Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

110311_Plenaria-EL C. MAESTRO DE CEREMONIA: Muy buenas tardes, señoras y señores. De acuerdo al Programa de esta IV Conferencia Mundial de la GOPAC, Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción, habremos de realizar en este Patio Central del edificio del Senado Mexicano la Sesión Plenaria con el tema “Pobreza y Lucha contra la Corrupción”.

Para el desarrollo de esta sesión plenaria están con nosotros en la mesa del presidium el señor Senador Ricardo García Cervantes, Vicepresidente del Senado Mexicano, Presidente del Capítulo Latinoamericano y del Capítulo Mexicano de GOPAC, y quien habrá de presidir esta Sesión Plenaria. Muchas gracias, señor Senador.

De igual manera, están con nosotros en la mesa el señor Doctor José Antonio Ardavín, Director Centro de la OCDE en América Latina; Don Eduardo Bohorquez, de Transparencia Internacional, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; el Doctor Jorge Malem Seña, de Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Cataluña; así como el señor John Williams, ex Parlamentario de Canadá y Director Ejecutivo en Jefe de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción.

De acuerdo al formato de la sesión cederemos el uso de la palabra al señor Senador Ricardo García Cervantes, quien presidirá esta mesa. Señor Senador si es tan amable.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCIA CERVANTES: Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos. Como ya se ha mencionado esta Sesión Plenaria abordará uno de los ejes centrales de esta IV Conferencia de GOPAC, el análisis de la vinculación entre la corrupción y la pobreza.

Para el desarrollo de esta Sesión Plenaria dividiremos las presentaciones en dos bloques y al término de cada uno de ellos habrá un intercambio de opiniones, una reflexión colectiva permitiendo intervenciones desde sus lugares al número de parlamentarios que alcancen a hacer intervenciones de un máximo de dos minutos.

Esta aclaración la hago desde ahora porque es muy importante que si alguno de ustedes al escuchar las participaciones de los ponentes les surge una duda o quieren hacer un comentario desde ahora tendrán que preparar sintéticamente en un plazo no mayor a dos minutos porque se les cortará el sonido, en un plazo no mayor a dos minutos formular sus preguntas, sus cuestionamientos o sus comentarios.

Este es un sistema parlamentario y en los parlamentos debe haber las reglas que posibilitan el respeto y el aprecio entre todos, es muy poco tiempo y somos muchos los que quieren hablar y por lo tanto cuando la cobija es corta, pues, hombre, si le jalan de un lado destapan a otros.

Quedaremos todos cubiertos en el respeto y la consideración si preparamos nuestras intervenciones a un máximo de dos minutos.

En esta mesa de reflexión sobre la vinculación de la pobreza y la corrupción es absolutamente importante señalar que la corrupción es y será siempre un obstáculo para todos aquellos que intentamos generar cambios políticos, económicos y sociales para el desarrollo.

Es la corrupción causante, pero también resultado de muchos de los problemas que agobian al mundo. La corrupción vulnera a los ciudadanos, pero también a los gobiernos y a los estados. La corrupción deja en estado de indefensión a los ciudadanos, pero al mismo tiempo debilita el estado de derecho.

El eje rector de esta conferencia que, insisto, consiste en analizar el vínculo entre corrupción y pobreza debemos abordarlo teniendo en mente, entre otras muchas consecuencias de la corrupción, algunos datos como estos. Aproximadamente 40 millones de seres humanos, adicionales a los que ya existían en 2009, en el 2010 padecen de hambre. 64 millones estaban sobreviviendo con menos de un dólar y 25 centavos de dólar, es decir, un dólar y cuarto al día, por lo tanto, considerados en extrema pobreza.

Y esta cifra de 64 millones de personas sobreviviendo en extrema pobreza equivale a más de un cuarto de la población del mundo desarrollado.

Hay que tener también presente, para abordar este tema de la vinculación entre la corrupción y la pobreza, que las crisis económicas, y ésta última crisis global generada en la corrupción de las grades empresas transnacionales y del sistema financiero mundial, han frenado el ritmo con el que se venía reduciendo la pobreza creando nuevos riesgos para lograr la meta de disminuir la pobreza en el mundo.

Por ejemplo, se ha estimado que para 2015 1,2 millones de niños menores de 5 años morirán; unos 350 mil estudiantes quizá no completen la educación primaria, y alrededor de 100 millones de personas adicionales no tendrán acceso a agua potable.

Ante este escenario es necesario cuestionarnos cómo se desarrolla la vida cotidiana con las normas prácticas e instituciones que en lugar de proteger vulneran al ciudadano. Como el pagar servicios públicos deficientes que debieran ser gratuitos reducen el nivel de ingreso impactando en la calidad de vida de las personas, principalmente de los más vulnerables y débiles.

Nuestros sistemas se están amparando en contra de los intereses de los ciudadanos, de los más pobres y vulnerables involucrándolos en prácticas informales que les resultan más eficientes para sobrevivir. Con estos datos extraídos de los informes de la ONU y del Banco Mundial empezaremos el abordaje de esta vinculación entre pobreza y corrupción en el primer bloque ofreciendo la palabra y pidiéndole sus presentaciones iniciales al representante de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico en América Latina, Don José Antonio Ardavín, quien es a su vez Director del Centro en México.

Inmediatamente después le pediremos también sus resultados y su reflexión a Transparencia Internacional a través de Don Eduardo Bohorquez, que es el Director Ejecutivo del Capítulo Mexicano. Al término de estas dos exposiciones la Asamblea tendrá que reflexionar en voz alta a través del mecanismo de participaciones, hasta por dos minutos, para luego pasar al análisis del mismo problema, pero desde el enfoque de la academia a través de la exposición del Doctor Jorge Malem; la visión política desde la perspectiva de un ex parlamentario tan experimentado como el primer presidente de nuestra Organización Mundial…

(SIGUE 2ª PARTE)

. . . desde la perspectiva de un exparlamentario tan experimentado como el primer Presidente de nuestra Organización Mundial, el señor John Williams, y desde la perspectiva de un político en activo, de un parlamentario, par de nosotros, de la que se le ha encomendado que haga una reflexión desde la responsabilidad parlamentaria al Senador Galán, de Colombia; inmediatamente después habrá también la reflexión colectiva a través de las intervenciones de todos ustedes.

Don José Antonio Ardavín, es Director, como ya dije del Centro de México y América Latina de la Organización para la cooperación y desarrollo económico.

Yo creo que la mejor carta de presentación, en lugar de dedicar casi un minuto en leer apenas una síntesis curricular de él, es decir, que viene con generosidad, y así se lo apreciamos a este foro, a esta IV Conferencia Mundial y de inmediato le doy la palabra.

-EL C. SR. JOSE ANTONIO ARDAVIN: Muchas gracias. Agradezco a nombre del Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al Senador Ricardo García Cervantes, la invitación para participar en esta IV Conferencia de parlamentarios contra la corrupción.

En atención a los invitados o los invitados aquí a México, la presentación estará en inglés, pero lo están distribuyendo en español y en inglés para quienes así lo deseen.

Desde sus orígenes, justamente hace 50 años, el desarrollo y por tanto la superación de la pobreza han sido un componente esencial del nombre y de la misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE.

También desde sus inicios, la organización ha puesto particular énfasis en la integridad y la transparencia como pilares del desarrollo económico y de la cooperación internacional.

Por ello nos parece sumamente apropiado el interés de esta reunión Interparlamentaria de abordar ambas perspectiva en conjunto.

Es un hecho generalmente aceptado, como vemos en esta lámina, que la corrupción puede llevar al empeoramiento de la pobreza, se ha establecido una fuerte correlación entre los dos problemas en varios estudios y la causalidad también ha sido determinada, aunque es difícil aislar el efecto de la corrupción de otras deficiencias de gobernanza.

Lo que sí es muy evidente es la existencia de un círculo vicioso en que la corrupción y la pobreza son elementos preponderantes, lo que implica también, que para salir de él, el combate a la una no puede disociarse del combate a la otra.

La siguiente, por favor.

No existen cifras concretas sobre el costo total de la corrupción o su impacto exacto sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, sin embargo los vínculos están bien establecidos, los vínculos más inmediatos son los fondos públicos robados conducen a un menor gasto en programas sociales y eso desde luego impacta a la pobreza.

La corrupción conduce a una menor inversión privada y por lo tanto a menos empleos, que son también la salida a la pobreza.

El gasto excesivo en los servicios públicos se ha demostrado que estimaciones conservadoras dicen que la corrupción conduce a por lo menos 25 por ciento de sobreprecio en las adquisiciones públicas.

La corrupción en la prestación de servicios básicos como la venta de acceso a los servicios públicos que deberían de ser gratuitos, afecta desproporcionalmente a los pobres y por lo tanto agrava la pobreza.

Y recientemente el término “corrupción silenciosa” ha pasado a un primer plano, se refiere justamente a los comportamientos por parte del personal del sector público, que se traducen en servicios de baja calidad a los ciudadanos, como los maestros al no presentarse a clases, el personal al vender o robar medicinas, etcétera. Todas éstas afectan en mucho mayor proporción a las clases más bajas.

Algunos ejemplos muy concretos, y ponemos aquí el caso de Angola, con un índice justamente de transparencia internacional sobre la corrupción donde más bajo implica que hay más corrupción y pobreza, donde el porcentaje más alto implica que hay más pobreza.

El caso de Afganistán es uno de ellos, a pesar de recibir más de 35 mil millones de dólares entre 2002 y 2009, el país tiene la segunda tasa más alta de mortalidad infantil del mundo.

Un estudio realizado en 2010, por la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, determinó que al menos 25 por ciento de los ciudadanos afganos ha pagado un soborno para acceder a un servicio público en el último año.

El valor promedio de los sobornos se estimó en 156 dólares por año en un país con un ingreso promedio, per cápita de 502 dólares. Uno puede imaginar el impacto que tiene esto en los pobres.

Un segundo ejemplo es el caso de Angola, el Fondo Monetario Internacional estimó que alrededor de una cuarta parte del ingreso de Angola proviene del Petróleo, mil millones de dólares por año.

