050411_EnergaComparecencia del Doctor José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Energía.

-EL C. PRESIDENTE FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muy buenas tardes.

Señoras senadoras, señores senadores; señor secretario de Energía; muy distinguidos funcionarios que acompañan al señor secretario de Energía.

En este momento tenemos quórum. Y yo quisiera, entonces, consultarles a los señoreas, a las señoras y señores senadores, si consideran correcto, que dado que ya estamos en la hora, podemos iniciar el desahogo de la reunión.

Muchas gracias. Procedemos entonces.

Quiero darle una muy cordial bienvenida al señor secretario de Energía, al doctor José Antonio Meade. Lo conozco hace tiempo, estoy consciente de sus aciertos y de sus virtudes personales, de su seriedad, de la forma profunda y seria en la cual hace el trabajo acucioso.

Y no acostumbramos decir esto, señor secretario, de muchos de los señores secretarios, también acompañando.

A ti te consta. Entonces, si lo digo, es que lo digo totalmente convencido.

Siéntase usted como en su casa, obviamente va a estar, va a escuchar usted y los funcionarios que lo acompañan, algunas opiniones coincidentes y otras divergentes.

Hemos conversado entre los señores senadores, con la señora senadora, y creemos que es conveniente iniciar la reunión con una exposición suya, que según entendemos está basada en las preguntas y cuestionamientos que se formularon en la sesión anterior.

Y después abrir rondas, digamos, con un amplio sentido de apertura, de libertad, para que le hagan a usted, los planteamientos y las preguntas que los señores y la señora senadora, consideren convenientes.

Dicho esto, y repitiendo, le damos una muy cordial bienvenida a los funcionarios de la Secretaría, le pediría a usted que hiciera uso de la palabra.

Perdón, me falto decir algo muy importante.

Llegamos a la conclusión de que era conveniente, que después que terminara su presentación y tuviéramos el diálogo correspondiente, después, depende la hora la cual terminemos, u otro día, deliberemos, quizás después de la presentación de algún funcionario adicional, deliberemos sobre la estrategia de energía.

Pero nos parece, del mínimo respeto, que no lo hagamos de frente de usted.

Tiene usted el uso de la palabra.

-EL SR. DR. JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA, (Secretario de Energía): Muchas gracias, señor presidente de esta comisión, Francisco Labastida.

Vengo con mucho gusto a esta reunión, por diferentes razones y desde hace muchos años, he tenido el gusto de conocer a todos sus integrantes y desarrollar con ellos, pues un vínculo de respeto, de amistad y de admiración.

El senador Labastida es generoso y mucho tiempo ha deber dedicado encontrarme virtudes y yo eso se lo aprecio mucho.

La gente más bien tiene encontrarme luego, luego los vicios.

Aprecio mucho, en consecuencia, y me siento pues muy contento estar aquí para reflexionar sobre el tema de la Estrategia Nacional de Energía.

Efectivamente, como comenta el senador Labastida, pues hemos estado dándole seguimiento cercano a la deliberación que esta comisión de Hacienda, ha venido a realizando respecto a la estrategia.

Y, por lo tanto, traemos una presentación, que abunda en alguno de los elementos que se manifestaron en términos de inquietud, en las sesiones anteriores, las dos anteriores, en lo particular.

Y un pequeño espacio que dedicaré a reflexionar y a compartir cómo fue que desde el Ejecutivo construimos la estrategia.

Cuáles fueron los elementos que tomamos en cuenta, cuáles fueron las razones que nos llevaron a integrarla y estructurarla de la forma que lo hicimos.

Y porqué razón pensamos que es un documento útil, en el ejercicio de planeación del sector energético hacía adelante.

Claramente, pues el sector energético en México, es un componente esencial de la economía nacional, y uno de los factores claves que inciden en su desarrollo productivo y en el desarrollo social del país.

Lo es por su importancia en las finanzas públicas; lo es por la aportación que hace en materia de inversión e infraestructura; lo es como aportación al motor del desarrollo y de la actividad económica del país.

Por ello es muy importante, que tengamos un horizonte claro, de cómo sentimos que se puede desarrollar en el medio y en el largo plazo.

Los ejercicios de planeación no son nuevos en el país. De mucho tiempo para acá, se han venido haciendo esfuerzos muy relevantes de planear en diferentes áreas.

Hoy contamos, de hecho, con un marco normativo, que desprende de tiempo atrás de la Constitución, que nos obliga a tener un andamiaje de planeación, que se traduce en planes sectoriales; pero éste es el único caso, es el único sector que implica en su proceso deliberativo, un espacio de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo; y es el único espacio de planeación que nos obliga a ser una reflexión que va más allá del sexenio.

Ello es un testamento, la importancia que ambos poderes le han dado al sector energético en su proceso de planeación.

La Estrategia Nacional de Energía 2011-2025 se construyó con los siguientes participantes. Tal y como lo señala la Ley de Administración Pública Federal.

Participa la Secretaría de Energía, que tiene a su largo las labores de planeación, pero se trabaja en conjunto con el Consejo Nacional de Energía.

Recordando, este Consejo se integra por la Secretaría de Energía, los órganos desconcentrados, los órganos descentralizados del sector y la Comisión Nacional del Agua.

Sesionó tres veces antes de enviar la iniciativa. Las tres veces después de que yo tuve la fortuna de tomar el cargo, resultado del nombramiento que me hiciera el Presidente Calderón.

Y se dio a la tarea de ver, cómo tenía sentido que se presentara este segundo ejercicio, esta segunda entrega de la estrategia; cómo entender la naturaleza anual del instrumento y presentar un documento que reflejara estos elementos.

Se tomó también la opinión del Foro Consultivo, del Consejo Nacional de Energía, que incluye representantes del Poder Legislativo, de las autoridades estatales y municipales, de las instituciones públicas de educación superior, tanto la UNAM como el Politécnico, en este foro consultivo vertieron opiniones que fueron incluidas en el documento.

Los institutos de investigación científica y representantes del sector social y privado.

En la deliberación, estos grupos tomaron en consideración diferentes elementos que querría yo compartir.

El primero de ello y muy importante. Es que esta estrategia 2011-2025, se construya sobre la base de una estrategia presentada el año pasado, 2010-2024. Y eso daba una gran ventaja, porque se beneficiaba el consejo en su deliberación, del proceso que enriqueció, del proceso que siguió a la aprobación de la estrategia.

Un proceso en donde las dos cámaras vertieron opiniones, realizaron cuestionamientos. Un proceso que se tradujo en un mayor diálogo entre la Secretaría y las comisiones; un proceso que implicó preguntas y respuestas, y todo ello estuvo a consideración del consejo, para la elaboración de la nueva estrategia.

Una estrategia, además, que se construye dentro de un marco jurídico que ordena la forma como el Estado mexicano conduce su ejercicio de planeación.

Respetuoso, ciertamente, de la Constitución, que habla de cómo debemos integrar este sistema de planeación democrática. De la Ley de Planeación que nos ilustra, respecto de cuál es el papel de los diferentes poderes, en particular del Congreso de la Unión al examinar y opinar sobre dicho esfuerzo de planeación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que fortalece la competencia, la Secretaría de Energía como responsable de la conducción de la política energética nacional.

Del propio Plan Nacional de Desarrollo, que incluye como uno elementos importantes, el Programa Sectorial de Energía, en donde se fijan plazos que terminan con la administración y que habían de tomarse todos ellos en cuenta, porque nos daban el marco jurídico de la estrategia.

Pero adicionalmente, y toda vez que es un ejercicio anual. Pues nos dimos a la tarea de revisar en los consejos…

(SIGUE 2ª. PARTE)

…en los consejos qué había cambiado de un año para el otro, y cómo esos elementos que habían cambiando implicaban que se hicieran diferencias y que se reconocieran en la nueva estrategia.

Se identificaron cambios muy relevantes en el contexto internacional, cambios importantes en materia tecnológica, y un dinamismo del sector, que como nunca, se ha vuelto volátil, complicado y al mismo tiempo apasionante e interesante.

Baste para poner algunos ejemplos de cómo cambió el entorno de un año para acá, y cómo por ende resulta interesante el análisis de la estrategia, señalar algunos elementos.

Por muchos años, las instancias de reflexión internacional en materia energética, se agotaban en la OPEP y en la Agencia Internacional de Energía: la primera como un espacio que privilegiaba el diálogo entre los productores; la segunda como un espacio que privilegiaba el diálogo entre los países consumidores.

Este año, en el año que pasó antes de la estrategia, se crearon, después de muchos años de historia de una y otra instancia, 2 foros adicionales: El Foro Internacional de Energía, que este año firmó su mandato, su carga constitutiva, llevada, sesionando informalmente ya 19 años, pero ahora se estimó relevante en lo internacional tener un foro específico en donde se juntaran compradores y productores y tuvieran un diálogo que enriqueciera, eso pone de relieve el contexto complicado en el que vivimos en donde, por un lado, los países productores requieren seguridad en la demanda; y por otro lado, los países consumidores, seguridad en la oferta, pero ambos coinciden en la necesidad de un foro que aporte elementos de información para entender la volatilidad que estamos viendo, sobre todo en materia de precios.

Igualmente, y por primera vez en el sector energético, se constituyó, de hecho esta misma semana, un foro cuyo estatutos se firmaron y México fue parte del consejo, que es la agencia que se encargará de dar un espacio de reflexión internacional en materia de energías renovables.

Por eso también en perspectiva lo que paso en gas, de 2 años para acá, implicó que apenas por segunda vez en la historia se celebrara una ministerial de gas: la primera en 2008, y la segunda en 2010, ello pone de relieve que no nada más en México, sino en el mundo, el entorno del sector energético se ha vuelto cada vez más dinámico y complejo y eso hace interesante este corte anual que estamos haciendo lo que estamos viendo, y que lo reflejamos como un capítulo específico de la estrategia.

En la estrategia se incluye un capítulo de lo que pasó en el mundo, un capítulo de lo que pasó, en términos tecnológicos, y un capítulo de lo que pasó en México, que a nuestro juicio hace que los acentos y las líneas estratégicas deban de ser diferentes.

Además de este contexto internacional y de este contexto jurídico, la estrategia forma parte de una serie de productos informativos, deliberativos y programáticos con los que cuentan el sector energético, y dentro de los cuales la estrategia nacional de energía es un documento rector de largo plazo.

De todo ese andamiaje documental, y de información, y de prospectivas y de programas, es el primero que tiene un horizonte de 15 años. De todos, es el que nos permite, en consecuencia, ver más lejos. Eso, al mismo tiempo, pues introduce sus propios retos.

Ciertamente el ejercicio de planeación, complicado siempre hacia el futuro, no importa el plazo, lo es más cuando queremos verlo en un plazo mucho más lejano.

Hay, quienes en algunas de sus obras, pues hablan de lo que va a pasar exactamente entre 100 años 1 día, presentación que acaba de hacerse de un libro de César Leal, eso de por sí, pues exige gran creatividad, pero los 15 años implicó un reto bastante interesante.

Los documentos prospectivos tienen un horizonte de planeación menor, aunque los hemos venido tratando de homologar a los 15 años.

Los programas específicos, cada uno de ellos con su propio fundamental legal y que son complementos de la estrategia, en prácticamente en ningún caso te da un horizonte de planeación mayor que 5 años, hemos venido tratando de ampliar con los años subsecuentes al quinto con menor nivel de detalle que los primeros, y una serie de elementos que tienen información anual, que se actualizan todos los días.

Y una interacción dinámica entre la estrategia que orienta y estos elementos, que año con año, nos van cambiando acento, nos van cambiando programas de inversión y nos van cambiando las prospectivas, todos estos, pues naturalmente, documentos que son públicos.

Habiendo tomado todo esto en consideración, la estrategia 2011-2025 tiene, respecto de la estrategia 2010-2024, importantes diferencias.

Preserva naturalmente en lo fundamental, los objetivos y las metas; preserva los mismos ejes rectores.

Pero en donde el 2010-2024 era rico en un diagnóstico, y tenía mucho sentido, era la primera vez que se presentaba, el 2011-2025 es rico, a nuestro juicio, en todos los elementos de entorno del sector que ofrecen estos cambios dinámicos de los que hemos platicado, y que de manera natural estaban ausentes de la estrategia 2010-2024. Ambos tienen objetivos y líneas, pero tienen diferencias importantes entre unos y otros.

En el caso específico de las líneas de acción y de los objetivos, se incluyó un apartado que nos permitían evaluar durante el año, para cada objetivo, cómo las líneas específicas habían encontrado concreción.

Entonces, si bien las líneas nos permiten dar grandes trazos hacia el futuro, el hecho de que pasó ya un año nos permite decir: cómo cada línea encontró una expresión concreta en una acción de gobierno, en una acción legislativa, en una acción normativa, en una acción tecnológica para que pudiéramos ir evaluando y modulando lo que pasó en el año.

Se identifican como fortalezas, fue una preocupación del Congreso, elementos trasversales para darle la misma importancia que tenían los ejes rectores, y si bien atípico en una estrategia, de hecho lo es el sólo explicitar metas, se incluyó un documento o se incluyó en el documento:

¿De dónde partíamos?

¿Cómo avanzamos del 2009 al 2010, en cada una de las metas?

¿A dónde queríamos llegar en cada una de las metas en el 2012?

¿Dónde vemos el sector energético en términos de las metas hacia el 2025? Con alguna reflexión que en cada caso se suscitaba, pues de cuáles eran los elementos fundamentales para alcanzarlos.

¿En dónde había habido avances?

¿Y en dónde se identificaban retos?

Como era diferente una y otra estrategia, se preservó un anexo gráfico, porque el diagnóstico 2010-2024, era valioso darle seguimiento, pero queríamos un documento que pudiera pararse por sí mismo.

Entonces, recogimos muchos de los elementos gráficos del diagnóstico, de la estrategia 2010-2024, para que el documento preservara esa riqueza y pudiera consultarse como un solo sin necesidad de recurrir a la anterior, insisto, pues cada uno de ellos con diferentes virtudes.

Así se construyó la estrategia desde la perspectiva del Ejecutivo, es un reto interesante, es un espacio de diálogo entre poderes inusual; es el único sector en donde se dialoga anualmente en un instrumento de planeación como el que tenemos; es el único que tiene un horizonte de 15 años; es un instrumento, en consecuencia, que seguirá siendo dinámico en función del diálogo y en función de los cambios en el entorno.

Fueron varios los temas que llamaron la atención de esta soberanía al tiempo de reflexionar sobre la estrategia. Y si me lo permiten comentaría yo 3 de entrada, a reserva de ponerme a sus órdenes para reflexiones adicionales.

Hablaré primero de …ENERGÉTICA.

Segundo.- De participación de tecnologías limpias, y luego con el tema de inversiones de PEMEX y los requerimientos que alcanzar las metas implicarían en ese tenor.

Sé que hay otros temas, y estoy seguro que habrá posibilidad de abundarlos ¿No?

El primero de ellos, se preguntaba y se estimada como un elemento útil, y yo coincido, ausente del documento que se envió, por ¿Cuál eral a intensidad energética con la que el país estaba trabajando? Fue un planteamiento que hizo, si no me equivoco, por cierto el Senado Elizondo.

Ahí se apunta en la gráfica el corte de intensidad energética de los diferentes países en el mundo.

Parte en introducción entre oferta interna bruta, divide la gráfica en dos: del lado izquierdo está quienes son importadores de energía; del lado derecho está quienes son exportadores de energía.

El tamaño, el círculo que acompaña a los países nos dice, pues cuál es la intensidad energética en medida, en toneladas de petróleo equivalente por mil dólares de producto interno bruto.

Ahí se aprecian, pues varios elementos interesantes. México es el único que aparece como trayectoria.

Claramente se ve cómo México crece, por un lado, en su demanda por energía, es un país que está creciendo, que va a consumir más, y que dada su dotación de recursos se mueve de ser claramente un exportador a seguirlo siendo en el 2025, pero con menor distancia, con menor excedente que el que tenemos hoy.

Y claramente se ve, además, cómo evolucionamos, de ser una economía con una intensidad energética relativamente elevada, a ser una economía con una intensidad energética cada vez menor.

En este tenor, que es un elemento que da una ventaja competitiva al país, la cantidad de energía que…

(Sigue 3ª. Parte)

… cada vez menor. En este tenor, que es un elemento que da una ventaja competitiva al país, la cantidad de energía que nosotros consumimos por cada mil dólares del Producto Interno Bruto, es sustancialmente mejor que la de los “brids” por ejemplo, es mejor que Brasil, es mejor que Rusia, es mejor que India, es mejor que China, compara bien con nuestros dos comerciales, es más pequeño que Estados Unidos y que Canadá, y compara bien en general con el resto de Sudamérica.

Para poner en perspectiva éstos números, por cada mil dólares de producto en el 2000 se consumían 1.2 toneladas de petróleo crudo equivalente.

Cada uno de los diferentes insumos energéticos tienen diferente costo, el calor que se genera con una y otra fuente no es el mismo. Pero puesto en perspectiva en el 2000, asumiendo que todo fuera petróleo, más o menos cada mil dólares de producto nos hubiese costado 109 dólares; en el 2008 nos hubiera costado 82; y el pronóstico es que en el 2025 nos hubiera o nos costará más o menos 60 dólares en consumo energético producir mil dólares de producto.

Esta gráfica es interesante desde otra óptima. Cuando uno revisa los ejercicios de planeación que, insisto, en México llevan haciéndose por muchos años, uno de los elementos en donde México ha venido dando sorpresas agradables respecto de su propia métrica de planeación, es justamente la intensidad energética.

Si uno revisan en los informes que se producían en administraciones anteriores, se aprecia un estimado de elasticidad ingreso de demanda de energía mucho mayor a la que eventualmente se materializó. Por lo que haga de una economía que si bien creciendo ha sido capaz de incorporar tecnología para que su intensidad energética sea menor.

Otro tema que llamó la atención y que amerita a mi juicio una aclaración y por eso la hago de entrada, tiene que ver con la producción de energía primaria y la oferta interna bruta de energía en su descomposición. En plazos habíamos dado algunos rangos si se observaba correctamente que componer esos rangos podíamos estar de igual, mejor o peor, y quería aprovechar para hacer allá una aclaración y una aclaración también de cambio metodológico ante una estrategia y la otra.

En la estrategia del año pasado se identificaban en la meta rangos donde llegaríamos en el escenario inercial y donde llegaríamos de ser exitosos en la aplicación de la estrategia.

Sentimos nosotros en ésta que la neta debiera ser la que es consistente con una aplicación exitosa de la estrategia, si bien reconocemos que no todas las líneas de acción pudieran incorporarse.

Desde esa perspectiva se pidió el año pasado que incluyéramos en esta estrategia cómo se veía nuestra matriz energética. Y lo hicimos tomando en consideración el escenario inercial y el escenario en donde las acciones vinculadas a la estrategia se llevaban a cabo. Ahí se aprecia, es la misma gráfica que viene en el documento, pero con esta precisión, ahí se aprecia cómo estamos en el 2009 en términos absolutos en producción de energía primaria y de oferta interna bruta de energía.

Se ve cómo evolucionaríamos hacia el 2025 con una y otra métrica.

Se ve que en los dos casos, aún en el escenario inercial, la producción de energía primaria, vinculada a energías limpias, aumenta en términos absolutos si bien cae en términos relativos en el inercial. Pero aumenta en términos absolutos y relativos de ser exitosos en el desempeño de la estrategia.

El 984 equivale al 6 por ciento, el 1088 equivale al 10 por ciento, el 721 más o menos el 7 por ciento que tenemos hoy.

Lo mismo es cierto en el caso de la oferta interna bruta de energía, consistente con el escenario inercial presentado en la estrategia pasada esos serían los incrementos en la oferta interna bruta de energía dentro del escenario inercial y la barra de la derecha sería la oferta interna bruta de energía en el escenario en donde fuésemos exitosos en el desarrollo de la estrategia nacional de energía.

Se aprecia igual que en la producción de energía primaria en todos los casos en materia de energía limpia un incremento en términos absolutos y se precia que somos exitosos en el desahogo de la energía, pues un incremento también en el porcentaje de la oferta interna bruta vinculada con energía limpia.

Ahí vale la pena, ya en la siguiente lámina, que no viene en la estrategia, pero que viene en los documentos que le dan apoyo, ponderar cuál es el compromiso que en el Programa Nacional para el Aprovechamiento de Energías Renovables, dentro del ejercicio de planeación de ésta administración, se está haciendo en materia de energías renovables.

La meta habla del 35 por ciento de la capacidad instalada se da con tecnologías limpias.

Este es puntualmente lo que en materia de cada una de ellas estamos planteando hacer entre el 2010 y el 2012. Y se aprecia en cada rubro incrementos importantes, 27 por ciento más en lo solar, 37 más en minhidros, casi 4 veces más en materia eólica, 17 por ciento más en geotermia, 18 por ciento más en biomasa y biogas.

Estas son las metas que se desprenden del Programa Nacional para el Aprovechamiento y cada una tiene como soporte proyectos específicos que se están desempeñando.

Aquí es interesante volver a reflexionar los ejercicios de planeación y el reto de hacerlos a un lazo mayor. Si uno revisa las estrategias que administración tras administración se han producido, la primera vez que en una estrategia de energía del país se habla de energía eólica, es a 6 años.

Esto es, si hace 7 se hubiese hecho un ejercicio de planeación, la energía eólica no hubiera aparecido en el mapa siquiera de la matriz de energías renovables.

