Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

(Segunda parte)

…de los miembros que la consignan.
Y también hay un criterio de la Corte Interamericana de derechos Humanos en cuanto a cuestiones fiscales, por ejemplo, que pueden ser los representantes o la persona que tiene que tener los derechos en cuanto al 14, el 16, de las visitas domiciliarias, etcétera.
Esta contradicción, como tal, pasó a ser una cuestión de conocimiento con efectos del juicio de amparo, más allá de cuestiones académicas, en función de que en un sentido formal, como el juicio de amparo, protege derechos humanos, entonces las personas jurídicas o morales no tenían derecho a ejercitar la acción de amparo.

Por eso se compaginó, para que se estableciera que sí podían promover el juicio de amparo.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias.
Senador Javier, ¿algún comentario? Muchas gracias.

De ser así, tiene el uso de la voz la senadora Pilar Ortega, para formular preguntas.
SENADORA PILAR ORTEGA: Gracias, muy buenos días, bienvenida Norma Lucía Piña Hernández al Senado de la República.
Yo quisiera, como lo hice ayer, dado que este ejercicio es de vital importancia y destacábamos también que en este ejercicio en donde tuvimos también una participación importante de la sociedad civil en el diseño del formato, creo que uno de los temas fundamentales tiene que ver con cómo México avanza hacia la construcción de un sistema de rendición de cuentas que funcione.
Y esto pasa obviamente por dos brazos importantes: uno que tiene que ver con la transparencia en el acceso a la información pública y el otro el combate a la corrupción.
Hemos dado un paso muy importante en este Senado al sacar adelante reformas constitucionales en ambos sentidos, tanto para construir un régimen de transparencia y recientemente hemos aprobado también ya la Ley Federal como el tema del Sistema Nacional Anticorrupción, que también ya tenemos una, hemos aprobado al reforma constitucional y en este sentido quisiera preguntarle lo siguiente:
¿Cómo usted considera que la corrupción se manifiesta dentro del Poder Judicial y me gustaría saber también, de ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuáles serían las principales formas en que la misma podría abatirse dentro del poder Judicial?
Si usted considera que la corrupción dentro del Poder Judicial existe y cómo se pudiese combatir.
También quisiera preguntarle, en su ensayo habla del Sistema Penal Acusatorio y señala también la necesidad de generar criterios que ayuden a que el mismo se establezca dentro de nuestro sistema jurídico mexicano, a partir de que pues tenemos ya un plazo que pronto vencerá para que el Sistema Penal Acusatorio sea una realidad en todo el país.
Y justamente a propósito de eso, me gustaría preguntarle cómo garantizaría desde la Suprema Corte de Justicia que los criterios jurisprudenciales en torno a este nuevo Sistema Penal Acusatorio no se aparten ni desvirtúen la naturaleza de este sistema y se garantice un equilibrio adecuado entre víctima e imputado.
Sobre todo tomando en consideración que al inicio de esta implementación había muchas confusiones. Inclusive, por ejemplo, el Código Procesal Acusatorio del estado de México asimilaba el auto de vinculación a proceso del sistema acusatorio, con el auto de formal prisión del sistema mixto inquisitorio.
Entonces, me gustaría preguntarle cómo consideraría que estos criterios jurisprudenciales ayuden justamente a generar un equilibrio y que no desvirtúen la naturaleza del sistema.
Y finalmente, también me gustaría preguntarle qué medidas debe tomar la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se revierta esta falta de credibilidad en las instituciones, de la cual no es ajeno el Poder Judicial.
Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senadora.
Tiene el uso de la voz la compareciente para dar respuesta.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Para combatir la corrupción, específicamente en materia de política judicial del Poder Judicial de la Federación, está implementado todo un sistema para determinar si existen parámetros que puedan llevarnos a detectar una posible, porque no necesariamente lo es, factores de corrupción.
La corrupción puede ser vista desde que se recibe dinero en función hasta por la expedición de copias, que eso está prohibido en el Poder Judicial de la Federación; como en el nombramiento de parientes entre jueces o magistrados. Todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación tenemos que rendir nuestra declaración patrimonial y aleatoriamente y sin importar cargos, se hace una revisión de determinadas declaraciones patrimoniales. Y si se encuentra alguna inconsistencia, se manda llamar al funcionario público.
Y le digo con conocimiento de causa, que esto sucede con un secretario de Tribunal colegiado o con un magistrado de circuito. Ese es un control.
Ahora, el control directo, el control que también se puede dar es a través de la denuncia, de la queja ante el Consejo de la Judicatura Federal y se tiene que hacer la investigación correspondiente, el procedimiento y en caso de que así se determine, tomarse la resolución pertinente.
