madre de los menores está molesta con el sistema educativo, para ella la escuela no sirve y manda a los hijos para evitar habladurías de la gente por tener a los hijos sin educación.

Es llamada de forma frecuente por los maestros de sus hijos para decirle que no se desempeñan adecuadamente. Ella ve a sus hijos deprimidos y sin ganas de estudiar, por ese motivo Cecilia desea llevárselos a Estados Unidos y con ello separar la familia. Pero como dice, espera encontrar mejor apoyo allá.

Todo lo anterior en gran medida, como dice, por una falta de sensibilización respecto al tema migratorio y los contextos actuales. Algunos profesores colocan en los menores nacidos en Estados Unidos su fracaso personal como migrantes.

Ante eso ¿qué hacer? Vamos a validar, se van a validar grados, se van a validar años escolares, pero cómo se pondrán al tanto de las materias, por ejemplo español e historia, donde para ellos la independencia es el 4 de julio y no el 16 de septiembre.

Debemos elaborar y pensar propuestas que deban ser integrales, no de manera aislada. Tener comunicación con otras, por ser parte de un marco general.

Me pregunto: ¿servirá de mucho permitir el acceso a la educación de los menores hijos de migrantes si las condiciones económicas son muestran mejoría, cómo estudiarán?

Sabían que hay muchos migrantes que no tienen acceso y hace un momento lo mencionaron, a programas como PROGRESA, becas para sus hijos, simplemente por tener la experiencia migratoria.

Por tener experiencia migratoria, a nivel municipal les dicen tú no entras porque fuiste migrante. Existe todavía esta connotación, esta visión, de que son migrantes, hicieron dinero, reunieron dinero, que vengan así como un poco sucios, que vengan con una actitud no de migrante exitoso, pues buenas porque están escondiendo el dinero.

Estas son las situaciones que están en campo y son en situaciones que a lo mejor no se visualizan desde la altura. Entonces, debemos también de trabajar y observar como este tipo de cuestiones o simplemente les niegan estos accesos por tener una casa de dos pisos pero en obra negra.

Una casa que estuvieron construyendo durante 10 años, lo que duraron en Estados Unidos. Así la madre de unos jóvenes migrantes decía y qué hago cuando me dé hambre, ¿muerdo la casa? O lo que implica estudiar en las universidades, hay crisis en las universidades autónomas, eso también debemos de mencionarlo y debemos de considerarlo.

O podemos ocupar, se puede ocupar por parte de estos estudiantes, de estas personas que vengan de Estados Unidos, pueden ocupar un lugar en las casas de estudiantes, ¿saben los problemas que hay en las casas de estudiantes, digamos en Michoacán, lo que implica incorporarse ahí? Creo que no.

Entonces, seamos coherentes y veamos que como país no estamos en el mejor momento, son contextos con un tejido social muy débil y la economía está presentando esos problemas. Realmente es un poco pesimista, pero no hay muchos contextos para el retorno, por lo menos no en todo el país.

Por eso es interesante que podamos trabajar en conjunto hacernos escuchar y escuchar para hacer propuestas, insisto, integrales y no aisladas.

Antes de centrar la atención en la movilidad escolar desde la educación básica hasta la superior, debemos de pensar la educación dentro de un proyecto integral.

Sería todo, gracias.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Doctor Mujica muchas gracias.

Vamos a pasar a un segundo momento para escuchar las intervenciones de los legisladores. Pregunto quiénes querrían intervenir para preguntar y comentar.

¿Alguien más? Tengo dos peticiones por ahora, doña Luisa María Calderón, Cocoa, y después doña Martha Palafox.

SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN: Gracias patrón.

El día de hoy al conversación primero con los activistas que están a cargo de acompañar a los migrantes, con quienes han estado por varios años y hoy con los investigadores que me dan siempre mucha envidia.

Escucho como la problemática más bien diversificada que uniforme, o vuelven a las grandes ciudades buscando una oportunidad o vuelven a zonas rurales muy, muy pequeñitas.

Hay estados en los que no hay retorno y hay estados en los que se concentra el retorno; hay retornos por primera vez, más bien serían deportaciones a las comunidades de sus padres, como ya lo ha dicho varios pero el último fue el investigador del COLMEX, el señor Mojica, donde en las comunidades muy pequeñas, donde el mando lo tiene el Director y hace lo que le da la gana, o son grandes que traen otros conocimientos que no están validados.

El investigador de El Colegio de la Frontera lo primero que dice es: “no son iguales. Hay los que han vivido siempre en la frontera norte y sólo nacieron allá, así es que esos bórrenlos de la lista”, más o menos.

Otros son los que nacieron allá y vienen por primera vez, otros son los que nacieron en otro lado y llegan a otro lugar, otros son los que hablan inglés y no son entendidos, otros son digamos que una característica de ese día es señalar lo diverso que es el tema con los migrantes.

Otra es la colaboración binacional que podría ser una opción s hay actitud, recursos, posibilidades tal vez en las zonas santuario y otro tema es volver a creer.

Diría, también es tómennos en cuenta a quienes investigamos, a los maestros, a los propios migrantes y ahí hagamos las cosas juntos.

Me parece que los recursos de este país son muy finitos. Y entonces yo tendría preguntas para ustedes:

¿Estamos hablando de políticas diferenciadas?

La senadora Palafox me decía: “Uy, el Google va mucho más adelante”.

Tal vez podríamos pensar que en los centros urbanos más grandes a donde vienen, o los lugares santuarios a donde vienen se dejara más acompañamiento en estas zonas señaladas como receptoras con técnicas o con innovación tecnológica y apostar a redireccionar recursos muy específicos a las zonas rurales donde verdaderamente hay una necesidad de tener mucho cuidado inclusive con los indígenas que ahí viven y que hablan su lengua madre.

