{audio}2012/boletines/mar/2012-03-15/798.mp3{/audio}

El Senado de la República pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, homologar criterios con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para decretar riesgo sanitario en las playas del país.

Además, le solicitó un reporte pormenorizado de los resultados del programa Playas limpias, que incluya la información desglosada por fechas y sitios de muestreo para 2011.

Sobre el particular, la Comisión Nacional del Agua deberá entregar un informe del primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2012, sobre el Programa de Incentivos para la Inversión en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en municipios costeros.

Adicionalmente, le formuló un llamado al titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada para que por medio de la Conagua, se fortalezcan las acciones de inspección, vigilancia y des ser el caso, sancione y así garantizar el estricto cumplimiento de la normatividad en materia de agua.

En el dictamen se consigna que de junio a agosto del 2011, el Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua en Playas de Campeche, Veracruz y Guerrero, obtuvo resultados que muestran una tendencia a rebasar los criterios de calidad de agua utilizados por la Cofepris y la Semarnat en playas.

Solicitan senadores actualizar límites de contaminantes en descargas residuales

En la misma sesión, el Senado exhortó a la Semarnat a incorporar en el Programa Nacional de Normalización 2012 la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Los senadores manifestaron su preocupación por la contaminación de los recursos hídricos, en particular la que provoca la descarga de aguas residuales y bienes nacionales debido “a que ésta no cumple con los límites máximos permisibles establecidos por la normatividad ambiental”.

Recomienda Senado continuar acciones de protección al Sistema Lagunar Nichupté de Cancún

La Cámara de Senadores recomendó al gobierno de Quintana Roo y a la Semarnat  continuar con las acciones de recuperación ambiental del Sistema Lagunar Nichupté – Bojórquez, ubicado en Cancún, Quintana Roo.

Para ello, ambas instancias deberán elaborar el Programa de Manejo del Área Natural Protegida con categoría de protección de flora y fauna Manglares de Nichupté, y publicar un resumen del mismo en el Diario Oficial de la Federación.

En el dictamen se señala que el sistema lagunar recibe las descargas residuales de hoteles y demás comercios de la zona turística de Cancún, así como escurrimientos de tiraderos clandestinos.

Piden legisladores reporte por daños en arrecifes

En otro dictamen aprobado, el Senado exhortó a la Semarnat para que realice un estudio sobre el estado de los arrecifes de coral del país, especialmente los que se ubican frente a las costas de Quintana Roo.

De igual forma, la dependencia tendrá que informar sobre las acciones implementadas para la protección y conservación de los arrecifes.

También solicitó a la Profepa fortalecer sus acciones de inspección y vigilancia en los cayos y arrecifes para prevenir y minimizar los daños ambientales, y en caso de afectaciones, presente las denuncias correspondientes.

De igual forma conminó a la Secretaría de Marina a actualizar y distribuir las cartas náuticas y oceanográficas del mar territorial, zona económica exclusiva, costas, islas, puertos y vías navegables.

Llama Senado a reevaluar condiciones de proyecto minero

El Senado solicitó al Ejecutivo federal instrumentar medidas legales reglamentarias y normativas para reevaluar las condiciones en que se aprobó el proyecto minero Caballo Blanco en su fase de exploración y evitar en su caso, la fase de explotación.

Además, la Secretaría de Gobernación y Comisión Federal de Electricidad deberán informar sobre los riesgos para la población que tenga el proyecto, tomando en cuenta el Programa de Emergencia Radiológico Externo.

A la CFE, en particular, le corresponde presentar los resultados del análisis y estudio que realice la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas, sobre los efectos que causaría el proyecto minero en el municipio de Alto Lucero, Veracruz, por su cercanía con la central nucleoeléctrica Laguna Verde.

En tanto, la Profepa deberá inspeccionar los predios en que se realizan las actividades de exploración y verificar el cumplimiento de las disposiciones legales.

Adicionalmente, los senadores solicitaron a la Semarnat hacer una reevaluación de la Manifestación del Impacto Ambiental y en caso de ser procedente,  negar su autorización.

Muestran senadores interés por la pesca de almeja generosa

El Senado solicitó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca remitir copia de los permisos de pesca de fomento y comercial otorgados de 2005 a enero del presente, para la pesca de almeja generosa en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas, Baja California Sur.

La  Secretaría de la Función Pública, a través del órgano interno de control de la Sagarpa, tendrá que verificar el proceder de los servidores públicos de la dirección general de Ordenamiento Pesquero Acuícola de la Conapesca, respecto del otorgamiento de permisos.

Pide senado medidas de protección de especies de pesca deportiva

El Senado solicitó al Ejecutivo federal implementar medidas de protección y conservación de algunas especies de pesca deportiva para evitar la pesquería ilegal.

Las especies que requieren protección son pez vela, espada, gallo, sábalo y dorado, por lo que se llamó a la Semarnat a establecer límites máximos de captura y restringir la actividad en zonas de refugio, reservas y áreas naturales protegidas.

Asimismo,  para lograr la conservación y mayor protección del pez dorado, el Senado pidió al Instituto Nacional de Pesca realizar una investigación para conocer el estado que guarda la especie en Baja California Sur.

Impulsan senadores conservación del Cóndor de California

El Senado también exhortó a la Comisión de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto Nacional de Ecología, a que informen sobre la aplicación del Programa de Reintroducción para la Conservación del Cóndor de California en México.


--ooOoo--