Hace seis años por primera vez se menciona, hace seis años teníamos menos de 2 megas instalados en energía eólica y hoy tenemos 2 mil 500 megas, el crecimiento en términos absolutos, uno de los mayores del planeta el año pasado, ciertamente porque empezamos de una escala pequeña, pero ya hoy en materia eólica un crecimiento relevante.

Atrás de estas proyecciones de energía renovable y en el ánimo de generarle certidumbre al ejercicio de planeación, aún cuando no venía en la estrategia, si uno revisa el programa de obras e inversiones del sector eléctrico, pues uno encuentra un mapa en donde tecnología por tecnología se especifica acompañado por proyectos de inversión con un buen grado de detalle para los siguientes diez años con menor grado de detalle del año diez al quince, cuándo esperamos generar por cada una de las energías para alcanzar el porcentaje que en el 2025 esperamos tener de generación en tecnologías limpias.

De esta forma se ve cómo empatan con armonía la meta y la estrategia que es este horizonte de largo plazo, qué pensamos hacer de aquí al 2012 en los elementos de planeación que tenemos por delante. Y un soporte ya en el programa de obras, inversiones del sector eléctrico, insisto, con mayor grado de detalle en los primeros diez años y menor del año 10 al 15. Pero tenemos ya un mapa de tecnología por tecnología que nos permitirá ir viendo año por año cómo avanzamos en esta meta que ha sido de gran importancia y de gran interés para esta soberanía.

El ejercicio de tecnología limpia, es un ejercicio que es relevante a todos los niveles de gobierno y que tiene además un impacto en el desarrollo regional muy importante y en donde se aprecia una dinámica en la que empiezan a incorporarse también gobiernos estatales y municipales.

Si uno revisa de las diferentes tecnologías limpias que hay, uno ya encuentra en México una expresión de compromiso con estas tecnologías en prácticamente todo tipo de tecnologías y en todo el país.

Un programa de biodigestores relevante que se apoyará con recursos de la CENED y que busca acompañar al proceso de agricultura y de campo con capacidad de generación eléctrica, aprovechamiento de biogas en rellenos sanitarios. El Estado de Nuevo León tiene ya el primero funcionando, ya hay cinco más en prospecto que se están trabajando.

Una planta de biodisel en Chiapas y la generación importante de material que puede utilizarse para biodisel o para bioturbocina.

Ya esta tecnología voló en México, hace una semana se dio el primer vuelo alimentado con turbocina, producida con “Gastrofa” en Chiapas en vuelo de Ciudad de México a Tuxtla.

Entonces, hay también un compromiso importante que se expresa en estados y en municipios. Además de los proyectos hidráulicos que conocemos tanto Baja California como Tamaulipas tienen ya proyectos de generación desde el Estado y desde los municipios.

Y no es la única oportunidad de tecnología limpia con la que estamos comprometidos. Resultado de un cambio paradigmático que ya hemos comentado en gas, claramente hay una oportunidad para movernos en muchos casos de combustolio a gas y anclado en ese gas, llevar la posibilidad de desarrollo industrial y regional con tecnología limpia, a estados que hoy no cuentan con gas en su matriz y que en su ausencia tendrán dificultades para industrializarse.

Otro tema relevante de los que aquí se comentaron tiene que ver con la inversión en PEMEX.

Esto es bien complicado de tratar enfrente de dos ex secretarios de Energía que conocen este tema mucho mejor que yo, pero voy a hacer mi mejor esfuerzo por generar convicción de que ha habido un esfuerzo relevante.

Todo lo que diga, me dice Juan Bueno, va a poder usar luego. (Risas)

EL C. SENADOR LABASTIDA OCHOA: No, yo no me permito corregir. No puede, va a ser usado (risas).

El SR. DR. JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Eso me va a obligar a ser todavía más cuidadoso. (Risas).

Claramente en materia petrolera, y este es un dato, yo creo relevante y para ninguno de ustedes…

(Sigue 4ª parte)

Eso me va a obligar a ser todavía más cuidadoso.

Claramente en materia petrolera, y este es un dato, yo creo relevante y para ninguno de ustedes sorprendente o sea, hay petróleo por descubrir y petróleo descubierto.

Dentro del petróleo descubierto está el petróleo que es contingente en precio o en tecnología ya hay petróleo quedado, precio y tecnología se encuentra ya ubicado como reserva probada, probable o posible con diferentes grados de certeza de cuántas veces se convertirá en eventualmente un barril de petróleo.

Nos sorprende que la evolución entre el no descubierto o que el camino de no descubierto al barril de petróleo sea una función del esfuerzo de inversión que se realice en Petróleos Mexicanos.

Y, aquí aporto algunos dados que generan convicción de que el esfuerzo que se está llevando a cabo, es un esfuerzo que es relevante, y es un esfuerzo del que esta soberanía no ha sido ajeno, como se verá más adelante en diferentes dimensiones; no cabe duda que hay un reto de finanzas públicas relevantes en materia de generar los recursos suficientes para que podamos tener un buen programa de inversiones en PEMEX.

No cabe duda tampoco que los esfuerzos que se han venido haciendo acompañados de esta soberanía han sido importantes.

Entre enero de 2007 y diciembre de 2010, la inversión total de PEMEX ascendió a más de 1 millón de millones de pesos.

La inversión en exploración aumentó 22.1 por ciento en promedio anual en la última década, año con año del 99 al 2010, el promedio al que creció la inversión de exploración fue 21 por ciento en promedio.

La inversión aprobada para PEP en 2012, refleja un incremento de más de 11 por ciento en promedio por año en los últimos cinco años.

Aquí es importante señalar en términos de la armonía entre los documentos algunas diferencias, el horizonte de planeación del plan de negocios de PEMEX es por ley quinquenal.

PEMEX hace, sin embargo, en su plan de negocios algunas proyecciones que van más allá del quinquenio, y llegan, en el caso específico de la plataforma hasta el 2019. De darse los montos de inversión del programa de inversión de PEMEX, y llegar en el 2019 a la meta del programa de negocios, es muy probable que se rebasara la meta que en la estrategia estamos planteando, de tal suerte que de darse el esfuerzo de inversión requerido, la meta del 2025 pareciera conservadora, al mismo tiempo, parece ambicioso que se den los montos de inversión requeridos, y ahorita pondré en perspectiva los que sí se han hecho, y cómo eso nos pone en perspectiva respecto de la meta que efectivamente nos planteamos al 2025.

Pero, debo señalar que ha habido un compromiso de la administración importante con Petróleos Mexicanos. Año con año, si uno revisa el presupuesto, el presupuesto propuesto por el Ejecutivo ha venido creciendo de manera muy importante; el mayor presupuesto autorizado para PEMEX Inversión se dio justamente el año pasado, y si uno lo dice en términos reales cómo creció de 2006 a 2011, pues el crecimiento es muy importante, pasamos de 128,000 millones de pesos a 286,000 millones de pesos en el período en el presupuesto de inversión; el presupuesto aclarado en el 2010 para el 2011 es el más importante de la historia en materia del presupuesto de PEMEX.

Sistemáticamente el Ejecutivo ha propuesto un presupuesto mayor para PEMEX que el Congreso en la Cámara de Diputados ha aprobado; y sistemáticamente el Gobierno Federal ha hecho un esfuerzo durante el año para trabajar con PEMEX y generar un mayor espacio de ejercicio del que efectivamente ha sido aprobado; de hecho, un porcentaje en los últimos cinco años, PEMEX ha ejercido 12 por ciento más de lo que se ha venido aprobando, en, pues en una clara convicción de que es un proceso que desde el Gobierno Federal vale la pena promover.

No hay nada en el Plan de Negocios en la prospectiva de PEMEX que acote el esfuerzo de inversión en PEMEX a lo estrictamente presupuestal, y si bien no es del mismo orden de magnitud que el de otro que tenemos enfrente hay por lo menos tres espacios que se reconocen en el programa de negocios de PEMEX en donde podemos también trabajar para generar mayor espacio de inversión.

Por un lado, habría que capturar eficiencias y mejoras operativas del propio plan de negocios se infiere que éstas pudieran ser del orden de magnitud de 20,000 millones hacia los siguientes, pues hay un espacio ahí de eficiencia importante que debemos aprovechar.

No hay ninguna duda de que debemos aprovechar, no hay ninguna de que debemos de modernizar su sistema de pensiones; si vemos lo que ha venido pasando con todas las empresas públicas del país en donde esta legislatura de nuevo juega un papel muy destacado, todos los sistemas de pensiones públicos se han venido modernizando, estamos seguros de que contaremos con la simpatía de los trabajadores y el Sindicato de PEMEX en este esfuerzo y que será parte de la solución y no parte del problema como lo han comentado ellos en diversas ocasiones.

Y, por otro lado, la mayor flexibilidad que hoy tiene PEMEX gracias a la ley que aquí se aprobó en el 2008, debiera traducirse en que por el mismo gasto generara mayores espacios de productividad.

En términos de esta gráfica sí se ve cómo este mayor esfuerzo está redituando ya en materia de reservas y de producción.

De 2000 a 2005, años éstos, los años previos a 2000 en donde no se estaban haciendo los esfuerzos de inversión en exploración que ahora se están haciendo, se incorporaron más de 3,700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 3P.

De 2006 a 2010, esta cantidad se duplicó, la tasa de restitución de reservas probadas pasó de cerca de 0 en el 2000, a 86 por ciento en el 2010.

En el 2009 y 2010 se logró estabilizar la producción de crudo a alrededor de 2.6 millones de barriles diarios; en un análisis de 15 años lo que nosotros apreciamos es una tendencia de un compromiso cada vez mayor, ciertamente un dato puntual del último año que no es del orden de magnitud del proyecto de inversión, pero sentimos que para efectos de evaluar la estrategia en su conjunto y tomando en cuenta que este es largo plazo la tendencia es alentadora, el nivel de compromiso claro, y que no podía uno juzgar la sustentabilidad de los siguientes 15 años con base en el dato puntual del último año.

Tomo algunos elementos para poner en perspectiva con base en estos datos cómo se ve hacia adelante el reto de producción los términos de la estrategia.

Primero, si vemos lo que ha venido pasando con Cantarell, pues que es una declinación muy pronunciada, y ahí vuelve a ser interesante revisar las estrategias que se fueron presentando en nuestra historia; de hecho en la que se presentó, por ejemplo, en 1980, se pronosticaba que Cantarell alcanzaría su máximo en 1986, digo, pues sí alcanzó su máximo en 2004, lo que hace pensar que con buena recuperación secundaria, con recuperación mejorada podíamos en el tiempo y influir en la tasa de declinación del propio Cantarell y aumentar la cantidad de recursos que de ahí se aprovechen. Pero si quitamos Cantarell y vemos cuánto ha crecido la producción de PEMEX sin Cantarell, la producción de PEMEX ha venido creciendo 7.2 por ciento en términos reales, y esta es producción que refleja un mucho mejor nivel de inversión en la exploración que el que tenemos ahorita.

Cuánto tendría que crecer hacia adelante para alcanzar la meta en el 2025, si se mantuviera el mismo nivel de crecimiento, que no es un ejercicio serio, que no es un ejercicio que aquí estemos planteando y que no es un ejercicio que geológicamente tenga mucho sentido, pero que sí nos ayude en términos de orden de magnitud, si se mantuviera ese mismo nivel de crecimiento, superaríamos la meta.

El objetivo, en términos de la meta es que el nivel de crecimiento en la producción si en Cantarell sea de 3.2 por ciento; si revisamos el programa de PEMEX, que insisto, está acotado a 2019, y PEMEX en 2019 alcanzara la producción que su programa de negocios plantea, el crecimiento necesario de 2019 al 2025 sería de sólo .67 por ciento.

Sí es importante señalar que los esfuerzos en exploración han registrado un crecimiento notable, que debemos de hacer más, pero que esos esfuerzos en exploración están rindiendo frutos y que debieran de traducirse en un apoyo que si además complementamos con otros elementos de inversión y un esfuerzo presupuestal mayor pues debiera de darnos mayores elementos.

Adicionalmente en términos de esta meta, hay otro elemento que vale la pena considerar, incluso antes de 2008 ya esta legislatura había puesto un especial acento en materia de investigación. PEMEX había dejado de ser la potencia en investigación que por muchos años fue, y esta legislatura puso especial empeño en que esa capacidad de investigación se rescatara, se han hecho ahí cosas importantes, el plan sectorial con aceite de hidrocarburos sin duda es un instrumento estratégico que nos debe de permitir que los esfuerzos de……

(Sigue 5ª. Parte)

. . . el fondo sectorial SENER, CONACYT, Hidrocarburos, sin duda es un instrumento estratégico que nos debe de permitir que los esfuerzos de inversión que podamos hacer se potencia, este Poder Legislativo, en particular del Senado, puso especial énfasis con el Poder Ejecutivo a través de SENER, CONACYT y PEMEX en que se estableciera el fondo y que se utilizara, dado que es un porcentaje del precio al que se canaliza, solamente durante 2011, se esperan aportaciones superiores a 2 mil millones de pesos, este es un esfuerzo que sin duda tenemos que relanzar, es mucho lo que se ha hecho en estos cuatro años para rescatar la tradición de investigación en el sector de hidrocarburos, pero es un sector ya o es un fondo ya por la importancia de los recursos que está administrando, ameritan, junto con CONACYT, con cuyo Director General hemos ya platicado o es un impulso general para que nos ayuden en la generación de tecnologías que nos permitan mayor productividad.

En este caso concreto además, el Senado, Director de CONACYT conoce algo del tema, pues es ingeniero petrolero y se lo llevaron del Instituto Mexicano del Petróleo, y esperamos que eso se traduzca pues en un fondo de investigación que potencie los esfuerzos de inversión que vayamos haciendo.

Para finalizar un poco esta parte nosotros consideramos que la estrategia nacional de energía, y reconocemos, es un instrumento dinámico que se enriquecerá con el diálogo constructivo entre Poder Legislativo y Ejecutivo en el tiempo.

Señalar que la estrategia 2011-2025 fue resultado de la evaluación, de la estrategia nacional 2010-2024 del trabajo de todos los actores que participaron en su elaboración e incluye nuevas variables, metas intermedias, un anexo gráfico que le permite tener continuidad entre una y otra, con la estrategia se diversifica nuestra matriz energética, se seguirá disminuyendo el impacto ambiental derivado de la generación y consumo de energía, se continuará reduciendo en la intensidad energética del país, se continuarán intensificando los esfuerzos de exploración y aplicando nuevas tecnologías, se incrementará en consecuencia nuestra producción de crudo, se elevará la eficiencia y calidad en el suministro de energía eléctrica, se fortalecerán nuestras empresas paraestatales del sector y se privilegiará la seguridad energética de ésta y futuras generaciones de mexicanos.

A mí no me cabe duda, este ha sido el sello de esta legislatura alrededor del sector energético, es una legislatura que ha logrado construir grandes consensos, que se expresan en mayor capacidad de investigación, que se expresa en una reforma energética importante, y que yo espero que en este caso se concreten en que podamos generar un consenso que permita al sector energético seguir avanzando.

Yo estoy en la mejor disposición de trabajar con ustedes en este objetivo y me pongo a sus órdenes.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA: Ibas a hacer alguna reflexión al final o . . .

-EL C. DR. JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Pues la reflexión final es que me pongo a sus órdenes, espero que seamos capaces de dejar. . .

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muy bien, quisiera darles la bienvenida a nuestros amigos y compañeros senadores, el Senador Pablo Gómez y Jesús Garibay, miembros de la Comisión y el señor Senador Adolfo Toledo Infanzón, Senador por Oaxaca, que además nos hace el favor de acompañarnos. Muchas gracias, por tu presencia.

Como habíamos comentado con anterioridad, abriríamos a partir de este momento la posibilidad de que los señores senadores hagan uso de la palabra como ellos lo consideren pertinente, es costumbre que vayamos de menos a más en términos de la representación de cada uno de las fracciones, entonces podría empezar a hacer PRD hacer uso de la palabra posteriormente PRI y posteriormente PAN.

-EL C. SENADOR PABLO GOMEZ ALVAREZ: Gracias, bienvenido, Secretario Meade a la Comisión de Energía del Senado.

Creo que el diálogo que tenemos sobre la estrategia nacional de energía ha sido muy cansado porque lo que yo advierto es que con frecuencia hablamos de conceptos diferentes, de qué cosa tendría que ser la estrategia nacional de energía.

Pero los desacuerdos no estriban solamente en el concepto de lo que debe ser la estrategia, sino en los objetivos de un plan.

Evidentemente, si una estrategia es el conjunto de instrumentos de decisiones, inversiones, cambios, reformas necesarias para llevar a cabo determinados objetivos viables, el problema de los objetivos es lo central.

Hace muchos años yo aprendí de un profesor mío en la Facultad de Economía, que todavía anda dando guerra por ahí, que ha tenido muy altos puestos en el Estado, en el Gobierno, y que decía: “Si hacen falta 3 millones de viviendas, ahí está un proyecto, hay que construirlas y ha y que resolver el cómo hay que construirlas”. ¿Y qué le hace falta a México en materia de energía? Le hacen falta muchas cosas.

En materia de hidrocarburos le hacen falta varias cosas, principalmente la gasolina, las gasolinas, no tenemos, le hace falta los fertilizantes, no tenemos, le hacen falta las energías, en materia de energía eléctrica nos hacen falta las energías limpias, nos hace falta la energía nuclear, nos hace falta un respeto también mayor por la naturaleza, pero ante todo nos hace falta un poco de respeto por la gente, porque PEMEX es un gran contaminador de lugares, de ríos, de tierras, uno de los más grandes contaminadores del país, nos hacen falta un concepto que es muy discutido, que es la seguridad energética, que suele ser también uno de los pivotes básicos de toda conceptualización sobre lo que hace falta.

Para lograr todo esto se necesita inversión, y las inversiones tienen que proceder de las mismas industrias, y del financiamiento que se requiera, y en todos estos puntos que he tratado muy rápidamente enunciativamente, me faltaron otros de enunciar, que se mencionan en este documento y en todos los documentos, o hay acuerdo suficiente.

Es decir, hay gente en el gobierno que cree que no necesitamos producir gasolina en suficiente cantidad para el mercado interno, pues entonces no hay seguridad energética, punto, así de sencillo, el día que ocurra una guerra por ahí, una situación de crisis de refinaciones, pase algo, nosotros no seremos los países con la fuerza de un ejército para ir a garantizar el suministro, porque este es un país de paz, no tiene un ejército capaz de poder obligar a otros gobiernos.

Entonces seguridad la tienen ellos, no por su capacidad productiva, sino por la fuerza de sus armas, entonces nosotros vivimos otra realidad.

Bueno, no podemos tocar el tema de la energía nuclear como no lo toca esta estrategia. . .

(Sigue 6ª parte)

… se dice, bueno, no podemos tocar el tema de la energía nuclear, como no lo toca esta estrategia, tampoco, porque es un tema muy complicado, todos los temas son complicados, porque pensamos que una central nucleoeléctrica puede explotar como una bomba atómica, eso se cree, pero no a ocurrir nunca, nunca va a ocurrir eso.

Son dos cosas completamente diferentes, tienen muy poco que ver, una y otra cosa, pero la gente cree que eso puede ocurrir. Se considera que el accidente de Chernobyl es una catástrofe. Yo les puedo decir que el accidente de una planta química en la India fue muchísimo más grave, que Chernobil, muchísimo más grave, y eso puede ocurrir en cualquier parte y en cualquier momento.

Pero bueno, el gobierno no acierta, no piensa sobre ese punto, punto, se acabó. Tampoco sobre ese punto. No es necesario que México tenga una capacidad para poder resolver el problema de su mercado interno en materia de fertilizantes, no, punto, y ya, no más debate.

Nosotros hicimos una reforma de la Ley de Pemex, hicimos algo técnicamente no ortodoxo, le metimos allí un capítulo sobre fertilizantes a la Ley de Pemex, porque estuve pelee y pelee, pelee, entre otros, el nuestro amigo Fernando Baeza, y logró su objetivo, no sé cuántos años tenían ya planteando el punto.

Desde que entró en vigor esta nueva Ley no ha pasado nada, seguimos igual, o poquito peor. Ese tema no, no va.

Bueno, tenemos algunos otros asuntos que son más discutibles, ¿Cuál es el ritmo que debe tener el crecimiento de la capacidad de producción de energía eléctrica del país, y qué componentes debe tener ese incremento en la capacidad de producción de energía eléctrica?

En un escenario que sería normal de ocho o más por ciento de incremento del producto. México podría crecer a ocho o más al año, el doble de lo que creció el año pasado, que ni siquiera repuso lo que perdimos en antepasado para poder darle respuesta aún con la reserva que hay, que es muy alta, aparentemente alta, digo yo, no voy a entrar en detalles de porque aparentemente alta, pero yo en otro momento quizá podamos discutir por qué es aparentemente alta.

La reserva en México tiene que ser descompuesta, tiene que decir cómo opera en ciertos escenarios. Luego cómo está integrada, cómo entra, nada de eso nos es dable discutir normalmente, ni aquí ni en otros lados.

¿Entonces qué con ese asunto, cuál va a ser la composición del agregado de capacidad de producción de energía eléctrica? ¿Cuál debe de ser? ¿Cuál es el propósito y por qué debe ser ese el propósito y no otro propósito? Y aquí sí hay una discusión.

También con el sistema con el cual se ha aumentado mucho la capacidad de producción, que es el de los productores independientes, que para mí no hay la menor duda que es una manera de violar la Constitución, sin duda alguna, toda la producción de esos productores es para el servicio público, y eso la Constitución no lo permite, no son bicicletas, no son dinamos de bicicleta, ni son, cómo se llaman esas cosas, plantas de emergencia.