Quiero decir, redireccionar no uniformemente a todos mandarles circular sino a las zonas expulsoras o receptoras. Mi estado, Michoacán, es el quinto tomando en cuenta además después de los fronterizos, así que hemos de ser de los primeros que están recibiendo.

Entonces habría que dedicar a Michoacán y en especial a las zonas urbanas, quiero decir Morelia, ahí tenemos bastante gente que ha llegado, y Zamora.

Eso es lo primero, hacer una política diferenciada de direccionamiento de recursos.

Y lo segundo, me parece más que legal, independientemente de tomar en cuenta las reglas de operación para PROSPERA, independientemente de esta conjunción de instituciones para estudiarlo, estamos hablando de un tema procesal más que de un tema de recursos.

Porque ayer hablábamos de que una persona deportada que trae inglés podría ser aprovechada y que comparta el inglés con los de su escuela.

Y al contrario en reciprocidad pues los chicos le cuenten de la historia de Michoacán, de la Revolución Mexicana, de lo que no reciben allá.

Pero tendría que ser un tema más de proceso que de regla, o yo no sé si el proceso haya que ponerlo en la regla porque es un proceso de mucho más intercambio, de mucha más dinámica y así el deportado que llega y que es “buleado” pues puede darles.

Es cierto que la tradición indígena especialmente quien no ha dado a su comunidad no es perteneciente a su comunidad, quien no está en las fiestas patronales, quien no pertenece y a veces lo corren de la comunidad, eso lo hemos visto en muchos casos pero ellos no tienen la culpa de venir por primera vez.

Si hay un tema más procesal de integración: dónde lo ven, qué tendríamos que hacer. Se vale que hablemos de proceso más que de reglas y cómo nos ayudarían a poder caminar si lo que yo digo tiene algún sentido, y si no, les seguiré teniendo envidia como investigadores; pero creo que tenemos que encontrar un camino distinto de recibirlos, de integrarnos con ellos, de dejar de discriminarlos a través de procesos, de participación en mucha reciprocidad y de redireccionar los recursos no en condición general; sino aprovechando los números que tienen ustedes de a dónde llegan y que seguramente el Instituto Nacional de Migración los tendrá y muchas otras instancias.

También recalco que tenemos que partir de la confianza, que ya lo hemos visto en otras mesas, y la confianza nos ayuda a diseñar procesos de mucha mayor participación.

Les agradezco muchísimo su conocimiento compartido entre nosotros.

Bienvenidos.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias, senadora Calderón.

Senadora Martha Palafox.

SENADORA MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ: En primer lugar, bienvenidos todos aquí a este Senado de la República, señores y señoras investigadores de universidades de diferentes estados de nuestro país.

Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a la Comisión de Educación, que preside nuestro compañero senador Romero Hicks, y todos los integrantes; porque de verdad que hay un profundo interés de conocer todas las vertientes de opinión de esta parte, que es la iniciativa preferente; y que seguramente como hay opiniones de algunas personas y como seguramente algunos por no decir muchos o la mayoría de los migrantes, deben estarse preguntando por qué hasta ahora.

Cuando estamos cumpliendo 100 años de la Constitución Política, que nos da el derecho a la educación, es que estamos apenas tocando este punto para integrar a los jóvenes migrantes.

Y esta es una coyuntura que nos permite también colarnos a los mexicanos, a los jóvenes mexicanos, para entrar solamente al punto de la revalidación y de verdad que es impresionante cómo solamente el tema de la revalidación, de la desburocratización de esto que ha sido un viacrucis para todos los jóvenes de nuestro país; que sea hoy precisamente por esta problemática de los migrantes que la han sufrido de toda la vida, el tal apostillado y es de aquí para allá y es de allá para acá, y a veces somos más rudos acá, la burocracia de México es más ruda que la de los Estados Unidos.

Esto que hemos estado escuchando con un gran conocimiento de estudio, de investigación técnica, ayer escuchábamos a algunos secretarios de Educación de los estados de la República, y ellos también tienen diferentes opiniones, como dicen, cada quien habla de acuerdo a como le va en la feria.

Pero también su preocupación estriba en la parte económica, partiendo de que la educación en nuestro país, que ha tenido sus caminares a lo largo de cien años y que a la fecha todavía tenemos los rezagos de los que aquí crudamente se habla. Esto que comentó el último ponente de Michoacán, esa es la gran verdad cruda, en toda su crudeza.

Nuestro país es pluriétnico, pluricultural y la educación está seccionada, está fraccionada. Quisiéramos por eso que todo lo que aquí se ha estado planteando, todo lo que aquí hemos escuchado, que el Senado pudiera ser muy puntual en que no se deje ningún punto suelto, que después tengamos nosotros mismos que lamentar que tenemos la gran oportunidad para, cuando menos en este rubro, hacer algo que sea de beneficio para todos.

Y yo digo que esta es una oportunidad, lamentablemente por las condiciones que están pasando los migrantes, de que todo el país, todos los jóvenes y todos los padres de familia tengan y tengamos la oportunidad de que no paremos la educación por este tipo de cuestiones burocráticas. Pero los alcances tienen que ser mucho, porque ya se ha platicado aquí, todo lo que implica este rubro, en todo tenemos que puntualizar y que tenemos que considerar.

Solamente felicitarlos a todos y cada uno de ustedes, de sus intervenciones que han sido para nosotros de verdad de una gran bregadura de conocimiento técnico, científico, de investigación que a nosotros como senadores nos hace mucha falta conocer y también ustedes nos lo están compartiendo.

Por mi parte, muchas gracias.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Muchas gracias, doña Martha.

Doña Luisa María y doña Martha son de Michoacán y de Tlaxcala, respectivamente; y el senador Raúl Morón es también michoacano.

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO: Gracias, presidente.

Yo haría algunos comentarios muy elementales, porque yo creo que muchas de las cosas que aquí se han planteado, muchos de los planteamientos que ustedes han expuesto, por cierto, muy ricos, y hay que agradecer esta disposición de ustedes a venir a compartir su experiencia, y los trabajos que han venido desarrollando en sus investigaciones.