Una cuarta parte del ingreso proveniente del petróleo no podría justificarse entre 1998 y 2002. Esto fue más que la cantidad total de ayuda humanitaria proporcionar al país, devastado por la guerra en el mismo periodo.

En la actualidad, Angola sigue luchando con una de las mayores tasas de mortalidad infantil en el mundo, a pesar de tener ingresos considerables provenientes del petróleo.

Para no ir muy lejos, el tercer ejemplo es justamente el caso de México. De acuerdo con el índice de nacional de corrupción y buen gobierno, realizado por Transparencia Internacional, en México aproximadamente el 25 por ciento del ingreso de las familias que ganan el salario mínimo se les fue, literalmente en el pago de sobornos en el año 2005.

-La siguiente, por favor.

Como ustedes saben, la corrupción es un problema verdaderamente global que requiere de energía, la capacidad y la buena disposición política de todos para que se resuelva. La OCDE ha desarrollado una gama amplia de instrumentos internacionales para la integridad, la ética y el combate a la corrupción en el sector público y en la interacción entre estos dos sectores.

Esto lo hacemos a través de la cooperación internacional, convencidos de que la ética en los negocios es la esencia de las economías sólidas.

A raíz de la más reciente crisis financiera global, cuyo origen por cierto estuvo precisamente ligado a cuestionables conductas empresariales, la OCDE está trabajando para exponer una iniciativa coherente y global contra la corrupción que tendría una perspectiva de todo el gobierno, es decir, no puede ser una iniciativa en el gobierno la que combata la corrupción, sino todo el gobierno en su conjunto.

Esta iniciativa se llama clin.gob.bis, que donde se distribuyen y se proponen este tipo de elementos. ¿Qué se propone? Pues promover una mayor coordinación y coherencia entre nuestros propios instrumentos de la OCDE y medidas para luchar contra la corrupción, promover un compromiso más fuerte y sistemático con los responsables de la elaboración de políticas y las autoridades policiales y judiciales, las empresas y las organizaciones no gubernamentales que estén interesadas en el cómo detener la corrupción.

Y por último, actuar como un catalizador para mejorar la coordinación a nivel global entre nuestros miembros en la lucha internacional contra la corrupción, incluidas las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Está lámina nos muestra también el rol de la OCDE en el ámbito de los negocios, en 2010, los 34 países miembros, junto con Brasil y Rusia y otros socios, firmaron una declaración sobre la propiedad, integridad y transparencia en la realización de negocios internacionales, esta declaración se basa en otros instrumentos de la OCDE como los principios de gobierno corporativo y las directrices para empresas multinacionales.

Recientemente incluso se adoptó una guía de buenas prácticas para empresas, y organizaciones empresariales sobre cómo prevenir y protegerse de los efectos del soborno internacional .Es la primera vez que los gobiernos han acordado a nivel internacional una serie de medidas generales que las empresas de todos los tamaños pueden implementar para ayudar a prevenir, detectar y remediar el soborno en sus operaciones y negocios internacionales.

El instrumento clave de esto es justamente la Convención Antisoborno de la OCDE, en la que no quiero entrar demasiado en detalle, muchos de ustedes la conocen ampliamente, sin embargo hay que destacar por qué con los problemas tan amplios que hay en el mundo, 38 miembros de esta Convención decidieron centrarse específicamente en este problema, porque . . .

(Sigue 3ª parte)

. . . . . . . . …..con los problemas tan amplios que hay en el mundo 38 miembros de esta convención decidieron centrarse específicamente en este problema, porque la convención además es específica, este problema no es una convención amplia como otras que abordan muchos tipos de temas. Esta aborda exclusivamente el soborno.

¿Por qué?, porque efectivamente la gente común es afectada cuando el soborno implica que los servicios públicos esenciales no se proporcionen, como el agua, la salud, la educación; esto puede perpetuar la pobreza y generar inestabilidad.

Las empresas locales se ven afectadas cuando pierden contratos debido a los sobornos de otros o debido a que no pueden pagar o no están dispuestos a pagar un soborno.

Los competidores internacionales también son afectados por las mismas razones. Naciones enteras se ven afectadas cuando a causa de la corrupción las empresas extranjeras ya no quieren comerciar o invertir en un país.

El mundo entero paga el precio cuando el soborno y la corrupción da lugar a una gobernanza débil que socava la seguridad nacional y regional que con frecuencia termina en conflicto.

Simplemente para dar algunos de los resultados que ha tenido esta convención, muy concretos, desde la entrada en vigor de la convención en 1999, 148 particulares, y 77 entidades se han enfrentado a sanciones por soborno en el extranjero; 40 de esos particulares enfrentan cárcel, y 1 empresa enfrenta más de 1,000 millones de euros en multas combinadas.

Los países que se han adherido a esta convención están de acuerdo en someterse a un riguroso proceso de revisión entre pares, justamente, por ejemplo, este año le toca a México recibir a una delegación de la OCDE para revisar la implementación y los progresos realizados en la implementación de este instrumento.

Termino con dos temas muy breves, uno es el tema de la corrupción y el desarrollo, sumamente ligado al combate a la pobreza.

El comité de ayuda al desarrollo de la OCDE, el DAC, combate la corrupción en los países en desarrollo mediante la recopilación de datos sobre las prácticas que funcionan y las que no, y diseñando instrumentos para que los miembros las utilicen al canalizar ayuda a los países en desarrollo.

Actualmente, la Red Sobre Gobernanza, GOB-Net se centra en esta áreas que podemos ver ahí, pruebas piloto sobre los principios de la lucha anticorrupción; canales internacionales de la corrupción, un estudio y reporte sobre la recuperación de recursos robados, medición del compromiso de los países de la OCDE para hacer frente a los flujos financieros ilícitos, y apoyo a la rendición de cuentas nacional.

Y, el último tema es justamente lo que corresponde a los parlamentarios, y con esto quisiera cerrar.

Los parlamentarios desempeñan un papel vital en la lucha contra la corrupción tanto desde el lado de la oferta como de la demanda.

En primer lugar, los parlamentarios aseguran la aprobación de la legislación clave para cumplir las obligaciones de los países para prevenir, detectar y castigar la corrupción que figuran diversas convenciones regionales y multilaterales contra la corrupción.

Esta legislación a menudo puede ser muy controvertida y los parlamentarios se enfrentan a una serie de presiones de distintos grupos.

Segundo, los parlamentarios se encuentran en una posición única para presionar a sus gobiernos si están fallando en su implementación y aplicación de las leyes nacionales en la lucha contra el soborno.

Tercero, los parlamentarios están en un alto riesgo de que se les ofrezcan sobornos a cambio de actuar, ya sea dentro o fuera de sus funciones oficiales para otorgar ventajas a particulares o empresas.

Es importante que los parlamentarios estén conscientes de las grandes consecuencias relacionadas con el soborno y el participar de manera activa en la lucha contra la corrupción.

Señores parlamentarios: Desde ambos lados la colaboración es clave. La fuerza para decir No a La Corrupción se encuentra en la Actuación Conjunta, en la valiosa labor de GOPAC demuestra el compromiso de los parlamentarios de todo el mundo para luchar contra este delito, la OCDE está en la mejor disposición de colaborar con el GOPAC para fortalecer sus instrumentos contra la corrupción en el ámbito legislativo.

Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE DE LA SESION PLENARIA, SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Al contrario, muchísimas gracias a usted, doctor don José Antonio Ardavín.

En los países con gobiernos corruptos los de menor poder están en desventaja, lo cual es reforzado con la discriminación en especial la de género. Asimismo la corrupción está relacionada con la exclusión política. Si los votos pueden ser comprados, existen pocos incentivos para el cambio del sistema que sostiene a la pobreza. Esta es una afirmación probada, luego, por los estudios realizados por Transparencia Internacional.

Por eso es importante que ahora le ofrezcamos la palabra para presentar las conclusiones a las que llega una Organización No Gubernamental de alcance y prestigio global.

Transparencia Internacional a través de don Eduardo Bohorquez, nos presentará a esta IV Conferencia de GOPAC su visión, su perspectiva y su conclusión. Le ofrezco el uso de la palabra a don Eduardo Bohorquez y puede hacerlo desde aquí o desde el podium.

- EL C. EDUARDO BOHORQUEZ: Muy buenas tardes, y muchas gracias, Senador García Cervantes por haber considerado que los ciudadanos tenemos algo que decir ante los parlamentarios, y gracias a ustedes por permitirme como un ciudadano mexicano que forma parte de una red global que es Transparencia Internacional.

Pues primero hacer que nuestra voz escuche a los representantes populares mexicanos que están presentes y a través de los miembros de GOPAC pues a sus colegas en otras latitudes y también a su soberanía. La verdad, que como decimos en la oficina, no se trata de un privilegio, sino de un honor, ya se sabe que privilegio es un latinajo que significa “el derecho de uno; privilegiar es poner el derecho de uno por encima de los demás”, así, que, senador, muchas gracias por el honor, y no por el privilegio de estar aquí.

José Antonio Ardavín ha planteado, y seguramente lo haría mucho mejor que yo con evidencia empírica y estadística suficiente como acostumbra la OCDE, el vínculo que hay entre corrupción y pobreza, prácticamente toda la evidencia de cualquier organismo multilateral que haya hecho investigación en la materia va a concluir que a mayor presencia, percepción de corrupción hay menores niveles de desarrollo humano, menores niveles de bienestar, mayor pobreza y además un círculo vicioso que perpetua esas condiciones una y otra vez.

No quisiera invitarlos a hacer un nuevo diagnóstico en sus países ni un nuevo diagnóstico en México, la evidencia es abrumadora, no hay un solo estudio que no muestre una amplia correlación entre la presencia de corrupción y bajos niveles de desarrollo social y humano; todos, todos los organismos multilaterales, todas las redes internacionales contra la corrupción tienen algún estudio que lo confirma.

