{audio}2012/boletines/abr/2012-04-17/934.mp3{/audio}

El Senado modificó la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, a fin de que estados y municipios promuevan los requerimientos presupuestales para fomentar el desarrollo y equipamiento de infraestructura que les permita llevar a cabo el manejo integral de los residuos.

Incluso, podrán impulsar la inversión de particulares en el establecimiento de centros de disposición final, reciclaje y valorización de dichos residuos.

En el dictamen a la minuta de la Cámara de Diputados se señala que de acuerdo a cifras del gobierno federal durante 2008 se generaron 37.6 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos.

De este total, 3.8 toneladas fueron recicladas, 69.3 se llevaron a sitios controlados y rellenos sanitarios, pero el 26.9 restante, alrededor de 10 millones de toneladas, fueron destinados a sitios no controlados a cielo abierto, con los consecuentes problemas ambientales.

Esta tendencia continua, pues en 2010 se generaron 39.5 millones de toneladas de residuos, donde un 61.2 se fue a rellenos sanitarios, 8.4 a sitios controlados y 26.1 a sitios no controlados, mientras que un 4.2 por ciento fue reciclado

Según las comisiones dictaminadoras, es evidente que un alto porcentaje de los residuos generados en México son depositados en sitios no controlados, produciendo daños a la salud, al ambiente y al paisaje, además de que no se han obtenido logros significativamente en su reducción y reciclaje.

El dictamen, aprobado con 71 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue remitido al Ejecutivo federal  para los efectos correspondientes.


--ooOoo--