Comunicado-224

  • Se deben abrir espacios de participación ciudadana para que la sociedad exprese su opinión.
  • La propuesta se turnó a la Comisión de Gobernación.

A través de un punto de acuerdo, el senador del PT, David Monreal Ávila conminó a los congresos estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a expedir las leyes respectivas en materia política o, en su caso, adecuar las actuales, conforme al Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se reforma la Constitución Política.

Adicionalmente, el Instituto Nacional Electoral, en coordinación con sus homólogas estatales, deberá diseñar e implementar una campaña federal y permanente sobre los mecanismos de democracia directa reconocidos en el Artículo 35 de la Carta Magna.

Desde la tribuna, el legislador señaló que si México quiere ser un país democrático, debe abrir espacios de participación ciudadana, donde la sociedad exprese su opinión sobre alguna decisión pública y su aprobación o rechazo hacia alguna ley u acto gubernamental.

“Elegir no basta para garantizar que la conducción del poder cumpla con los legítimos propósitos sociales. Se demanda entonces una participación sistemática, trascendente y permanente”, subrayó.

El senador Monreal Ávila destacó que en la democracia representativa actual, los mecanismos de democracia directa como iniciativa ciudadana, consulta popular y candidaturas independientes, son concebidos como contrapesos ciudadanos a los partidos, gobernantes y legisladores, pues al ejercer su voto deciden directamente sobre asuntos de trascendencia para la vida pública.

Explicó que en las últimas décadas se incorporaron mecanismos de democracia directa como respuesta a las críticas sobre la partidocracia y la llamada crisis de representación, a fin de que los ciudadanos decidan sobre temas en los que tradicionalmente son los gobernantes y legisladores quienes toman las decisiones.

A nivel federal -indicó- México ha incorporado tardíamente a su régimen político algunos mecanismos de democracia directa.
Informó que el 9 de agosto de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la Constitución Política en materia electoral.

Entre otros temas, se estableció en el artículo 35 de la Constitución Federal, el derecho de los ciudadanos de solicitar su registros como candidatos independientes para ocupar un cargo de elección popular, iniciar leyes y solicitar consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.

Con ello, dijo, se pretende fortalecer toda forma de participación ciudadana que fuera incluyente en las decisiones políticas como una vía adicional para consolidar y fortalecer la legitimidad del régimen democrático.

Los mecanismos de la democracia directa deben ser vistos como forma complementaria para la democracia representativa y de ninguna forma puede ser reemplazada, ya que sería imposible que millones de ciudadanos se reunieran en un mismo lugar para debatir y deliberar asuntos de interés público; son un medio por el cual los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones públicas, por lo que es necesario que sea reconocido en los Estados Democráticos de Derecho.

---.---