Lo grave es que pese a tener tan amplios consensos y estar ustedes y nosotros comprometidos en la transformación del desarrollo social y humano en nuestros países, decíamos hace un momento antes de empezar, hay muchos más expertos en corrupción en los países, que expertos y actores políticos y sociales dispuestos a enfrentarla y a corregirla. La verdad es que en el mundo somos muy buenos en el negocio de la corrupción, y muy malos tratando de revertir sus efectos.

Doy un ejemplo de algo que corrigió con mucho éxito la Convención de la OCDE que México ratificó en 1999. Hasta antes de 1999, -lamento, soy parlamentario de los países a los que haré referencia- los países hacían negocios con México en estas transacciones comerciales internacionales, podían, por ejemplo, deducir de impuestos, escucharon ustedes bien, deducir de impuestos los sobornos que se le pagaban a servidores públicos mexicanos para acceder a ciertos contratos. Somos expertos en la corrupción, entonces le dábamos cabida a un mecanismo fiscal que permitía que una empresa europea viniera a México y pudiera sobornar, y deducir en el país de origen estos sobornos pagados.

En otras naciones, cosa que también corrigió la Convención de la OCDE, había, por ejemplo, en la banca de desarrollo y en la banca de exportación líneas de crédito especiales para la apertura de nuevos negocios que eran avalados por nuestros ejecutivos y legislativos, y que se volvían tan difíciles de comprobar que de facto se utilizaron. . . . . . .

(Sigue 4ª. Parte)

… para la apertura de nuevos negocios que eran avalados por nuestros ejecutivos y legislativos y que se volvían tan difíciles de comprobar que de facto se utilizaron para poder sobornar a otros tantos servidores públicos del mundo para acceder a nuevos contratos.

El asunto es de tal gravedad que tratar de reducir en los minutos que podremos compartir esta tarde, el binomio entre pobreza y corrupción en una suerte de recomendaciones prácticas e interesantes, resulta extraordinariamente complicado, hacia el final voy a tratar sencillamente de enlistar, como lo ha hecho José Antonio Ardavín, algunos temas que yo creo que son de fácil cumplimiento o de relativamente fácil cumplimiento que juntos, parlamentarios y soberanías podemos desarrollar en el mundo.

La verdad es que la presencia de corrupción distorsiona la naturaleza de las decisiones públicas, estas empresas a las que hacía referencia hace un momento ,que sobornaron a funcionarios públicos mexicanos, no ganaron por ser las más competitivas, las que ofrecían las mejores condiciones, es muy probable que muchas de ellas fueran objeto de algún rescate que tuvimos que pagar los contribuyentes porque incumplieron los contratos, no eran las empresas que debían ganar en un mundo competitivo, eran las empresas que tenían los incentivos equivocados para participar en los negocios, por cierto hay que celebrar que hace unos días, por primera vez, nuestro Congreso estará discutiendo la responsabilidad de las personas morales en México, un tema que teníamos pendiente ya desde hace más de una década en materia de control de la corrupción a nivel internacional.

La corrupción desvía las decisiones del desarrollo, afecta las decisiones públicas y es el mejor instrumento para garantizar que la pobreza se perpetúe. Si ustedes ven, por ejemplo, la agenda global sobre los objetivos de desarrollo del milenio, uno de los pocos compromisos que hemos podidos alcanzar como humanidad en la famosa Cumbre del Milenio, en la Cumbre de Desarrollo del Milenio, verán ustedes que gran parte del déficit en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio, hace unos meses publicamos un informe sobre ello, está asociado con la baja capacidad institucional de los países, con la desviación de recursos cuando se están invirtiendo para comprar medicamentos, cuando se están invirtiendo para construir escuelas, cuando se están invirtiendo para dar desarrollo, para aquello, para lo que creamos, por cierto, al gobierno hace muchos años, para poder construir esa infraestructura y ese camino para el desarrollo.

Si ustedes tuvieran que identificar el principal obstáculo para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, es la pobre institucionalidad en nuestra política social a nivel global el que muchos de los programas que se han creado para abatir los grandes temas de desarrollo del mundo, no tienen buenas reglas, están mal diseñados, no han sido sujetos de ninguna evaluación externa, normalmente tienen presupuestos extraordinarios que han sido mal invertidos, en fin, está perfectamente probado que no estamos dando desarrollo porque al momento de gastar y de invertir en el cumplimiento de estos objetivos, en tratar de remontar las condiciones estructurales de pobreza, el dinero construye muchas otras cosas, salvo desarrollo.

Si ustedes ven, hay ejemplos muy claros, están en la prensa, no hay ninguna "revelación" en lo que voy a decir, por ejemplo el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria acaba de ser objeto de una investigación externa, que prueba que había alrededor de este fondo cualquier cantidad de facturas falsas, venta ilegal de medicinas, mercado negro, no les tengo que decir que la propia Organización de las Naciones Unidas enfrentó en el programa de petróleo por comida en Irak, una de las investigaciones más grandes por corrupción, no llegaban los granos a donde tenían que llegar, el petróleo sí salió pero los granos no llegaron.

Si ustedes ven, por ejemplo los programas de transferencias condicionadas, Guatemala, Bolivia, Perú, México, muchos de ellos faltan mínimos de institucionalidad, no tienen reglamentación formal, no hay padrones públicos de beneficiarios, no se sabe a quien se están entregando los recursos y los beneficios, imposible que haya un monitoreo de un tercero independiente, son programas para la sociedad que se operan a espaldas de la sociedad. Basta de pesimismo.

La Convención de la OCDE funciona y funciona bien, se acabaron los incentivos en materia comercial, no ha siso fácil, países enteros han tenido que enfrentar en sus parlamentos, el Reino Unido, Alemania, Francia, debates muy complejos para poder actualizar sus legislaciones al marco que nos ha invitado la OCDE, todavía en un marco tan interesante como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que se firmó en México, en Mérida, en 2003, todavía hay reticencias en muchos países para ratificarla y volverla parte de su esfuerzo internacional contra la corrupción.

Qué decir de la Convención, de la Organización de Estados Americanos, pionera en esta materia, ratificada por México hace muchos años y por muchos países de la región, que todavía está encontrando un espacio muy pequeño para hacer que la ciudadanía participe, todavía uno puede llegar a la OEA y ver que hay informes de sociedad civil que no pueden presentarse ante la OEA porque los gobiernos combaten la corrupción a espaldas de sus ciudadanos.

¿Tenemos ya el Marco Internacional apropiado?, yo creo que sí, tenemos legislación de Derecho Internacional suficiente para avanzar en la materia, nos falta, por supuesto, se decía ya, la voluntad política en muchos países para convertir esta legislación en política pública, en acción gubernamental, y ahí su cooperación, su esfuerzo es absolutamente reconocido por la sociedad civil e indispensable para que esto opere.

Hemos también descubierto que los congresos del mundo, los parlamentos del mundo forman parte de algo, en transparencia internacional llamamos Sistemas Nacionales de Integridad, ustedes verán que nunca vamos a recomendar que haya un zar anticorrupción, eso no funciona.

Si los sistemas no funcionan uno puede nombrar a un zar plenipotenciario con facultades extraordinarias, no les tengo que decir lo que han vivido en sus países, cada vez que se nombra un zar anticorrupción termina siendo acusado de las peores tropelías este personaje en prácticamente todos los países, lo que se necesitan son sistemas nacionales de integridad, mecanismos de cooperación donde los legislativos del mundo cumplan con su segunda función, además de legislar, que es vigilar estrictamente a los ejecutivos.

Mecanismos que permitan que las auditorías superiores, los órganos de fiscalización superior en el mundo tengan la mayor garantía de independencia y autonomía, y con esto van dos de las diez acciones sencillas, si nuestros cuerpos legislativos en el mundo vigilan bien a los ejecutivos, los tienen en un ejercicio permanente de rendición de cuentas, y son capaces también de tener la autonomía para poder auditar el comportamiento del Ejecutivo, encontraremos dos de las diez acciones más sencillas para enfrentar a la corrupción y construir sistemas de integridad.

¿Qué otras hay? Y son muy sencillas. Donde no se hayan ratificado las convenciones internacionales, darle fast track, como se dice en la vida parlamentaria. Donde no tengamos una Ley de Acceso a la Información Pública, no privar a esa sociedad del derecho a la información que tiene todo ciudadano en el planeta tierra, de contar con información de calidad de sus gobiernos, revisar, algo muy sencillo, que los programas antipobreza tengan mínimos de institucionalidad, que tengan reglas, padrones, presupuestos claramente publicados y que sepamos a que se van a destinar esos recursos.

Actualizar, como lo ha dicho José Antonio, nuestras leyes en materia de adquisiciones y de obra pública, porque es ahí donde se da este encuentro permanente entre sector privado y sector público, y donde mucho se puede corregir.

Publicar a detalle los presupuestos y transferencias vinculadas con la política social, es nuestro esfuerzo contra la pobreza, habrá que hacerlo de cara a la ciudadanía y con presupuestos muy claros.

Incorporar a los ciudadanos en estos temas. Si ustedes ven los ocho objetivos de desarrollo del milenio, prácticamente ninguno considera que los ciudadanos puedan ser agentes de su propio desarrollo y de la vigilancia en los programas para corregir la pobreza en México, creo que tiene mucho que compartir, más de dos millones de mexicanos han sido capacitados como contralores sociales en programas de transferencia condicionada.

Por último, yo creo que dar máxima publicidad en la medida de lo posible y de lo que políticamente sea conveniente en sus países, dar la máxima publicidad al presupuesto público. Hacer de los presupuestos un instrumento permanente en la transparencia, y sin duda tal vez el pendiente más grande que muchas sociedades tienen, convertir a los poderes legislativos en el buque insignia de la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas.

Uno ve con tristeza que todavía los poderes Legislativo del mundo están actuando muy lejos de una administración ejemplar, que emocione a la soberanía, que nos emocione como ciudadanos, y que permita decir, ese señor, esa señora, que es mi representante, está mucho más cerca de mí porque ha hecho de estos principios ….

(Sigue 5ª. Parte)

… administración ejemplar que emocione a la soberanía, que nos emocione como ciudadanos y que permita decir ese señora, esa señora, que es mi representante, está mucho más cerca de mí, porque ha hecho de estos principios un tema permanente de los poderes que nos representan.