Los alcances de la ley o lo que pueda hacer el Senado para reformar la ley, yo creo que está, como decía ayer el senador, están un tanto generales.

Muchas de las cuestiones que han planteado ustedes aquí son cuestiones de operación. Nos han relatado el calvario que tienen, algunas experiencias de investigación que ustedes tienen de cómo pueden insertarse al sistema educativo y obviamente al sistema laboral, que ese también es otro calvario aparte, que no estamos analizando en este momento. Pero me parece que es importante tenerlo presente, porque ya la operación específica de la ley no está en esta instancia en el Senado de la República, está la implementación en los ejecutivos, que tiene que ser el Gobierno Federal, los estados y obviamente por conducto de la Secretaría de Educación Pública federal y estatales y toda su estructura directiva.

Ahí encontramos una diversidad muy grande, y claro, condiciones diferentes en la frontera norte y en la frontera sur por el flujo migratorio que existe de Centroamérica en el caso del sur, y obviamente en muchos casos el retorno de los compatriotas que están en Estados Unidos, obligados o por voluntad, pero finalmente existen estos flujos y el tratamiento que se les da a cada uno de ellos.

Pero también el tratamiento que se les da en las ciudades y el tratamiento que se les da en las comunidades rurales, que esta es una diferenciación también en cuanto a la información que tienen de la política pública o de lo que norma el procedimiento para insertarse al sistema educativo.

Y luego las características de los estados, como nos relataba el compañero de la frontera norte, obviamente las características de los pueblos, de las comunidades indígenas, que ahí tenemos una dificultad grande y una forma de procesar ahí las cosas por los habitantes de las comunidades indígenas, que igual que en Michoacán tenemos una cantidad importante de comunidades indígenas con características específicas y con culturas específicas de comunidades.

No es igual la Meseta Purépecha, por ejemplo, que Aquila, que es un pueblo Náhuatl, o que el oriente del estado; son culturas o pueblos que tienen diferentes costumbres y tradiciones y que tienen un trato diferenciado para con los habitantes de esas comunidades.

Yo creo que es muy complejo. Yo creo que esta ley nos marca un tanto generalmente lo que tiene que hacerse, pero hay que centrar la atención en cómo se opera esta ley. Los alcances del acuerdo 286, que ahí afortunadamente el Secretario ha dado margen para poder participar, y muchos de los planteamientos que han hecho ustedes ahí seguramente van a estar ahí presentes en este acuerdo.

Pero más allá del acuerdo 286, está en cómo puede sensibilizarse a toda la estructura directiva de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos de los municipios para poderla poner en práctica.

Es una tarea muy grande, y yo decía en la pasada mesa con las organizaciones de la sociedad civil, vean el nivel de reflexión y la profundidad solamente de esta reforma o de este planteamiento de iniciativa preferente que toca tres o cuatro artículos.

Imagínense si tuviéramos que analizar toda la legislación educativa, la Ley General de Educación, la Ley del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Constitución de la República, todo lo que tendríamos que generar, qué discusión tan grande y estamos hablando de la legislación.

Si analizáramos todos los componentes del modelo educativo, o sea desde planes, programas, libros de texto, financiamiento de la educación, métodos, currícula, o sea, es un mundo que tiene que verse en el modelo educativo.

Pero finalmente creo que nos estamos remitiendo a que tenemos nosotros, a juicio de algunos analistas políticos e investigadores que estamos llegando como al fin de una era, una era que nos tiene en estas circunstancias complejas, difíciles, de crisis yo creo que sí existe, de crisis, y que tenemos que como reinventarnos, tenemos que rediscutir todo y tenemos que plantarnos hacia dónde queremos que vaya este país en esta rediscusión de la visión que tenemos de lo que debe ser México y los mexicanos.

Y esta visión seguramente tiene que plantearse en relación con una visión garantista del derecho de los seres humanos y reivindicar todos los derechos humanos y bueno, este derecho de la educación creo que es un inicio y es una coyuntura que tenemos que aprovechar para replantearnos nosotros toda una visión más integral de lo que tiene que ser México y los mexicanos.

Gracias por su participación.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Don Daniel Amador, senador por Sinaloa.

SENADOR DANIEL AMADOR: Bueno, sin duda ha sido muy interesante la charla que hemos escuchado de parte de ustedes en esta cuarta mesa.

Sin duda esta iniciativa surge como una situación emergente, más allá de lo que ya se ha podido construir del Acuerdo 286 y todos los vericuetos que muchas veces se tienen que transitar para lograr un reconocimiento de validez de estudios.

La disposición ha estado plena en este caso de las autoridades, pero me llama mucho la atención, ayer tuvimos una extraordinaria también mesa de secretarios de educación y representantes de 10 estados de la República, sin duda estados gobernados por distintos partidos y de alguna manera escuchamos de parte de ellos algunos casos de ejemplo de cómo se han podido vivir la recepción de migrantes, de estudiantes, deportados o de hijos de padres deportados que se incorporan a la educación desde el nivel básico, medios superior y superior.

Sin duda lo más complicado es el nivel superior y aquí hay algo que es muy importante, decía el compañero de Michoacán, el caso de esa comunidad, sin duda nos podemos encontrar en todas las profesiones en la vida activa de este país, actitudes distintas de algunos profesionales.

En el caso del director de ese plantel, yo que soy maestro y Raúl también pues lamentamos mucho ese tipo de actitud, pero sin duda la gran generalidad del magisterio nacional está haciendo un esfuerzo para poder cumplir con su compromiso en el aula, aún con un mundo de dificultades que se dan dentro del entorno marginal en donde viven algunas  de nuestras poblaciones.

