{audio}2013/boletines/abr/2013-04-25/1490.mp3{/audio}

El Senado de la República fue este jueves escenario para la presentación del libro Historia Mínima, las Relaciones Exteriores de México 1821-2000, donde la embajadora Roberta Lajous Vargas narra  la trayectoria de la diplomacia mexicana.
 
En la ceremonia, la senadora Lucero Saldaña Pérez resaltó el papel que ha jugado la política exterior de México y las tareas que llevan a cabo sus diplomáticos en el extranjero.
 
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales comentó que los 10 capítulos del volumen son una muestra de lo que ha sido nuestro país en esa materia y “se ve lo que queremos recuperar”.

La legisladora priista recomendó la lectura de la obra, a fin de entender el por qué de las posiciones del gobierno mexicano y cómo se percibe a nuestro país en el plano internacional.
 
Por su parte, la embajadora Lajous señaló que la diplomacia mexicana ha tenido la capacidad de asegurar la supervivencia de la identidad nacional, a pesar de una cada vez más conflictiva frontera de 3 mil kilómetros con la mayor potencia del mundo.

Dijo que la historia de las relaciones internacionales de México se desarrolla en ciclos de acercamiento al vecino país del norte con el que comparte frontera, mismos que le han permitido afirmar su identidad pero también modernizar su economía.

Indicó que el objetivo de las relaciones exteriores es la búsqueda de la diversificación, del trabajo diplomático silencioso, cuidadoso, que está presente en todo gobierno para lograr tener una vinculación mucho más ágil con el exterior.

Precisó que no hay ningún libro escrito que diga cómo ser un diplomático, ni recetas de cocinas, porque se trata de un oficio “que se aprende a lo largo de la vida y que lo aprendemos unos de otros”.

En su momento, el embajador Walter Astié-Burgos comentó que el libro representa un instrumento valioso para la comprensión, aprendizaje y estudio de nuestras relaciones internacionales.

Subrayó que desgraciadamente en nuestro país vemos una trágica ignorancia y desconocimiento de las relaciones exteriores. Los mexicanos, abundó, no tenemos las más mínima idea de lo que pasa en el mundo  y de cuáles son los problemas que estamos enfrentando.


A su vez, Francisco Gil Villegas, profesor del Colegio de México, destacó el trabajo de la embajadora Lajous y  por haber plasmado en la obra la historia de México como nación independiente y sus vínculos con el exterior.

Dijo que el documento servirá también para que la sociedad conozca cómo México ha manejado su diplomacia e incluso para que sea consultado por cancilleres.

Se convertirá --añadió-- en un libro obligado para académicos, estudiantes y diplomáticos que ingresan al servicio exterior e incluso servirá para que altos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores ahonden sus conocimientos.
 
En tanto, para la profesora Blanca Torres, también del Colegio de México, el libro es el hilo conductor de la política exterior mexicana, en la que da cuenta que el objetivo de la diplomacia mexicana fue,  en primera instancia,  afirmar su soberanía hacia fuera.

 

 --oOo--