De verdad muchas gracias por el honor y la oportunidad de conversar con ustedes estos minutos.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Al contrario, don Eduardo, los agradecidos somos nosotros. Para la preparación de esta reflexión, de esta mesa, esta plenaria de GOPAC, la verdad es que el diseño original planteaba traer al conocimiento de los parlamentarios, de las parlamentarias y parlamentarios, los datos, las cifras, los resultados de organismos internacionales como por supuesto la OCDE, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la sensibilidad que a esos análisis le han aportado mecanismos como la oficina de combate a la droga y al delito de la ONU, Interpol, porque de todos esos datos y de esa sensibilidad, todos nosotros estamos siendo sometidos a la exigencia de la aprobación de paquetes legislativos tipo, es decir, bajo una sola sensibilidad y una perspectiva, los congresos del mundo estamos conociendo la exigencia de aprobar legislación desde esa perspectiva.

Otra perspectiva importante para esta mesa era la de las Organizaciones no Gubernamentales. Y queríamos por supuesto la presencia y la tuvimos de transparencia internacional.

Hubiera sido también muy bueno contar con la aportación de Ong’s que con la experiencia en sus países pueden demostrar que son los ciudadanos los que pueden aportar soluciones desde otra sensibilidad y probablemente con mucha mayor sencillez.

Vamos a tener más adelante la visión, por supuesto limitada a un representante, de la academia, del mundo académico, de esa libertad que tiene el investigador científico social para desarrollar sus propias ideas y luego por supuesto del compromiso de quien ya pasó y de quien está ahora en funciones legislativas.

Hemos llegado a esta primera parte y antes de que se provoque también la discusión de la parte estrictamente política y de la función propia de los parlamentos, vamos a abrir, como había anunciado, la posibilidad de hacer aportaciones.

Yo ya quería encontrar un error en la preparación, en la organización de esta IV Conferencia, y por fin lo encontré, no tenemos un cronómetro visible, encontré la falla que anduve buscando desde la mañana.

No tenemos un cronómetro visible y por lo tanto todos van a tener que confiar en la imparcialidad de quien me va a estar aquí atrás diciendo dos minutos y en ese momento cortamos ese micrófono y abrimos el otro. Va a haber la oferta de micrófonos en sus propios lugares para quienes quieran hacer alguna intervención.

Yo como no me sé los nombres de todos, es más, de la mayoría, simplemente iré dando por número, el uno, el dos, el tres, y en ese orden irán haciendo uso de la palabra. Uno, dos, empezamos al uno.

-EL SR. DEL PÚBLICO: Brevemente pedirle a Eduardo Bohorquez que ampliara el panorama, yo creo que la reflexión que él hace sobre los parlamentos en el mundo representativos de estados-naciones es vital, pero que lo ampliara a los poderes legislativos locales, digamos, específicamente en el caso de Latinoamérica, pero yo creo que en el mundo es un problema aún mayor de opacidad y de falta de transparencia.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Dos.

-EL C. RAMÓN GALINDO, DE MÉXICO: Uno, queda claro por las intervenciones que los actos de corrupción son actos de un Robin Hood al revés, es quitarle dinero a la gente más pobre de un país.

Dos, me parece que es fundamental el castigo. Sé que hay muchos abogados que generan esta promoción de combatir la corrupción a través de la educación, válido. Me parece a mí que el castigo debe ser ejemplar y mientras no sea ejemplar poco se va a aprender de respetar la ley y promover a la gente que necesita mayor apoyo.

Y tres, qué tanto influye el costo de combatir la corrupción como un distractor para hacerlo, qué tanto tiene que ver lo que cuesta. O sea, investigar un robo de un dólar nos cuesta dos dólares. ¿Vale la pena hacerlo? ¿Qué tanto nos distrae esto de la intención de combatir la corrupción? Gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Tres.

-EL SR. JULIO COBO, DE ARGENTINA: Quizá esta reflexión a lo mejor la pueda canalizar el representante de Transparencia Internacional.

Hemos escuchado aquí la relación entre el grado de corrupción de un país con el grado de desarrollo, con la pobreza. Ahora, han establecido a lo mejor algún tipo de relación entre el grado de preocupación de la sociedad de la problemática por seguridad y a lo mejor un vínculo con la relación con los países. Pongo ejemplo, a la mejor en un país la prioridad puede ser la inflación, el desempleo, la inseguridad y la corrupción, a la mejor no ocupa uno de los lugares que debería de ocupar, y ahí la importancia de la organización en la sociedad civil.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Cuatro.

-EL DR. DAGOBERTO FLORES: Buenas tardes, soy el doctor Dagoberto Flores, investigador científico social de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Don Eduardo Bohorquez, mencionó ese vínculo entre la pobreza y la corrupción y hablaba de aportar nuevas soluciones. Yo quisiera contribuir y dejar alguna semilla en importantes personajes como ustedes.

A veces hablamos de la pobreza que es una cuestión multidisciplinaria, y creo que la corrupción es multidisciplinaria, si estamos hablando de pobreza, vínculo con corrupción. Entonces, invitaría muchísimo a indagar en la corrupción un elemento que se llama anomia asiliente que está muy relacionada con la resiliencia; o sea, el que tiene resiliencia tiene la capacidad de afrontar cualquier adversidad y salir fortalecido de ella. El que tiene anomia asiliente es un constructor que se le ha dado a aquel personaje que se siente inferior, incapaz y que no puede hacer nada, no tiene, como tú dijiste, no es una gente de su propio desarrollo, depende de alguien más.

A la mujer se le ha llamado inferior, incapaz, etcétera, en muchas partes del mundo, que ha logrado esa conquista de ser equidad de género, a eso se le llama también anomia asiliente, se le ha hecho creer.

Entonces, hay una relación muy directa de una investigación que terminé entre la anomia asiliente, que no me siento capaz y la corrupción, como no me siento capaz, pues compro mi título, compro a la gente, compro mi trabajo, porque no me siento capaz, estoy lleno de anomia asiliente. Les dejo la inquietud de la palabra. Gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Cinco.

-EL SR. DEL PÚBLICO (Interpretación): Y lo que usted dijo, usted la impresión global que la corrupción constituye una especie de criminalidad de cuello blanco. Quisiera preguntarle a usted si no había un vínculo que hacer con la pobreza, pero también los trabajos forzados, la explotación de los seres humanos.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Seis.

-EL SR. ERWIN POWEL: Buenas noches, Erwin Powell, de Honduras. Es sobre el tema de los sistemas nacionales de integridad que hay que construir en cada país.

Ahora bien, aquí hablamos también como que esa cantidad de mecanismos de sistemas legales y de órganos que hay que crear alrededor de todo ello no está creado.

Yo le puedo enumerar la cantidad de sistemas de mecanismos leales que hemos creado en nuestro país para combatir la corrupción, sólo le voy a hablar de unos pocos.

Ya hay una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cuando se empezó a aplicar…

(Sigue 6ª parte)

…de mecanismos leales que hemos creado en nuestro país para combatir la corrupción. Sólo le voy a hablar de unos pocos.

Ya hay una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cuando se empezó a aplicar, algunos organismos del gobierno crearon sus reservas: daño a la imagen privada, el daño público, el daño a los inversores, etcétera.

Ya hay Comisionado Nacional Anticorrupción, que el primer acto que hizo fue: comprarse un carro del año, pero para el Comisionado.

Ya existe, por ejemplo, mecanismos legales donde el Congreso supervisa todo contrato o licitación pública; hay una ley donde se obliga a todos los gobiernos locales a tener Comisionado de Transparencia. Yo les puedo hablar de un fiscal anticorrupción, etcétera, etcétera.

Ya existe lo que nosotros decimos de crear sistemas nacionales de integridad. Ahora bien, mi pregunta concreta es la siguiente.

¿Qué está en la base de esos sistemas nacionales de integridad?

¿Son los partidos políticos?

¿Es el ciudadano? Porque el principal problema en la democracia es que los partidos políticos han fallado.

Seguimos creyendo que es necesario remendar, entonces, esa democracia.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Siete.

-EL SR. ESTEBAN DE ICAZA, Pregunta número 7 del público: Buenas tardes.

Esteban de Icaza, Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Yo quería compartir con ustedes 2 ideas:

La primera, es que la corrupción surge en mucho cuando el principio de legalidad que rige al funcionario público no está correlacionado con el principio de libertad hacia el bien común, y se genera una distorsión, que llamamos “Corrupción”.

Yo creo que también es bueno salirnos del terreno moralista, para entrar al terreno de la realidad, porque en muchas ocasiones los agentes de la corrupción no tienen opción, y cuando no hay opción y se tiene que lograr algo, entonces, y esto ocurre mucho cuando alguna sociedad es dominada por otra, la sociedad que es dominada actúa mediante la corrupción para hacer valer sus propósitos.

Saliéndonos del terreno moral, entonces es importante ver la corrupción, no como un combate, sino como un proceso de desarticulación, hay que desarticular, como dicen las redes de integridad, hay que desarticular las redes de falta de integridad.

¿Con qué propósito? De verlo desde un punto de vista realista, verdad, y entonces resolver el problema jurídico, por una parte, y por otro lado, generar opciones.

A mí me ha tocado desarticular algunas redes de corrupción, pero desgraciadamente en el momento en que cesa la acción tutelar para la desarticulación, no se corrigen las realidades que van a la corrupción, y se incrementa su costo.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Gracias a usted.

Número 8.

-PREGUNTA NUMERO 8 DEL PUBLICO (Interpretación): Ya he escuchado de muchos de nosotros, estamos de acuerdo, y creemos que existe una relación entre la pobreza y la corrupción, sí. Definitivamente este es un fenómeno social.

Pero lo importante, que nosotros, los que estamos aquí como parlamentarios, como comisiones que combatimos la corrupción, lo que necesitamos hacer es:

¿Cómo podemos, en nuestras democracias, llevar a cabo nuestros trabajos como parlamentario, como miembros del sistema parlamentario?

