Comunicado-236

  • Se debe hacer una revisión de toda la Constitución para precisar el Estado federalista.
  • Hay acuerdos para concretar reforma política para el Distrito Federal.

México tiene una reforma pendiente a nivel constitucional, la cual debe delimitar las facultades y especificar atribuciones de Poderes, estados y municipios para consolidar y fortalecer un Estado federalista, consideró Porfirio Muñoz Ledo.

En el segundo día del Seminario Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, el político expuso los desafíos del federalismo en el país, la situación de municipios, las asimetrías fiscales, la dependencia de las entidades del gobierno central, los modelos de conformación del Estado, las claves del federalismo en la Constitución y los avances y retos para la reforma política del Distrito Federal.

Durante su conferencia magistral sobre “Federalismo Mexicano”, indicó que se debe hacer una revisión de toda la Constitución que ayude a plantear de manera clara y precisa el federalismo, determinar de forma específica las atribuciones de Poderes y no limitar o reducir a los municipios por su naturaleza jurídica.

Muñoz Ledo detalló que los acuerdos que se han concretado en el marco del análisis de la reforma política para el Distrito Federal es la creación de la Constitución para el Distrito Federal, autonomía total del gobierno central, el cambio de nombre a Ciudad de México y la creación del Instituto Metropolitano.

Indicó que en los próximo días el grupo de especialistas que revisa los cambios jurídicos analizará la pertinencia de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal permanezca y funcione como constituyente o bien que se tenga uno ad hoc.

Explicó que si bien hay acuerdos en dichos temas, podrían darse algunos cambios. Entre las disposiciones de la reforma política está la creación un estatuto de capitalidad de la Ciudad de México con el gobierno federal, es decir, que al albergar las sedes de los Poderes y sedes diplomáticas, éste deberá pagar por el cuidado de las mismas.

Precisó que el Distrito Federal no será modificado a municipio, toda vez que el sistema jurídico en la aplicación de recursos y facultades complicaría su operación por la cantidad de excepciones que se deben introducir en su constitución.

Muñoz Ledo dijo que se busca un tipo de unidad política que equilibre al gobierno de la ciudad, que tenga autoridad de recursos suficientes para resolver los problemas y que no rompa la articulación urbana. Ciudad de México es el nombre, dejamos de ser “defeños o chilangos”, se acabó porque no es un Distrito de la federación es una Ciudad, agregó.

De aprobarse la creación del nuevo ordenamiento jurídico para la Capital del país, sería la primera constitución democrática y actualizada de América Latina o del mundo, consideró el político.

---0---