Ayer estuvo aquí el titular de la Secretaría de Educación de Michoacán y nos dio ejemplos muy valiosos de cómo estaban trabajando en Michoacán, aquí estaban también los compañeros senadores de Michoacán.

Y cómo reciben un mundo de migrantes y cómo están transitando a una vida activa dinámica. Sin duda hay ejemplos negativos, pero también sin duda hay ejemplos de éxito, que también habría que enaltecer en función de lo que estamos hoy haciendo.

Y bueno, yo culminaría diciendo que lo que complemento de lo que decía el senador Morón, de recoger de parte de ustedes las propuestas que ya decía el compañero de Jalisco, de que traía ya propuestas firmes para poder esta comisión, en comisiones unidas, poder llevar adelante las opiniones de ustedes.

Todavía cerraremos hoy en la tarde con rectores de ANUIES, que también va a ser muy interesante, sobre todo en educación superior, cuántos logran insertarse en educación superior de estos jóvenes, quizá sean los menos, ahí va a ser muy interesante.

Inclusive escuchaba también ayer al subsecretario del área educativa de Educación Media Superior y Superior de Baja California, cómo hablaba él de los 19 mil haitianos que están ahí y hasta ponía el ejemplo medio chusco, por qué no aprovecharlos, en lugar de que estén vendiendo chicles en un crucero, hay quienes venden chicles en un crucero y hablan cuatro idiomas. Por qué no aprovecharlos para hacerlos maestros de francés, decía muy en forma chusca.

Entonces de esta crisis que tenemos que sacar de oportunidad, sin duda; claro que entendemos que hay muchos problemas, no va a ser sencillo.

Nuestro vecino país del norte es el más poderoso del mundo, cuando menos así se cree y sin duda ese es nuestro gran problema, nuestra gran carga.

Entonces en esta situación de crisis cómo tendremos que sacar ventaja.

Y en función de ello yo nada más culminaría agradeciéndoles a todos su esfuerzo, a seguir haciendo la tarea juntos y sin duda nosotros haremos lo necesario para que esta Iniciativa Preferente del Presidente Peña pueda transitar y transitar bien porque en esta situación emergente en el camino vamos a ir corrigiendo cosas sin duda.

Porque si siquiera tenemos una expectativa de verdaderamente cuántos van a llegar de regreso.

Hay un ejemplo que anoche multiplicaron los medios televisivos de un dreamer, bueno, uno de 700 mil o de 650 mil, de veras va a ser en cascada, va a ser en masa. Bueno, vamos a ver. Ahí lo acusaban de pandillero –entre comillas-, etcétera, etcétera.

Pero bueno, nos tenemos que preparar para estos escenarios y sin duda todos juntos podemos dar pasos muy en serio.

Ha sido muy interesante lo que hemos vivido del Gobierno Federal primero, que fue la primera Mesa; la segunda Mesa con los representantes educativos de 10 estados de la República; la tercera Mesa con organismos civiles, con ustedes, investigadores, muy profesionales, que yo los felicito y de veras les reconozco.

Inclusive con una visión, inclusive norteamericana que también aquí escuchamos y por supuesto que en la tarde también va a ser muy interesante ver qué opiniones tienen las universidades de este país a través de sus rectores, que van a estar aquí presentes.

Yo los felicito y sin duda vamos juntos en esta tarea.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Muchas gracias senador Amador.

Vamos a abrir a que los que deseen hagan un comentario sobre lo que tuvieron pendiente, por decir, en una primera ronda o lo que quieran reaccionar en función de la reflexión y los comentarios de los senadores.

Me ha pedido la palabra la doctora Mónica Jacobo, Hiram, Agustín. Bueno, creo que todos.

La doctora Jacobo, por favor.

DOCTORA MÓNICA JACOBO SUÁREZ: Yo quiero responder a la pregunta de la senadora Calderón Hinojosa respecto a cómo tiene que ser la respuesta, si es una cuestión procesal, si es una cuestión legal, si es una cuestión normativa en términos de cómo hacemos para tener una verdadera inclusión.

Creo que viendo otros ejemplos de cómo lo han hecho países desde hace muchas décadas, efectivamente es una parte de procesos si consideramos la perspectiva educativa, no solamente es el acceso, es la inclusión.

Pero ahí quiero hacer la acotación de que también se logra hacer por proceso porque se incluye en la parte programática y de aquí la importancia de que metamos esta parte de la educación inclusiva, y la educación bilingüe, o la educación de una segunda lengua. Estoy pensando en el caso de Estados Unidos.

En el momento en el que se empieza realmente a trabajar en la educación de todos los migrantes es cuando este tema se incluye en la Ley de Educación Secundaria y cuando las escuelas y los estados se ven obligados en principio a identificar a todos los migrantes que llegan, en segundo lugar evaluarlos, porque antes no se evaluaban y, en tercer lugar, se liga el presupuesto que las escuelas reciben al aprovechamiento escolar que estos niños tienen.

Es decir, se crea todo un sistema de incentivos a nivel de reglamentación para que las escuelas empiecen a trabajar con esto.

Ahora, qué tan difícil y qué tan apropiado es hacer esto en México.

Tampoco hay que copiarnos todas las formas en como lo han hecho otros países sino adaptarlas.

Estoy pensando que una gran área de oportunidad es el nuevo modelo educativo e incluir en esta parte de educación inclusiva la parte de educación multicultural y en otras lenguas.

Estoy pensando, como usted bien lo decía, que tenemos recursos finitos y siempre pienso desde una perspectiva de política pública de dónde empezamos y qué hacemos.

Lo que yo pienso es que si los recursos son finitos se tiene que iniciar por las zonas donde tenemos mayor concentración de migrantes en retorno, dependiendo de los distintos niveles escolares.

Esos datos los tenemos, en general. Cada uno de los académicos que hemos estado aquí, nos enfocamos en alguno de los subgrupos, podemos muy bien juntar toda esa información y hacer un diagnóstico de por dónde hay que empezar.