Debemos de practicar nuestros derechos especiales en contra de la corrupción, el tratar de regular y tratar de hacer que las personas estén más concientes, sociedad civil, al menos tratar de luchar o de combatir la pobreza, tratando de combatir la corrupción. Definitivamente este es un derecho de todos, es un derecho de nosotros como parlamentarios para tratar de llevar a cabo una mejor democracia.

Muchísimas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: El 9.

-LA C. LINDA MONTERO, de Angola: Gracias. Linda Montero, de Angola.

Yo tengo una pregunta que hacer. En sistemas presidencialistas o en países con sistemas presidencialistas, en que el parlamento, la mayoría del parlamento es del partido que está en el poder.

¿Cómo se hace la lucha contra la opción? Me ayuda un poco a entender, por favor. Gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: 10, y último antes de darle la palabra a los dos ponentes. Habrá 11.

-PREGUNTA NÚMERO 10 DEL PUBLICO (Interpretación): Gracias.

Yo me pregunto, hablando de este tema de la pobreza ¿Si el combatir la corrupción, estamos también pensando en reglamentación financiera, la administración financiera, y no únicamente un control político o una actitud política y un comportamiento político?

Yo creo que para avanzar necesitamos crear unos vínculos más correctos y demostrar que las reformas, de lo que son la administración financiera, se lleven a cabo conjuntamente para que el bueno gobiernos se lleve a cabo, especialmente en aquellos países que están experimentando muchísima corrupción o aquellos que ahora están teniendo que sufrir devoluciones.

Yo creo que es importante que las Comisiones de Derechos Humanos en todo el mundo, la Comisión africana de Derechos Humanos, inclusive los países americanos necesitan tomar en cuenta el impacto de la corrupción y de la gobernabilidad en esos foros para poder avanzar, y yo creo que GOPAC como institución a nivel global, puede tener un papel muy importante en inyectar estas nuevas ideas para poder llevar a cabo estos cambios en el futuro. Este es algún tipo de aportación que deseo yo llevar a cabo.

Muchísimas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Muy bien. Muchas gracias.

Pregunta número 11.

-LA C. DIPUTADA ESTHER QUINTANA, Diputada por el Estado de Coahuila: Gracias. Buenas tardes.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que la pobreza, soy Esther Quintana, Diputada por Coahuila, en que la pobreza obviamente va muy hermanada con la corrupción, pero también hay pillas 3 en otros estratos sociales.

Voy a hacer una pregunta, y quiero que alguien me la conteste, porque yo me la contesto todos los días, pero a lo mejor ya estoy viciada con las respuestas que me doy.

Yo quisiera saber, hablo de mi país, no me voy a meter con los demás países, pero voy a hablar del mío en lo particular.

¿Por qué, diantres, en mi país que es México, a la gente no le irrita la corrupción? Y entre más pillastres son algunos políticos, llegan más alto.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Muchas gracias.

Miren, hemos, afortunadamente podido enriquecer con 11 participaciones de parlamentarios y de académicos las exposiciones iniciales de esta mesa de análisis sobre la vinculación pobreza-corrupción.

El ser los primeros ponentes les va a dar la oportunidad de ahora utilizar 3 minutos, y después, cuando hayamos escuchado a los otros 3 también estarán aquí, pues hombre, para despacharse. Ahora sí será un privilegio.

Y entonces, a Don José Antonio Ardavín, le ofrecemos 3 minutos.

-EL SR. JOSE ANTONIO ARDAVIN, Director de la OCDE México: Muchas gracias.

Muy breve, y dado que no hay alguna pregunta muy específica hacia mí, simplemente quisiera reforzar el tema del sistema, que también Eduardo Bohorquez decía.

Creo que lo que es muy importante, y sobre todo los parlamentarios aquí presentes deben de poner el énfasis, es que necesitamos construir sistemas a través de los cuales haya los incentivos adecuados para evadir la corrupción.

Es decir, parte de ese sistema tiene que tener el castigo ejemplar del que se hablaba; pero parte tiene que ver con la prevención.

Por eso es que muchos de los documentos, instrumentos de la OCDE son precisamente para cerrar puertas, desde antes, a las empresas, a los gobiernos, poner la mesa, poner una serie de instrumentos que al menos se la piense 2 veces quien tiene que hacer un tema de corrupción.

Y yo creo que mucho, lo que pueden hacer los parlamentos, está en la mejor regulación de muchos ámbitos, empezando por el tema fiscal, pero también la regulación de las empresas, etcétera.

Muchas veces, por ejemplo, en el Gobierno de México lo hemos analizado y la OCDE ha venido apoyando últimamente al Gobierno de México, en mejorar y reducir su regulación.

¿Por qué? Porque resulta que muchos funcionarios públicos a veces no quieren ni firmar nada, porque precisamente están también con el miedo de que alguien les pueda hacer una auditoría, y eso detiene todo el funcionamiento del gasto público y del Gobierno como tal.

Entonces, no hay que llevar tanto el sistema a que de evite actuar, pero que sí, tú desde antes de actuar tengas muy clara cuál es tu margen de actuación, y entonces, tanto los gobiernos como las empresas, y se mencionó el tema de la regulación financiera, y la OCDE ha venido promoviendo justamente y no quitará el dedo del renglón hasta que no tengamos una nueva arquitectura financiera que evite faltas de ética como las que nos derivaron en la crisis que todos seguimos hasta hoy padeciendo.

Creo que con esto cierra un poco el tema de que finalmente es un pacto social lo que debe de existir….

(Sigue 7ª. Parte)

…falta de ética, como las que nos derivaron en la crisis que todos seguimos hasta hoy padeciendo.

Creo que con esto, cierra un poco, el tema de que finalmente es un pacto social, lo que debe de existir, no, ciudadanos y gobierno y pues que ese pacto social se respete ampliamente con incentivos muy claros de todos.

Muchas gracias.

-EL SR. EDUARDO BOHORQUEZ: Trabajando en Transparencia. Prometo no abusar del tiempo, y me quedo con muchas reflexiones, que encantado, no sólo en los otros tres minutos, sino después podemos conversar, a detalle.

Empiezo por dejar muy claro, que la pobreza en muchos casos es consecuencia de un sistema corrupto. Más que las personas en situación de pobreza, participar de los sistemas de corrupción, más bien, son víctimas permanentes.

Se daba el dato hace un momento. En México los hogares que ganan menos de un salario mínimo, invierten en términos de la Encuesta Nacional de Ingreso, Gasto en los Hogares, hasta 25 por ciento de su ingreso, en pagar para que el camión recolecta la basura; en pagar para que se corrija un tema de desazolve en la calle; para obtener una licencia de conducir, etcétera, etcétera, etcétera.

Entonces, dejar muy claro esto, porque si no victimizaríamos a las personas en situación de pobreza, como decía el académico de la Universidad Nacional, por su imposibilidad de tener alternativas para hacerlo. Hay muchos ejemplos, no entraré en detalles.

Un segundo asunto, tiene que ver, con esta preocupación extraordinaria de las diferencias entre sistemas parlamentarios y presidencialistas. Se que, porque lo conozco desde hace algunos años y lo he leído muchas veces que el doctor Malem, nos va a dar mucho más luz sobre temas como éste.

Pero me quedo con las pocas peculiaridades que vamos a encontrar en el mundo, en el tema de corrupción, se deben al tipo de instituciones y no al tipo de culturas o sociedades.

No hay nada atípico en las culturas de nuestros países. Nos adaptamos a sistemas que no funcionan. Cuando un mexicano va a Finlandia y hace un trámite, no intenta sobornar al funcionario finlandés. Cuando un finlandés viene a México, y tiene que hacer un trámite, y alguien le dice, que si no paga no se mueve, el finlandés se adapta al sistema mexicano.

Afortunadamente en todas, las once intervenciones, no hay ninguno de estos dejos culturalistas; no hay nada malo en nuestras naciones y en nuestros pueblos; hay instituciones que funcionan e instituciones que no funcionan; los sistemas parlamentarios tienen ciertos riesgos, diferentes, ya como se han planteado, a los sistemas presidencialistas, y me voy a la primera pregunta-comentario.

Y los sistemas federales, Argentina, México, Brasil, Alemania, pues tenemos otros; tenemos poderes descentralizados que tienen, lo saben bien los colegas argentinos, y lo sabemos extraordinariamente bien los mexicanos, pues poderes enormes.

Yo creo que hay que empezar a trabajar los temas así; los sistemas a partir de sus peculiaridades y no de sus culturas, y no estigmatizar, sin duda, a nuestros pueblos.

Y a los otros tres, a ver si logro avanzar un poco más.

Gracias, senador.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Al contrario, muchas gracias.

Ahora, y también, un poco, voy a hablar más fuerte, para que… de alguna manera no nos caiga la tarde encima.

Le voy ofrecer la palabra, para una perspectiva académica, pero muy comprometida, de mucho tiempo, de muchos años, a un catedrático español, de origen argentino, que es verdaderamente un exponente, un representante de la academia en este panel, en esta mesa.

Le quiero solicitar que nos haga una reflexión, al doctor Jorge Malem, que es catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Cataluña, con un enfoque eminentemente político, es decir, desde su especialidad, del análisis político.

-EL SR. JORGE MALEM SEÑA: Muchas gracias, senador.

Para mí es un honor, dirigirme a ustedes, para tratar de hablar sobre la relación entre la pobreza y la corrupción.

Y permítame, antes de comenzar, darles un pequeño dato. En el tiempo en que esta mesa hablé acerca de la relación entre pobreza y corrupción, en el tiempo que tardamos nosotros en hablar sobre este tema, habrán muerto en el mundo 450 personas de hambre, 450 personas de hambre.

En la actualidad, 1,100 millones de personas carecen de agua potable y lo que es peor, no parece que la conseguirán.

Y 2,600 millones de personas, no tienen atención sanitaria.

Aquí se han dado muchas cifras, no voy a volver sobre eso.

El problema de la pobreza lo podemos tratar, desde el punto de vista académico, pero es evidente que se trata de un problema que requiere nuestra atención práctica de manera inmediata y de un modo acuciante.