Entonces sin embargo sigue atorada esa discusión, no solamente desde el punto de vista lo que la Constitución dice, sino desde el punto de vista de que le conviene más al país y a su propia industria. ¿Qué es lo más redituable?

Porque miren, cuando un país deja de ganar como país, porque no tiene dinero, ya se hundió todo, cuéntenle eso a Carlos Slim, oye, pues tú no tenías dinero para hacer estas inversiones, ¿por qué las hiciste? Porque son unos negociazos, y pedir dinero en el mundo entero, y ahora estoy ganando cien veces más de lo que ganaba antes, porque no sé si ustedes se hayan dado cuenta que el sistema imperante es el capitalismo, y el capitalismo no funciona sin financiamiento, no funciona, punto, sin crédito no hay capitalismo.

Pero como hay en el gobierno un tabú de que el financiamiento aunque se vaya a invertir directamente productivo, como dice la Constitución, que generen un incremento en los ingresos públicos, lo han llevado a la ley, se dice que el déficit es una cosa excepcional, cómo va a ser excepcional el déficit público de un país; debe ser excepcional un déficit inmanejable, como ha tenido México, pero el hecho de que hayamos tenido déficit inmanejable no quiere decir que todo déficit sea inmanejable, al contrario, simplemente quiere decir que tuvimos déficits incorrectos e inmanejables, pero no hay que caer en eso; pero que el déficit es fundamental, sí.

Si ustedes lo quieren ver de otra manera, es el anticipo de la realización de proyectos, véanlo así, que tiene un costo sí, pero el costo es bueno cuando el costo de no anticiparse es mayor, como es el caso nuestro, en todo.

Entonces ahí tenemos un problema en esta estrategia porque toda la parte financiera de la estrategia está en el aire, aquí se decía en la reunión pasada, dijo bueno, estas son cosas que se están planeando, pero luego si no hay presupuesto, dijo, a ver, a ver, momento, que es eso de que si no hay presupuesto.

A ver, si no hay recursos propios o financiados, para darle soporte a un plan de desarrollo de las industria de energéticos entonces no hay plan, eso forma parte del plan, no se puede hacer un plan que no tenga capítulo de financiamiento, qué piensa el gobierno en relación con el asunto de los derechos que paga Pemex, va a liberar por ahí recursos o vamos ir al financiamiento innecesario.

Bueno, esto forma parte del plan, eso tiene que ser escrito, y acompañado, claro, con iniciativas de cambios de preceptos legales y vamos a ver si el Congreso está de acuerdo o no. Pero el que hace el plan se lanza a una lucha, eso es en realidad un plan, lanzarse a una lucha, a una gran lucha y a largo plazo, para ir a conquistar objetivos nacionales necesarios, y muchos de ellos, indispensables. ….

(Sigue 7ª. Parte)

...de largo plazo para ir a conquistar objetivos nacionales necesarios, y muchos de ellos indispensables.

Entonces en todo esto, que simplemente estoy ilustrando con ejemplos de éste y del otro, llego a la conclusión de que no estamos frente a una estrategia nacional de energía. Documentos como éste los puede preparar no sólo el gobierno, se pueden hacer fuera, de hecho creo que gran parte de éste originalmente el año pasado se hizo fuera, alguien lo hizo con materiales seguramente oficiales, pero en su forma la exposición.

Le dan mucha importancia a la forma y no responden la mayoría de las preguntas de fondo. Entonces, bueno, esto nos ha llevado a considerar que como no estamos hablando de lo mismo, como la mayor parte de las preguntas que se hacen se quedan sin respuesta, como a la vista de esta estrategia no sabemos hacia dónde nos dirigimos, ¿Qué luchas son las que hay que dar? ¿Qué obstáculos son los que hay que remover? ¿Qué peleas políticas hay que dejar resueltas? ¿El Congreso qué tiene que hacer en relación con esto?

No hay ni siquiera, miren ustedes, a nivel presupuestal, un planteamiento de un presupuesto plurianual, como ya la Constitución lo permite en materia de industrias energéticas o de energía, que sería lo elemental para poder hacer una planeación del sector.

Entonces, miren, yo con franqueza estoy muy decepcionado, yo fui de los que impulsó originariamente que en la ley se estableciera la existencia de una estrategia nacional de energía. Se aceptó, pero creo que hasta este momento al menos de nada sirvió que se haya aceptado en la ley. Estamos corriendo en materia de estrategia nacional de energía la misma suerte que el capítulo de fertilizantes, o sea, nada de nada.

Porque si juntamos las cosas que dice Pemex y las cosas que dice CFE las ponemos en un mismo documento, las que ha dicho antes y ahora, pues ahí está éste, eso lo pudimos haber hecho nosotros sin tanto gasto.

Eso es cuanto, senador presidente.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias señor Senador Pablo Gómez por su intervención. Y yo le quisiera consultar al señor Secretario, aquí manejamos las cosas con bastante flexibilidad, prefiere responderle a cada uno de los señores senadores o nos echamos una ronda de PRD, PRI, PAN y hace luego una respuesta global. Una ronda. Correcto.

Le tocaría al señor Senador Eloy Cantú la intervención por parte del Partido Revolucionario Institucional.

-EL C. SENADOR ELOY CANTU SEGOVIA: Gracias, senador presidente.

Pues mire, yo quisiera empezar por reconocer en el Secretario que en el corto tiempo que lleva ha hecho una exposición que da la impresión de tener un conocimiento en el sector superior al que uno hubiera pensado por el tiempo que ha tenido.

Francamente lo felicito, creo que se ha metido usted de cabeza en el tema, y este documento del 2011 vis a vis lo que hemos podido cotejar frente al 2010 es un documento superior, al que con muy buena actitud y muy buena exposición, efectivamente usted nos ha señalado, se debe de enriquecer con las aportaciones del Poder Legislativo, particularmente ese es el ánimo que tenemos aquí en lo general en el Senado, hacerle algunas reflexiones con el propósito de que esperamos sean de utilidad.

Nosotros vemos en los ocho objetivos que aquí se plantean, pues francamente ocho objetivos exhaustivos, están muy bien planteados los objetivos; sin embargo, hay una cuestión que creemos falta en la estrategia, y paradójicamente es el más ambicioso. Es decir, si se refleja la estrategia nacional de energía como una estrategia exclusivamente del ámbito estrictamente formal, de la responsabilidad orgánica del sector energético, es insuficiente.

Creo que por ser transversal el tema energético debe de atreverse a hacer planteamientos en otros sectores. Ahí está el ejemplo. Aquí dice: “incrementar los niveles de eficiencia en el consumo de energía”, el objetivo tres. Si se requiere únicamente para efectos de lo que depende de la CFE, del consumo de energía eléctrica en las casas, etcétera, o el alumbrado público, el qué tipo de balastras utilizar, bueno, pues sería un ahorro.

Pero en mi opinión sería marginal si ésta estrategia, por ejemplo, se atreviera a recomendar viendo el consumo de energía que en el 48%, si mal no recuerdo aproximadamente es en el sector transporte, era para que en esta estrategia a Comunicaciones y Transportes o a otras dependencias se les dijera: “señores, hay que hacer un esfuerzo para, por ejemplo, incrementar el transporte colectivo”.

Junto con los estados es importante que usemos menos el automóvil. En zonas metropolitanas basta ver cómo nos pasa en la Ciudad de México, igual pasa en Monterrey, seguramente en Guadalajara, etcétera, hay un dispendio en el consumo de energía por los vehículos dado el tránsito que se tiene.

Si se compara el transporte colectivo de México, por ejemplo, de la Ciudad de México, el Metro, comparado con el Metro de París que son 800 kilómetros o mil 100 kilómetros del Metro de Londres, etcétera, pues francamente la ciudad que más Metro tiene en el país no pinta, comparado con una ciudad metropolitana como Monterrey debería de tener al menos diez veces más de metro que lo que hoy tiene.

Entonces yo pienso, señor Secretario, con todo respeto, que aquí debe de haber planteamientos más integrales, de propuestas más ambiciosas, de decir si el consumo de energía, el factor número uno es el transporte, y yo pongo como objetivo incrementar la eficiencia en el consumo de energía, tengo que dirigirme en una propuesta a la Secretaría de Hacienda, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una convocatoria a los estados, en fin, a buscar alternativas para reducir el altísimo consumo que tenemos, por ejemplo, en materia de transporte.

Otro tema que se viene a la mente, por ejemplo, dice: “reducir el impacto ambiental del sector energético”. Esto está muy bien y hay muy buenos planteamientos ahí, pero, por ejemplo, por qué no le dice la Secretaría de Energía, propone a la Secretaría de Energía o de Comunicaciones y Transportes que cree la Norma Oficial mexicana en materia, por ejemplo, de consumo de energía por vehículo.

Por ejemplo, si mal no recuerdo en China dicen: “Aquí debe de ser el promedio de que por cada litro te dé 10 kilómetros”. A lo menor un productor de automóviles dice: “bueno, yo quiero producir automóviles de ocho cilindros y ese te va a dar a lo mejor seis kilómetros por litro. Pues sí, pero va a venir otro de cuatro cilindros que te va a dar 14 ó 15 y van a promediar los 10 kilómetros.

Y entonces fijan una norma para que ahí haya una reducción del impacto ambiental, verdad, del sector energético. ¿Por qué lo digo? Porque esos carros chatarra que desde el decreto del 2005 se inició con una chatarrización, lo digo porque nosotros en el Senado planteamos una iniciativa en ese sentido, México pasó de un promedio de edad de sus vehículos usados de 10 años a 14 años.

Después de ese decreto de chatarrización se adelantó inclusive lo del TLCAN en el 2005. Por qué no decir: “Bueno, señores los vehículos con tal antigüedad tendrán este tipo de, no sé, de algo que incentive su no uso…

(SIGUE 8ª PARTE)

…tendrán este tipo de, no sé, de gasto… de algo que incentive su no uso. O ahora que están entrando ya vehículos por el TLCAN, porque no se ponen centros de verificación en la zona fronteriza, conforme a los estándares que tiene el Distrito Federal o el estado de México, etcétera.

Digo, como propuestas. Porque no puede el puro sector energético, en sí mismo, lograr este objetivo de reducir el impacto ambiental energético.

Creo que tiene que ser más transversal, más ambicioso.

Por otra parte, por ejemplo, dice: diversificar las fuentes de energía incrementando la participación de tecnologías limpias.

Eso está muy bien, efectivamente, usted lo comentó. En Nuevo León tenemos un buen ejemplo, Cimeprode. En donde de los tiraderos de basura, se saca el gas, que ahora genera la energía para poder inclusive mover el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

En fin, hay buenos ejemplos.

Pero en esto, yo veo, al menos dos cosas.

La primera es, en varias partes del documento, dice: con la participación de todos los sectores involucrados. Con la participación de todos los sectores…

Pero a la hora de hora, aparentemente, pues nada más está el sector público.

A mí me gustaría, que a nivel de propuesta, no como un planteamiento que obligue a la dependencia. Pero decir: para poder alcanzar esos objetivos, sí tendríamos que proponer reformas constitucionales o legales, para ampliar la participación de los sectores privados y social, en aras de…

Que le entren a este esfuerzo. Esto no es un esfuerzo que podemos dejar solamente en el sector público. Tenemos que buscar una forma que sin que el Estado mexicano pierda el imperio, la regulación, la autoridad. Si haga una convocatoria más incluyente.

Y en este contexto, también, yo soy de la idea, de que en general está bastante bien. Pero a mí me habría gustado, como un lector más sencillo, priorizar. Ver una priorización.

¿A ver, en qué nos la vamos a jugar? Número uno.

Por decir una cosa. En la generación de energía eléctrica. Decir, vamos a seguir con gas. Cuando sabemos cómo está la situación.

¿Podemos alcanzar a empatar la demanda futura de energía eléctrica a base de termoeléctricas?

Las hidroeléctricas no son suficientes. La eólica tampoco. La geotermia, menos.

Entonces, vamos a decir, a ver, señores, el número con la que no vamos a jugar, es con la energía nuclear.

Nada más que hay lista de espera, en los países en donde se puede producir esas plantas, y toma, no sé, cinco, ocho, nueve años. De aquí que pongan una planta.

Entonces, si no empezamos desde ahorita a hacer los pedidos, las solicitudes, con base en esa priorización, nos va alcanzar el futuro.

Vamos, una priorización un poquito de esa naturaleza.

Finalmente, dos reflexiones. Viniendo usted de Hacienda, sobre todo, señor secretario, yo he tenido el gusto de conocerlo en su desempeño profesional, primero, en Hacienda; y es un gran conocedor del sistema hacendario mexicano, y ahora energético. Crúcelo.

Crúcelo, haga la fecundación cruzada, entre los dos. Lo invito, como un ejercicio, porque creo que usted le puede dar un valor agregado a la Secretaría de Energía.

Digo, con todo respeto. Pero también como en su momento, el secretario Labastida, secretario de Energía, traía ciertas experiencias previas, y también el senador Fernando Elizondo.

Y yo creo que usted en su responsabilidad, debe de poner el bagaje y darle el valor agregado a lo que trae.

¿A qué me refiero en esto?

A dos temas. Uno de ellos, medio tabú. Incentivos fiscales. O sea, en dónde nos la vamos a jugar. A ver, vamos abrir a participación del sector privado, muy bien. En algunos, para que sea negocios, va tomar años, probablemente.

Bueno, quizás si hacen un programa de incentivos fiscales, que vaya gradualizando poco a poco, al menos para el arranque, sería muy bueno.

Y no se diga, en lo que decía el senador Pablo Gómez, financiamiento. ¿Dónde está?

Y, por último, no puedo evitar para mí un tema, que es de la competitividad.

Aquí se habla, en el octavo objetivo. Pero dice nada más precios competitivos a los centros de población marginados del país.

Por supuesto que yo estoy de acuerdo, que haya precios competitivos a los centros marginados del país…

(Habló una persona-inaudible…)

Bueno, al menos por estándares internacionales, supongo. En fin, porque en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que dice, señor secretario, y usted lo conoce muy bien, porque estuvo en su formulación, habla de precios competitivos en materia de los servicios públicos, en los precios y tarifas de los servicios públicos, entre otros, el de energía eléctrica, y otros más.

En donde todavía hay una falta de transparencia, para ver qué parte es renta nacional, qué parte son ingresos nacionales y qué parte, realmente, se quedan o en Petróleos o se quedan el CFE, etcétera.

Entonces, bueno, un poco mi planteamiento en esto es, yo creo que teniendo usted experiencia, promueva que tengamos, para la industria nacional, con particular énfasis en las pequeñas y medianas empresas, en aquellas que tienen técnicas de producción intensiva, en uso de energía eléctrica; que tengamos precios competitivos.

Y en este contexto, señor secretario, decirle, que por último, y usted sabe, porque lo discutimos varias veces. Ahora está en la enorme oportunidad de conseguir más fondos para algo que usted y yo discutimos varias veces: innovación tecnológica.

Que haga más competitivo a Pemex. Que tenga tecnologías de punta Pemex.

Y créanme, y usted lo sabe muy bien. Que ésa es la mejor inversión para hacer también en otro punto de por aquí, donde decía: ser más eficientes, verdad, en alguno de los objetivos…

Aquí está: operar de forma eficiente y confiable la infraestructura.

Bueno, en la forma eficiente de operarlo es, con ciertas innovaciones tecnológicas, usted habló de fondos.

Y, bueno, señor secretario, a mí me gustaría que el señor secretario de Energía, que en unos… en un ratito, llegó tan a fondo al sector energético, espero que también en un ratito, meta a la Secretaría de Hacienda, subordinada a las prioridades energéticas, y no como ha sido hasta hoy: que las autoridades energéticas están subordinada a la Secretaría de Hacienda…

No, bueno… ahora le toca…

-EL C. PRESIDENTE LABASTIDA OCHOA: Ya cambió de cachucha, Juan…

Muchas gracias, Eloy, por los comentarios y la intervención.

El señor senador y amigo César Leal, tiene el uso de la palabra.

-EL C. SENADOR AUGUSTO CESAR LEAL ANGULO: Gracias, presidente.

Pepe, secretario de Energía, el 80 por ciento de la formación profesional mía, se puede decir que está dedicado al estudio de la energía.

Mi escuela estaba dividida en dos escuelas de ingeniería. A lo que nosotros llamábamos la primera conversión, porque el primer año lo dedicábamos al estudio de la energía química, convertida en calor; la conversión de energía química, lo que contiene un combustible: el calor.

Y eso se llevaba dos semestres, exclusivamente.

El segundo año lo dedicábamos de la conversión de energía térmica, o sea, de la primera energía es, energía química, energía térmica, energía mecánica o cinética. Y entrábamos al estudio de las máquinas térmicas.

En el tercer año, estudiábamos la tercera conversión. Que era energía cinética o mecánica en energía eléctrica.

Y en el cuarto año, estudiábamos eléctrica, convertida en energía luminosa.

Y en el fondo, en el trasfondo de todos estudios, estaba un concepto, que se llaman entropía. Es un término griego, que contaba un maestro, en tercer año de primaria, la humanidad se divide en dos grandes sectores: los que aprendieron a restar y los que no aprendieron a restar.

En el quinto año de primaria, la humanidad que había aprendido a restar, se divide en dos grandes sectores: los que aprendieron a restar y los que nunca aprendieron a restar.

En el quinto año de primaria, la humanidad que había aprendido a restar, se divide en dos grandes sectores: los que aprendían a dividir y los que nunca aprendían a dividir.

En el tercer año de secundaria, aparecía el concepto logaritmo y dividía a la humanidad avanzada, en otras dos porciones: logaritmo, el exponente hay que darle un número llamado base para etcétera.

Y había un último privilegiado lugar, en esta subdivisión de la humanidad…

(SIGUE 9ª. PARTE)

…y había un último privilegiado lugar en esta subdivisión de la humanidad, los que aprendíamos qué era entropía, y los que nunca aprendíamos qué era entropía, porque la entropía estaba en la base de la noción que ahora llamaríamos nosotros: “Rendimiento”.

Y este preliminar que yo trazo en mi intervención es porque, yo no puedo evitar que toda la interpretación que hacemos de los proyectos tuyos, en el caso mío, están más bien enfocados hacia términos ecuacionales, sujetos a una serie de normas.

Yo recuerdo, presumo haber tenido maestros inmortales, en Petróleos, concretamente tuve uno de los grandes, de las grandes figuras del petróleo en el mundo, el maestro Balín Soga, y la escuela se llamaba “Escuela de Petróleos”.

Y la otra escuela en la que yo estudié se llamaba “Escuela de otras Energías”. O sea, ingeniería-energías.

Y cuando estudiábamos máquinas térmicas, que era el instrumento de la primera conversión, eran 2 máquinas: la máquina de vapor, que fue la madre, inventada por los ingleses a principio del Siglo XIX; y la máquina de combustión interna, que es el motor que usamos en el coche.

Pero estaba muy bien, que la máquina de combustión interna la estudiábamos nada menos que con etanol. La base de los estudios teóricos eran etílicos, y lográbamos determinar en las ecuaciones de planteamiento teórico, que su máximo rendimiento era el 36 por ciento. Matemáticamente no puede pasar una conversión de energía térmica y mecánica más que con el 36 por ciento, todo lo demás se tira por razones entrópicas.

En la máquina de vapor, el rendimiento era ligeramente, sobre todo en las inglesas eran ligeramente mayores, pero en la práctica, todas las máquinas a nuestros días, se lucían al 20 por ciento del rendimiento, que es lo que tenemos actualmente.

Un motor Toyota utiliza solamente el 20 por ciento de la energía que se le inyecta. Esta razón, que es muy profunda, llegaban los maestros a la conclusión de que la máquina del ciclo de Carnot, que es un sabio hijo de sabios franceses, era bajo rendimiento, y se planteaba como una máquina que estaba condenada a que era, su funcionamiento era lineal, o sea, un día su punto de partida energético era agotable el petróleo, se agotaba, eran las energías lineales, y no la construyó nunca Carnot.

La planteó, sacó todas sus ecuaciones, la dibujó, la proyecto y vio aquello el sabio francés, hijo de sabios, y no la construyó nunca.

Cuarenta años después, un ingeniero Alemán, Otto, la construyó y le puso “La Máquina de Carnot”.

Pero Otto, 20 años después, la perfecciona, inventa la máquina diesel. Nada más que el diesel se plantea desde el principio como una máquina cíclica.

¿Qué quiere decir esto? Que su punto de partida es un energético renovable, y nosotros, todas las experiencias prácticas y planeaciones que hicimos con la máquina diesel, eran con aceite de algodón, que tenía una conversión primaria, una cosa que nosotros llamábamos “Sidólisis”. En un tanque sucede una reacción en presencia de sosa cáustica, se liberan los ácidos que llamamos, y los ácidos son el diesel orgánico.

Eran tan sabios, estoy hablando de hace 54 años. Pero ya hace 54 años decían: “México va a tener el problema, tarde o temprano”, que sus energías lineales son agotables; y sus energías cíclicas, o sea, sus energías son el futuro.

En las ciudades de todo el mundo la máquina diesel era cero uso, fue inventada, las 2, jamás para ponerlas dentro de un coche, las 2 fueron inventadas como máquinas estacionarias para mover procesos industriales como hilados y tejidos y minería, máquinas mineras.