Ahora, creo que además de esta parte de incluirlo programáticamente, de que los estados se vean incentivados a hacerlo; hay que crear toda una serie de incentivos para los docentes para que también entren a esto. Estoy pensando nuevamente en los ejemplos de Estados Unidos, donde trabajé por una década.

Alguna ocasión cuando entrevistaba profesoras que trabajaban en educación bilingüe para niños mexicanos, yo les preguntaba: ¿cómo fue que tú te certificaste?; “Me certifiqué porque mi escuela me dio todos los incentivos económicos para eso. Me permitió ir a los cursos de capacitación cada viernes y alguien más cubría mi lugar, además me pagó el curso y yo recibo puntos extra en mi evaluación por hacer esto”.

Entonces creo que sí hay una parte programática donde lo podemos implementar y crear estos incentivos.

Ahora, ¿qué tan difícil es hacer que los profesores, qué tan difícil y qué tan viable es hacer que los profesores se certifiquen por ejemplo en conocimiento de inglés?

En el corto plazo e incluso en el mediano plazo lo veo yo muy poco viable. Eso no quiere decir que no creemos los incentivos; lo que quiero decir es que no es necesario y la investigación nos lo ha dicho así en muchos países, no es necesario que alguien conozca la lengua de sus alumnos para poderles enseñar.

Estoy pensando en casos como en California, donde hay salones que tienen a niños que hablan 30 lenguas. Es imposible que un profesor conozca las 30 lenguas; lo que sí es que está certificado en educación bilingüe; ¿qué quiere decir?

Aunque yo no sé la lengua, me han dado las herramientas pedagógicas para que yo pueda enseñar de otra forma que no sea solamente basada en el idioma del aula. Es decir, que puedo tener apoyos pedagógicos.

¿Y qué se ha hecho en muchos países? Que no se tiene que invertir en todos los profesores, se invierte en un pequeño conjunto de profesores que quieren certificarse y a veces no es necesario más de un profesor por aula, por escuela, que trabaje con todos los alumnos de esa escuela.

Lo que yo vi en trabajo de campo, era: un mismo profesor asignado a una escuela, que cada día dedica 40 minutos pasando de aula en aula, claro, que está en perfecta coordinación con el profesor en aula, para saber cuáles son las habilidades de lectura y de lengua que requieren estos niños tener fortalecidos.

Es muy complicado, pero se pueden crear los diseños institucionales para que esto ocurra y en ese sentido no tenemos que empezar desde cero, Estados Unidos tiene muchísima experiencia capacitando profesores en educación bilingüe que pudiéramos quizá hacer uso de la buena voluntad e interés que hay, por ejemplo desde California, para que profesores en Estados Unidos que están capacitados en español e inglés, vengan y capaciten a los profesores aquí, un verano, cuatro semanas, no lo sé. Algo así.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias.

Doctora Sylvie, por favor.

DOCTORA SYLVIE DIDOU AUPETIT: En relación a lo que dijeron, creo que uno de los temas que no están en el texto de la ley o que habría que reforzar, es que la obligación no sea de un solo sentido; es decir, que no sea solamente la obligación del que quiere revalidar, que tenga que presentar papeles y documentos, sino que también las instancias que revalidan tengan obligaciones. Y eso permitiría quizá acotar los márgenes de discrecionalidad de los cuales varios colegas hablaron.

En relación a los procesos. Creo que eso es un tema que tiene que verse conjuntamente y se tendría que ver conjuntamente con la SEP y con la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo menos. Y además se tendría que ver, es cierto, en cooperación internacional; pero yo diría que también se tiene que ver sacando provecho de las capacidades instaladas que tenemos en México.

Es muy claro que hay una baja capacidad en general, pero en particular en educación superior, de atender interculturalmente a nuevas poblaciones. Sin embargo, ya hay grupos especializados, claro, con una población particular que es la indígena.

La ANUIES durante diez años manejó un programa de atención a estudiantes indígenas.

Hay también una buena reflexión sobre interculturalidad en algunas de las universidades interculturales. Es gente que ha pensado el tema aunque lo haya pensado en relación a población específica.

Esas capacidades están en México, ni siquiera se requiere irse afuera. Aprovechémosla, creo que eso es un tema muy importante.

Y el otro tema es, efectivamente, la SEP ha desarrollado varios programas para cierto tipo de instituciones.

¿Por qué no pensar en solicitar y negociar un programa para las universidades públicas que van a recibir, por ejemplo, un flujo importante de migrantes? No para todas; para las que sí lo hagan.

Y finalmente, digamos, Estados Unidos tiene asociaciones de migrantes importantes y no van a desaparecer de un plumazo.

Me acuerdo que fui a Sahuayo cuando abrieron la universidad y en un principio por lo menos había asociaciones de migrantes interesadas en apoyar.

Creo que eso a través de la Secretaría, a través del Instituto para los Mexicanos en el Exterior podría explorarse. Es también un tema, ¿dónde hay recursos? No es necesario empezar a pensar todo desde un principio.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Hiram, por favor.

DOCTOR ÁNGEL LARA HIRAM ABEL: Hola. Sí, yo también, sí es un tema de procesos pero de cualquier forma la regla debe quedar bien hecha.

Y mi insistencia en la recomendación es que no la dejen como está, porque esto plantea dos caminos: O ser ustedes los autores de una regla que cambió todo para dejarlo igual, o ser los autores de algo que, como acaba de decir el senador, reinventó al país.

La responsabilidad de ustedes es muy fuerte, y también nuestra responsabilidad es muy alta de venir y decirles eso. Mal haríamos en decirles: Está perfecta, déjenla así.

Lo que nosotros queremos decirles es que no está perfecta y le falta mucho trabajo.