También se ha dicho que la pobreza que padecen los individuos en las distintas zonas del planeta, tienen distintas causas.

Esto hace que no siempre sea achacable a la falta de recursos naturales, de los distintos países a los que pertenecen.

Y para cambiar algo de lo que se ha dicho. Quiero dar un dato, nuevas investigaciones empíricas han mostrado que países que tienen recursos naturales suficientes para satisfacer las necesidades básicas de su población, con un grado débil de institucionalidad generarán, necesariamente, gobiernos autoritarios y corruptos.

Dos ejemplos: Nigeria y Argentina.

En ocasiones, existen recursos naturales suficientes para satisfacer las necesidades básicas de la población; pero estos recursos no están disponibles por cuestiones técnicas; no están igualitariamente distribuidos debido a esquemas institucionales injustos o no se tiene acceso a ellos, debido a una élite política indiferente a estas cuestiones.

El problema de la pobreza existe, pero no es siempre un problema que lo tengamos en la agenda política.

No obstante ello, una de las causas que desde siempre ha sido citada como coadyuvante para que se produzcan situaciones de pobreza o que ésta se profundicen, es la corrupción.

Y yo estoy de acuerdo con mis colegas de este panel, en que no hay ningún estudio serio, que rechace la correlación entre corrupción, como causa de la pobreza.

Así que estos datos que voy a dar ahora, son bien conocidos.

Sólo voy a señalar a algunos de los efectos más perniciosos de la corrupción en o sobre la pobreza.

1. La corrupción atenta contra la inversión de la economía de un país y es consecuencia, es una práctica negativa para el desarrollo económico, político y social. Como se ha puesto de manifiesto repetidamente, existe una vinculación probada, tanto en sentido estadístico, como económico, de que altos índices de corrupción degradan la posibilidad de crecimiento económico a largo plazo.

Así que largo plazo, la corrupción afecta el desarrollo de un país.

Eso no quiere decir, que en determinados contextos, las empresas no inviertan en países corruptos.

Yo digo, para empezar a repartir un poco las culpas entre el sector público y el privado.

Muchas veces existen muchos incentivos, para que las empresas inviertan en determinadas zonas, porque así se obtienen rentas indebidas.

Pero a largo plazo, la corrupción, entendida globalmente, afecta al desarrollo del país que la padece.

A propósito, no afecta al desarrollo del origen de las empresas que la producen.

Así que también aquí hay que matizar a algunos de los puntos o de las cuestiones que se han planteado.

2. Un efecto asociado al anterior y en algún sentido de más amplias proporciones, se produce sobre el poder de tomas de decisiones políticas, sobre la productividad y la calidad de la inversión.

Los gobiernos corruptos suelen comprometerse en proyectos faraónicos, con fondos privados o de organismos de ayuda al desarrollo, que dan origen a cuotas altas de pagos indebidos, en lugar de dedicar esos mismos recursos a tareas productivas.

La compra de armamento sofisticado, aunque innecesario puede llegar a ser un negocio más rentable para una cúpula gobernante venal, que dedicar esos fondos a mejoramiento las prácticas agropecuarias o educativas.

Y voy a poner un ejemplo. En la llamada Guerra de las Malvinas, el único país en el mundo que tenía ocho misiles Exocet, era Perú…

(SIGUE 8ª. PARTE)

...y voy a poner un ejemplo. En la llamada guerra de las Malvinas el único país en el mundo que tenía ocho misiles Exocet era Perú, y si hay algún peruano me gustaría preguntarle para qué querían ocho misiles Exocet.

Según Dieter Frisch, ex Director General de Desarrollo de la Comisión Europea, y cito: “Cuando el orden de prioridades y proyectos está determinado por la corrupción llegamos a la máxima expresión de la misma, en esos casos las prioridades para el desarrollo genuino de un país se definen en función de proyectos que son más ventajosos para el interés particular de los funcionarios.

Al canalizar los recursos escasos de prioridades secundarias o proyectos innecesarios la corrupción es en gran parte responsable de que se descuiden necesidades fundamentales, en particular necesidades básicas, como alimentación, salud y educación”. Fin de la cita.

Tres.- El aumento de los costos y de los precios de bienes y servicios son otros de los posibles efectos perversos de la corrupción que afectan sobre todo a las clases populares. No siempre se puede determinar en qué proporción influye la corrupción en el precio de bienes y servicio, como ya se ha dicho, pero permítanme dar un ejemplo.

En la Ciudad de Milán, gran ciudad de un gran país con una gran democracia, después de los procesos de Manos Limpias, en un período de dos o tres años, el costo por kilómetro en la línea del metro cayó el 57%, y el presupuesto para la construcción de la nueva terminal del aeropuerto se redujo en un 59% como consecuencia de una bajada de los precios de construcción. Es decir, el impacto económico sobre los bienes y precios y servicios es altísimo, no hablamos, como se dijo en el Parlamento de Cataluña, de un 3%, nadie se corrompe por el 3%.

Cuatro.- La corrupción impone barreras al comercio y esto empobrece aún más a los más necesitados. Ello es consecuencia de que los sobornos suelen darse con el fin de establecer monopolios de hecho, esto es los pagos indebidos tienen por objeto la exclusión del mercado de ciertas empresas competidoras.

Cinco.- La corrupción puede estar relacionada en algunas ocasiones a ciertos actos ilegales típicos, como el contrabando, que producen indudables efectos económicos nocivos. Para contrastar hasta qué punto el contrabando puede desvirtuar el proceso económico se puede señalar que en Sierra Leona el valor de los diamantes, objetos de esa práctica, excede el de los legítimamente cortados. Y que productos textiles de Ghana son introducidos por medio del contrabando del Togo, ahí son remarcados con etiquetas de firmas francesas y luego reintroducidos a través del mismo procedimiento en Ghana, en cuyo mercado se venden al precio que alcanzan las mercaderías auténticamente francesas. Esto no se puede realizar si no es con altas dosis de corrupción.

Los efectos del dúo, contrabando-corrupción, no pueden ser más negativos, fijación artificial de precios, eliminación del mercado de comerciantes honestos, surgimiento y ampliación de mercados negros, determinación de la escasez o sobre abundancia de bienes de primera necesidad, etcétera.

Cuando los responsables del contrabando crean especies de instituciones paralelas a las estatales con el apoyo de funcionarios corruptos los implicados se apropian literalmente de los mecanismos del Estado en beneficio propio. Esta parecería ser también la situación del caso de la llamada Aduana Paralela en la República Argentina, así se deja de recaudar una cantidad enorme de recursos en conceptos de tasa e impuestos que bien podrían haberse dedicado a la implementación de políticas sociales o enjugar parte de la deuda externa eficiente producida parcialmente también por prácticas venales. La eficacia del Estado se reciente y el aparato burocrático se debilita.

Seis.- Bueno, qué puedo decir en un minuto. Podría dar muchos y mejores ejemplos del impacto de la corrupción sobre la pobreza.

Si ahora ustedes me preguntan ¿Cuál es un problema mayor? ¿El de la corrupción o la eliminación de la pobreza? ¿Qué nos afrenta más moralmente hablando? ¿La pobreza o la corrupción? Yo diría sin ninguna duda la pobreza.

Sin embargo, existe una correlación causal entre la corrupción y la pobreza. No es posible eliminar la pobreza si no eliminamos la corrupción. Debemos entender que esta correlación causal para fijar adecuadamente nuestras prioridades. Si no luchamos decididamente contra la corrupción ninguna política pública tendiente a eliminar la pobreza tendrá resultados óptimos.

¿Qué hacer para esto? Lo voy a decir en un contexto donde sé que hay muchos latinoamericanos. La única solución es hacer un Estado fuerte, hay que fortalecer las instituciones del Estado, y para que nadie me entienda mal, no digo estados autoritarios, no digo estados totalitarios, no digo estados donde se violen los derechos humanos, como ha sido práctica habitual en nuestros países.

Tenemos que hacer un Estado con instituciones que funcionen. ¿Qué instituciones? Tal vez la contestaré si alguien me lo pregunta. Muchas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCIA CERVANTES: Muchas gracias. Le voy a ofrecer ahora la palabra a quien está en este panel, porque representa también una visión de un parlamentario joven, es senador desde el año 2006, Senador de la República de Colombia, y tiene ese compromiso de estar representando al parlamentario joven desde entonces y hasta ahora, cada día menos, pero todavía desde la perspectiva de la responsabilidad de los jóvenes en el Parlamento.

Por lo tanto le ofrezco el uso de la palabra al Senador Don Juan Manuel Galán, hasta por diez minutos.

-EL SENADOR JUAN MANUEL GALAN PACHON: Gracias, querido amigo Senador García Cervantes y unas felicitaciones por este éxito rotundo en la organización de esta Conferencia Mundial de la Organización Global de los Parlamentarios contra la Corrupción.

Yo quisiera iniciar esta intervención haciendo una cita de un autor contemporáneo, dice así: “El bienestar de una nación, así como su capacidad para competir, se halla condicionado por una única y penetrante característica cultural, y subrayo la palabra cultural, el nivel de confianza inherente a esas sociedad”. Este autor es Fukuyama, y seguramente muchos de ustedes lo conocen.

Y quiero que el tema preponderante en esta breve intervención sea ese de la confianza, ¿Cómo construir confianza? ¿Cómo recuperar confianza? ¿Cómo desarrollar la confianza en sociedades que tienen serios problemas de pobreza, especialmente de desigualdad, como lo tiene el Continente Americano y mi país, Colombia? Tristemente sobresale dentro del escenario latinoamericano como uno de los países más desiguales en su desarrollo urbano y su desarrollo rural.

Es innegable que la corrupción y la pobreza tienen una relación, ya quienes me han antecedido en el uso de la palabra han mencionado estudios, cifras, indicadores que prueba la correlación de causalidad en este círculo vicioso entre pobreza, pobreza extrema, sobre todo en muchos de nuestros países, y corrupción.