La corrupción, por ejemplo, en cuanto a si hay parientes, si se da un nombramiento de determinada plaza a cambio de que se le dé a otro pariente, que eso se ha manejado mucho en la sociedad; también el Consejo de la Judicatura Federal ya implementó un sistema donde cuando se da el nombramiento, el magistrado juez tiene que establecer si está en alguno de esos puestos, y así se lleva la vigilancia.
En cuanto a que se garantice el equilibrio procesal entre víctima e inculpado, estoy de acuerdo con usted. Es un cambio total en la justicia penal, es un nuevo sistema donde a través de las jurisprudencias se va a tener que ir construyendo el desarrollo del mismo.
El Consejo de la Judicatura Federal ha implementado mesas de trabajo y congresos entre jueces dedicados a la materia penal, para analizar el Código Nacional de Procedimientos Penales, determinar las posibles interpretaciones de las normas y se está llegando a conclusiones.
Ahora, como lo decía, el emitir jurisprudencia es el resultado de una acción de que alguien lo solicite; pero el Poder Judicial sí está estableciendo criterios sin violar la independencia de los jueces, se están detectando los focos donde puede dar lugar alguna cuestión de interpretación diferente por parte de los juzgadores.
La tercera pregunta, ¿perdón?
SENADORA MARÍA DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ: Credibilidad en las instituciones, y en este caso en el Poder Judicial, a partir de su actuación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Estoy convencida de que la confianza de los gobernados en las instituciones se va generando por el actuar de cada funcionario.
Si cada funcionario de la institución se compromete con su función, la confianza de la ciudadanía aumenta en esa institución.
Desgraciadamente en algunos sectores el que una decisión no coincida con la opinión que se tiene, puede pensarse que ésta estuvo sujeta a influencias o a cuestiones de impunidad, por ejemplo.
Vuelvo a lo mismo, si las sentencias están debidamente justificadas y motivadas, esa confianza en el Poder Judicial Federal irá en aumento.
Que le digo sinceramente, yo creo que sí hay confianza en el Poder Judicial de la Federación, y eso lo refleja el número de amparos que han ido en aumento en el Poder Judicial de la Federación.
Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Senadora, ¿tendría algún comentario?
Muchas gracias.
Tiene el uso de la voz el senador Jesús Casillas.
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: Gracias, presidente.
Magistrada Norma Lucía Piña, muy buenos días.
En los últimos años México ha suscrito una cantidad importante de tratados internacionales y aprobado diversas reformas constitucionales en materia de derechos humanos.
Así, con las reformas al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se actualiza no sólo la facultad sino la obligación de los órganos jurisdiccionales al control de la convencionalidad; además de la constitucionalidad y dar preferencia a los contenidos de la propia Carta Magna y los tratados internacionales.
Al respecto, me gustaría saber su opinión sobre la posibilidad de que en las funciones jurisdiccionales pudiera actualizarse el caso de contradicción entre disposiciones constitucionales y las contenidas en algún instrumento internacional.
En caso afirmativo, su opinión para la mejor resolución de un asunto en tales circunstancias.
Por sus respuestas, muchas gracias, magistrada.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senador.
Tiene el uso de la voz, por favor.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Muchas gracias, senador.
Sí se puede dar el caso de una contradicción entre Constitución y algunos criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y al respecto, como mencioné, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó que en estos casos debe prevalecer la restricción a la Constitución.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias.
Senador.
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: ¿Algún caso en particular que pudiera ejemplificar el cuestionamiento, magistrada?
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: El arraigo.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias.
Pasaríamos a ronda de preguntas por parte de la sociedad civil, por favor.
SENADORA IVONNE ÁLVAREZ GARCÍA: Con su permiso, presidente. Y esta es la pregunta de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación.
¿Cuáles son las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en estos últimos años que dan cuenta de ello?
Así está. Está muy general, ¿verdad?
¿Cuáles son las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia en estos últimos años que dan cuenta de ello?
Creo que no está precisa.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: No, me parece que no está correctamente formulada. Mejor hacemos otra.
SENADORA IVONNE ÁLVAREZ GARCÍA: Sí, no maneja sobre qué temas de la sentencia se está hablando.
¿Sacamos otra, presidente?
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Sí.
SENADORA IVONNE ÁLVAREZ GARCÍA: Muy bien, la siguiente pregunta es por parte de la Fundación para la Justicia y el estado Democrático de Derecho, México Evalúa, Instituto mexicano para la Competitividad y el Instituto de Justicia Procesal penal, en el marco del proceso de audiencia de los candidatos al puesto de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y la pregunta es ¿cómo describiría usted su filosofía judicial?
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Tiene el uso de la voz la compareciente para respuesta.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Mi filosofía judicial estaría en función de interpretar, no aplicar de manera formal el derecho, sino interpretar las normas de acuerdo a los valores y principios que consagra la Constitución.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Muchas gracias.