Cuando logró incorporar y meter a México, que le fue ofertada una fábrica de coches de caballos de Guanajuato, a fines del Siglo XIX le fue ofertada una máquina diesel para meterla y hacerla coche, y los dueños de Guanajuato dijeron: no, porque es muy sucia.

Esta es una historia real de lo que sucede, de lo que sucedió, y que quiero llevar, quiero llegar a los comentarios de su proyecto y ampliar algún comentario de Eloy.

Hacíamos nosotros, entonces, los experimentos con etanol, que es cíclico, y diesel que es cíclico, y le poníamos menos atención, no obstante que toda la escuela, una de ellas era Petróleos, nada más porque se preveía que era agotable, y que tarde o temprano iba a causar un problema.

Se planteaba ya el trasladar fondos de las primeras operaciones petroleras a la atención social de educación, ejército, salud, seguridad. Pero siempre con esa perspectiva profunda, se va a acabar.

Y el planteo teórico nuestro de todos los estudios, hasta la emigración mía a los Estados Unidos, como estudiante de energía, fue energías cíclicas.

Y resulta que en el mundo moderno, estoy hablando de 1948, no era importante el transporte carretero. El gran transporte era el ferrocarril y consumía leña y carbón coque, como los 2 combustibles madres.

La aparición y el uso del diesel extraído de la cuarta fracción de la destilación del petróleo, mete el diesel, y actualmente el transporte consume en el mundo el 42 por ciento de toda la energía que se gasta en el mundo.

Este técnico, que te quiero presentar, que es un especialista en sol, que es mi yerno dice: “En el momento que resolvamos la alimentación energética del transporte, la humanidad se convierte en otra y se colapsa una civilización y aparece otra”.

Y mis maestros decían: “Vamos a darle mucha importancia al estudio de la conversión de aceites vegetales en productos en ácidos libres, para la obtención del diesel orgánico, que en aquel tiempo no tenía un nombre tan elegante, era simplemente un diesel.

El Ingeniero Diesel, cuando inventa la máquina diesel, entra en una reducción, diríamos, matemáticas de las ecuaciones de Carnot, y le quita un ciclo al motor, le quita la chispa, el motor diesel no tiene chispa eléctrica, por comprensión de calienta el combustible en la caja del pistón, y la compresión lo hace explotar y se repite el ciclo tantas veces, nada más que tiene 3 tiempos y la otra tiene 4 tiempos.

Pero él decía: “El futuro es el diesel”.

La fracción en la destilación en las torres, la fracción de diesel es pequeña con relación a las demás gasolinas y demás productos de la destilación.

El diesel es relativamente pequeño, y decían: “OK hay que hacer diesel”.

Y tú mencionaste en tu proyecto:”Vamos, en las energías renovables, a ponerle atención al diesel orgánica que ya existe en Chiapas una planta”.

El diesel orgánico tiene una característica universal, es una operación unitaria industrial simple. Nada más que tiene un punto de partido agrícola. Entonces, su impacto sobre otros vectores de la economía es muy profundo, porque le da vocación productiva a tierras, que arriba de los 18 grados no tienen ninguna vocación, concretamente el norte de México.

En la región fría de la zona granera de los Estados Unidos, una hectárea de cártamo da 7 toneladas; y en Sinaloa una hectárea de cártamo da 2 toneladas. La razón de no estar en competitividad de vocación de tierras, vocación agrícola. Le buscamos por todos lados, es una razón eminentemente natural.

El 60 por ciento de las tierras agrícolas de México, para nuestro infortunio, están arriba de los 20 grados, arriba…

(Sigue 10ª. Parte)

… el 60 por ciento de las tierras agrícolas de México, para nuestro infortunio, están arriba de los 20 grados, arriba del trópico de Cáncer, toda nuestra geografía no tiene vocación granera, porque graminias y oleaginosas se dan en climas fríos.

El trigo en España o en Francia, o en Rusia, da 11 toneladas por hectárea.

El trigo en Sonora, en el duro, que es nuestro gran productor de trigo, da 4 y 5.

Cuando nosotros hablamos mucho del TLC y hacemos el planteamiento nada más comercial o político, desatendemos el origen del planteamiento que es el eminentemente técnico.

Nuestra competitividad es baja en graminias. Pero si nosotros le ponemos atención a este proyecto del que tú hablas del disel orgánico y lo tomamos en serio, y dedicamos fondos y les damos fondos a los centros de investigación como CONACYT, y traemos maestros, Luis Echeverría, el Presidente se trajo siete técnicos franceses en esta materia y lo metió en el Poli, aquí murieron todos, y se dedicaron a este estudio del disel orgánico, ahí murieron en CONACYT siendo maestros de CONACYT, que ahora la dirige un paisano que es Villa, que es un talento grandioso de Sinaloa y del Politécnico.

Yo este razonamiento te lo hago, Pepe, porque creo que en el proyecto general de energías no discutibles en cuanto a su impacto ambiental, no discutibles. Yo no dejo de contemplar nunca la energía nuclear como la tentación más acuciosa del mundo moderno y la solución más profunda del mundo moderno.

Pero hay fuerzas interiores del hombre que el hacen que le tenga miedo y prefiere el hombre dejarla encerrada en una jaula.

A las energías orgánicas de otro tipo no las vamos a encerrar en una jaula porque no produce ningún daño. Entonces, yo quisiera, Pepe, dedicarte ésta intervención a de alguna manera llamarte la atención que en tu proyecto sí se le dedique una atención especial a las renovables, porque tarde o temprano el infortunio, nuestro agotamiento, como la familia rica que tuvo una mina de oro y un día llegó el ingeniero de minas y le dijo: “Familia Bohorquez, se acabó el oro”. Y entonces las hermanas empiezan a pelearse con las tías y los cuñados, “porque ahora me regresas la casita que te había regalado”, porque se acabó la fuente de dinero. Y en México nos puede suceder esto.

Y ante de que suceda, no hay normas de una virtud que se llama prudencia y la prudencia se llama energías renovables. Y las energías renovables que tengan carácter cíclico y punto de partida en otros vectores de la producción nacional, son la solución, como el disel orgánico.

Gracias.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias a ti, César, por tu intervención.

Notará, señor secretario, que en el Senado no sólo dedicamos tiempo y reflexiones a los problemas del hoy, sino también a los problemas de largo plazo con intervenciones tan profundas como las que nuestro amigo César Leal ha realizado.

Tiene usted el uso de la palabra, señor secretario, para que pasemos a la segunda ronda. Y si me permiten, yo me ausento unos minutos. Síguele.

-EL C. DR. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Empiezo por la última, que es la que será la respuesta más breve. Reconociendo lo brillante y lo elocuente del planteamiento, me parece que, consistente con lo que hemos venido planteando de la estrategia claramente el futuro del país efectivamente está en lo renovable y habrá que poner el énfasis que aquí se sugiere en darle todos los apoyos de investigación y de recursos que se puedan, para que ese futuro lo acerquemos y no nos vaya a ganar el otro, luego por la un poco más larga.

Ahí yo creo que el planteamiento que hacer César es correcto, la ventaja de muchos de éstos es que no compiten, no compiten con tierra que tenga vocación agropecuaria.

No todas, es correcto. Hay algunas oleaginosas que sí compiten con, pero hay muchas otras que no tienen ese problema.

Algunas reflexiones alrededor de lo que dijo el senador Pablo Gómez. Empiezo con el tema de gasolinas, señalando lo siguiente.

Hay diferentes métricas de seguridad en materia de suministro de gasolinas. Una posible métrica, una posible meta efectivamente habría sido que el cien por ciento de las gasolinas que se cumplieran, que se consumieran en el país, fueran también refinadas en el país. Efectivamente como señala el senador Pablo Gómez, esa no es la métrica que aparece en la estrategia.

En la estrategia se plantea en vez una métrica distinta de seguridad que a mi juicio es de todas maneras válida y es económicamente a mi juicio más asequible.

Se planeta una meta de seguridad de suministro. Esta a mi juicio es consistente con el mandato de PEMEX de generar valor en el siguiente sentido. Al final del día lo que es importante en términos de gasolinas es que seamos capaces de tener una capacidad efectivamente suministrarla a quien la consume. Se plantea que se incrementen esta reserva de gasolinas para que podamos en cualquier momento dado tener una capacidad de almacenamiento cercana al 15.

Esto trae implícito una meta, por un lado, de capacidad de refinación interna; por otro lado, una meta de capacidad de refinación de PEMEX externa; y finalmente una que nos permita identificar en el mercado diferentes oportunidades.

En esta óptica PEMEX, incluso el día de hoy, teniendo capacidad de instalar refinación, hace un ejercicio de optimización parecido al que hace la Comisión Federal de Electricidad cuando escoge con qué planta generar, revise su capacidad instalada cuánto le cuesta generar el barril o el litro de gasolina marginal, lo compara con cuánto le cuesta adquirirlo y en algunas ocasiones eso ha llevado a que no aproveche el cien por ciento de la capacidad y que el marginal del litro de gasolina lo adquiera fuera.

En el programa sectorial de energías, sin embargo, sí se establece una meta puntual para el 2012, en el que se buscan que en la importación de gasolinas no supere el 40 por ciento. Y adicionalmente sí incluyen algunos elementos que nos permiten, si bien no aparece como meta, buscar hacia el 2016 que la importación de gasolinas sea del 27 por ciento.

Un poco como se vería este esquema, dada ya las inversiones que está haciendo PEMEX, a saber… relevantes la reconfiguración de Minatitlán y eficiencias. Hay un programa específico de eficiencias al que PEMEX le está dando un seguimiento, la reconfiguración de Salamanca y la nueva refinería.

En su conjunto la trayectoria que esto habría de llevarnos en materia de producción y demanda es para gasolinas, sería aproximadamente la siguiente.

Partimos en el 2006 de un 62 por ciento de producción de PEMEX y 38 por ciento importadas, para un total de 719 mil barriles diarios de gasolina.

En el 2009, estamos importando el 43 y abasteciendo o estábamos abasteciendo el 57 con producción de PEMEX.

Hacia el 2012, con la reconfiguración en Minatitlán y este programa de eficiencias para abatir brechas, estamos calculando que se importe el 33 por ciento y que PEMEX genere en producción el 67.

Esa meta superaría el 40 de importación que como máximo se estableció como meta para el 2012.

La reconfiguración de Salamanca ya trabajada, nos permitiría, si tomamos en cuenta que se incrementará la demanda por gasolinas, ubicarnos en el 39 por ciento de importación. Esta es la importación, volvería a crecer y la producción de PEMEX sería el 61 por ciento en el 2015. Para una vez entrando ya la nueva Refinería, tener una capacidad de producción de PEMEX del 73 por ciento y una importación de 27 por ciento en el 2016.

Insisto, la meta final es una meta más amplia en términos de lo que preocupa es tener un margen en el suministro de gasolinas y deja libertad para que PEMEX maximice valor en términos de si la produce el mismo aquí, si la produce el mismo fuera o si aprovecha oportunidades de mercado para generarla.

Más allá del 2016 el programa de inversión de PEMEX todavía no contempla o todavía no se podría pronosticar cuál sería la evolución de importación y producción propia. Pero consistente con la meta del 2025, en el 2016 debiéramos estar importando no más del 27 por ciento de las gasolinas que se consumen.

Hay algunas copias de los datos por si hubiese y acá la dejo.

En el tema de…

(Sigue 11ª parte)

. . . . . . . . . . ………del 27 por ciento de las gasolinas que se consume, y hay algunas copias después de los datos por si hubiese, y acá la dejo ¿no?

En el tema de fertilizantes, que es un tema que efectivamente que implicó un interés muy importante de este Senado, efectivamente se trabajó mucho con el Senador Baeza, es uno de los temas en donde la transformación en el tema de gas tuvo mayor impacto; con el cual discutieron la reforma energética, en el 2008, el principal reto para la Producción Nacional de Fertilizantes, era el precio del gas.

México está entonces ubicado en el continente en el que el precio del gas era al mismo tiempo caro, y el abasto insuficiente. Tres años después la situación cambió dramáticamente, tres años después México se ubica en el continente, en donde el gas es de los más baratos del mundo, y su oferta pareciera abundante y estable, por lo que el problema que se pretendía resolver por la vía del capítulo de fertilizantes que se introdujo en ley, había cambiado de naturaleza, el problema que se pretendía resolver con la redacción que se incluyó en ley, era disociar el precio del amoniaco de su referencia internacional que se fijaba en Tampa, si no me equivoco; esta referencia internacional hacía que la producción de amoniaco para la generación de fertilizante pues fuera prohibitivo en términos de hacerla en el país, y al disociarlo, y permitir que PEMEX cobrara solamente el costo de la maquila, se pretendía que se detonara la inversión por esa vía.

Tres años después pareciera que el problema debía de enfocarse de distinta manera, y ahí lo que estamos tratando de hacer, PEMEX presentó ya en su consejo un programa para hacerlo con los siguientes elementos con inversiones en proceso de aprobación para anunciar su implementación, pero básicamente lo que buscaríamos es garantizar el abasto de amoniaco anhidro para la producción de fertilizantes en cada aplicación directa. Para eso PEMEX ha identificado una cartera de inversiones importantes tanto de producción como de almacenamiento en el corto y en el mediano plazo.

Por un lado, mantener la operación de las dos plantas de amoniaco actuales con un nivel alto de utilización; para ello se tiene planeado invertir 1,137 millones; rehabilitar las terminales refrigeradas de Salina Cruz, Oaxaca; y Topolobampo para poder colocar 312,000 toneladas anuales de amoniaco, y así atender la demanda de aplicación directa en la costa del Pacífico mexicano.

Tendríamos también en este año fortalecer la capacidad interna de producción de fertilizantes que rehabilitar la terminal refrigerada de Guaymas, Sonora que tenía un costo de 385 millones de pesos.

Rehabilitar la planta de amoniaco el complejo Cosoleacaque que permitiría incrementar la producción de este producto en 480,000 toneladas anuales, requería una inversión de 467 millones de pesos.

Estas inversiones ya están todas en proceso de análisis de PEMEX y esperamos que próximamente podamos anunciar su implementación, pero refleja pues una realidad muy diferente a la que enfrentamos estos tres años, y sí, la participación directa de PEMEX en la generación pues de éste que es un insumo enormemente relevante.

Comparto lo que dijo el Senador Gómez en materia de energía nuclear. Me parece, le hemos dado seguimiento puntual, todos los días a lo que está pasando en Japón, y a mi juicio frente a la magnitud y a la seriedad del problema, ilustra pues una tecnología que ha probado ser robusta, frente a retos que no nos hubiésemos imaginado. Uno de los terremotos más importantes que se tiene registrado; un tsunami que rebasó por órdenes de magnitud y que se estimaba el máximo probable con la experiencia histórica de mucho tiempo. Y al final lo que se acredita, pues es que el reto fundamental es hacer llegar de agua para enfriar el proceso de calentamiento en los reactores, y para eso, pues ha probado ser útil diferente tecnología desde las más sofisticadas, hasta lisa y llanamente pues echar agua con los helicópteros de bomberos. Al día de hoy, afortunadamente el tema de radiación, si bien ocupa y preocupa a todas las autoridades, no ha dado una sola fatalidad que lamentar.

En el caso, además de las plantas nucleares que funcionan en México, éstas se encuentran entre las mejor operadas del mundo, evaluadas por sus pares; hay una agencia de operadores de energía nuclear que evalúan a las más de 400 y feria de plantas que hay en el mundo, y las califican en sus categorías, de 5 posibles categorías estando en el mejor nivel 2 ó 3 plantas, México está en el segundo, en compañía a lo mejor de otras 10.

Entonces, se encuentra ubicada como una de las plantas mejor operadas, y dándole seguimiento a lo que estamos viendo que sucede en Japón, y evaluando Laguna Verde frente a esa contingencia se aprecia pues una planta bien conceptuada, una planta bien construida, una planta bien ubicada en términos de los riesgos geológicos y de inundación, hemos estado muy cerca de la operación de la planta en estos días, estamos plenamente convenidos de que es una planta sin ninguna ambigüedad segura.

Tiene razón, y aquí comento sobre lo que decía el Senador Cantú. Este proceso de reflexión de qué alternativas tenemos para la generación hacia delante, habiendo una cuesta muy importante para lo renovable, sí hace pensar que en el futuro cercano pues lo nuclear tiene que ser parte incrementada de esa ecuación.

Habrá seguramente un proceso de reflexión, habrá que estar muy atentos y estudiar qué podemos aprender de lo que sucedió en Japón; pero también hay que estar atentos pues aquí se una alternativa, pues que es viable, que es valiosa y que debiera de formar parte de nuestra matriz de generación hacia delante.

Comparto también el matiz que hacía el Senador Gómez en materia de margen de reserva, efectivamente el margen bruto de reserva parece ser un margen elevado. Efectivamente nos hemos planteado como parte de la estrategia el administrar lo mejor, pero efectivamente como también él comenta, es un tema que hay que estudiar de mejor manera, porque hay que balancear dónde se genera la demanda, dónde se genera la oferta, contrastar el costo del margen con el costo de transmitir la energía, estar pendientes además de que contingencias climatológicas con las que tuvimos al principio de año en el norte del país, ponen presión a nuestra capacidad de generación y transmisión y que todo eso debe de ser matizado cuando discutamos si el margen de reserva es el adecuado o no, yo creo que todos esos matices a los que él hace referencia, efectivamente llegar a la conclusión de que en apariencia es alto, pero que pues hay diferentes elementos que deben de matizarse para no cometer errores en materia de las decisiones de inversión de la Comisión Federal de Electricidad.

Por cuando a los comentarios que hacía el Senador Eloy Cantú, tiene mucha razón en los temas que plantea, y quería yo hacer los siguientes matices, ahí es un poco donde entra en juego esta naturaleza anual de la estrategia, haciéndola compatible con estos proyectos de largo plazo.

Cuando queremos darle concreción al objetivo genérico de utilizar de mejor manera la energía, el objetivo 3 de la estrategia es en cuenta concreción efectivamente en el tipo de acciones que el Senador Eloy Cantú comenta, y uno en consecuencia un esfuerzo en la propia estrategia de ilustrar cómo ese objetivo que parece genérico encuentra pues una acción relevante, si revisamos, por ejemplo, lo que se hizo en el año y que se reportó en la estrategia, está por un lado, lineamiento de eficiencia para la emisión pública federal en el caso de combustibles de flotas vehiculares, reconociendo justamente ese punto.

Hoy estamos trabajando con SEMARNAT y con la industria automotriz para fijar cuáles son los estándares que deben de tener la industria automotriz en materia de consumo de energéticos; se licitó ya el programa de luz sustentable.

Si bien es cierto que el principal consumidor de energía eléctrica es el trasporte, también lo es que el principal gasto en la energía eléctrica en los hogares es la iluminación, y ahí en términos, solamente de escala, el programa de luz sustentable tendrá le dará la posibilidad al gobierno de entrar a 10 millones de hogares, con una acción específica que no solamente les implicará un menor gasto, sino que tendrá el impacto didáctico de que el consumo de energía no es un factor exógeno, sino que depende de cuáles son las decisiones que vayan tomando los consumidores.

Se publicó la Norma Oficial Mexicana en materia de incandescentes acompañando este proceso con un desfasamiento gradual de la producción y de la importación de estos bienes.

Se está trabajando también y se publicó en el catálogo de equipos de aparatos que deben de informar cuál es su consumo energético, justamente para motivar a acciones más audaces y de mayor alcance en materia de motores industriales, que es uno de los principales componentes también de consumo energético.

En materia de motores industriales se publicó también en 2010 la norma de eficiencia energética de motores de………

(Sigue 12ª. Parte)

. . . de consumo energético, en materia de motores industriales se publicó también en 2010 la norma de eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, inducción, tipo jaula de ardilla, no las he visto, pero debe ser una jaula parecida como la que comentaba el Senador César Leal, que donde estaban guardadas algunas energías y liberaremos otras para ver cuál es la potencia nominal que deben de tener, se ha publicado un mapa de oportunidades de ahorro, de consumo final de energía en el que se aprecian la dualidad de temas que él planteaba entre el incentivo y el financiamiento.

Hay una serie de acciones muy importantes en donde el financiamiento debiera ser el mecanismo adecuado, porque la eficiencia termina pagando la inversión, en ese rubro se encuentra iluminación, electrodomésticos y electrónicos, sistemas de motores eficientes, calentadores, ventilación, aire acondicionado, cogeneración, normas de edificación, rehabilitación de bombas de agua, en todas estas el reto que tenemos enfrente y al que hay que encontrar mecanismos adecuados para resolverlo y tener competitividad es uno de financiamiento, aquí la inversión a la postre se acaba pagando sola, hay algunos otros temas en donde se requiere una mayor inversión que la que se acaba pagando sola por la sola vía del financiamiento y aquí tenemos que tener otro tipo de programas: acciones de optimización de catalizadores, fundición continua o los más eficientes y uno de ellos muy importantes en donde el tema del apoyo es especialmente relevante, es el incremento y la eficiencia del transporte público, aquí no se va a lograr una mayor eficiencia del transporte público en ausencia de un programa de gasto de subsidio que lo acompaña, hay algunos componentes que está administrando BANOBRAS en donde se dan apoyos a fondo perdido justamente a quien eficiente el transporte público que habría que habría que potenciar y hacer mucho más relevante, pero efectivamente fue una vertiente muy importante para una economía competitiva, es que logremos avanzar en toda esta agenda que nos permitirá un consumo de energía mucho más eficiente.