Yo creo que una de las herramientas para romper ese círculo vicioso es precisamente la construcción de confianza en nuestras sociedades. Y subrayo algo que dijo un antecesor sobre la importancia especialmente de construir esa confianza a través de instituciones democráticas estatales sólidas, especialmente…

(SIGUE 9ª PARTE)

. . .sobre la importancia especialmente de construir esa confianza a través de instituciones democráticas estatales sólidas, especialmente en el nivel local, que es el primer escenario del desarrollo democrático en nuestros países, no solamente a nivel nacional; a nivel nacional es muy importante tener parlamentos que cumplen su función de control político, que cumplen su función de legislar, no para intereses particulares de quienes han financiado las campañas políticas de esos parlamentarios, sino legislar en beneficio del interés general, pero también es muy importante fortalecer los organismos de control, fortalecer el proceso de desarrollo democrático institucional en el desarrollo local, que es el primer referente que tienen los ciudadanos para obtener esa confianza y precisamente poder derrotar condiciones de pobreza, especialmente de pobreza extrema.

Por supuesto hay muchos diagnósticos, hay encuestas, el latinobarómetro, en el caso de América Latina, los estudios de percepción sobre la corrupción, que ha hecho de manera abundante, transparencia internacional que nos muestran que América Latina, por ejemplo está muy cerca de vivir una especie de década perdida, como la vivió en al década de os 80’s frente a sus posibilidades de desarrollo y de crecimiento, una década perdida en materia de lucha contra la corrupción y de obtener resultados concretos, resultados palpables en materia de progresar frente a prácticas de corrupción entre el sector público, el sector privado, dentro del mismo sector público y también la actuación o la presencia del crimen organizado, de grupos armados ilegales, de mafias, que pueden ser mafias “amparadas” por la fachada institucional que trabajan en beneficio de intereses ilícitos.

En el caso del narcotráfico, en Colombia y en este país hemos vivido un enorme desafío de lo que significa para el Estado y para las instituciones el reto lanzado por los narcotraficantes a través de su violencia y a través de su capacidad de corrupción, de las autoridades y de las instituciones.

Pero yo creo que hay algunos retos específicos que podemos trabajar, en los cuales se puede avanzar. Primero, diría yo, la capacidad que tienen nuestros parlamentos de actuar de manera independiente, de manera soberana frente al Poder Ejecutivo, claro todos sabemos al amigo Montesquieu lo que afirmaba sobre la separación de los poderes, es un principio básico de la democracia, pero cuando vemos en la práctica de nuestras democracias lo que significa qué tan real es la separación de los poderes es muy poco real esa separación de los poderes, los parlamentos se ven coctados con mucha frecuencia por intereses de todo tipo, pero menos por el interés general. Es el único que los debería coctar, los cocta el Ejecutivo, los cocta muchas veces de intereses ilegales criminales o intereses privados, a través de la financiación de las campañas políticas de esos parlamentarios.

Yo diría que también en esa recuperación de la confianza en nuestros países es necesario, es importante generar seguridad, recuperar el concepto de seguridad más allá de la seguridad que entendemos en países como el nuestro que ha vivido 40 años de conflicto u otros países que han vivido guerras de baja intensidad durante muchos años, me refiero a la seguridad en el sentido de Naciones Unidas, del término, la seguridad humana, ¿cómo construir en nuestros países ese concepto de seguridad humana a través del principio de la confianza, a través de los derechos fundamentales, los derechos de varias generaciones que se deben poner en práctica, los famosos objetivos del milenio que quedaron en muchos lugares simplemente en un documento, pero no se han cumplido, no se han llevado a la práctica por múltiples dificultades. Yo estoy de acuerdo en lo que se afirmaba acá, el factor cultural no es, solamente el factor que influye o determina prácticas corruptas, pero yo sí creo que hay un factor cultural, que es importante tener en cuenta.

Francisco “Tumi”, una persona que ha escrito mucho sobre el narcotráfico en Colombia, habla de este factor cultural y dice, países que tienen el mismo escenario geográfico de Colombia, que tiene las mismas condiciones para cultivar, procesar o traficar drogas, por qué esos países no lo hacen, y por qué Colombia sí lo hace, por qué en Colombia, por ejemplo hemos pasado de mafias del contrabando a mafias de las esmeraldas, a mafias del narcotráfico, a mafias de la marihuana, de la cocaína, de la heroína o de la trata de seres humanos o la falsificación de dinero o de blanqueo de dinero, ahí indiscutiblemente hay un ingrediente y un factor cultural que no podemos menospreciar.

Yo creo que hay un ingrediente positivo en la percepción de corrupción, es paradójico, claro, nos parece que el problema y el fenómeno de la corrupción crece todos los días, pero también hay unos medios de comunicación que a veces tienen más capacidad de investigar, de denunciar, de publicar prácticas corruptas, y eso es positivo, eso es bueno, porque por lo menos nos damos cuenta de lo que está pasando, las cosas se destapan, salen a la luz pública, el mejor desinfectante que existe es la luz del sol y cuando las cosas salen a la luz pública y se conocen, pues por lo menos hay posibilidades de resolverlas, eso no ocurre en regímenes autoritarios, en regímenes represivos en donde no hay medios de comunicación independientes, deliberantes con capacidad de actuar, eso no quiere decir que nuestra prensa, por ejemplo no esté libre de prácticas de corrupción, en mi país, a nivel local, muchos periodistas y medios de comunicación sufren no una censura política, sino una censura económica, es una censura mucho más soslayada, perversa, sutil, pero más difícil de controvertir, y es que esos medios dependen de pautas publicitarias, del alcalde o del gobernador, y si ese medio pierde esas pautas publicitarias pues queda condenado a la quiebra, entonces el medio que nos tiene la independencia económica sobre todo para poder investigar y para poder cuestionar pues no tiene garantías de poder hacer su papel en una democracia, en materia de oposición, yo creo que ese es uno de los antídotos, y aquí hablaba nuestra amiga de Angola sobre la oposición. Yo creo que uno de los mejores antídotos contra la corrupción es tener una oposición política fuerte, con garantías, con capacidad de actuar, con capacidades de debatir, de cuestionar, de preguntar, de acceder a la información, y en esto, nuestros parlamentos tienen una carencia de información que los pone en una desventaja definitiva frente al Poder Ejecutivo.

Por ejemplo muchos de nuestros parlamentos, incluyo el mío en Colombia no tiene una oficina presupuestal, cómo debatimos nosotros con el Ejecutivo, con el Ministro de Hacienda, o de Finanzas o como se llame, de tú a tú, el presupuesto, si no tenemos como parlamentarios la información y es el proyecto más importante que nosotros los parlamentarios votamos cada año, el presupuesto de la nación, pero no tenemos la información ni tenemos la capacidad técnica para poder debatirlo y para poder saber qué es lo que estamos aprobando, es tener oficinas presupuestales en nuestros gobiernos, en nuestros parlamentos, perdón, es un aspecto de fortalecimiento institucional fundamental en nuestro papel como parlamentarios.

Me dicen que ya se me acabó el tiempo, entonces dejaré obviamente para las preguntas el poder intervenir un poco más, pero tenía muchas cosas preparadas para decirles, pero me pareció más importante, más interesante no repetir lo que aquí ya se ha dicho por parte de mis colegas mucho mejor de lo que yo lo haya podido hacer, sino hablar de ese valor y de ese aspecto tan importante para mí que tiene que ver con la construcción de un valor que se ha perdido en nuestras sociedades, en nuestras democracias, que es el valor de la confianza.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Al contrario, gracias, Senador. . .

(Sigue 10ª parte)

. . . . . . . . …que tiene que ver con la construcción de un valor que se ha perdido en nuestras sociedades, en nuestras democracias que es el valor de la confianza.

- EL C. PRESIDENTE DE LA SESION PLENARIA, SENADOR RICARDO GARCIA CERVANTES: Al contrario, gracias Senador don Juan Manuel Galán Pachón, ciertamente nosotros somos los que lamentamos, y yo principalmente el que haya poco tiempo, lo lamento, porque me toca un papel horrible, yo lo quiero seguir escuchando, y tengo que decirle que le queda un minuto, pero bueno, de eso los parlamentarios también sabemos.

Ahora le ofrezco el uso de la palabra a otro parlamentario, pero que está ahora en una perspectiva y una expectativa frente al problema de la corrupción distinta, porque él ha organizado esta misma red, esta formación de GOPAC, y la ha venido acompañando durante todos los años que lleva de existencia.

Le ofrezco el uso de la palabra al señor John Williams, es parlamentario de Canadá, y que es actualmente el jefe ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción. John.

- EL SEÑOR JOHN WILLIAMS (Con intérprete): Muchas gracias oh, my good friend Ricardo García. Gracias Senador García Cervantes, gracias al podio, a los miembros del podio, a los miembros del parlamento, a todos ustedes, veo muchos amigos entre todos ustedes y me da muchísimo gusto que estén todos, bienvenidos a esta IV Conferencia.

Yo sé que la mayor parte de ustedes ya han escuchado hablar sobre este tema que ha surgido en Japón, lo que es el terremoto, el tsunami muchas personas han muerto desafortunadamente, y todo el mundo ahora va a estar concentrado en la entrega de ayuda humanitaria, y así debe de ser para ayudar a nuestra gente, a nuestros colegas y a otras personas en Japón.

Pero, hay otra tragedia que sucede y ocurre todos los días, y casi no prestamos atención a esa tragedia. Ustedes han escuchado hablar de algunas de las estadísticas esta tarde sobre miles de niños y menores que se mueren, y mujeres que mueren durante el parto, el tráfico de humanos, menores que trabajan, cosas que nadie desea que ocurran, pero son cosas que ocurren todos los días, y desafortunadamente no son los titulares en un periódico, pero ustedes están aquí, están aquí para llevar a cabo una diferencia.

Deseo que ustedes sepan algo que tendemos a olvidarnos como parlamentarios, y el Senador Cervantes lo acaba de decir, yo fui un parlamentario, trabajé en la Cámara de Diputados durante 15 años, hay más o menos 35,000 ó 40,000 parlamentarios en todo el mundo en los parlamentos nacionales, y tenemos 250 de estos parlamentarios aquí el día de hoy, en otras palabras, ustedes.

