Comunicado-225

  • Este tipo de cobros afecta a los usuarios e inhibe la competencia, señala Omar Fayad.
  • Pide a Banxico y a la CNVB establecer monto único.

Ante el perjuicio que existe hacia los usuarios de redes de cajeros automáticos por el cobro de comisiones, es necesario avanzar en una mejor regulación que permita a los clientes bancarios ahorrar en las transacciones que realiza en estos dispositivos, así como mejorar la competencia y fortalecer el sistema financiero nacional.

El senador priista Omar Fayad Meneses, propuso exhortar al Banco de México y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que emitan disposiciones que eliminen las comisiones diferenciadas que actualmente cobran los bancos por uso de cajeros automáticos de red, que se establezca un monto único por utilización, en beneficio de todos los usuarios de servicios financieros.

El legislador también planteó que se solicite a dicho organismos establecer la regulación y estrategias necesarias para fomentar la instalación de un mayor número de cajeros automáticos ATM y terminales punto de venta TPV en comercios, a efecto de propiciar la competencia y menos costos por los servicios que ofrecen las diversas instituciones bancarias.

Mediante un punto de acuerdo, Fayad Meneses refirió que en los cajeros automáticos de red se cobran comisiones que van desde 17 hasta 28 pesos por retiro de efectivo, y desde 5 hasta 12 pesos por consulta de saldo, los cuales pueden llegar hasta 36 pesos según la ubicación de los ATM, el giro comercial donde se encuentren y por uso de tarjeta de débito o crédito.

Indicó que de acuerdo a datos de Banxico y de la CNBV, a diciembre de 2013 había en México 103 millones de tarjetas de débito y casi 26 millones de crédito y su uso se concentra principalmente en retiro de dinero en cajeros automáticos, y menos en transacciones en comercios.

Mencionó que el Reporte de Inclusión Financiera señala que el número de transacciones con tarjetas por medio de terminales punto de venta (TPV), ascendió a mil 475 millones, mientras que los retiros en cajeros automáticos sumaron mil 422 millones.

Sin embargo, destacó que la CNBV ha reconocido que existen algunas problemáticas del sistema financiero como la presencia de pocos competidores, en donde la política de precios por volumen beneficia a los bancos más grandes, lo que hace difícil que otros bancos puedan competir y ofrecer sus servicios.

Ejemplificó que las instituciones bancarias más grandes y con mayor presencia en el territorio nacional son los que cobran más comisión a usuarios de otros siete bancos, mientras que los más pequeños cobran menos, pero no son suficientes para atender la demanda de los tarjetahabientes que buscan cajeros red.

De igual forma, la regulación actual favorece la concentración en segmentos de captación del mercado, como el de nóminas empresariales, pues la red de cajeros se convierte en una barrera de entrada a nuevas instituciones a este segmento del mercado.

El legislador advirtió que la regulación contraviene los principios establecidos en la legislación vigente, al tener un efecto regresivo en términos de competencia y acceso al sistema de red, “pues como se ha señalado nos encontramos en una realidad en donde el afectado es el usuario”.
El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictaminación correspondiente.

--.---