{audio}2013/boletines/abr/2013-04-18/1391.mp3{/audio}

Integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte sostuvieron un encuentro con funcionarios de San Diego y Baja California, con quienes conversaron sobre los  mecanismos de coordinación y comunicación que permitan que el desarrollo de la región sea integral.

El senador Ernesto Ruffo Appel, en su carácter de presidente de la Comisión, consideró importante visualizar la trascendencia de las reformas estructurales que se discuten en este momento en México, ya que influirán en las relaciones comerciales  entre ambas naciones.

Destacó que entre los temas pendientes, se encuentra la transformación del Banco de América del Norte, a fin de ampliar su capacidad de tal manera que pueda emitir bonos que financien obras de infraestructura, a través de proyectos públicos y privados.

Adicionalmente,  consideró que se tienen que generar mejores estrategias en cuanto a la seguridad en la frontera, “ya que por ambas partes no hemos atinado a decidir una estrategia efectiva”.
 
Por su parte, Bob Filner,  alcalde de San Diego,  puso de manifiesto que el compromiso de su administración es fortalecer las relaciones con Tijuana, para que mediante un trabajo conjunto sea posible avanzar en la solución de problemas como el agua y la energía.
 
Precisó que como partes del área financiera más grande en el mundo, México y Estados Unidos desempeñan un papel  central y están conscientes de la responsabilidad de disminuir y eliminar la demanda de drogas y el suministro de armas.
 
A su vez, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada propuso llevar a cabo un intercambio cultural y educativo, a efecto de romper paradigmas y trabajar de manera conjunta en el progreso de los dos países.
 
Señaló que hay temas importantes en los que se debe trabajar, como es el comercio, la reforma migratoria o el tráfico de  drogas, “el cual ha desbalanceado a nuestro país”.
 

Por el PRI, el senador Ricardo Barroso Agramont destacó la importancia de este diálogo, por tratarse de ejercicios que generan un crecimiento ordenado de proyectos que benefician el desarrollo para los estados fronterizos.

Puntualizó que Baja California está abierta a recibir inversiones, turistas e intercambios culturales que permitan reforzar los lazos de amistad.

“La historia nos une y nosotros estamos aquí para estrechar y reforzar esos lazos, que nos llevarán a caminar de la mano por un mejor futuro para todos”, subrayó.

En tanto, el senador petista Marco Antonio Blásquez Salinas dijo que el Senado de la República está trabajando para que la frontera nor te sea más ágil, rentable y efectiva.
 

Aseguró que de concretarse un acuerdo migratorio, se estaría beneficiando a 11 millones de mexicanos.

La senadora priista Ivonne Liliana Álvarez García manifestó que con este tipo de encuentros se busca refrendar la hermandad que existente entre ambos países, así como crear un mayor intercambio cultural, económico, educativo y de seguridad.
 
Los  senadores --dijo--  “buscamos crear diálogos que permitan trabajar en temas de interés y por el beneficio de Estados Unidos y México”.

El senador  Héctor Yunes Landa, también del PRI,  puntualizó que se debe orientar una partida presupuestal a fin de apoyar a los “repatriados” que se encuentran, sin recursos,  en la frontera,  para que estos puedan regresar a sus entidades.

En su exposición, el secretario de gobierno de Baja California, Francisco García Burgos, mencionó que entre los retos de la región se encuentra pendiente un decreto de impuesto general de importaciones, el IVA diferenciado con el del resto del país y la  atención al problema de los cruces fronterizos.
 
Explicó que el cruce fronterizo Tijuana-San Diego requiere de  una trato y disposiciones diferentes porque Baja California recibe más de 12 mil millones de dólares de exportaciones, y tiene una inversión extranjera directa superior a los cuatro mil 200 millones de dólares.

“Así que desde el punto de vista que se vea, esta región presenta retos importantes para ambos gobiernos”, finalizó.
 
 

--oOo--