Estas 40,000 personas son las que tienen al mundo en sus manos, ustedes, ustedes tienen al mundo en sus manos.

Ahora, ustedes y los 40,000 parlamentarios deciden que este mundo va a ser un mejor lugar, un mejor sitio, lo será, será un mejor lugar, ese es el reto, y esta es nuestra responsabilidad.

Ahora, durante mi período como parlamentario, y antes de ese período yo trabajé en el sector privado como hombre de negocios, y yo tenía que manejar y ver cosas con la competencia y me di cuenta que había dos cosas fundamentales en relación con los negocios, es decir, la competencia y reglamentación gubernamental; entonces cuando hablamos de la competencia hay tres cosas de las cuales nos tenemos que preocupar, tenemos que tener un precio más competitivo, tenemos que tener un mejor servicio y tenemos que dar un mejor valor a ese dinero, y cuando tienes esto, definitivamente te vas a volver muy rico, pregúntenme, sencillamente, Mc Donalds es una gran empresa en todo el mundo que vende hamburguesas y papas fritas; ellos no venden caviar, ni beef steak, no, ellos no te cobran 20 dólares, por una hamburguesa, no, ellos mantienen un precio bajo, bajo, bajo, porque ellos quieren que tú tengas un mejor precio, un mejor servicio, y un mejor valor por ese dinero que estás pagando, y obviamente las familias corren a Mc Donalds, y ellos ganan mucho dinero, es la competencia. Y la competencia yo la defino como una puesta más allá de su control que te empuja a ti y a ellos a actuar de una equis forma, y si tú deseas vender hamburguesas con tu competidor, bueno, entonces sabes que tienes que bajar los precios, un mejor servicio, y si no puedes hacer eso, entonces, mejor vete. Esto se llama rendición de cuentas.

Ahora, el segundo punto en relación con la rendición de cuentas es al reglamentación, hoy las reglas gubernamentales, las reglas y normas gubernamentales tienen que existir sin temor alguno, pero desafortunadamente como sabemos, muchas personas compran estas reglas gubernamentales y cuando las compran ya no es una fuerza que ellos pueden controlar, son fuerzas que los controlan y a través de la reglamentación gubernamental pueden eliminar a los competidores, incrementar los precios y la corrupción surge y el consumidor pierde, y así es lo que ocurre en el sector privado, la competencia y la reglamentación gubernamental, pero qué tal nosotros, qué tal nosotros los parlamentarios, cuáles es más bien la competencia a la cual nos enfrentamos.

Yo desarrollé un modelo en el cual en una sociedad democrática nuestra, cómo rendimos cuentas, esto empieza con la gente en el fondo del triángulo, estas personas tienen que rendir cuentas a través de los impuestos, la burocracia del gobierno, los tribunales, el inspector del restaurante y todos los inspectores, por donde uno esté, hay alguien que te diga, tienes que hacer las cosas correctamente o si no, no las vas a poder hacer, esto se llama reglas gubernamentales, y quién rinde cuentas a nivel gobierno con los ministros, los secretarios, obviamente los ministros no quieren ver sus nombres en las planas principales de un periódico, porque si no, significa que no ha hecho su trabajo, y va a tener que rendir cuentas, y ¿quién es el que hace que el ministro rinda cuentas?, por supuesto el Primer Ministro o el Presidente, es decir, el Señor allá arriba.

Y en muchísimas situaciones vemos que es aquél Señor, mero arriba, ¿por qué esa persona necesita rendir cuentas en una sociedad democrática?

Entonces, ¿quién hace que el Presidente nos rinda cuentas?, y muchísimas personas no nos pueden contestar, ¿pero quiénes son, ustedes?, ustedes, son el parlamento, el congreso que hace que el Ejecutivo nos rinda cuentas. El Ejecutivo rinde cuentas, rinde cuentas, y si tú rindes cuentas al Ejecutivo, tú no haces lo que te dice que hagas, no; el Ejecutivo tiene que rendirte cuentas a tí.

Y, ¿quién hace que tú rindas cuentas? Bueno, por supuesto son las personas que tienen la capacidad de votar el electorado, es decir, votan por ti, y tenemos un entorno competitivo si tienen la opción entre tú y alguien más y si escogen a esa otra persona, pues ya no vas a tener trabajo, y esto se llama, Rendición de Cuentas.

Pero, desafortunadamente sabemos que hay demasiadas personas cuando ya tienen el poder, son los que escriben las reglas, y para seguir estando en el poder, y la rendición de cuentas desaparece, entonces, pueden entrar en lo que es la caja fuerte y sacar el dinero, por qué, porque tú permitiste que esto ocurriese.

Yo he viajado en todo el mundo, y nunca he encontrado a nadie que haya votado por la pobreza o a favor de la pobreza, ninguna persona en este mundo vota a favor de la pobreza, pero déjenme decirles que miles de millones de personas siguen siendo pobres y sabemos que muchas personas están viviendo en la calle, que viven con menos de un dólar al día, pero votaron por ti, no votaron por la pobreza, votaron por ti. Y tú les has permitido ser pobres, ellos quieren tres cosas en sus vidas, ellos quieren paz, quieren prosperidad y desearían pensar que el mañana va a ser mejor que el hoy.

Esa es tu obligación en la entrega, y no obstante sabemos que cientos de miles de mujeres tienen a sus pequeñitos, a sus bebés que mueren en sus brazos todos los días, ¿por qué?, porque no tienen los medicamentos correctos, no tienen alimentos y no tienen agua limpia. Los niños, los menores ven a sus padres morir. …….

(Sigue 11ª. Parte)

… mueren en sus brazos todos los días, ¿por qué?

Porque no tienen los medicamentos correctos, no tienen alimentos y no tienen agua limpia.

Lo niños, los menores, ven a sus padres morir por enfermedades, porque no hay medicamentos. Las personas no tienen educación, no tienen salud, no tienen caminos, no tienen trabajos, no tienen nada, porque es nuestra la responsabilidad y hemos fracasado en relación con eso. Y ese es el reto de GOPAC.

GOPAC dice que nosotros podemos construir una condición de parlamentarios que sean lo suficientemente fuerte y grande para hacer que el Ejecutivo rinda cuentas y que haga lo que la gente desea que haga, es decir, que nos entregue prosperidad. Y ese es el reto y esa es su obligación, hay muchas cosas que se requieren hacer.

Los fiscalizadores, por supuesto comisiones humanas, la independencia para asegurarnos que la rendición de cuentas se manifiesta en todos lados en el gobierno.

Así que cuando vienen los ciudadanos, los ciudadanos vienen y te dicen, más bien los legisladores, “vamos a cobrar para el viaje, vamos a viajar para México, para GOPAC, y después puedes votar por nosotros”. No, ustedes tienen un deber, una responsabilidad de representar a aquellos que te eligieron a ti en tu parlamento, y estas personas no quieren la pobreza, desean lo que tú, lo que yo disfruto; es decir, la prosperidad, la paz y la esperanza por un mejor mundo.

Por lo tanto, damas y caballeros, espero que ustedes se lleven este mensaje a sus propios parlamentos y a las 40 mil personas que mantienen al mundo en sus manos. Estamos hablando únicamente de 40 mil personas, estas 40 mil personas pueden caber en un estadio de fútbol. Y estas personas tienen la oportunidad de controlar el mundo y van a dejar pasar esta oportunidad.

Vemos revoluciones cuando las personas surgen y dicen: “mi parlamento me ha fallado y yo voy a manejar las cosas y hacer, y manejarlas yo mismo”. Esto no debería de ocurrir si estamos haciendo nuestro trabajo correctamente.

Por lo tanto, está este reto en sus manos, damas y caballeros, es un gran reto. Únicamente lo podremos hacer cuando construyamos una coalición entre nuestros colegas; es decir, levantarnos y hacer que el Ejecutivo rinda cuentas y entregue lo que siempre tuvo que haber hecho.

Así que, damas y caballeros, muchísimas gracias por estar aquí. Y espero que regresen con mucho vigor, con mucha esperanza y con mucha confianza en relación con su responsabilidad para alimentar a sus hijos.

Muchas gracias. (Aplausos)

-EL C. SENADOR RICARDO FRANCISCO GARCÍA CERVANTES: Muchas gracias John. Hablaron por supuesto lo 15 años de experiencia como miembro de la casa de los comunes en Canadá, y todos los demás años que tienes de experiencia como ex parlamentario promoviendo los trabajos de GOPAC.

Tengo un problema, compañeras y compañeros, amigas y amigos. Parece que es absolutamente rígido el programa, el calendario, el horario, estamos a través del Canal del Congreso, se ha seguido y se ha transmitido esta sesión. Esta señal luego por convenios que se tiene con canales de congresos o de asambleas legislativas de otros países, también estará cuando menos de manera editada pasando en otros países, y tenemos el compromiso de estar en una cena en la Cancillería, se tienen programados puntualmente los servicios de traslado de los camiones, de los autobuses y adicionalmente se me recuerda que para algunos de ustedes son las 5:00 de la mañana, para otros son las 12:00 de la noche; y para otros puede ser que sean las 15:00 de la tarde, si tienen dos horas antes.

Esto nos hace que llevemos las reflexiones de esta parte final a la próxima sesión plenaria que tendremos el día de mañana.

Las reglas son así, hay autobuses que los están esperando, tienen que ir a sus hoteles y posteriormente de su hotel a la Cancillería.

Por lo tanto, a veces no es tan grato presidir una asamblea, porque tienen que tomarse decisiones como ésta siguiendo las reglas.

Y dejo la palabra a quien retira la señal del Canal del Congreso.

-EL C. MAESTRO DE CEREMONIA: Así es, señor senador. Señoras y señores parlamentarios, conforme lo que ha comentado el señor senador, el traslado a la cena en la Cancillería mexicana, que se encuentra en Avenida Juárez, N° 20, aquí muy cerca, por el parque conocido como la Alameda Central, será el traslado de sus hoteles, del Hotel Melia y del Hotel Marriott, a las 19:30 horas.

- - - - - o0o - - - - -

Calendario

Marzo 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
26 27 28 29 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31