Pasaríamos a la tercera ronda de preguntas.
Tendría el uso de la voz la senadora Martha Tagle para formularla.
SENADORA MARTHA TAGLE: Primero me gustaría recalcar un tema que ya pasó, pero es importante dejar claridad en el tema, porque no hay nada en el Pacto de San José que permita restricciones cuando se ataque la paz y la seguridad nacional.
Entonces, me parece que esa es una referencia equivocada.
Me gustaría tomar dos temas por último. Uno es el que tiene que ver con el tema político-electoral y otro es una pregunta ciudadana.
En materia de política electoral quiero tratar, por una parte, el tema de igualdad de género y por otro las diferentes propuestas que se han escuchado con posibles reformas electorales que vendrán próximamente.
En cuanto a igualdad de género, como es de su conocimiento, ha habido un trabajo muy importante para trabajar sobre acciones afirmativas que nos permitan que las mujeres podamos acceder a cargos de toma de decisiones públicas.
En ese sentido los resultados indican que primero las cuotas de género lograron una importante participación de las mujeres en los ámbitos legislativos y a partir de la reforma constitucional, precisamente en materia político electoral se reconoció el principio de la paridad para reconocer que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos a ocupar espacios en cargos de representación.
Entonces, en ese sentido sabemos que no hay acciones afirmativas en otros espacios, pero nos parece importante conocer su opinión con respecto a la posibilidad de que la paridad pueda llevarse a otros ámbitos de toma de decisiones, como reconocimiento de este principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, particularmente a nivel de las presidencias municipales donde existe el mayor retraso.
Sabemos que recientemente la Corte resolvió una acción de inconstitucionalidad sobre el tema de la paridad horizontal y me gustaría conocer su punto de vista al respecto, porque me parece fundamental conocer su posición en caso de llegar a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a cómo equilibrar el Poder Judicial.
Sabemos también que existen, que hay muchas mujeres que están participando en el Poder Judicial, pero llega un momento en que las mujeres simple y sencillamente no pueden acceder a otros cargos de mayor importancia en todo el Poder Judicial, particularmente en el Consejo de la Judicatura y sin duda uno de los temas muy importantes es en la Suprema Corte de Justicia de la nación donde, de ser designada una mujer, volverá a quedar integrada de manera desigual.
Y por otra parte, el tema de democracia de representación proporcional. Se ha venido manejando la posibilidad de que se reduzcan las diputaciones y senadurías de representación proporcional.
En ese sentido quisiera preguntarle desde una interpretación de la fuente de derecho constitucional en materia electoral y de la evolución en el sistema de partidos, ¿qué efecto tendría la eliminación del principio de representación proporcional sobre el Pacto federal y los partidos políticos en el Congreso de la Unión?
Y finalmente, porque además desde ayer lo hicieron ver las organizaciones de la sociedad civil, particularmente a la izquierda, mandó preguntas específicas, que al meterlas en una tómbola no llegan a su destinatario.
La pregunta que a la izquierda le hace particularmente a usted, es: consideró que integró el Tribunal Colegiado en materia administrativa en el Distrito Federal con mayor rezago en 2014 y en 2015, sólo tiene un criterio relevante en el seminario judicial de la Federación; ¿cómo podría garantizar concretamente que cuenta con la capacidad de emitir criterios de relevancia y de trabajar eficientemente para la protección de los derechos humanos?
Por sus respuestas, muchas gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senadora.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Muchas gracias, senadora.
Estoy de acuerdo en la postura de que se tienen que realizar acciones afirmativas, como medidas temporales para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, en este caso.
En cuanto a la representación proporcional se tendría que hacer un estudio, porque esto tuvo un origen en cuanto a que se vieran representado o tuvieran curules determinados funcionarios, en cuanto a un número determinado de votos alcanzados y que existiera un equilibrio en los congresos.
Se tendría que hacer todo un estudio en relación a si se afectaría o no esa democracia parlamentaria, con la eliminación de la representación proporcional.
Finalmente, en cuanto a la última pregunta, en el Poder Judicial de la Federación existe un criterio de rezago, el criterio de rezago es que los asuntos se resuelvan en un tiempo mayor al que ha determinado el Consejo de la Judicatura Federal y que además puede haber excepciones, tratándose del asunto en sí mismo considerado.
En los tribunales, en los colegiados que yo he tenido el honor de participar, no existe rezago sino existencia, la existencia derivada del número de asuntos que se presentan ante todos los tribunales colegiados administrativos.
Esta existencia que se ve en función de otros tribunales colegiados, porque hay tribunales colegiados que tienen menos existencia que en el que yo pertenecía; era una convicción personal tanto mía como de los integrantes de los colegiados administrativos a los cuales yo había pertenecido.
