{audio}2013/boletines/abr/2013-04-24/1485.mp3{/audio}

El senador panista Jorge Luis Lavalle Maury propuso que el Ejecutivo Federal, a través de la SAGARPA, celebre dos convenios anuales con al menos cinco entidades federativas, a fin de impulsar proyectos productivos de alto impacto en las actividades primarias de cada estado, de acuerdo a sus necesidades de desarrollo y características productivas.

Propuso que para los efectos de la cobertura presupuestal, la Secretaría y las entidades estén en condiciones de celebrar convenios con organismos internacionales.
  
Al presentar la propuesta, el Legislador señaló que a través de convenios previamente establecidos por la SAGARPA con organismos internacionales en la materia, se logrará consolidar un esquema de integración, evaluación y apoyo presupuestal de proyectos de esta índole.
 
En tanto, explicó que involucrar directamente a los gobiernos estatales, tiene la finalidad de que los recursos federales se inviertan de la mejor manera posible, pues éstos son los que deben identificar, impulsar y presentar ante el Gobierno Federal los proyectos que guarden un alto potencial de desarrollo en la región, en correspondencia con sus respectivos programas de gobierno.
 
Respecto del presupuesto, destacó que en el PEF 2013 se contempló una partida de tres mil millones de pesos para este tipo de programas; sin embargo, consideró que podrían utilizarse para realizar estos convenios de concurrencia para proyectos estatales de alto impacto que podrían estar contemplados dentro de los mismos programas con los que actualmente cuenta la SAGARPA, pero bajo el esquema que plantea con la reforma, con la intención de fortalecer el apoyo a los productores de manera constante e intensiva.
 
En ese orden de ideas, el senador panista subrayó que de acuerdo al informe publicado en el 2010 por la OCDE, entre 1992 y 2006 los productores autónomos y los empresarios tuvieron una disminución de 4.25 por ciento y 3.32 por ciento en sus ingresos reales, cifra que se debe revertir con el incremento del número de proyectos de alto impacto, para que las demarcaciones tengan mayor derrama de capital, con lo que se puede generar empleos y asegurar la seguridad alimentaria de cerca de la tercera parte de la población mexicana.
 
 
La iniciativa se turnó a las comisiones de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.
 
 
 
 

---oo000oo---