Ahí hay mucho qué hacer, decía también César Leal, ahí comento, es difícil pronosticar por dónde van a venir las innovaciones, ciertamente hay espacio para innovar en materia energética si es su fuente, pero hay también un capo muy fuerte que habría que investigar en términos de materiales, tendría a ser cierto el transporte público y el transporte privado que mayor resistencia de material acompañada por más peso y por mayor necesidad en consecuencia energía para moverlo, pero la frontera en el tema de materiales implica que hoy se tienen algunos que con menor peso y por lo tanto con menor requerimiento de esfuerzo para moverlo, tiene los mismos niveles de seguridad para otros. Entonces es previsible que el tema del transporte si lo acompañamos con investigación, sí lo acompañamos con recursos públicos, efectivamente en el futuro pues nos permita una transformación muy ambiciosa en términos de la forma como estamos hoy consumiendo electricidad y la razón por la cual estamos generando.

Yo creo también, y es un buen punto, el que hace el Senador Cantú, los recursos hoy disponibles dada la previsión que se tomó en el Congreso para investigación tecnológica, son dedicados a ese sólo sector parecidos en orden de magnitud a los que se dedican para estimular la investigación y tecnología en todo el resto de la economía.

Entonces eso apunta a un sector energético que en materia de innovación tecnológica sea punta de lanza.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias, señor Secretario.

Tendría una intervención adicional nuestro amigo Pablo Gómez.

-EL C. SENADOR PABLO GOMEZ ALVAREZ: Bueno, creo que aquí el Secretario de Energía nos da a algunos la razón en el sentido de que no puede haber una estrategia que no responda qué vamos a hacer con la energía nuclear. No se va a hacer nada, según el documento, nada; según él pues chance, pero eso no dice el documento, chance, puede que sí, puede que no y yo que sí y tú que no, ya estamos como la canción del Chinito.

No hay una respuesta a un asunto tan importante, y además para un productor de horario.

Dejemos ese asunto, porque creo que vamos a seguir todavía algunos años, mínimamente lo que le resta al gobierno actual sin ninguna respuesta.

Ahora bien, en relación con la producción de gasolina, la explicación técnica que se da, pretendidamente técnica porque también hay otras maneras de ver lo técnico sobre que no hay que tener la aspiración de producir el 100 por ciento de las gasolinas en el país. Yo diría, hay que tener la aspiración de producir, de necesitar cada vez menos gasolinas procedentes de los fósiles, para producir siempre entre fósiles y renovables los energéticos necesarios al 100 por ciento.

Pero no hay en el gobierno la misma idea del 100 por ciento, porque ellos hacen las cuentas, en síntesis, de que en determinado momento sale más barato comprar la gasolina afuera que producirla dentro del país, en esencia, por lo que sea.

Yo creo que esta forma de ver la vida es un error grande, que le ha costado a México, híjole muchísimas cosas, la renuncia a ser lo que podría ser.

Yo pienso que este mismo criterio se puede llevar a los granos, por ejemplo, lo que se pierde cuando el diferencial de precios es grande, en contra del país es más caro su importación a lo que se puede ganar cuando las cosas están al revés nos arroja un resultado de perder, perder, lo que se supone que se gana en situación buena, se va a perder en situación mala, pero se va a perder en situación crítica, que es lo que nos ha pasado con muchas cosas, por no producirlas nosotros, pues pasó con el gas, se acuerdan de la crisis del gas, de los precios del gas, ahora ya cambió la cosa y decimos no, la situación ha cambiado estamos en un área en donde es el gas más barato uno de los más baratos del mundo, bueno, sigámosle, al rato va a cambiar, no sabemos, o sea, no podemos tomar decisiones de largo plazo, porque se están tomando decisiones de mercado, de corto plazo, lo que te lleva a renunciar a la autosuficiencia. Es decir, hay países que dicen, yo no puedo aspirar a ser autosuficiente, ciertos energéticos porque no tengo nada, la naturaleza no me dio ni gota.

Arreglas todo en función de eso, aquí no, aquí el gobierno es como una especie de gerente de un negocio no, un país no es un negocio, el país no tiene los objetivos de negocio, aquí todo se hace en función de los criterios e negocio, todo, y tenemos ya muchos gobiernos que funcionan así, no les importan las crisis sociales, hablamos hoy de eso en relación con la política comercial del país, todos los pactos se ven como negocios, de los que hacen

los negocios, las crisis sociales que generan todas esas cosas pues ahí están, un Senador llegó a decir: “Qué bonito está este país y por qué estamos tan mal”. . .

(Sigue 13ª parte)

… las crisis sociales que generan todas esas cosas, ahí están. Un senador llegó a decir: oye, qué bonito está este país, y por que estamos tan mal. ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo le hemos hecho que está tan mal)

Yo aquí he dicho en esta comisión que en este país, en cierto momento, era más difícil lograr que nos fuera tan mal, como nos ha ido, a que nos fuera bien, y logramos lo más difícil. Logramos el estancamiento económico, la crisis social, la desesperación, esto que está detrás del fenómeno de la violencia, de la crisis de violencia, es el resentimiento social, de grandes masas de la población, lo logramos.

Que difícil se antojaba llegar a ese objetivo, parece que hubiera sido un objetivo, de repente. Todo se hizo para eso.

Este asunto de las gasolinas es una pequeña muestra de todo lo demás, no queremos ser autosuficientes, si vamos nosotros a aplicar rígidamente los criterios de la economía empresarial, no invirtamos un dólar más en esa …busquemos otro lugar donde invertir, ¿por qué?, bueno, porque el ciclo del retorno del capital invertido ahí es lentísimo, muy lento. Ahí está e petróleo, sí, pero para que lo quieres sacar en este momento si tienes que invertir una cantidad tan grande, y te tienes que esperar tantos años para recuperar la inversión.

Pero si Chicontepec sigue ahí, es seguramente porque está usando tu criterio, aunque algunos dicen que tampoco es bueno el nuevo criterio, y no hay un acuerdo alrededor del asunto.

Yo he escuchado aquí en la Comisión, colegas que han dicho, hay que esperar a tener una tecnología adecuada. ¿Cuál es la urgencia? Pero el gobierno actual tiene el pánico de la declinación del crudo, esto me lleva al último punto que quiero tocar.

Si nos va muy bien, cosa que lo dudo a este paso, dice el Secretario de Energía, podemos estar produciendo cinco millones de barriles, bueno, podrían, hipotéticamente. Según este plan, tres millones, por eso tres millones, tres punto tres, es el concepto el que hay que manejar, 3.300, 15 y …el concepto no es así, tres millones. Bueno, y para qué, quiero que me digan para qué, pero no dicen.

Si a mi me dicen tres millones, en México tres millones, digo, no, espérame, para que. Es algo parecido a lo que se estaba planteando antes de “Castro” pudiendo producir biodisel, que no lo va a hacer otro, entonces tampoco se responde. A bueno, vamos a tratar y vamos a hacer la lucha, y ya hay varios años que no ha funcionado la cosa, o funciona muy mal, muy lenta.

Bueno, para qué, es la pregunta, ¿cuánto vamos a consumir nosotros, cuánto vamos, de eso que consumimos a transformar a través de la industria petroquímica? ¿Cómo se va financiaría y se pondría en marcha y se desarrollaría una poderosa industria petroquímica para aprovechar dentro del país nuestro propio crudo?

Aparentemente es muy buen negocio, el de vender el crudo, o les digo que es el peor negocio. Si yo tengo un pozo es un gran negocio vender el crudo, porque no tengo más que el pozo, y no tengo más que el crudo.

Pero si yo tengo un país es el peor negocio, ¿por qué?, porque no desarrollo mi industria petroquímica. México no debe desarrollar una poderosa industria “petroquímica”, eso es lo que nos están diciendo, eso es lo que están haciendo, ¿a dónde está la que íbamos a tener y no tenemos?

Ya el PAN tiene diez años, no ha hecho ni una nueva refinería, ya están poniendo, van a poner, van a instalar, si se aprueba el proyecto, la barda del predio, y dicen que para, a ver, aquí los datos son fantásticos. Estaba planteando algo la última reunión Labastida, recuerdan ustedes.

En 2012 vamos a importar 33 por ciento de gasolina, y en 2016, 27, con la nueva refinería, cinco puntos porcentuales. Yo creo que no se puede estar seguro por una razón, que nadie sabe cundo va a producir el primer litro de gasolina una refinería que no tiene ni barda, nadie sabe, es un misterio.

En una ocasión, Labastida se recordará, comentamos aquí el proyecto ese de las refinerías cuatas que hicieron en la India, y el tiempo en el que se construyó, y en la pasada reunión yo les recordé estas informaciones muy buenas, que de repente aquí la gente se informa, no necesariamente que le informe el gobierno, sino por su cuenta se dio cuenta, dijo, eso es “hindú”, qué lástima que no fuimos de la India.

No, lo que pasa es que en el fondo hay la idea de que no hay que producir gasolina. Yo no sé qué hicieron con el dinero, dónde lo tienen. Tú estabas en Hacienda, deberías de decirnos. Dijeron que el dinero ya estaba de unos guardaditos, que la refinería venía, y que ya estaba todo el dinero, ¿y dónde lo metieron, que no sabemos dónde está? Nunca nos han dicho, todo es información secreta, digo yo que es secreta, porque nosotros senadores no sabemos nada, menos va a saber cualquier ciudadano. Quien sabe que harían con la lana.

Yo creo que si quieren llegar a producir, me parece poco desde el punto de vista de un ritmo de crecimiento de una compañía petrolera, para llegar a los tres millones en el plazo que se plantean, es muy poco.

O puede ser muchísimo, demasiado, sino nos dicen para qué, porque en la compañía petrolera ya sabemos para qué quiere el petróleo, porque quiere hacer negocio, quiere venderlo para tener la lana, bueno, en un país se tiene que plantear las cosas exactamente así, es la misma manera de ver el fenómeno de una compañía y de un país, yo creo que no, de ninguna manera.

Para nosotros el petróleo sería importantísima palanca de desarrollo, si generáramos con él una industrialización nueva, ….

(Sigue 14ª. Parte)

...si generáramos con él una industrialización nueva, si generáramos con él un conocimiento, una tecnología, si al mismo tiempo no nos engolosináramos, como ha ocurrido con el crudo, y fuéramos resolviendo el problema de las renovables; si al mismo tiempo tuviéramos una respuesta en materia de energía nuclear; si al mismo tiempo dijéramos categóricamente no a la producción de combustibles con base en los granos, que eso lo único que puede generar es hambre, pero no progreso social.

Si al mismo tiempo dijéramos cómo vamos a resolver el inmenso problema técnico de la reducción de los rendimientos de la energía, o sea, lo dije al revés, aumentar los rendimiento de la energía, o sea, reducir el desperdicio; si al mismo tiempo integráramos, pero no como una especie como lo traen, con una lista de estos son los renglones y vamos a ver aquí qué hacemos.

Es que una cosa está vinculada a la otra, ninguna de ellas se puede ver separada. Y por último ¿Cuál es el plan? No contestaste. Económico, el de inversiones. ¿Cuál es el plan en materia de inversiones con recursos propios, primero de Pemex para modificar la ley en materia de derechos? Lo siento mucho que los estados no tengan petrodólares para pagar sus burocracias, no se va a perder nada, perdonen, es la verdad. Hablo de todas las entidades, incluyendo el DF, todas.

Segundo, el financiamiento, ¿cuál es el plan de financiamiento? Aquí todo mundo es admirador de Petrobras, aquí todos admiran a Petrobras, Petrobras es lo máximo. Ellos sí saben hacer estas cosas. Hace poco anunciaron un paquetillo de 60 mil millones de dólares, dice uno: ¿qué es eso? No. Nada más del puro paquete del capital fresco, de dinero fresco, a parte de sus propios ingresos.

Y que nos digan si va haber proyecto de presupuesta plurianual en materia de las empresas de energía. Yo con eso diría que ya hubo algún avance con todo esto.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Gracias, señor Senador Pablo Gómez. Le corresponde ahora hacer el uso de la palabra al señor Senador José Antonio Badía, y posteriormente al Senador Rogelio Rueda.

-EL C. SENADOR JOSE ANTONIO BADIA SAN MARTIN: Muchas gracias, señor presidente. Señor Secretario gracias por su presencia; gracias por su exposición:

La vez pasada que tomé la palabra en el sentido de la sensación que me provocaba a mí la lectura de la estrategia externaba que, me transmitía una limitación, una autolimitación en la exposición del proyecto de una estrategia, lo que sería una estrategia, con la explicaciones que nos acabas de mencionar, el marco jurídico bajo el cual se inició y se ha venido estructurando, pues me ayuda a entender, pero yo creo que no debemos claudicar en tratar de que este instrumento sea perfectible y se convierta cada vez más y más en un instrumento que nos pueda realmente ayudar, y no sólo ayudar, sino a comprometernos con él mismo.

Comentaba yo que al mencionarse una proyección al año 2015 yo imaginaba que presentaría esa visión, o sea, del sector energético en ese México que estaríamos viendo, proyectando, que quisiéramos. Entonces yo veo en la estrategia como si fuese un futuro lineal, o sea, que un año sea exactamente al que sigue, al que sigue por quince años seguidos, que no veía yo una serie de escenarios que se pueden presentar.

Mencionabas algunos como el cambio tecnológico que nos puede brincar de un año para el otro, pero yo creo que dentro de ese ejercicio de planeación, que sería muy, muy interesante tratar de anticiparnos a varios escenarios y a su vez varias alternativas de acción que no nos vayan a sorprender en el peor de los casos.

Tomando en cuanta, asimismo, que tanto Pemex, que ahorita aporta al 33% del gasto programable, como el sector de la Comisión Federal es un elemento importantísimo en el desarrollo del país, los dos, entonces no podemos desligarlo de toda una planeación nacional. Y esto implica un principio básico, que espero me puedas contestar, o sea, de responsabilidad autoridad, o sea, para una responsabilidad determinada debes tener o se debe tener la autoridad suficiente para poder llevar a cabo esa responsabilidad.

Y creo que este instrumento puede ser muy vinculatorio en la corresponsabilidad de que al no tener la completa autoridad para llevar a cabo todos los proyectos como uno los vislumbre, sino poner un ejemplo, obviamente presupuestos tienen que ser aprobados por el Congreso, entonces no existe una corresponsabilidad. Yo lo manejaba en mi participación anterior que en Estados Unidos existe un apalabra que en español no se explica con una sola palabra, que era “cantabilite”, o sea, ¿si no funciona qué sucede?

En esto tenemos que ir amarrados tanto la parte ejecutiva, como la parte legislativa, ese futuro tenemos que de alguna manera conciliarlo y casarnos todos en esa visión para poder trabajar y poder realmente pensar en ese México que todos queremos. Entonces debe de existir esa corresponsabilidad vinculatoria, que sería bueno lograr que una vez que saliera adelante las actualizaciones de los planes futuros, o que para lograr esto se necesita esto y de ustedes, Congreso, requiere yo esto, ¿Se va a poder o no se va a poder? Entonces si no se va a poder no tiene ningún sentido.

Entonces fundamentalmente esas fueron las reflexiones mismas que comparto contigo, creo que el esfuerzo está aquí y debemos buscar obviamente que cada vez sea un instrumento que nos dé mejores herramientas.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias a usted, señor Senador Badía, y además por lo sintético del comentario.

El señor Senador Rogelio Rueda va hacer uso de la palabra, y después vendría la última ronda de comentarios, bueno, le pediríamos al Secretario luego que atendiera las inquietudes y preguntas, y luego vendría la última ronda de comentarios que espero también resulte más corta.

-EL C. SENADOR ROGELIO HUMBERTO RUEDA SANCHEZ: Gracias, senador presidente.

O sea, se han hecho ya algunas intervenciones que enmarcan este intercambio sobre la estrategia nacional de energía y que me parece procuran precisar, porque los legisladores que aquí estamos formamos parte de la discusión de la entonces llamada Reforma Energética que dentro de ese paquete se incluyó este instrumento que ahora estamos revisando por primera ocasión.

En este año tenemos esa primera revisión de la estrategia que hace un año se entregó, y lo refiero porque implica que podamos compartir en qué estábamos pensando cuando lo hicimos, creo que vale la pena por eso tener esto presente. Pero como ese marco ya se ha dado yo quisiera simplemente dedicarme a tres asuntos más puntuales:

Uno es que si bien ya se señaló en la intervención inicial del Secretario, es cierto que esta estrategia nacional de energía es un documento que abarca…

(SIGUE 15ª PARTE)

…uno es, que si bien ya se señaló en la intervención inicial del secretario, es cierto que esta Estrategia Nacional de Energía es un documento que abarca un horizonte de tiempo mayor, que el resto de los instrumentos de planeación que nuestro marco jurídico existe.

Sin embargo, la impresión que nos deja la lectura del documento, implica que tenemos mucho más claro lo que debe hacerse en los años inmediatos, pero no tanto así lo que deba ocurrir en, digamos, hacia los años finales de la estrategia.

Tal vez faltaría en lo adelante, poder incidir más en ello. Es cierto que no es un ejercicio sencillo, y que desde el gobierno es un ejercicio inédito, pero que creemos que es necesario, y ahora, además, legalmente obligatorio. Vale la pena que abundemos en ello.

Por ejemplo, y si bien ya se explicó también que los rangos que se plantean implican la distancia entre continuar con la inercia que se tiene o lograr la eficacia en los propósitos planteados, en el cumplimiento de los objetivos y acciones. Pero nos parece, entonces, una primera observación puntual que yo haría es.

Dejar estos rangos, en cómo esperamos las cosas hacia 2025, nos parece, que compromete muy poco, y que valdría la pena no deja los rangos tan abiertos.

Quiero leer los tres casos que… los tres cuadros… las tres figuras que se acompañan en el capítulo de la visión.

Dice ahí que en la figura tres. Producción de energía primaria, en el año 2009, tuvimos una participación de siete por ciento de energías limpias.

Y que en el 2025 tendremos, entre el seis y el diez por ciento.

O sea, vamos a estar igual o podemos estar peor o podemos estar mejor.

Entiendo lo que se señaló, si seguimos con la inercia, si se hacen las cosas mal, vamos a estar con seis por ciento, si cumplimos todo estaremos en el diez. Pero dejar el rango tan abierto, nos falta más compromiso, digamos. Porque además es un compromiso de todos, no sólo del ejecutivo, y no sólo de la administración que está elaborando la estrategia, no…

O en el resto, no.

Gas natural, estamos en 29, será entre 25 y 29. Aquí claramente si hay una tendencia, a que deberá bajar la participación de gas natural, en su caso.

O la participación de crudo, 62 por ciento y podrá ser 60… entre 60 y 64.

En términos generales, casi en todos los caso se da así.

Carbón, tenemos el dos por ciento en 2009. Será entre el uno y el cinco por ciento en 2025.

O la oferta bruta de energía. En fin.

Más o menos es el mismo tipo.

Y termino con la figura cinco, consumo final de energía por sector. Dice ahí también: el sector agropecuario, que consumió el tres por ciento en el 2009, consumirá entre el uno y el cinco por ciento en 2025.

No nos orienta mucho, creo yo.

En el caso del sector residencial, comercial y público, pasarían, en su caso, de 20 por ciento entre 15 y 19, claramente ahí sí podemos decir: bueno, quiere decir que va a bajar el consumo en el sector residencial, comercial y público. Al menos de dentro de su participación del total.

En el caso del sector industrial, que está en 28. En 2025 se espera un rango entre 26 y 30, no nos dice nada.

Digamos, y terminaría con éste, que es el sector transporte, que aquí se ha mencionado ya en varias ocasiones. Donde su participación del 49 por ciento en 2009, pasará entre 50 y 54, en 2025.

Cuando, como nos ilustró el senador Leal, el promedio mundial es 42 por ciento.

Me parece que lo que ilustra esto, en todo caso, es que sí tenemos un reto, aquí en el sector de transporte.

Yo diría entonces, bueno, digamos, lo primero es una observación, tal vez vale la pena hacer un esfuerzo, para que esos rangos no sean tan amplios, sino que nos comprometemos como país a conseguir metas, que nos dejen claro el rumbo.

Finalmente es una meta a 15 años. En todo caso, la estrategia se revisa anualmente. Siendo el caso que dentro de algunos años, algunas de estas metas, que pueden ser más precisas, se debieran modificar, en su caso, se explicarán las razones.

En el segundo punto es, en relación con el planteamiento que se hace, que para este año, 2011, se autorizó el mayor monto de inversión para Pemex y que la inversión presupuestal entonces es, bueno, un esfuerzo muy importante, etcétera, etcétera.

Con todo lo plausible que pueda ser, me parece, sin embargo, que la medición no debiera ser mirando hacia atrás; no debiera ser comparándonos con los años anteriores cuánto se ha invertido. Si estamos en un ejercicio de una estrategia viendo hacia adelante, a 15 años, creo que valdría la pena mirar cómo comparamos el Presupuesto 2011, más que con los años previos, con la dimensión del reto que tenemos como país. Con la inversión que requerimos.

Especialmente porque nos podrá decir, dónde tenemos que reforzar. Dónde tendremos que trabajar más.

Es cierto que esta parte corresponde a la otra cámara que integra el Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados, pero es un ejercicio que yo creo que vale la pena que tenga también la estrategia, porque también la Cámara de Diputados deberá revisar este documento.

De manera tal que, ver si el nivel de inversión es suficiente o cuáles son los retos que enfrentamos.

Y luego la distribución. La priorización de a dónde y cómo se invierten esos recursos.