Esa convicción era que los expedientes no eran números, eran personas y por lo tanto, el estudio del asunto ameritaba el tiempo pertinente para tener la comprensión del mismo. Un parámetro que utiliza el Consejo de la Judicatura, que no está mal, es cuántos asuntos tienen en función de estadística; pero ya en una visita de inspección, lo que se analiza es la productividad de cada magistrado.
En ese sentido, no había rezago en los tribunales a los que yo pertenecía, sino había existencia, eran asuntos, son asuntos que convencidos de los tres magistrados y de los tribunales a los que yo tuve la suerte de pertenecer, en función de ese compromiso de mis compañeros, no sacábamos un asunto hasta que no estuviera dentro de los límites establecidos por la ley, hasta que no estuviera perfectamente estudiado.
Estoy convencida de que justicia que no es pronta, no es expedita, pero también justicia que se saca por… no sería justicia, el que se saque una resolución por cumplir un número, no se hace justicia.
Ahora, con relación a los criterios sostenidos, en el Tribunal colegiado donde yo pertenecía, no teníamos por costumbre, y lo digo tal cual, elaborar tesis de criterios. Sin embargo, también lo puedo sostener porque así lo pueden reflejar los datos, que en el 90 por ciento de las contradicciones que resolvía entonces la Corte y en el que participaba el Tribunal Colegiado al que yo perteneciera; y no en función de mí, ¿eh?, se lo dijo sinceramente; en función de los compañeros con los que yo estaba adscrita también, porque somos un colegiado.
Generalmente la Corte compartía el criterio del tribunal colegiado, y en los amparos directos en revisión más del 90 por ciento eran confirmados por la Corte.
Pero esto con independencia lo digo, sinceramente también estaba en función de mis compañeros. Pertenecí a un colegiado con una convicción de hacer justicia, no de otorgar el amparo o negarlo, sino estudiar el expediente y proveer lo que en sentido estricto correspondiera.
Tuve casos en donde los litigantes en el momento en que se turnaba el asunto llegaban a pedirnos al colegiado que no lo sacáramos rápido, que los estudiáramos.
Y también tuve el privilegio de, aun cuando hubiese negado el amparo a un quejoso, me fue a decir que gracias por haber estudiado su asunto. Claro, no era un favor de mi parte, era mi obligación.
Gracias, senadora.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias.
Senadora Tagle, ¿tiene algún comentario al respecto?
SENADORA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ: Sí, bueno, me quedó duda con respecto al tema de la igualdad sustantiva, porque el tema de la paridad ya no se refiere exclusivamente a acciones afirmativas.
Las cuotas de género cuando se establecían porcentajes sí. La paridad se refiere a un principio de reconocimiento de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En ese sentido, sobre todo me parece muy importante para quienes defendemos esta causa, contar con un compromiso sobre este tema de quiénes imparten justicia en caso de tener resoluciones con respecto al principio y particularmente viniendo de mujeres.
Que ahondara sobre el reconocimiento de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y se requiere además llevarla a otros ámbitos no solamente al tema meramente político electoral, sino otros espacios de representación.
Y con respecto a las últimas respuestas sobre su trabajo y lo que usted comenta que es la existencia de estos casos, me parece importante entonces, sabiendo que esto será y que la visión que tiene es de analizar caso por caso, ¿cómo en la Corte evitar que esto pueda generar un rezago y si esto depende de usted, de la ponencia o de quién dependerá? Porque también pudimos revisar cómo planea integrar la ponencia en caso de ser designada.
Me gustaría que dijera cómo se puede resolver este tema para efectivamente poder hablar de una justicia pronta y expedita.
Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senadora.
Tiene el uso de la voz la compareciente.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Sí, comparto con usted la idea que sostiene en cuanto al principio.
En el Consejo, tratándose del Poder Judicial de la Federación, lo que ha sucedido es que en términos generales para acceder a jueces o magistrados se hace por concurso de oposición, en donde no se sabe si es hombre o mujer.
Las etapas que se llevan a cabo son secretas, se hace primero un examen y se califica por computadora. El segundo, se hace un proyecto y únicamente se hace referencia a un número. El tercer examen ya es en presencia de tres sinodales.
Sin embargo, lo que ha impedido, yo considero que existe un mayor número de mujeres en cargos de jueces o magistrados, es la adscripción.
Cuando salimos de jueces o magistrados nos pueden mandar a diferentes partes de la República, y esto ha implicado que muchas veces las mujeres prefieran no participar en ese tipo de concursos, aun teniendo las capacidades para hacerlo, en función de que eso implicaría, o bien mover todo, las mujeres casadas, con hijos, mover todo, familia, hijos, etcétera, o hacer la separación familiar.