Y yo no sé si en términos normativos sea posible dejar una regla tan clara como la quisiéramos todos, pero hay que buscarla. Y quizás en este sentido el grupo que piden que se forme para discutirlo sea muy adecuado, pero además que ustedes le pidan a ese grupo propuestas muy concretas como las que se están dando, pero que sea un grupo diverso, que estén investigadores, que esté la sociedad civil, que estén secretarios, lo que sea.

Y denle un tiempo, denle 15 días, 20 días, y díganle: Ustedes me van a entregar algo que ustedes quieren que salga porque le va a ser de beneficio al país.

Yo creo que esperarse 20 días o tres semanas, no sé cómo estén los tiempos normativos de una regla de estas características. Esperarse 20 días es mejor que echar a perder todo durante 20 años, ¿no?

Por qué no sentarnos con calma y decir: ¿Qué es lo que necesitamos? ¿Cómo reinventamos México?

¿Cómo le decimos al país del norte -Patricia Gándara es México-americana entonces es muy mexicana- pero cómo le decimos al país del norte no más?

Nosotros nos estamos reinventando. México fue por un tiempo y quizá lo siga siendo un país de expulsión, pero tenemos que pensar que México en el Siglo XXI quizá ya no sea un país de expulsión, sino que es el país que va a recibir población de todas partes y ya está pasando.

Si no observamos eso y si no diseñamos reglas en ese sentido, esta oportunidad que tenemos hoy en día la habremos dejado pasar como pasó el bono demográfico, como pasaron muchas cosas.

Yo agradezco mucho que nos hayan invitado y espero que de este diálogo ustedes sean esta legislatura que realmente cambió al país y que lo hizo pensando en el interés nacional sobre todas las cosas.

Muchas gracias.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Doctor Aguilar Zepeda del Colegio, por favor.

DOCTOR RODRIGO AGUILAR ZEPEDA: Gracias.

A mí me gustaría cerrar, no sé qué tan factible y qué tan viable sea que este tipo de cosas vayan en el Acuerdo 286, que voy a mencionar. En la audiencia del lunes se mencionó el titular del Instituto Nacional de Migración mencionó que sabía perfectamente quiénes eran los que entraban al país, esto mismo en las escuelas.

Yo sé que hay formatos de procedimientos, de la forma 911, que los directores tienen que llenar, pero ahí volvemos de nuevo a los actores principales que reciben a los chicos en las escuelas.

Si los directores hacen un mal llenado de estos formatos tan generales, los proceso de identificación de esta población, que es heterogénea, se dificultan. Entonces, la eficacia que se puede tener de decir bueno, hay una alta concentración de niños que nacieron en Estados Unidos en Tijuana, Baja California, sí, pero toda su vida escolar la han hecho en México.

Si eso no se tiene claro, se van a estar destinando recursos donde realmente no se requieren y esto lo menciono porque desde la experiencia que tengo más cercana son los PROVEM, hay uno en cada estado, todos funcionan de forma distinta, unos tienen unas bases de datos muy buenas, como en Baja California, que te permite detectar a los chicos y tener un historial de estos chicos y hay otros estados que no lo tienen.

Y esta es una cuestión de recursos. Yo creo que al final estos puntos que son, están ahí las estructuras y tener una información de calidad, permite y se va a traducir en tener eficacia en este tipo de tal vez no en la ley en general, entiendo que son cuestiones más abstractas que en una ley no se puede explicar todo, eso lo entiendo, pero en  la parte de cómo echar a andar esto, ahí sí se puede hacer, ser de alguna forma más estrictos en el llenado de este tipo de documentos, es un documento que ya está, es decir, no se tiene que enmendar cosas, en algunos casos tal vez sí, pero es mejorar los procesos que ya tienen y experiencias las hay y no sólo en la identificación de estos chicos, sino también en el seguimiento que se pueda dar.

Es una tarea también que requiere recursos y que van el seguimiento no solo va en cuestión de que no pierdan la lengua, no pierdan el idioma que tienen o que lo aprendan. No va en eso.

Vuelvo a lo mismo, desde Baja California, de la experiencia que yo tengo de ver cómo trabaja un programa binacional con pocos recursos y que hace mucho, hacen acuerdos con universidades públicas, como la UABC, decir bueno, a toda tu gente que está estudiando pedagogía o que está en carreras afines, vamos a hacer para capacitarlos.

Es decir, se están tejiendo alianzas y eso se está haciendo ya en el país, en puntos muy específicos. Es decir, podemos ver la experiencia de Estados Unidos, por supuesto, pero también hay que recurrir a estos espacios que están haciendo bien el trabajo desde mi punto de vista, porque te permite identificar y en la medida de lo posible se le da seguimiento a los chicos.

Baja California es un estado con cinco municipios pero enorme. Entonces yo creo que  sí es un buen ejemplo, por mencionar eso. Entonces, yo no sé qué tan factible sea esto de remarcarlo en un Acuerdo 286 ó en otro tipo de norma o programa o reglamento dentro de la propia Secretaría de Educación Pública, que permee hacia las secretarías estatales y que esto se vaya haciendo o que se le dé un seguimiento de mejor forma.

Yo creo que con eso sería lo que yo agregaría para ceder la palabra a los compañeros.

Gracias.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias doctor Aguilar.

Doctora Escobar Latapí.

DOCTOR AGUSTÍN ESCOBAR LATAPÍ: Muchas gracias y muchas gracias por los comentarios de todos y de los colegas.

Tres puntos, el primero sobre el retorno.

Efectivamente los flujos de retorno siguen siendo más rurales que la población mexicana en general. O sea, hay entre las ocupaciones de los retornados más migrantes que regresan que están trabajando en agricultura, más rurales que la población mexicana en general.

Hay, entre las ocupaciones de los retornados, más migrantes que regresan que están trabajando en agricultura que la población mexicana e incluso si se le compara con la población rural.

O sea, el perfil de empleo de los que regresan es más rural que incluso el de los otros en zonas rurales.