Porque si bien vale la pena reconocer, que se ha ido corrigiendo el rumbo, que durante la discusión de esta reforma energética hace tres años, teníamos claramente un contraste de posiciones. El gobierno afirmando que teníamos un tesoro que ir a sacar en aguas profundas; y que por eso requeríamos una reforma que nos llevara hacia allá, etcétera, etcétera.

Y dándole un peso que todavía se le asigne, más elevado, creemos del que podrá tener, al menos en este momento, la producción de Chicontepec.

Bueno, en aquel tiempo ya señalábamos, que requerimos trabajar mucho más; que requeríamos desarrollar tecnología; que requeríamos estudiar mejor estas posibilidades, y dedicar el esfuerzo, al menos en los años inmediatos, a recuperar en pozos maduros, a trabajar todavía más en aguas someras.

En fin, parece que ya hemos ido corrigiendo que como país y celebramos como país que esto ocurra. El problema es que si estamos observando que requerimos una inversión muy importante, que no tenemos toda la que se requiere; es muy importante, a dónde dirigimos esos recursos escasos.

Que bueno que se corrija. Pero que mal, que hemos estado invirtiendo decenas de miles de millones de pesos, en algo que no va dar el resultado que como país necesitamos.

Entonces, la segunda observación diría eso. Ojalá podamos mirar hacia adelante y que se enuncien los retos, y cuál es nuestro nivel de inversión y dónde tenemos todavía que hacer un esfuerzo adicional en los años siguientes, en materia de inversión.

Y, finalmente, el señalar que aquella reforma, implicó que esta Estrategia Nacional de Energía, dice que es el Ejecutivo Federal el que enviará al Congreso esta estrategia con una inversión de 15 años.

Y así lo hizo el Presidente, en el documento con el que acompaña la remisión de la estrategia, lo plantea. Lo digo porque, efectivamente, creo que, aunque sea una insistencia, porque ya se ha planteado aquí, que vale la pena que vayamos en el documento de la estrategia, más allá de los alcances del sector energía del gobierno federal.

Si la presenta el Ejecutivo, seguramente podemos incidir más allá. Y ya dijimos aquí en temas de transporte, en otras áreas, en temas agropecuarios, tanto desde la perspectiva que lo planteaba el senador Leal, con los bioenergéticos, como en el tema de fertilizantes.

Que recordaba Pablo, y que en la 59 legislatura, siendo diputados, aprobamos allá y aquí se atoró la Ley de Gas Natural de Proceso, precisamente buscando incidir en este problema.

La manera como aquí en el Senado se resolvió fue, incorporando ese capítulo. Pero vale la pena que también tengamos claro que aquí podemos discutirlo y podemos revisar inversión y qué se ha estado haciendo y cómo funciona; pero la gente que nos ve en el Canal del Congreso, el ciudadano, el agricultor, el productor, lo que quiere es que el asunto se resuelva. No tanto que le expliquemos por qué…

(SIGUE 16ª. PARTE)

…el ciudadano, el agricultor, el productor, lo que quiere es que el asunto se resuelva, no tanto que le expliquemos por qué no se ha resuelto, lo que necesitamos es ser eficaces, más que encontrar explicaciones de cómo es que se nos ha atorado el problema a resolverlo.

Y creo que en ese sentido, lo que podemos decir es que, que compartimos ese objetivo, Secretario, que reconocemos que en este breve lapso que tuvo desde que asumió la titularidad de la Secretaría para preparar el documento que se nos presentó, ya lo señalaron también, hay un avance respecto de el del año previo, pero sí esperamos que en lo subsecuente podamos incorporar estas visones porque es en lo que estamos pensando aquí en el Legislativo, cuando consideramos valioso que este documento se genere cada año.

Le agradezco sus comentarios, y confiamos, por supuesto, en que tendremos, no sólo estas observaciones de la estrategia de este año, sino un mejor documento también el próximo año.

Muchas gracias.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LABASTIDA OCHOA: Sí, Cesar, adelante.

-EL C. SENADOR AUGUSTO CESAR LEAL ANGULO: Nada más agregar un comentario, Presidente, y Pepe, a la línea que había venido yo trabajando en la presentación.

Quiero dedicar una línea nada más a la cosa solar, a la que tú también le dedicas alguna importancia.

La importancia de la energía solar tiene un carácter ontológico y un carácter; la importancia es de carácter ontológico y de carácter entrópico.

Cuando hablé yo de los rendimientos de conversión energética, resulta que cuando conviertes tu energía química en energía térmica, es del orden del 36 teórico, planteado matemáticamente.

Cuando conviertes energía térmica en energía mecánica, es del orden del 20 por ciento, baja muchísimo.

Pero curiosamente, cuando conviertes energía cinética en energía eléctrica sube como al 80, hay un altísimo porcentaje de conversión de energía eléctrica.

Pero dramáticamente, cuando conviertes energía eléctrica en energía luminosa, que es el capítulo crítico del mundo entero de la energía a la conversión a luz, es del orden del 3 por ciento.

De cada 100 unidades energéticas de carácter eléctrico que conviertas a luz, solamente 3 rinden luz, 3 por ciento, lo demás se pierde en el calor y la disipación.

En esto, ya te puedes imaginar la secuencia numérica que conduce, desde la primera conversión de energía química del petróleo a luz.

Lo más antieconómico que existe en el mundo moderno, es obtener luz del petróleo.

¿Cuál es, entonces, la aparente respuesta del planteamiento moderno? La luz solar.

¿Cuál es la real importancia de la luz solar? La luz solar, desde el punto de vista dimensional, es aparentemente de poco poder.

De cada 100 unidades fotónicas, o sea, de solares que recibe una celda, solamente el 17 por ciento es convertida a energía eléctrica, pero es importancia entrópica.

Pero resulta que este 17 por ciento de conversión de la celda fotoboltáica o del panel fotovoltaico, a luz, es decir, a electricidad es del 17 por ciento. Pero la fuente madre, que es el sol, es infinita.

Yo me acuerdo que en la escuela un maestro cuando demostraba intermodinámica, el apagón del sol, un sinaloense de Escuinapa, le pregunto, medio dormido, medio flojo, el escuiñapeño le dice: “Oiga, maestro, después de 2 horas de explicación del proceso término por el que la estrella nuestra se les apagará un día”. Y el maestro lo explicaba con mucho drama, como un gran maestro.

Y aquel sinaloense de Escuinapa le dice: “Oiga, maestro y ¿Cuándo va a suceder todo eso?

Y el maestro le dice: “Dentro de 5 millones de años”.

¡Ah! Dice: “Para qué preocuparnos.

La fuente es entrópicamente infinita, y la importancia ontológica, es la primera oportunidad que tiene la humanidad en su historia, desde el hombre de las cavernas, atravesando por el hombre del neandertal y por los medievales hasta nuestros días, es la primer oportunidad que tiene el hombre frente a su visión de la energía en su proyección histórica, el hombre corriendo por el mundo, es la primera oportunidad que tiene de liberarse de una maldición que ha sido incontestable hasta nuestro días, que es la distribución aleatoria de los recursos energéticos.

¿Por qué Alemania tiene el Rur o Francia?

¿Por qué México tiene petróleo?

¿Por qué los Estados Unidos en California y en Luisiana tienen petróleo? Y les da un poder, aparentemente, desde el punto de vista ontológico y legítimo.

¿Por qué Cuba no tiene petróleo?

¿Y Estados Unidos tiene o Rusia las más grandes reservas del mundo?

El sol es la primera oportunidad ontológica que tiene el hombre en su historia de liberarse de la maldición de la distribución aleatoria de los recursos, porque el sol sale para todos. Esa es la importancia de la energía solar, mi querido Secretario.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias, César, por los comentarios y por la disertación.

Me hiciste recordar a Don Fernando Iriarte. Perdón por contar una anécdota.

Cuando Don Fernando Iriarte era Director de la Comisión Federal de Electricidad, en las épocas, en las cuales Miguel de la Madrid era Presidente, el Subsecretario de Presupuesto llegó a decirle: que tenía que bajar los gastos de operación.

Dijo: “Y no lo puedo hacer porque eso está relacionado directamente con la energía que tiene que producir necesariamente la Comisión Federal de Electricidad, y como estamos en época de sequía, tengo que usar combustoleo”.

Entonces le dijo: “No, no, usted tiene que bajar lo, señor Director, el presupuesto”.

Y dijo: “Bueno, dijo el ingeniero Iriarte, cómo no, nada más tienen que cambiar la ley”.

¿Cuál ley?

La Ley de la Termodinámica.

-Oigan, les propongo una cosa, señores Senadores, les propongo que hagamos una intervención muy breve, le toca hablar al señor Senador Juan Bueno.

¿Pablo, quieres hacer uso de la palabra por última vez? Te encargamos que la hagas cortita.

-Luego yo digo una cosa muy breve, y luego Fernando cierra.

¿Estamos de acuerdo?

-Y le dejamos al Secretario que le conteste al final a todos. ¿Sí?

-EL C. SENADOR PABLO GOMEZ ALVAREZ: Yo no hablaría en esta ronda, pero después de que hable el Secretario, sí hablaré, por lo menos para despedirme.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LABASTIDA OCHOA: OK.

Bueno, entonces le pedimos a Juan haga su intervención.

-EL C. SENADOR JUAN BUENO TORIO: Gracias, Presidente.

Bueno, pues hemos visto que en la presentación que nos ha hecho el Secretario se han aclarado algunas de las dudas que teníamos derivadas de las dos reuniones anteriores y se han respondido algunas de las preguntas que hicimos en aquel tiempo, y esto, pues nos va a abreviar, nos ha abreviado mucho esta información, esta plática que estamos teniendo conjuntamente.

Sin embargo, yo quiero hacer énfasis en uno de los temas que se tocan en la estrategia de energía, y que habla de reducir el impacto de la energía en el medio ambiente. Es uno de los temas que se están planteando ahí.

Sin embargo, el impacto en el medio ambiente tiene que ver mucho con el dispendio que se hace de los combustibles, como decía Eloy Cantú. Y en este caso, el dispendio principal que hacemos de las gasolinas en el país, es derivado del subsidio que tienen las gasolinas en el mercado nacional en relación al valor real de las propias gasolinas, y en la estrategia no se toca nada en torno al manejo de los subsidios en las gasolinas en relación con el consumo que estamos teniendo y que además es un consumo alto por el dispendio que se hace de este recurso, y al mismo tiempo tenemos un efecto en el abasto en este mercado de gasolinas en el país con la realidad de que debemos de importar poco más del 40 por ciento de las gasolinas que consumimos.

Y en la medida que crezca nuestra economía al ritmo del año pasado y del estimado de éste…

(Sigue 17ª. Parte)

… economía al ritmo del año pasado y del estimado de éste, aún con la reconfiguración de Minatitlán y con la nueva refinería para el 2016, seguiremos importando por encima, desde mi punto de vista, por encima del 40 ó 45 por ciento de la demanda de gasolina.

Y aquí no se habla realmente cómo vamos a evitar el dispendio. Sí se dice de la reducción y la eficiencia en los motores, pero nada tiene que ver con el subsidio.

Si bien también en este tema del dispendio no estamos vinculando la cogeneración de la energía eléctrica con los procesos industriales tanto de la industria paraestatal que es PEMEX, que trae oculto ahí la capacidad para generar cerca de 4 mil megas en refinación y en petroquímica y vincularlo con comisión para abastecer mercado o atender la propia demanda de PEMEX, pero tampoco se habla de la cogeneración que tiene que ver de la industria particular, de la industria privada que tiene mucho de experiencia y dispendio de vapor por falta de una política adecuada en la toma de esa energía que pueda tener la industria en sus procesos productivos y que la cogeneración se convierta entonces también en un mecanismo para el ahorro y el uso eficiente de energía que al final de cuentas nos dé un menor índice de eficiencia energética, que es lo que vamos buscando en todo este esfuerzo.

Se habla del índice de eficiencia energética, pero no se amarran todos los elementos que tendríamos al alcance para poder alcanzar más pronto este índice de eficiencia energética.

Y por otro lado en este tema de la parte ambiental, es de reconocer que México ha sido un actor importante y el Presidente Calderón también por cuanto al calentamiento global o a la emisión de gases efecto invernadero.

Como se está planteando la estrategia desde mi punto de vista, no vamos a cumplir con el nivel de emisión de gases efecto invernadero con la meta que se ha fijado México para el año 2020 por el uso y por lo que se plantea en la estrategia de energía del uso de combustibles fósiles y la participación porcentual que vamos a tener de energías renovables.

Si bien se dice ahí que las energías limpias van a ser un 35 por ciento para el año 2025, no tenemos una claridad cuántas de esas energías limpias van a ser de la nuclear, de la eólica o de la hidroeléctrica, etcétera.

A mí me gustaría mucho tener una idea más clara de la visión en esta estrategia de cuál será la composición o la mezcla en porcentajes por generación de energía para el abasto de energía eléctrica en nuestro país.

Cuánto de cada una, cuánto térmica con gas, cuánto térmica con combustolio, etcétera.

Y también no estamos vinculando las capacidades que vamos a generar a partir, por ejemplo, del aprovechamiento de los residuales en Salina Cruz que seguramente se convertirán en coque de esos combustolios que ya no está utilizando Comisión Federal de Electricidad y que está implicando una falta de eficiencia en la Refinería de Salina Cruz. No tenemos claro qué cause le van a dar a ese combustolio, por ejemplo, que es un volumen muy importante de una refinería grande del sistema de refinerías.

Se va a hacer coque para hacer energía eléctrica o para exportarlo.

¿Qué se va a hacer con el coque de Minatitlán?

Simplemente se va a vender para consumo en calderas o se puede utilizar como una materia prima para hacer gas de síntesis ahí cerquita de Cosoleacaque, y hacer fertilizantes con un precio más estable que del gas, porque el gas, según varíe los precios en Houston, pues vamos a tener una variación nosotros. A lo mejor ahora con el Shell gas que han descubierto, pues ya van a tener mucha producción por mucho tiempo y los precios van a seguir bajos. Pero nosotros tendremos una fuente de abasto de gas para sacar etano y hacer el amoniaco del coque y no hay un esquema ahí que pudiera darnos una mayor claridad en este esfuerzo.

Y por último, tengo dos comentarios más.

¿Qué vamos a hacer para incrementar la competitividad del sector?

Ya lo dijo Eloy Cantú en función de los precios de los energéticos para la competitividad del sector productivo. Pero qué vamos a hacer para eficientar o desarrollar una mayor competitividad en el sector paraestatal por cuanto a la eficiencia de los procesos productivos en PEMEX y en Comisión Federal de Electricidad, y por cuanto a la eficiencia derivada de la productividad laboral. Porque estamos viendo nosotros que en PEMEX se nos cae la producción de crudo y la contratación de personal va para arriba.

No ha habido un control eficiente en la autorización de parte del Consejo de Administración a PEMEX para evitar el crecimiento. Teníamos en el año 2005 a lo mejor, no me recuerdo, pero como 135, 140 mil empleados, y hoy andamos por encima de los 170.

Entonces, hay que ver cómo no ha sido eficiente esa contratación y cómo vamos a hacerle en el plan o en la estrategia de energía la productividad o la competitividad del propio sector.

No compite con otros productores de petróleo o de gasolina, o de petroquímicos en el país. Pero debemos de tener la referencia internacional para hacer lo que su competitividad vaya vinculada a esa referencia internacional en el sistema de refinación y también en los sistemas de producción de crudo.

Queremos llevar las refinerías al segundo cuartil de eficiencia, pero no vemos cómo. Y al mismo tiempo esto estará vinculado a los recursos, como dice Pablo Gómez, y tampoco vemos en la estrategia de energía cómo se van a suplantar los recursos que se necesitan para cumplir con la estrategia en función de que el Presupuesto de Egresos de la Federación no le va a dar a PEMEX todos los recursos que requiere para darle a esa estrategia, para cumplir con esa estrategia de energía.

Yo creo que en la estrategia debía de decir, y ya lo mencionó aquí Pablo, quiénes otros o Eloy, y yo plante una iniciativa ya que discutiremos pronto aquí, quiénes le van a entrar a hacer o a contribuir con la Estrategia Nacional de Energía, cuando el Estado mexicano a través de sus empresas paraestatales no lo pueda hacer. Y es una parte que queremos conocer también y que seguramente si ya no está en esta estrategia, pues lo estaremos apuntando como algunos comentarios de esta soberanía para que en la estrategia del próximo año, en esta dinámica de irla perfeccionando año con año, vayamos contando con esos elementos.

Gracias por su atención.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias, Juan, gracias por tus comentarios, por tu intervención y además por hacerla breve. Yo espero no violar el Reglamento y veo que Pablo me está tratando de tomar ya tiempo para hacer mi intervención muy breve.

Señor secretario Meade, no acostumbrados tratar en términos tan, en términos corteses a todos los secretarios. Pero en términos de reconocimiento al trabajo a muy pocos secretarios, y lo estamos haciendo con usted, quiero dejar constancia de ello

Creo que lo hacemos porque estamos conscientes de que usted logró mejorar un documento que estaba medio hacer y nos entregó algo más acabado. Pero no cumplió con toda la…

(Sigue 18ª parte)

. . . . . . . .....un documento que estaba a medio hacer y nos entregó algo más acabado, pero no cumplió con todas las recomendaciones, no todas son recomendaciones viables, que se le enviaron las dos cámaras. Pero más de fondo, logró una mayor definición de tareas, de líneas de acción, y yo diría que tenemos que reconocer, eso no sólo en su gestión que la inversión de las dos grandes compañías se ha elevado.

Dicho esto, quiero plantear mis grandes comentarios, más que dudas u observaciones sobre lo que hoy estamos reunidos para discutir.

En primer lugar, yo quiero decir con toda claridad que dudo que sea viable el incremento de la producción petrolera de donde depende el 90 por ciento de la energía en el largo plazo; voy a tratar de explicarme.

Creo que se va a lograr mantener la producción, sobre todo al meter los pozos maduros y se va a lograr elevar en el mediano plazo la producción petrolera, pero no creo que sea factible hacerlo en el lago plazo o tengo dudas fundadas sobre ello, voy a tratar de explicarme.

El 58 por ciento de las reservas probables vienen de Chicontepec; y el 52 por ciento de las reservas posibles, viene de Chicontepec. Hoy sólo el 3 por ciento de las reservas probadas, proviene de Chicontepec, y ya ese yacimiento está en duda completo en tanto no tengamos una tecnología adecuada para explotarlo, y todavía no lo tenemos.

PEMEX cometió el error, lo dije en su momento, lo quiero repetir, de meterse a producir en lugar de meterse a investigar; malgastamos enormes sumas de recursos, pero sobre todo estamos corriendo el riesgo de dejar enormes cantidades de petróleo en el suelo, innecesariamente por no estudiar bien los yacimientos.

Segundo factor que me hace dudar.

La producción petrolera creció como lo apunta el documento, a un poco más del 7 por ciento anual, porque teníamos la posibilidad de aumentar la producción del segundo yacimiento supergigante que tiene México, que es Kuma Lobsat, pero es el segundo y último, si no hemos descubierto ni otro, ya no digamos de esta dimensión, no supergigante, sino uno gigante.

Entonces, las metas aún cuando se reduzcan de que la producción crezca al 3 por ciento, hacia el futuro, están en duda en tanto no tengamos reservas mayores que las que en este momento tenemos, y agrego, es verdad, sin lugar a dudas, que el descubrimiento, el porcentaje del petróleo que se agrega a las reservas probadas está creciendo de cantidades cercanas al 0 ó 0, estamos ya cerca del 80 por ciento, pero la mayor parte de ese petróleo son de reservas probables y posibles que están pasando a ser reservas probadas; de hecho, las cantidades de petróleo nuevo, entre comillas, de yacimientos recién descubiertos, son alrededor del 20 por ciento del petróleo que consumen en el país cada año.

Si las reservas probadas y probables tienen tan grandes, perdón, probables y posibles tienen tan grandes dudas, me parece que no es prudente, utilizó el adjetivo César, sabiamente, no es prudente lanzarnos a planear aumentos en la producción hacia el futuro.

Tampoco creo que sea prudente porque muy posiblemente vamos a tener, insisto, un aumento en la producción en mediano plazo, proveniente de campos maduros, pero deberíamos de plantearnos de fondo si no deberíamos disminuir la producción que proviene de Cantarell en los pozos que tienen un alto contacto entre aceite y gas, porque hoy andamos cerca del 5 por ciento del gas venteado de la producción nacional o del gas quemado, y la Norma Internacional que se la plantea el plan, es 0.4 por ciento, es decir, estamos 10 veces arriba del coeficiente al cual deberíamos de llegar y que se lo plantea la estrategia.

Entonces, dudo que sea conveniente hacerlo, dudo que sea viable, y dudo que sea conveniente. Porque me parece que esos pozos que están ligados a una producción de petróleo del orden de unos 80,000 ó 100,000 barriles de petróleo, si aumentamos la producción en pozos maduros, deberíamos de lograr una mejor administración de la declinación de Cantarell, para obtener un mayor porcentaje del petróleo in situ que se puede lograr todavía. Eso con la combinación de las mejores tecnologías pueda dar este resultado.

Agrego que me hace dudar de ello, también de la viabilidad, la enorme diferencia que hay entre los presupuestos autorizados por el Consejo de Administración a PEMEX, y los que tiene autorizado para este año, en este año la diferencia es del orden del 100,000 millones de pesos, y para el 2012, la diferencia se puede abrir a 140,000 millones de pesos, si mantuviera la tendencia del presupuesto autorizado.