Una de las políticas que sostuvo el actual presidente de la Corte era precisamente ajustar criterios para lograr que ese tipo de situaciones de hecho no afectara la participación de las mujeres en los concursos.
Y, perdón, ¿cuál era la otra? Ah, lo de la ponencia.
En efecto, la existencia en un tribunal no sólo depende de una ponencia, depende de tres ponencias. Por eso yo decía que la productividad es el parámetro para medir cómo está una ponencia.
¿Sí me explico?
O sea, la existencia del tribunal se da en función de tres magistrados; un magistrado puede tener 100 asuntos pendientes de resolver, otro 50 y el otro 30, pero todos en total son 180.
Entonces, la evaluación se va dando en función a la productividad de cada ponencia y específicamente el tratado dentro de los propios parámetros que establece el Consejo de la Judicatura Federal, de resolver los asuntos, en los tiempos establecidos por el propio Consejo en mi ponencia y siempre en un orden del que entró primero, etcétera.
¿Sí me explico?
Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Muchas gracias.
Tiene el uso de la voz para formular preguntas el senador Armando Ríos Piter.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Qué tal, muy buenos días, en realidad la pregunta que quiero hacer era otra, pero a partir de lo que preguntó la senadora Tagle, creo que hay la oportunidad de hilarla con respecto a lo que usted nos ha contestado en materia de la existencia, tanto inicial como con la que usted ha dejado los cargos en los que ha estado.
Voy a leer varia de la estadística que he sacado precisamente para tener en contexto las preguntas que le quiero formular. Solamente quiero dejar en claro que estas tienen que ver con la parte que establece la Constitución, donde quienes son propuestos por parte del Presidente de la República tienen que destacar por la eficiencia en cuanto al desempeño de sus cargos, de hecho así lo dice la Constitución, además otras cosas como probidad.
Y quiero subrayar el tema de la eficiencia porque me parece que no es un asunto menor, que en comparación, primero hago la lectura. En comparación con otros tribunales colegiados de circuito, en materia administrativa del primer circuito, el décimo cuarto, que es en el que estuvo usted antes, es de los que más días tarda en resolver asuntos: 147 días para amparo directo; el número de días más bajo para otro tribunal de circuito es de 58 días, 123 para amparo en revisión, el número más bajo es de 37 días.

Es decir, mientras que para el tribunal en el que usted estaba eran 147 días el promedio podría ser de 58 días para otros.
De igual forma, es de los tribunales de circuito estamos hablando del mismo en el que estuvo usted anteriormente, que a menores egresos por sentencia tiene: mil 480 cuando la mayoría de estos, en materia administrativa, del primer circuito sobrepasan los 2 mil. Usted y obviamente sus compañeros, 1480, la mayoría sobrepasan los 2 mil.
Durante el 2014 se mostró una permanente tendencia a la acumulación de carga de trabajo, pese a que los ingresos de asuntos tendieron a la baja y los egresos siempre estuvieron por debajo de los primeros.
Lo quise poner aquí porque esta es la gráfica. Entran más cosas que las que salen y digamos la productividad en términos comparativos, pues la verdad es que esa grafiquita es la del tribunal en el que usted estaba.
Es la más alta, es el último lugar en términos de rezago, entonces quise hacer la pregunta, termino solamente con la exposición, porque las contestaciones de usted la verdad es que me dejaron serias dudas respecto a su posición respecto a sus pares y obviamente respecto al Poder Judicial.
Para diciembre del 2014, la existencia inicial fue de más del doble que la media nacional, la media nacional fue de 648 para los tribunales en materia administrativa, como consecuencia de la acumulación y la baja productividad, con respecto al resto de los tribunales en materia administrativa, el decimocuarto fue de los menos eficientes. Entonces, no solamente fue de los menos eficientes, fue el más ineficiente.
Ya en su encargo, ahora o en la última etapa como magistrada del Vigésimo Tribunal colegiado, esta tendencia se mantiene, es decir, esto fue anteriormente, estas son las gráficas que yo tengo para cuando usted estuvo en el Decimocuarto Tribunal Colegiado; y solamente para identificar si había un patrón de comportamiento, la dirección general de estadística judicial nos muestra que esto es lo mismo: en junio de 2015 arrancó este Tribunal, empezó con una carga de 623 asuntos y sólo egresó 93; si lo comparamos con el promedio, más o menos está a tres o hasta a cuatro veces abajo del promedio.
Entonces, repito, la Constitución establece que uno de los criterios por los cuales el presidente mandará a alguien a que forme parte de una terna es el de eficiencia. Ahora, usted nos ha dicho que a su interpretación, la eficiencia no son estos números, sino es que usted le dedicó, y asumo que también en las ponencias de sus otros compañeros, cosa que se mantuvo donde usted estuvo, porque se repitió el mismo perfil con sus compañeros que en otros lugares; que lo que hizo fue dedicarle más tiempo, que lo que hizo fue ser mucho más cuidadosa y mucho más estudiosa del asunto.