También hay una mayor proporción de migrantes retornados que trabajan sin pago, que están ocupados pero que no reciben pago probablemente porque trabajan con algún pariente o trabajan en la parcela de algún conocido.

Sin embargo, los migrantes que regresan a zonas urbanas, mucho ojo con esa distinción. Ellos tienden a ganar más que quienes nunca han ido.

Allí es donde tradicionalmente la ganancia para ellos y para el país ha estado, es decir, donde se crean más empleos gracias a que regresan migrantes.

Y el retorno en términos geográficos ha seguido una regla de oro siempre que es que sí hay cierto retorno al origen pero dependiendo del dinamismo económico del país los migrantes regresan a donde hay dinamismo económico.

Primero regresaron a las grandes metrópolis en los años 60 y 70, después se fueron a la frontera norte y últimamente se están yendo a la zona de crecimiento, que va del poniente del Estado de México hasta el oriente de Jalisco más o menos, Puebla, que es donde crece la economía y crece el empleo.

Entonces es muy fácil detectarlo y sí se puede orientar yo creo la inversión pública a zonas donde va a tener mayor impacto.

Segundo. Es un asunto de proceso o de dinero. Bueno, evidentemente las dos cosas.

Pero creo que la mayor parte de nosotros considera que el énfasis debe estar en el proceso.

Es decir, que gran parte de la solución está en los procedimientos y que si no fuera necesario legislar, que si simplemente se dijera tiene que haber un procedimiento general que permita esto, eso sería lo ideal porque normalmente estas son reglas burocráticas o desburocratizantes que probablemente no deberían llegar al Senado, es decir, debería estar funcionando de otra manera.

Si llega aquí pues es la oportunidad de hacerlo, como ya lo dijeron los anteriores, pero básicamente la clave, en mi opinión, está en mecanismos de coordinación del sector educativo federal y estatal.

Y esto significa que los maestros, los directores, etcétera, reciban la información, pero no sólo la información sino que sepan que van a ser sujetos de rendición de cuentas por sus decisiones.

Y, por último, respecto del empleo de los que retornan y la combinación empleo-educación, que creo que fue una de las cosas que dijo Mónica, el pensamiento estratégico mexicano puede ser muy claro, muy, muy claro.

En Jalisco tenemos cientos de call centers y se estima en más de 10 mil los jóvenes que están trabajando en los call center.

Donde ya hicieron un movimiento para que les permitieran estudiar, a los call center no les interesó.

Pero donde si hay política pública, un incentivo fiscal o algo así para que dentro de los call center puedan seguir estudiando y todos compartes la misma situación y se van a enterar unos a otros de lo que hay que hacer, eso sería una política pública exitosa, que les permitiría estar mucho más contentos en estos call center, que son muy intensos, muy estresantes, pero salir de allí preparados para una universidad, que es lo que la mayoría quiere, pero entraron allí porque no había chance de entrar a la universidad.

Segundo. Centros turísticos. Esto ya está pasando. No necesitó haber política pública.

Pero si hay política pública con el sector turístico para capacitar especialmente a los que retornan, será una política pública muy exitosa.

Tercero. Centros hospitalarios.

Tuvimos un accidente de un invitado de Estados Unidos hace 15 días y el hospital no podía llenar la forma del seguro de Estados Unidos, la llenó toda mal y le rechazaron en primera instancia la solicitud de reembolso al seguro.

Si los centros hospitalarios mexicanos cuentan con este apoyo no sólo van a atender mejor a los pacientes, van a tener muchos más ingresos. Entonces ese es otro punto estratégico.

Y lo que estamos diciendo, pensémoslo al revés: no formar a los maestros que ya tenemos para que aprendan inglés y enseñen mejor inglés.

Hay que hacerlo, está bien. Formar a los dreamers que están regresando como maestros, porque están en la edad para hacerlo, que la UPN, las escuelas normales tengan un brazo que permita este ingreso y ya los tienes bilingües, entonces el proceso es mucho más sencillo que si pensamos en formar a quien nunca ha tenido una experiencia en inglés.

Y por último, todas las oficinas de exportación y de comercio internacional de las empresas exportadoras. Bueno, ahí también está la posibilidad de que con incentivos estos jóvenes tengan empleo y si se da un incentivo mixto: estudia ciertas horas, asiste ciertas horas, creo que también habría la posibilidad de que esto fuera muy exitoso.

Lo estratégico sí está ahí, tenemos que ir llenando y concretando lo que queremos decir y en los años que vienen, va a ser muy importante pero tenemos que actuar ahora. Esta no es la iniciativa preferente, pero sí es una política pública que puede ser muy exitosa.

A lo mejor se puede poner: colaboración con el sector privado para dar incentivos, para que haya formación al tiempo que haya empleo. En fin, podría ser, pero pueden ser políticas públicas muy exitosas que además le aseguren a México un lugar a México en una economía global en años futuros.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias, don Agustín.

El doctor Arriola, del Colegio de la Frontera Sur.

DOCTOR LUIS ALFREDO ARRIOLA VEGA: Gracias.

Sólo para recalcar y una reacción a lo que comentaron los dos senadores de Michoacán, efectivamente es una cuestión de proceso y también de presupuesto, etcétera. Pero creo que aquí la clave es ver la educación como un eje neurálgico de muchas otras cosas; porque eso nos lleva a reformular, a repensar mucho más.

Incluso, vaya, a rehacer programas de estudio, tal como lo sugirió la senadora Calderón. Todo eso debería contemplarse desde ya, porque aquí estamos hablando que las cuestiones de fondo, las cuestiones sustanciales son las que deben dar la base para las cuestiones operativas y lo que viene después: creación de reglamentos, normas de operatividad, etcétera.

Y claro, pienso que somos realistas, esto no se puede hacer –como se dice vulgarmente– de golpe y porrazo, estos cambios o al menos esta iniciativa; pero sería muy visionario, como lo mencionó, quizá con otras palabras, Hiram, que estamos en un momento en que se puede empezar a trazar una ruta hacia esos cambios.