Si le metemos los problemas financieros de PEMEX, PEMEX está perdiendo del orden de 3,500; 4,000 millones de dólares por año, en promedio en los últimos dos años, y su deuda tanto registrada contratada como la contingente es superior a sus activos.

Entonces, si uno toma las variables financieras, la disponibilidad de recursos, la incertidumbre sobre las reservas probables y posibles, y la conveniencia de dejar de quemar tan alto nivel de gas, la pregunta es, si es factible, primero; y segundo, si es conveniente, aún cuando fuera factible.

Yo creo que son las dudas de fondo, señor Secretario, y entiendo que ésta no es responsabilidad suya, entiendo que usted tomó los papeles así, usted ha hecho su mejor esfuerzo, y se lo reconocemos, pero este es un asunto de fondo, es decir, está ligado a la seguridad energética del país, nada menos y nada más. Está ligado a la seguridad energética de hidrocarburos, de donde sacamos el 90 por ciento de la energía primaria que en el país se consume, y en ese sentido, yo me sumo a las inquietudes aquí expresadas, creo que vamos lento en las metas de diversificación energética, y vamos lento en las metas de eficiencia energética.

No sé si se pueda corregir, es decir, estoy consciente que hay una alta conciencia, valga la redundancia de estos problemas, pero no veo y además si la sumamos el problema de la insuficiencia numérica en las reservas actuariales para jubilaciones, la velocidad en la cual están creciendo las jubilaciones, etcétera, me parece que hay asuntos muy de fondo, ligados con el bajo monto de recursos asignados a PEMEX Gas, y a Petroquímica. ¿Es menos del 2 por ciento, los dos rubros?, para los siguientes 10 años.

Pablo decía, bueno, debemos agregarle más valor a la materia prima, yo creo que es indispensable, lo decía Juan Bueno, también, yo creo que muchos de los miembros coincidimos con ello.

Entonces, le expreso a mis compañeros, le dejo, señor Secretario las inquietudes de fondo que yo en lo personal tengo.

No quiero cargarle a nadie ahí la responsabilidad de mis palabras, yo las asumo, pero sí creo que esto nos debe llevar a reflexiones y a toma de decisiones que con mayor información en parte usted, nos la ha dado hoy, nos permita asegurarle a los mexicanos que el sector energético es de verdad, y no sólo en las buenas intenciones, una palanca para el desarrollo económico del país, para la generación de empleos y para la mejoría………

(Sigue 19ª.Parte)

. . . el sector energético es de verdad, no sólo en las buenas intenciones, una palanca para el desarrollo económico del país, para la generación de empleos y para la mejoría del nivel de vida.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: El señor Senador Fernando Elizondo.

-EL C. SENADOR FERNANDO ELIZONDO BARRAGAN: Muchas gracias Presidente.

Bueno, yo quisiera también lo más breve posible tratar de concentrar mis pensamientos de todo este enriquecedor diálogo que creo que en sí mismo es un aporte importante a la construcción de una mejor estrategia y este es el sentido de estas sesiones y de la participación del Congreso y demás en este instrumento.

Yo veo que hay dos tipos de problemas que tenemos o de divergencias, no problemas, las que se refieren a la forma y estructura del documento y las que se refieren a cuestiones de fondo, el Senador Labastida hace un momento el Senador Pablo Gómez han tocado unas y otras, y yo quisiera devolver a un concepto fundamental, porque a lo mejor desde ahí traemos las divergencias.

Yo veo que el sector energía tiene como tres facetas, tres lados, uno es el que se refiere a la seguridad energética, para mí ese es el objetivo número uno, y eso no tiene que ver con eficiencia económica, tiene que ver con seguridad energética, porque si no tenemos energía el país se para y depender en energía de otro país es tan peligroso como depender en alimentos o depender en agua, esos son los tres vitales, el agua, los alimentos y la energía.

Entonces esa faceta para mí debiera ser el centro de nuestra preocupación, cómo le damos seguridad energética a este país en el largo plazo, y eso tiene que ver con las energías renovables y las energías cíclicas y todo esto, que yo creo que debiéramos estarlo viendo más allá de la rentabilidad económica, pagamos un seguro no porque sea buen negocio, sino porque nos da seguridad, compramos una cobertura y nos cuesta comprarla, pero nos da seguridad, entonces en el mismo sentido debiéramos de ver las energías renovables y algunos otros aspectos de seguridad energética, el Secretario mencionaba la importación de gasolinas. Bueno, yo lo entiendo muy bien y nosotros ahí tenemos que actuar, porque quiero decirles que conforme al marco jurídico de PEMEX; PEMEX tiene el mandato de maximizar el valor económico, entonces si comprando la gasolina fuera sale mejor que produciéndola aquí, situación absurda que hay que hacer un acto de contrición como país y pensar por qué fuimos a dar a ese lugar en donde nos sale más barato importar que producir, hay que pensar sobre eso, pero ese es el aspecto económico; bueno el aspecto económico lo tenemos sembrado en nuestras leyes, y esto es algo que tenemos que discutir, las leyes son las que dicen que PEMEX tiene que utilizar el valor de mercado de los productos que no puede utilizar el gas para producir fertilizantes porque le conviene al país, el gas se tiene que vender al precio de mercado, y el precio de mercado es un mercado regional.

Y como eso, hay conceptos del modelo de libre mercado y de globalización que están insertos en nuestra legislación y que constriñen, digamos la actuación de PEMEX y de la Secretaría de Energía o de quién sea, entonces ahí nosotros como legisladores tenemos que hacer una aportación.

Decía entonces, la seguridad energética es la número uno, el valor económica que se crea con la energía es el número dos, y a veces también se nos olvida, a veces pensamos que es mejor asegurarnos que lo poquito sea nuestro en lugar de maximizar ese valor económico utilizando a otros, a nosotros es tabú de repente utilizar a otros para obtener nosotros valor.

La tercera dimensión de la energía es la de rama, porque al generarse energía se generan muchas otras actividades, contratistas, proveedores, trabajadores, etcétera y esa derrama también beneficia al país.

Entonces en ese orden coloco yo los conceptos fundamentales del mundo de la energía, ahora dentro de ese esquema, la estrategia para mí, y aquí también tenemos divergencias, el concepto de estrategia, para mí debe ser el trazo del camino hacia dónde vamos, pero es un camino muy incierto, como ya se ha mencionado, cambian de repente las circunstancias y de cinco años para acá ya el mundo del gas en Norteamérica es distinto, bueno, la única forma de lidiar con esa incertidumbre es a través de escenarios, y yo en esta estrategia sí hecho de menos la existencia de escenarios o cuando menos un escenario de referencia que nos diga: “Pues esto es lo que supusimos al hacer la estrategia”. Si no tenemos ese escenario es como tratar de trazar un camino sin saber cuál es la orografía, qué es lo más sabio, qué cañones o qué pozos, no se puede, tenemos que suponer que hay una loma y que hay un pozo para saber por dónde trazar el camino.

Para mí el perfeccionamiento de esta estrategia y hay que ir a ver las estrategias de Estados Unidos, de Inglaterra, de Nueva Zelandia, de Noruega, etcétera, las estrategias tienen escenarios y normalmente dicen: “Este va a ser mi escenario de referencia, pero tengo uno pesimista que es este y un optimista que es este, y aquí está lo que resulta”.

Como parte de esos escenarios, yo no creo que sea necesario amarrar los presupuestos, porque además no está dentro de la competencia ni del Ejecutivo, ni de la Secretaría de Energía, ni del Congreso en su conjunto, fijar los presupuestos para los años venideros, pero lo que sí se puede establecer son los condicionamientos de los escenarios, este escenario requiere tanto porque eso es lo que, entre otras cosas, tendrá que tomar en cuenta la Cámara de Diputados que también tiene que aprobar esto, para aprobar el presupuesto. Yo aprobé esta estrategia pues le tengo que aprobar lo que se dice aquí que se necesita para esa estrategia, verdad.

Pero si no lo aprueba la Cámara de Diputados es otro el escenario, bueno, pues hay que conocerlo también, porque si no, con qué decide la Cámara de Diputados; la Cámara de Diputados va a aprobar esto, esperemos, igual que nosotros, pero no lo conecta con su actividad de decisión del presupuesto, y entonces necesitamos hacer una conexión expresa para que funcione.

Yo no creo que la estrategia sea un documentos de compromisos qué reclamar al Ejecutivo, sino un documento de propósitos y de fines, de planeación, de prospectiva que nos diga, vamos chuecos, nos vamos desviando, estamos perdiendo el camino y nos permita rectificar.

Dos o tres observaciones muy puntuales.

A mí me gustaría sin llegar a un nivel excesivo de detalle que corresponde sólo a los planes operativos y a los presupuestos y eso, sí encontrar más metas en algunas líneas de acción o cuando menos una concreción mayor, pongo un ejemplo, en uno de los elementos transversales que se mencionan aquí que es desarrollo tecnológico, conexo, con desarrollo tecnológico hay una serie de líneas de acción, y una de ellas dice, diseñar y ejecutar un plan, etcétera y otra dice, diseñar una estrategia. Bueno, esas líneas de acción, si no tienen un marco temporal pues están totalmente en el aire, cuándo se va a diseñar eso, si este año dentro de diez o la década siguiente, sí sería muy útil que más líneas de acción tuvieran objetivos más concretos.

Veo que en la estrategia las metas cuantitativas están restringidas a los tres ejes rectores, de ahí se derivan las diferentes metas, bueno quizás en algunas otras líneas de acción también enriquecería la estrategia al fijarle metas cuantitativas.

Y hago ya finalmente una observación muy mínima, pero que sí creo que vale la pena checar o ratificar o rectificar en su caso, en las metas del nivel de electrificación del país, se establece que en el 2009 eran 93.5 y en el 2010, vamos . . .

(Sigue 20ª parte)

… en las metas del nivel de electrificación del país, se establece que en 2009 era 93.5, y en el 2010 vamos a llegar a 96.7, ese brinco no está bien. Creo que el nivel de electrificación es mayor ahora, y la pendiente de electrificación es mucho más tersa, ese número en algo está chueco, no sé si tomaron el número del año 2000, es una de las gráficas, la que está en capítulo de metas, ese brinco no se da, ese no se da en …y tengo duda en la gráfica de aprovechamiento de gas natural, que también se me hace un brinco importante del 2009 al 2010, salvo que hayan entrado en operación de repente muchas inversiones que se hicieron para ese propósito, pero también suena un poco probable. Estas son mis observaciones, muchas gracias.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Muchas gracias, Fernando, por tus comentarios muy de fondo. Señor secretario.

-EL C. DOCTOR JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Empiezo un poco de atrás para delante, solo para matizar estos dos temas. Sí los datos son los que se desprenden del INEGI, lo revisamos también en los datos del INEGI se genera, sobre todo en este último censo, alguna variabilidad y brincos en algunas variables, resultado, entre otros, de un incremento muy importante en la población, que no se había anticipado en los censos previos, entonces esto en teoría lo revisamos, y si hubiese algún elemento lo corregimos, te lo aviso, pero esto es lo que conforme al último censo del INEGI se desprendió en materia de electrificación. Lo checamos, y el de gas natural también lo revisamos con Pemex, y parece que es correcto. Lo revisamos si fuera el caso, pero se los comentamos.

Sí matizar algunos de los comentarios que tienen que ver con el tema de seguridad, y que fueron comentados tanto por Fernando Elizondo como por el senador Pablo Gómez, la atención a discusión son en el margen, no puede decir uno que sale más barato generar gasolina que generar gasolina fuera.

En los cálculos que hacía Pemex, y que comentamos hace un momento en esta reunión de trabajo, en el tema de la decisión de dónde producir el último barril, es una definición que solamente es válida para el último barril.

Esto es, por ejemplo, en el caso de Pemex, que tiene una capacidad de un millón y medio de barriles en materia de refinación, a lo mejor el barril, un millón 286 sale más barato producirlo fuera, pero el millón 285, previos, sale más barato producirlos aquí en ese mismo ejercicio de utilización.

Es relevante el tema de seguridad, y es relevante también hacer las cuentas bien. Se ha dicho, y no es el caso, que conviene o que es mucho más barato comprar la refinería fuera, que hacerla adentro, aquí también hay un tema, no nada más de seguridad, sino también de economía.

Una vez que se tiene la gasolina refinada afuera hay que traerla, y eso implica también inversiones importantes en infraestructura, que habría que realizar. Además de la derrama del impacto regional, y todo eso entra en juego de la construcción de la refinería en Tula, que es, por cierto, por la inversión industrial más importante que va a hace Pemex o que ha hecho Pemex en muchos años.

Ha sido una inversión complicada, y así se ha comentado en diferentes foros, preparar el terreno, más allá de la construcción de la barda, preparar el terreno para recibir la refinería ha implicado o implica superar algunos retos.

Uno muy importante, en el centro del predio estamos trabajando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, hay algunos vestigios arqueológicos que han implicado que 48 hectáreas, aproximadamente, estime el Instituto Nacional de Antroplogía e Historia, deban de reservarse, toda vez que son vestigios que pudieran tener una importancia relevante, desde el punto de vista arqueológico.

Déjeme abundar, el senador Pablo Gómez, en materia de los retos que enfrentamos y que estamos superando. El siguiente reto implica, hay diez bancos de materiales en el predio, entre los que se incluyen algunos basureros que hay que reubicar, hay que modificar también el trazo de algunos canales que habilitan con agua más o menos 70 mil hectáreas, y hay que mover dos torres de energía, 12, torres, dos línea de CFE, todo lo cual estamos ya empezando a ejecutar este año para dejar preparado el terreno para la construcción de la refinería.

Las refinerías básicas, ha señalado ya Pemex, se empezarán a licitar este mes ya, en el mes de abril, por lo que dará certeza a ese proyecto que es un proyecto importante en todas las dimensiones que hemos platicado, es un proyecto importante en la dimensión de seguridad energética, es un proyecto importante en materia de derrama, es un proyecto importante en materia de …nacional, de generación de fuentes de empleo, y es un proyecto que al culminarse en el 16, que nos permitirá una capacidad importante también de abastecimiento en nuestras propias gasolinas, el 77 por ciento es ciertamente un avance respecto de lo que hoy tenemos, y la discusión se da siempre en los márgenes, no está uno optando por refinar el cien o el cero, estamos hablando de mantener con estas inversiones un nivel de refinación en la “densidad”, del 77, que parece ser un nivel de refinación que económicamente ha sentido que de repente …de seguridad en ese sentido, es muy distinto el debate de seguridad, si uno estuviera refinando el 30, y estuviera uno importando el 77, que si uno tiene un promedio o un porcentaje de refinación cerca de los ochentas, y está uno dependiendo de aprovechar oportunidades de mercado cerca del 20, ya casi nunca en las decisiones de política el cero o el cien son lo idóneo, y la discusión tiende a darse en los márgenes, y los márgenes en lo que esto nos ubica, a mi juicio, son márgenes razonables, son márgenes que tienen …económica y que son congruentes con estos objetivos que aquí se han trazado.

Hablaba el senador Pablo Gómez, recuperando un poco el orden, de diferentes temas, y hago algunos acotamientos ya “habiendo” hecho la refinería, ya comenté sobre fertilizantes, es importante también señalar que Pemex tiene proyectos relevantes también en materia de petroquímica, que si me da un segundo voy a encontrar ya quien es quien en los papeles. Uno segundito, sí. No he encontrando en los papeles, voy a esperar a que alguien me los traiga para comentarlos, y me sigo un poco con los demás temas, que sí tengo ya más o menos ubicados.

Sí hay presupuestos “plurianuales”, en Pemex, sí la posibilidad constitucional que se abrió en la reforma, eso fue en 2008, se ha extendido también a Petróleos Mexicanos, y hay varios proyectos “plurianuales”, que se aprecian en todos los diferentes espacios de producción de Petróleos Mexicanos, desde la “inyección” de nitrógeno en Cantarell, perforación en Chicontepec, el Barco Fijo, el Señor de los Mares, en el proceso de crudo, y diversas plataformas de perforación.

En términos generales, se busca darle certeza, se empieza apenas el proceso de licitación e ingeniería básica, el mes que entra, no podía empezarse ese proceso de licitación de ingeniería básica, sino antes se despejaban estas incógnitas. La refinería, igual que los demás proyectos de contratación de Pemex que tengan un horizonte de vencimiento de más de doce meses, también entrarían en el proceso o en la apertura de la posibilidad de presupuestación “plurianual”, que da la Constitución.

Y es importante aclarar, en términos del costo, sobre todo con el debate de la importación, del costo de subsidio si viene por esa vía, que el grueso del costo de la refinación no es el valor agregado del proceso, es lo que cuesta el petróleo, o sea, el precio del petróleo sube, como subió de los sesentas, que llegaban a estar a mediados del año pasado, a los “cierres” que está ahorita, el subsidio se incrementa, no porque haya crecido el valor agregado, que implica el proceso de refinamiento, sino porque subió el precio del crudo, que es el insumo natural.

Luego entonces el subsidio y el costo no depende de dónde se está refinando, o sea, no es un argumento que se sostenga …pero si …apareciera la participación, que por el hecho de estar importando las gasolinas estamos incurriendo en un nivel de subsidio mayor, el nivel de subsidio es el mismo, exactamente, con independencia de que la gasolina se esté importando o se esté refinando dentro, toda vez que justamente por este proceso de importación, el último….

(Sigue 21ª. Parte)

... en un nivel de subsidio mayor, el nivel de subsidio es el mismo exactamente con independencia de que la gasolina se esté importando o se esté refinando dentro toda vez que justamente por este proceso de importación el último barril de gasolina que se refina en México cuesta en el margen lo mismo que el barril de gasolina que estamos importando.

Luego entonces el costo de subsidio pues es independiente de la decisión de importar o de producir de manera doméstica. Se están realizando inversiones importantes en materia de petroquímica por primera vez también en mucho tiempo, además de la de fertilizantes que comenté se está modernizando y ampliado la planta de etileno y de óxido de etileno del Complejo Petroquímico Morelos, esto implica inversiones de aproximadamente 484 y 316 millones de dólares respectivamente y permitirá producir 300 mil toneladas adicionales de etileno y 135 mil toneladas adicionales de óxido de etileno.

Este último, ya a finales del 2009, culminó su primera etapa y se cuenta por tanto ya con una capacidad adicional de 40 mil toneladas de óxido de etileno. Se está también ampliando y modernizando el tren de aromáticos con la posibilidad de reconvertir procesos existentes y de incorporar secciones que permitan integrar un proceso competitivo de producción de aromáticos.

Esto va a incrementar la producción de “paraxileno” de 240 a 488 miles de toneladas, y la primera etapa de modernización la terminaremos el año que entra. La expansión se terminará probablemente en el 2014, y estamos alrededor de petroquímica generando una estructura de alianzas con diferentes esquemas que permitan por la vía de contratos de largo plazo proveer de insumos a la industria que aprovechará los petroquímicos para generar ahorro e inversión, y ya hay un listado de más o menos los proyectos que podían generarse al amparo de esta estrategia de crecimiento en materia de petroquímica.

Por lo que por primera vez en mucho tiempo se puede hablar al mismo tiempo de inversiones relevantes en petroquímica, inversiones relevantes en la capacidad de refinamiento, inversiones relevantes en fertilizantes, y de la posibilidad de que muchos de ellos entren en un contexto plurianual.

En materia nuclear la agenda de corto plazo, la que se puede aterrizar de aquí al 2012 y que ha tenido avances importantes, tiene dos vertientes, que comentó de hecho el Senador Gómez en su intervención la sesión anterior.

Efectivamente se terminó ya el proceso de repotenciación de Laguna Verde, fue un proceso de repotenciación importante y exitoso, estamos en la última etapa de pruebas y estamos ya empezando el proceso de ampliar el licenciamiento de las dos plantas para que puedan seguir generando por más tiempo.

Seguimos en fase de estudio y haremos un paréntesis al mismo para incorporar lo que se aprende de Japón para ver si hay viabilidad o no de empezar a ampliar la capacidad nuclear del país. Hoy, insisto, estamos en una etapa de estudio, estudio que se tendrá que enriquecer con el aprendizaje que tengamos fuera.

Es cierto lo que se comentó en materia del tren que implica sumarse a la decisión de lo nuclear. Hoy hay aproximadamente 430 plantas nucleares y una demanda por reactores adicionales que supera los 200. Entonces seguramente esto cambiará a la luz de los de Japón, pero es cierto, como aquí se ha comentado, que los países que ya tenían capacidad nuclear, entre otros México, la están ampliando, y que los que no la tenían, aproximadamente 30, están ya en el proceso de adquirirla para integrarla a su matriz de energéticos.

En el caso de los comentarios del Senador Badía yo coincido con el planteamiento de la definición que hacía el Senador Elizondo. No es el documento, la estrategia, el documento ideal para plantear ese tipo de acciones vinculantes, ni es necesariamente el mecanismo de comunicación más natural, sobre todo para las acciones de corto plazo.

No tendría mucho sentido que yo planteara en mi estrategia nacional que requiero del Congreso acciones legislativas en éste o en éste otro tema, si la forma ideal de hacerlo es que las envíe y que el Congreso pues las evalúe, en su caso las enriquezca y las aprueba.

Entonces la estrategia no pareciera ser el mejor vehículo para contener algunas de estas acciones. El diálogo, sobre todo en materia de acción legislativa entre los poderes, pues se encuentra su expresión más natural cuando se tiene clara la definición en la iniciativa, y la estrategia pues pareciera mejor diseñada para un diálogo, en aquellos casos, sobre todo, en lo que no se tiene certidumbre puntual de la acción de corto plazo.