Yo quisiera que usted nos ahondara en ello, porque si usted estuviera en los tribunales en los que ha estado, cercana a la media, entendería una argumentación de ese tipo. Sin embargo, cuando se hace la comparación y el argumento de quien expone es que ha sido mucho más cuidadosa y mucho más puntual en la revisión de los temas, la verdad es que lo que me dice es que todo el resto no lo hace, es un poco lo que yo entiendo de su argumento.
Yo sí hago mi trabajo bien, porque yo me pongo a investigar, a estudiar y entonces no veo el tema del tiempo como algo preocupante, porque lo que se trata es de hacer una investigación puntual, pero implícitamente lo que me deja por lo menos en duda y quiero escuchar su percepción en esta respuesta, porque un ministro de la Corte se convierte en un líder del Poder Judicial; se convierte en alguien que tal vez sería difícil encontrar que es sumamente productivo en sus ponencias, que fue la última intervención, por eso me motivé a subir en esto. Pero que tal vez la productividad de sus otros dos compañeros no lo es, entonces se le retrasa.
Entonces, sí me interesaría tener más bien una visión de quien hoy expone para profundizar en este asunto, porque si no, la impresión que me queda es que el Poder Judicial por un indicador de esta naturaleza, no está generando justicia, porque lo único que le interesa a todos sus pares, que repito, aquí tengo 18 tribunales de circuito, que superan en capacidad de resoluciones la actividad de usted, la impresión que me queda es que implícitamente está diciendo “es que ellos no hacen una revisión profunda”.
Entonces, yo quisiera escuchar esa opinión.
Esta es una pregunta que hice el día de ayer y que seguramente le haré a todos los que participen. Esto es, ¿cuáles cree usted que fueron sus méritos para estar aquí?
Habida cuenta que estos son los datos por lo menos que estadísticamente tenemos nosotros. Y obviamente que sea lo más profunda posible, haré otras intervenciones después, otra es: ¿Cómo se enteró de que usted iba a participar en esta terna o quién le habló etcétera?
Usted sabe que esta presentación ha estado rodeada de muchas sospechas alrededor de la incidencia política de varios actores. Me gustaría que nos diera un reflejo sobre el particular.
Tengo varias que usted ha dicho, que no quisiera dejar. Usted le respondió a la compañera Pilar en materia de corrupción, y lo que le respondió fue: “el proceso burocrático de cómo funciona el combate a la corrupción”.
La primera pregunta sería más puntual: ¿Hay corrupción o no en el Poder Judicial?
Si es que usted considera que la hay, es, y obviamente tiene alguna evidencia que le permite soportar eso, ¿qué ha hecho para combatirla?
Sería por lo pronto eso, pero sí me interesa mucho saber qué onda con estos datos.
Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senador.
Tiene el uso de la voz la compareciente.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Muchas gracias por las preguntas, porque si lo que se entendió de mi participación fue lo que posiblemente yo di a entender que derivó de lo que usted está cuestionando, me da la oportunidad de aclararlo.
No es que unos compañeros no estudien los asuntos y nosotros sí; nunca es mi intención hacer esa referencia. Lo que sostuve en lo personal, y es lo que yo puedo sostener, es que humanamente posible hay un determinado número de asuntos para mí, que es lo que yo puedo sostener.
Hay un determinado número de asuntos que se tienen que analizar, estudiar y resolver. Y, en función de ello, se da la emisión de las sentencias.
Por eso yo comentaba, no es rezago, es existencia. Rezago es no cumplir con los tiempos establecidos o que excepcionalmente pueden ser justificados por el Consejo.
El Tribunal tenía existencia, sin que ello implique que, porque no es mi intención ni lo puedo asegurar, y por eso le doy las gracias por la oportunidad que me da de aclarar esa situación, que los otros compañeros no estudian los asuntos y que por eso, como nosotros sí los estudiamos, por eso los sacamos. No es mi intención.
Tenemos diferente forma de trabajo posiblemente, y eso ha ocasionado que nosotros dentro de los tiempos sacáramos los asuntos.
Por otra parte, ya que me está cuestionando, y se lo agradezco, en función de qué pasó en el 14, no me gusta justificar por cuestiones administrativas.
En la Comisión, entonces la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal, nos mandó llamar a determinados tribunales porque teníamos esa existencia y se explicó concretamente, y dado que la pregunta me orilla a que le conteste de esta forma.
El Tribunal 14 en materia administrativa fue motivo de diversos cambios de los titulares y ello ocasionó que los tiempos se retrasaran en cuanto al aviso a las partes de la nueva integración del tribunal.