Gracias.

DOCTOR OSCAR ARIEL MOJICA MADRIGAL: Un poco al comentario de la senadora Calderón, donde hablábamos y esto tiene que ver en parte con el trabajo que hemos venido desarrollando algunos ahí en el Colegio de Michoacán, que es un trabajo más enfocado a una parte más sociocultural de la migración; hablaba sobre recursos finitos y sobre estos proyectos de sensibilización que podría también implicar.

Creo que aquí sería, y bueno, en ese sentido agradezco la invitación, porque trabajo hay; creo que sería ver qué instituciones, qué trabajo tienen para buscar socios estratégicos. Buscar hacer socios estratégicos con los distintos grupos de universidades o centros de investigación.

Y aquí un poco aprovecho esto para hacer un comercial que no está desconectado de esto, que tiene que ver, nosotros diseñamos esto, lo que es la lotería de la migración. Es una lotería de la migración para contextos rurales michoacanos, con la que nosotros trabajamos sensibilizando poblaciones tanto en educación primaria, tanto con capacitar gente de instancias de gobierno, distintas instancias; y a mí me ha servido también para dar charlas y talleres a donde me han invitado.

Es una lotería que desarrollamos con personajes y contextos sobre la migración, contextos de hace varios años, contextos actuales; para justamente discutir estos temas con la población. La migración es una realidad, no la vamos a detener; pero creo que sí podemos dar información, trabajar eliminando ciertos mitos.

En Estados Unidos ya no se barren los dólares, pero tampoco todos los deportados son criminales; entonces así como estamos generando este tipo de materiales, también estamos trabajando con radionovelas; radionovelas dirigidas con una cuestión sobre sensibilizar, insisto, sobre estos procesos migratorios, sobre situaciones que enfrentan migrantes a manera de denuncia, a manera de contar sus experiencias y estas las estamos colocando en algunas cabeceras municipales donde todavía tienen en las plazas estas torres donde ponen la música, donde va alguien y dice: quiero que le dediques las mañanitas a fulanito.

Entonces, estamos trabajando todo este proceso de sensibilización en cuanto al tema migratorio. Algunas instituciones tenemos un trabajo en este sentido, por eso son recursos finitos, pero creo que debemos de dialogar más entre todos nosotros para saber qué es lo que tenemos, con qué contamos para poder trabajar en conjunto.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Gracias.

Va a cerrar la intervención y luego haré un comentario para finalizar, la doctora Patricia Gándara de la ciudad de Los Ángeles, California.

DOCTORA PATRICIA GÁNDARA: Sí, muchas gracias.

Yo sólo reiterar que en California, el estado de California y la Universidad de California tienen socios.

Nosotros sentimos la responsabilidad compartida por el bien de estos jóvenes, aparte de estar creando currículum binacional y bilingüe, tenemos un proyecto, yo creo que podría ser un modelo, porque es un proyecto de todo el sur de California con Baja California Norte sin frontera.

Estamos trabajando con nuestros colegas del COLEF y de la UABC para analizar los retos en esa región, que es una región muy dinámica en cuanto a la economía para todo el país de Estados Unidos también para México.

Estamos trabajando juntos para analizar cuáles son los recursos que existen en la región y cuáles son las necesidades, con el fin de poder buscar más recursos para esta población tan necesitada que importa a los dos lados.

Algún otro día me gustaría hablar más de eso porque es algo muy interesante.

El último punto, que nosotros necesitamos saber de cuál estado vienen los jóvenes que están regresando de Estados Unidos. Ahora el formato 911 dice que vienen de Estados Unidos, pero si sabemos que vienen por ejemplo de California, entonces nosotros podemos tomar responsabilidad por esos muchachos que son estadounidenses.

Muchas gracias.

SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Ha sido una experiencia extraordinariamente enriquecedora el escuchar estas visiones de quienes estudian la realidad y nos implica un gran compromiso.

Menciono solamente de manera breve elementos de coincidencia entre otros:

El que haya un grupo de asesoría de la Secretaría, de carácter técnico en el ámbito del 286, que es de su jurisdicción. Ahí no hay una fecha perentoria, es un documento abierto, la Secretaría trabajó una propuesta, está en COFEMER en consulta nacional, y por lo que he platicado aquí con Emiliano Blanco y con el director jurídico, hay apertura a esta posibilidad.

Lo que les voy a agradecer es que en las próximas horas o mañana muy temprano, lo que tengan de la parte legal nos lo hagan urgentemente llegar. Ese es el ámbito del Congreso.

La del 286 podría esperar un poco más, pero no mucho. Ahí la velocidad puede ser diferenciada. Nosotros queremos dictaminar esto bien rápido, a fondo, de manera integral.

Y desde luego que se ha tomado nota de muchos aspectos para diagnosticar esto de manera mucho más amplia.

También va a implicar una transversalidad mayor de los gobiernos federal y estatales, porque de repente tenemos microvisiones macrodesintegradas pero que no logran todo esto.

Para esta mesa de audiencia, pensamos en los diversos Méxicos, el México de la frontera norte, el México de la frontera sur, el México del centro del país, con personas que como hemos escuchado están sumamente calificadas y especialmente comprometidas con un mundo diferente.

A mí me parece que se ha dado una discusión preliminar muy afortunada, y algo que me permitiría compartir es que hemos pensado algunos en sugerirle al Canal del Congreso que haga un programa especial con los académicos de este tema para enriquecer esta parte de la discusión que evidentemente no termina. En el mundo académico no hay conclusiones porque el pensamiento no se detiene, el pensamiento continúa.

A todos muchísimas gracias.

Hacemos un receso y a las cuatro continuamos con los rectores de las casas de estudios superiores públicas y privadas. Muchas gracias.