COMUNICADO-1208

•  Necesario terminar con todo tipo de violencia hacia la mujer, coinciden

•  En México hemos alcanzado el principio constitucional de la paridad de género: senadora Diva Gastélum

altAl reunirse con la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Rashida Manjoo, senadoras de la República coincidieron en la urgencia de fortalecer relaciones entre países para intercambiar experiencias, información y rutas que acorten la brecha para una verdadera paridad de género.

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que México vive importantes transformaciones y una de éstas se relaciona con la reforma política-electoral, la cual contiene el principio constitucional de la paridad de género y que busca otorgar a las mujeres una voz más completa en la democracia.

En el tema de una igualdad sustantiva todavía faltan pasos por dar; el tema de la salud es muy importante, seguimos teniendo serios problemas en los indicadores, sobre todo en el cáncer de mama, cervicouterino, de ovario, el cual ha crecido de manera importante, dijo.

La senadora del PRI expuso que en materia de feminicidios se ha alcanzado una legislación más acabada, se ha logrado que los estados homologuen sus leyes, aunque se debe seguir trabajando para disminuir este tipo de violencia.

La senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, comentó que es necesario adecuar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que uno de los aspectos que más preocupan son los mecanismos para la correcta implementación de esta ley.

Agregó que uno de esos aspectos tiene que ver con las órdenes de protección, que en la Ley establece dos categorías: las de emergencia y las preventivas para el cuidado y protección de la integridad física de las mujeres.

De la Peña Gómez dijo que en México debe trabajarse más para que las policías, sobre todo las que son preventivas en los ámbitos locales y municipales, tengan todas las posibilidades de capacitación, de idoneidad, sensibilización, conocimiento de las características particulares de la violencia de género perpetrada contra las mujeres.

La senadora Lucero Saldaña Pérez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos no Gubernamentales, se pronunció por avanzar en el tema de las limitantes que impiden el desarrollo de las mujeres en el ámbito de la política.

Dijo que la igualdad es un requisito para el trato justo y es necesario conocer las prácticas que han implementado otras naciones para avanzar hacia una paridad de género.

Señaló  muchas personas aún cuestionan que los hombres son violentados, pero los porcentajes no son equiparables, por eso es importante que se siga reconociendo que esos prejuicios, estereotipos, barreras generan la violencia.

La senadora María del rocío Pineda Gochi, del PRI, aseguró que uno de los compromisos del Senado mexicano es atender la violencia contra las mujeres, un tema que desgraciadamente abarca a sectores con marginación y pobreza.

Hemos avanzado, pero todavía nos falta un gran camino, todos los países debemos intercambiar experiencias, información, rutas que acorten este camino que nos permita una verdadera igualdad, agregó.

Rashida Manjoo, Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, señaló que México tiene el compromiso de atender estas problemáticas, y ello se  refleja en la ratificación de todos los tratados internacionales en la materia.

El gobierno mexicano ha sido proactivo en relación a esto y está cumpliendo en términos de los reportes e informes a los organismos que contienen los tratados, sostuvo la funcionaria de Naciones Unidas.

Mencionó que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar un sistema efectivo y eficiente para enfrentar las violaciones a los derechos humanos de la mujer, y el efecto de tener un entorno responsable para aplicar de forma adecuada las leyes, programas y responsabilidades.

Rashida Manjoo indicó que la responsabilidad para que se trabaje con la debida diligencia tiene que ver con la legislación, la instrumentación efectiva y los resultados que van reflejando las realidades que están sujetas a la violencia.


---000---