El Tribunal Colegiado fue cambiado en integración en dos o tres ocasiones. Eso sí amerita un tratamiento especial, tanto administrativamente como en la fijación de los criterios.
En el tribunal que actualmente yo me encuentro adscrita, no sé, la estadística dice 93, debe ser de junio, de egreso, ¿no? Gracias.
Pero sí, lo que me decía era en función de que habíamos sacado 93 asuntos, 98 en julio. Esto fue porque el Tribunal Colegiado empezó a funcionar el 10 de julio y como consecuencia de ello, el funcionamiento del colegiado se tuvo que notificar, entregar los expedientes, notificar a las partes y por lo tanto el número de decisiones se redujo.
En las nuevas estadísticas ya relacionadas con agosto, septiembre y julio usted podrá corroborar que nos encontramos a la mitad de la gráfica de existencia y que los números coinciden en proporción con los demás asuntos.
Ese mes en especial fue el inicio del tribunal colegiado.

Gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Senador Armando Ríos.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: El tema es que asumí que me iba a dar una respuesta de ese tipo que, como en junio había empezado, cosa que yo le remarqué en mi intervención, esa era la causa.
Pero mire, en octubre, hace apenas un mes, usted resolvió 176 asuntos, otro aleatorio que encontré, 213, otro aleatorio que encontré 312; entonces creo que la justificación creo que no es robusta y no respondió a mi pregunta y por eso quiero retomarla.
¿Cuál es el mérito que hace que usted esté aquí?
Porque a mí me parece y vuelvo a encontrar en su respuesta, creo que una falla estructural. Como usted dice, es que pasaron cosas el catorceavo tribunal, las que fueron, entiendo que usted las comente, el patrón se mantiene, ahora en el vigésimo tribunal, es un patrón.
Creo que es difícil encontrar que haya habido una culpa de algo más si no es que hay una consideración estructural.
Usted dice que no fue su intención decir que los otros no estudian los temas, pero entonces no encuentro, si no fue su intención, qué es lo que genera la comparación, qué es lo que hace que usted donde ha trabajado tenga este rezago de trabajo, mientras otros no lo tienen.
Y escuché lo que usted dijo: no es humanamente posible, usted lo dijo, pero por qué para los toros sí es humanamente posible, pro qué para otros compañeros de usted, mismas condiciones, misma situación horizontalmente, asumo que formaciones distintas, pero mismos méritos, ¿qué hace que usted esté aquí frente a otros que han sido, en este indicador, mucho más eficientes que usted?
Y para los cuales ha sido humanamente posible hacer justicia expedita y si usted me recalca que no está usted diciendo que ellos, no ha tratado usted de decir que ellos no estudian, entonces qué es lo que hace una diferencia entre usted y ellos.
Entonces, sí me gustaría mucho saber cuál es el mérito que nos debería llevar a reflexionar o a pensar que usted pueda ser una buena ministra si en todo este contexto yo no logro encontrar una justificación clara para su rezago y perdóneme que se lo diga, el echarle la culpa que hubo cambios en el 14 tribunal, pues no encuentro una respuesta.
Es la primera de mis preguntas, le agradeceré la respuesta.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias senador.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Muchas gracias senador.

Lo que le comenté yo en función de que las funciones administrativas, es una cuestión que así sucedió y en función de que me está usted cuestionando el... claro, por eso se lo agradezco, y me está usted cuestionando por esta respuesta, en función de que también tuvo que ver.
Yo sí quiero insistir que no es rezago, es existencia. Es muy diferente. Los parámetros de la existencia en el tribunal tienen que ver por el número de asuntos que están ingresando.
Si uno se tarda más de un tiempo prudente, conforme a la Judicatura Federal, en sacar los asuntos, entonces sí se puede hablar de rezago, pero si se tienen los asuntos dentro de los términos que la ley y los parámetros que el Consejo de la Judicatura establece para sacarlos en un tiempo razonable, no se habla de rezago, sino de existencia.
Lo que comentó usted, de que humanamente posible, yo hablo por mí, claro. Yo le puedo decir, pueden existir personas que estudien el asunto con mayor rapidez que yo, que tengan una lectura rápida y entonces que sí estén en posibilidad de sacar los asuntos; y eso no implica que no los estudien.
Estoy hablando de mis capacidades. Y porque además, como se lo comenté desde un principio, en el Tribunal, en los tribunales en los que yo he estado, los tres magistrados estábamos convencidos de no listar un número mayor a un determinado número de asuntos que podría implicar que bajara la estadística, la existencia, en detrimento de que los tres tuviéramos oportunidad de estudiarlos y leerlos.
Tenemos que estudiar, por ejemplo, 12 asuntos por ponencia, se listan y cada semana tenemos que leer 36 asuntos, mínimo, ahora son 15. Esto es lo que decía humanamente posible y en función de una política del propio Tribunal.