No tendría mucho sentido si yo tuviera claridad de qué acciones legislativas requiero, y en algunos casos las requiero. Hoy está discutiendo, por ejemplo, el Congreso de la Unión el tema de robo de combustible, se aprobó creo en la sesión anterior porque era un elemento que Pemex en su estrategia de combate a la delincuencia estimaba relevante.

El espacio natural para hacerlo pues no era la estrategia, sino la iniciativa que aquí se enriqueció y que se aprobó en días recientes, y que yo creo que mucho va ayudar en ese tema.

Abundar un poco en los temas que planteaba el Senador Rueda. Es cierto, pues la estrategia, y casi de manera inevitable, pues es más clara en el corto que en el largo plazo. Efectivamente las tendencias las podrá ver con mayor claridad y las podremos inducir y adivinar hacia delante, y lo que sistemáticamente, seguramente vamos a ver, porque tendremos el beneficio de año, tras año, de ver la historia de estos diálogos, es en qué fuimos teniendo razón, en qué nos fuimos equivocando, dónde tuvimos que rectificar el camino, y ese proceso por si mismo, como decía también el Senador Elizondo, pues implicará un buen proceso de aprendizaje.

Nosotros pensamos, a diferencia del año pasado, que las metas deberían de comprometer mucho, y por eso quitamos el rango en la metas y lo dejamos en el diagnóstico y lo dejamos en el desglose de la matriz que efectivamente tendría diferentes escenarios. A lo mejor en el diagnóstico debiéramos de ampliar la cantidad de escenarios, pero en las metas sentimos que lo que nos da rumbo pues es tener certeza de miras.

Podremos o no alcanzarla, tendremos a lo mejor en el camino la necesidad de adecuarlas, pero sí pensamos que la meta a la que le tiramos, en un mundo como el energético que es tan incierto, si la meta nos ancla en debate, pues en mucho nos ayudará. Podemos tener escenarios y estrategias y alternativas a lo mejor en el diagnóstico y en los elementos que estamos tomando en consideración para construirlas, pero sí sentimos que es útil al final tener una claridad en la meta de a qué le tiramos.

Si encima de toda la incertidumbre que tenemos planteamos al final variación en las metas, pues tendremos mucha menos claridad de cómo llegar a ellas. En términos eólicos pues si no tenemos claro a dónde vamos, pues no habrá viento que ayude.

Entonces veo que si bien en algunos casos tendremos que adecuarlas el dejar las metas puntuales pues ayudará a que tengamos una mejor definición de rumbo. Y sí pusimos en la introducción, en el diagnóstico, al… de descomponer las diferentes matices, pues cuáles son las que se perciben bajo diferentes escenarios.

Pero siempre la inteligencia de que la meta al final es puntual y consistente con el escenario alto de la matriz que aquí aportamos, y es en un poco el objetivo del material que aquí presenté. Donde por cierto aclaro, porque llevaría error, el pensar que la Secretaría piensa que podemos llegar a los cinco millones de barriles.

Bueno, perdón, ni siquiera, un supuesto nada más para un ejercicio teórico que pusiera en reto, estamos en ese y con otros temas entonces de acuerdo el Senador Gómez y yo.

En materia de lo que planteó Juan Bueno. Sí señalar, se aprecia incluso en la estrategia que la cogeneración es un tema relevante, y se apuntan varios elementos en las dos vertientes que él comentó. En el 2009 la cogeneración representó sólo el 6 y medio por ciento de la capacidad instalada para generación de electricidad, teniendo a nuestro juicio, y así se señala en la estrategia, un potencial de 11 mil megawatts, de los cuales hemos capturado ya hoy aproximadamente el 30%.

Sólo para el caso de Pemex estimamos nosotros que la cogeneración tiene una capacidad superior a los 3 mil megawatts, y eso ya está encontrando también concreción y en la estrategia se señala, pues que fue en el proyecto de nuevo Pemex autorizar la construcción de la primer planta de cogeneración con fines de autoabastecimiento.

Esta planta pues va a contar con capacidad de 300 megawatts y 800 toneladas por hora de vapor, y como parte de la prospectiva del sector eléctrico también se comenta en la estrategia, se tiene programada una planta de generación en la Refinería de Salamanca.

Se identifica que hay un espacio muy relevante en donde la cogeneración puede jugar un papel en el ámbito estrictamente privado como parte del proceso industrial cotidiano. Ahí la “CREE”, y así se comenta en la estrategia y se plantea como reto, ha desarrollado una metodología para calcular la eficiencia de los sistemas de cogeneración y criterios para determinar la cogeneración eficiente en términos incluso de ley, la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Transición Energética, la cogeneración eficiente es objeto de enorme desregulación por parte de la “CREE”, y se comenta en la estrategia que esta norma está ya en proceso de construcción reconociendo justamente su importancia.

Descansando además en un documento que publicó la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía en donde se resaltan los beneficios y factibilidad de los proyectos en empresas de alto consumo energético, incluidos, pero no solamente las propias dentro del sector energético.

En términos del tema que planteaba, del coque, yo…

(SIGUE 22ª PARTE)

… consumo energético, incluidos, pero no solamente las propias dentro del sector energético.

En términos del tema que planteaba, del Coque. Yo plantearía incluso, porque es un área de oportunidad relevante, cuyo reto es superior a que planteó el propio senador Bueno.

La posibilidad de generación de Coque, se multiplicará dado el residual que se generará en Minatitlán, en Salamanca y en la nueva refinería, se va a multiplicar no por cuatro, como señaló el senador Bueno, en su sesión de la vez anterior, sino en 7.2 veces.

Y eso representa a diferencia históricamente, ahora una oportunidad. Hubo un tiempo en donde Pemex tenía que pagar para que se llevaran el Coque.

Y ahora se ha convertido en un insumo valioso para diferentes tipos de industrias. Notablemente la industria cementera, pero también pues muchas otras industrias que pueden utilizarlo como un insumo valioso.

De dónde la generación de Coque, hoy, pues no sólo es un problema, sino que presenta una avenida interesante de negocios hacia adelante.

Ciertamente tenemos que trabajar en esencia de Pemex y CFE, y tenemos que hacerlo, sobre todo, porque no hay parámetros de competencia. Y parte de la reforma energética le daba a la Secretaría, y la Secretaría ha desarrollado normatividad al respecto, para generar en los patrones de contratación y en los servicios de Pemex y de CFE; está el área de transparencia, de equidad, de acceso, que permitan que el servicio que ambas den a los proveedores sea un mejor… un mejor servicio.

El senador Labastida plantea temas, pues que son efectivamente de fondo, y que ha sido objeto de reflexión importante en el Ejecutivo, en el Legislativo y en el propio programas de negocios de Pemex.

Uno de los temas que más se ha debatido en este congreso, alrededor de la estrategia, pues es justamente el destino y la estrategia conforme a la cual debemos de explotar Chicontepec.

Ésta ha sido objeto pues de un replanteamiento relevante reciente. En donde, efectivamente, Pemex ha cambiado el énfasis, de entrar a producir a entrar a estudiar.

Se catalogó Chicontepec en diferentes campos. Cada uno con distintas características, y el énfasis de Pemex en el caso de Chicontepec, nos está moviendo a entender mejor y a estudiar mejor, pues la característica de la cuenca, para identificar de mejor manera la forma de explotarlo.

La principal diferencia en materia de reservas entre el certificador de las mismas y los propios cálculos de Pemex, tiene que ver con dónde debemos ubicar a Chicontepec. Si como reserva o como contingencia.

Y la contingencia, descansa justamente habiendo ya encontrado el petróleo, en cómo podemos hacerle para convertir ese petróleo, efectivamente pues en reserva y luego en barril.

Y eso descansa, en que Pemex sea exitoso y acredite, que la tecnología está funcionando, cosa que aún no ha sucedido, por lo menos a nivel de generar convicción en el certificador.

Pemex está, que tiene de manera natural más elementos de juicio y más cercanía de si los laboratorios y las pruebas están siendo exitosas, pues tiene cercanía y confianza de que generará convicción, de tal suerte que se reclasifiquen a la luz incluso del certificador, como reservas posibles o probables, y eventualmente como producción de barriles.

Es cierto también, como dice el senador, pues que los grandes retos están en aguas profundas. También es cierto, y eso es un énfasis que aquí se discutió mucho, que lo que hoy le está dando estabilidad a la plataforma, pues no es todavía aguas profundas, no es todavía Chicontepec, sino que sigue siendo aguas someras y tierras adentro, en donde la recuperación mejorada y secundaria, nos está dando estabilidad.

Ya de por sí esa es una buena noticia. Decían que cuando alguien hacía el milagro de caminar sobre el agua, los periódicos dirían que es porque no sabía nadar. Ahora que logramos estabilizar la plataforma, el encabezado de algún período era, se estanca la producción de Pemex. Bendito sea Dios, si llegaba en caída libre en los últimos seis años, y toda esta estrategia de inversión, ha dado ese buen resultado.

Ciertamente los recursos hacia delante son relevantes. Ese era el gran objetivo de la reforma. La reforma partía del reconocimiento de que el reto que tenía Pemex hacia adelante se encontraba en zonas geológicamente mucho más complicadas, que implicaría un esfuerzo mucho mayor.

La tendencia de los recursos que se le han venido dedicando a Petróleos Mexicanos es alentadora. El reto todavía es importante. Aún con ese esfuerzo, no estamos en los niveles que deberían estar de inversión. Eso plantea para el país retos relevantes hacia el futuro.

No le hemos sacado todavía todo el potencial que podemos a la reforma, ni en materia de aprovechar su flexibilidad, ni en materia de aprovechar los instrumentos de investigación, que ahora están a nuestra mano y que están fondeados, además, por primera vez para acompañar con tecnología los esfuerzos de Pemex.

Recoger y construir sobre lo que dijo el senador Labastida, que me mueve un poco al tema de los recursos.

Uno de los temas más relevantes que tiene Pemex hacia adelante. Es el tema pensionario. En el balance de Pemex, el tema más importante, la diferencia más relevante entre tener un patrimonio positivo y un patrimonio negativo, es como se enfrente el tema pensionario.

Eso fue cierto, en casi todas las empresas públicas en México. Se enfrentó con éxito para los trabajadores al servicio del Estado; se enfrentó con éxito para el IMSS como patrón; ya se realizó para los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, y yo estoy seguro que estaremos a la altura de ese reto, que es fundamental para llegar a la otra discusión, que plantean tanto el senador Gómez, como el senador Labastida, en ausencia de una revisión del régimen pensionario de Pemex, no hay un objetivo al cual tirarle, cuando revisa uno el régimen fiscal.

Si uno se propone como objetivo del régimen fiscal, el compensar por la vía de la reducción de los derechos, los recursos necesarios para que Pemex mantenga su patrimonio, sin cambiar el régimen de pensiones, no hay régimen fiscal que aguante.

No hay manera de que generemos una buena condición de finanzas públicas, en ausencia de esa secuencia. Tenemos, primero, que despejar esa incógnita, para poder llegar a la otra.

Y en la otra, se ha hecho mucho trabajo. En 2005 se hizo una reforma estructural del régimen fiscal de Pemex. Reforma estructural que implicó dos años de consenso. Si no me equivoco cuatro reenvíos y un veto en el camino, que implicó por parte de Pemex un compromiso relevante en materia de productividad y de plataforma, que no necesariamente se alcanzó, y que habría que ponderar.

Pero entonces para acá, hemos modificado cuatro veces ya el régimen fiscal de Pemex.

Una, el régimen general, bajando la tasa de manera gradual de 74 a 71 y medio para el 2012.

Pongo en perspectiva lo que eso implica. Pemex gasta más o menos el tres y medio o cuatro por ciento de sus ingresos totales, en el gasto del personal.

Una reducción de dos y medio por ciento, en la tasa general del impuesto, pues pinta respecto de ese orden de magnitud.

Además, se modificó el régimen para acompañar la estrategia de Pemex en pozos profundos, en aguas profundas, en Chicontepec, y recientemente y nos ha ayudado en términos de lo que ahora hemos visto de estabilidad de las plataformas o de la plataforma de producción, en pozos maduros.

Entonces ha habido sensibilidad, ha habido esfuerzo en lo presupuestal, en lo fiscal.

Quedan temas pendientes, insisto, notablemente el tema pensionario, en cuya ausencia no se puede despejar la segunda incógnita.

Y yo celebro pues, esta reunión, le agradezco, les agradezco la oportunidad pues de haber hechos planteamientos, de compartir con ustedes, cómo se construyó la estrategia, de compartir con ustedes, además, que en el ejecutivo en general este espacio de diálogo, este consejo que concibió la ley, este ejercicio de armar la estrategia, ha dado unidad en la definición de la política. Ha permitido espacios de diálogos entre las empresas, ha permitido que se consense un rumbo y que hoy se defienda.

Y en este proceso, pues esperamos que en la construcción de procesos, reconocemos que muchos son temas de matiz y no necesariamente estructurales, que muchas son discusiones en el margen y no entre ceros y uno, pues podamos construir también un consenso, alrededor de la estrategia en la inteligencia que es un documento dinámico, del que todos iremos aprendiendo, no…

Pues muchas gracias, senador.

-EL C. PRESIDENTE LABASTIDA OCHOA: Quieres agregar algo, senador.

-EL C. SENADOR PABLO GOMEZ ALVAREZ: Gracias, senador presidente.

Es costumbre en el Senado, como en la cámara, por razones de pundonor parlamentario, que los legisladores puedan hablar después de la última intervención de los miembros del gobierno.

En el gobierno ocurre lo mismo. Claro, que hay muchas veces no nos dejan hablar. Ya no digamos replicar.

Pero, bueno, así es la costumbre mundial. Como estamos muy estandarizados internacionalmente en este debate…

Una cosa muy breve. Yo quiero celebrar esta coincidencia con el senador Elizondo, en el sentido de que, la autosuficiencia energética, es una cuestión de seguridad nacional; como los alimentos, como el agua…

(SIGUE 23ª. PARTE)

…de que la autosuficiencia energética es una cuestión de seguridad nacional, como los alimentos, como el agua.

Este punto no lo comparte el Gobierno, ni en energético, ni en alimentos. En agua, pues no hay otro remedio ¿No? por el momento.

Ahora bien. El debate va a seguir porque venimos de una situación en la cual los conceptos distintos a éste que acabo de mencionar, han estado prevaleciendo ya durante muchos años.

Uno de los principales promotores de esos conceptos fue Carlos Salinas de Gortari.

Y yo creo que ya es tiempo de que, y ya va siendo tiempo de que mucha gente reconozca de que es un enfoque equivocado, que además nos ha llevado a muchos sufrimientos innecesarios.

Yo pienso que en la medida en que haya un cambio en este enfoque, habrá un acercamiento porque una estrategia nacional de energía debe partir de lo que se necesita, en primer lugar, y si parte mal de lo que se necesita y de lo que se va a ir necesitando y de lo que se va a necesitar dentro de tantos años, entonces ya el asunto ya quedó chueco, porque ya las conclusiones ya van a ser unas muy distintas a quienes plantean que son otras cosas, en calidad y en cantidad, las que se necesitan y las que se van a necesitar en prospectiva, haciendo una prospectiva.

O sea, por lo tanto no se trata solamente de poner en una estrategia nacional de energía las metas posibles de alcanzar. No, hay que partir de qué se necesita, y luego, bueno, evaluar las fuerzas, esto, lo otro tal, y decir: “Lo que podemos hacer en los próximos 15 años para lograr los grandes objetivos que se van a ir necesitando, requiriendo es esto, esto y esto otro.

Ahora, la cuantificación del esfuerzo es indispensable. Yo no lo veo como un asunto de negociación con el Congreso, porque esa sería una forma muy limitada de ver la vida.

No hablan de 90 y tantos por ciento en el presupuesto de irreductibles.

¿Qué se hace cada año en el Congreso? Si no un regateo en donde la mayor parte de lo reasignado es lo que el Congreso dice que van a ser ingresos no contemplados en el proyecto original de Ley de Ingreso.

Es un juego del gato y del ratón que el Ejecutivo envíe cantidades, en términos reales, menores para educación, a efecto de que la Cámara de Diputados, de algo que por ahí se pergañó, tenga que completar y aumentar y resolver y negociar con la “UNIES”, y una bola de cosas que, ya la agarron, ya hasta me da risa a mí eso.

Que no es una forma correcta de hacer política, ni tampoco es moral, no es correcta desde el punto de vista moral hacer eso.

Entonces, yo no creo que esa forma de administrar este pluralismo mexicano actual, digamos, en la toma de decisiones sea correcta, ni conveniente. Hay que decir las cosas con absoluta claridad.

Si el Ejecutivo y el Legislativo van a compartir determinadas metas posibles que se calculan para tales años, el esfuerzo va a ser éste, éste, éste. Es el compromiso de todos, no solamente del partido político que tiene el Ejecutivo, sino de los partidos que tienen presencia en el Legislativo, y que cada quien puede aportar su número para acompletar las mayorías necesarias.

Miran, yo no creo que esto que señala la Ley de PEMEX, de que uno de las cosas que debe de hacer el Consejo de Administración al Director General será buscar en todo momento la creación de valor económico en beneficio de la ciudad mexicana, por cierto que ahí le sobró una (coma), que esa debe ser responsabilidad tuya, Palafox, esa (coma) no tiene por qué ir ahí.

Entonces, esto no nos, de ninguna manera nos impide éste, ni cualquier otro pronunciamiento cumplir con grandes objetivos nacionales como es la autosuficiencia de energía y de energéticos. Si esa fuera, ese fuera el pacto.

Pero quiero decir, señores, señoras, ese no es el pacto electoral.

Yo no puedo estar de acuerdo con una estrategia que parte de un pacto que no es el que yo propongo, eso sería absurdo ¿No?

Sería absurdo que yo aprobara algo que dice algo contrario a lo que yo estoy planteando, como necesidad de México.

Es la visión de un partido, que los partidos están para eso, para tener visiones, análisis, programas, planteamientos sobre el país y qué hacer con el país.

Luego se dice que los intereses partidistas todos son una porquería, son negros, oscuros y despreciables, bueno, autosuficiencia energética es una cosa igual, eso es lo que dice mi partido desde que se fundó.

También la alimentaria, y nos han criticado los neoliberales. Mañana-tarde-moda y noche. Y hemos estado resistiendo, y en minoría hasta este momento, y yo me estoy dando cuenta de que la única manera es que por fin impongamos, desde las instancias de decisión del Estado mexicano una línea, que por lo que se ve no se quiere compartir.

Y por eso se critica mucho cuando decimos: “Ya deberíamos haber, en estos años, construido varias refinerías”. Y lo acaba de decir el Secretario de Energía.

El problema del subsidio a las gasolinas, es el problema del precio del crudo, en esencia.

Los diferenciales de en qué refinería lo traes y el costo del transporte, que deben de considerarse también, pues no son tan importantes como lo fundamental del fenómeno que es la elevación del costo del petróleo.

Nosotros estamos produciendo petróleo. ¿Qué quieren? ¿Dólares? ¿Dólares? Es mejor, entonces, vender para recibir dólares, y equilibrar ¿No? nuestras cuentas con el exterior, que producir aquí modestamente nuestras gasolinas.

Bueno, sobre esas bases, señor Secretario, no vamos a estar de acuerdo nunca, nunca, porque ya tenemos 25 años discutiendo esto y ya no nos pusimos de acuerdo en 25 años; no nos vamos a poner de acuerdo en los próximos 25 años. (punto).

Y como digo esto, digo todo lo que de ahí se deriva. Condenar a un país a tener una mediocre industria petroquímica siendo productor de crudo importante y de gas en el mundo, es un error histórico, nunca vamos a aceptar que sigamos siendo unos mediocres en materia de petroquímica, que no produzcamos la suficiente cantidad de derivados del petróleo, y especialmente de fertilizantes.

No estamos de acuerdo en el desmantelamiento de la industria mexicana de fertilizantes, que se hizo en la aplicación de las recetas neoliberales.

Queremos volver a una situación de empuje rápido. Bueno, como no estamos de acuerdo en nada de esto, pues, estamos dispuestos a seguir discutiendo, pero ya sabemos que de la discusión no va a llegar a un acuerdo porque ya perdimos mucho tiempo en esta discusión, y la discusión tiene sentido en las ofertas de los partidos, y esto para nosotros, como tarea política, pues es pernearlo más en el conjunto de la sociedad y buscar un cambio político que efectivamente…

(Sigue 24ª. Parte)

… tiene sentido en las ofertas de los partidos. Y esto para nosotros como tarea política es pernearlo más en el conjunto de la sociedad y buscar un cambio político que efectivamente lo que necesita este país es otro gobierno, no es un problema de esta estrategia de la cosa de lo que apuntas. No, es otra dirección estratégica, qué país queremos y cómo debemos construirlo dentro de una democracia, dentro de un pluralismo político, dentro de un respeto por la libertades, por los derechos humanos, por los valores fundamentales de la convivencia.

Gracias por haber venido, secretario de Energía. Nuevo, pero no tan nuevo, porque la función pública tiene muchos vasos comunicantes ¿no? Gracias.

-EL C. SENADOR FRANCISCO LABASTIDA OCHOA: Les pregunto a los señores senadores si alguno de ustedes quiere hacer uso de la palabra o le agradecemos todos al señor secretario su presencia, la información adicional que nos ha dado y el ánimo para discutir, porque como decía Fernando Elizondo, al final de cuentas de lo que se trata es de tenerle un documento y una orientación de fondo que nos sirva más a todos los mexicanos. Ese es el reto.

- - - - o0o - - - - -