El Consejo de la Judicatura Federal, nunca he tenido una queja por dilación, nunca. Y en función de las visitas de inspección, le puedo decir que lo que se mide es la productividad, y la productividad, déjeme ir a la última estadística, está arriba de la media nacional.
¿Cómo me enteré y cuáles son los méritos?
El mérito que yo tengo es que considero y al margen de que no estoy acostumbrada, porque no estoy de acuerdo en que uno exprese atribuciones; como la pregunta va en este sentido, se lo comento:
Ingresé al Poder Judicial de la Federación, hice concurso de oposición como juez de distrito, hice después concurso de ocupación como magistrada de circuito. Acabé mis estudios de maestría y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hice una especialidad en materia penal en la Universidad Panamericana. He tomado diferentes cursos y especialidades; tengo curso de argumentación jurídica en la Universidad de Alicante, y master en la Universidad de Alicante, en argumentación jurídica. Eso es por cuestión de historia de vida curricular.
En lo personal, soy una persona comprometida con la función, estoy comprometida con los justiciables, tengo una convicción profunda de que hay que estudiar los asuntos en función de las personas y contribuir en la medida de lo posible a que se haga efectiva nuestra justicia en México.
Y me he formado además en los principios de imparcialidad, independencia y objetividad.
Mis compañeros, cualquier puede tener los mismos méritos, no sé si más o menos, pero si yo fui privilegiada y es su decisión que así sea, ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque se está poniendo a la aprobación de ustedes este proceso, mi compromiso con la sociedad y con mi país es precisamente ser servidora pública comprometida con mi función.
Fui privilegiada porque en función de un número de personas que tienen capacidades, fui escogida o propuesta para formar parte de esta terna, y ese es un honor.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: ¿Es cuanto en su respuesta, magistrada?
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Sí, gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Muchas gracias.
Tiene el uso de la voz la senadora Pilar Ortega.
SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ: Gracias, presidente.
A mí también me gustaría complementar una pregunta que hice hace un momento, en donde hablaba de cómo revertir esta falta de credibilidad en las instituciones y específicamente en el Poder Judicial.
Me llamó la atención que usted hacía la afirmación de que el Poder Judicial tenía credibilidad.
Sin embargo, el propio INEGI en su encuesta 2014 sobre victimización, señala una de sus gráficas, que el primer lugar en credibilidad en las instituciones mexicanas lo ocupa la Marina con 84.4 por ciento; y después el Ejército, la Policía Federal, de ahí viene la Procuraduría General de la República que ya está en 51.4; y de ahí siguen los jueces, justamente 47.4. Es decir, están reprobados en cuanto a credibilidad.
O sea, no hay credibilidad en el Poder Judicial.
Y, por ello, insistiría en plantear esta pregunta complementada con una de la propia sociedad civil en el sentido de qué hace falta para que el Poder Judicial sea un contrapeso real capaz de integrar, robustecer y corregir a la luz de la Constitución los actos de Poder Legislativo y Ejecutivo.
Eso me gustaría que contestara. Muchas gracias.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias, senadora.
Tiene el uso de la voz la compareciente.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Gracias, senadora.
No sé si las estadísticas del INEGI hagan una división entre jueces federales y locales, porque yo creo que esa división tendría que hacerse para ver si el grado de confianza. Le soy sincera, lo desconozco.
También creo que ese tipo de encuestas también tendría que hacerse en función de si la misma población conoce la diferencia entre justicia federal y local, y si tienen confianza en uno u otro poder, porque somos Poder Judicial de la Federación, no son jueces en general. Yo me refería al Poder Judicial de la Federación.
¿La segunda pregunta, perdón?
SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ: Sí, la pregunta sería justamente cómo hacer que el Poder Judicial sea un contrapeso con los otros poderes para mantener su independencia y fortalecer la división de poderes.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ: Yo creo que se está logrando a través del trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Como lo señalé, la actuación del Poder Judicial de la Federación tiene que ser accionada por el justiciable.
En ese sentido, será el ejercicio de la acción de inconstitucionalidad, de la controversia o de los juicios de amparo, donde el Poder Judicial pueda manifestarse como un verdadero control de equilibrio entre los poderes; pero no está en función de que el Poder Judicial actúe de oficio, sino tiene que ser como consecuencia de que la ciudadanía o los sujetos legitimados accionen esa justicia constitucional.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: Gracias.
Senadora.
SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ: Sí, sólo a manera de reflexión.
Yo creo que sí es muy importante que quienes estamos en la función en algunos de los tres poderes tengamos que estar preocupados por cómo somos vistos por la sociedad.
En nuestro caso lo sabemos, lamentablemente la imagen no es buena, pero creo que…

-0-0-0-

Calendario

Abril 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5