COMUNICADO-1205

• Es el cuarto dictamen de las comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera.

• El proyecto de dictamen es de acceso público y se puede consultar en la página www.senado.gob.mx

Las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, publicaron el proyecto de dictamen para expedir las leyes de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

Es el cuarto proyecto de dictamen que difunden las comisiones unidas y con él se completa el paquete de dictámenes sobre las iniciativas de leyes secundarias en materia energética enviadas al Senado por el Ejecutivo Federal. Actualmente se discute el proyecto de leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad.

Con la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética se establece que tanto la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía se constituyan como órganos reguladores coordinados, instancias del Poder Ejecutivo federal para que ejerza sus facultades de regulación técnica y económica en los sectores de los hidrocarburos y la electricidad.

Estos órganos estarán integrados por siete comisionados. Su comisionado presidente será designado por el Senado a propuesta del Ejecutivo Federal y no podrá durar en su cargo más de 14 años.

Las comisiones unidas decidieron adicionar un grupo de artículos para combatir actos de corrupción y determinaron que los contratos, autorizaciones, permisos, adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras que otorguen o celebren los órganos reguladores estarán sujetos a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, así como a las demás leyes aplicables en materia de transparencia y acceso a la información.

Respecto al proyecto de Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, tiene por objeto regular y supervisar en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente, las instalaciones y actividades del sector hidrocarburos, incluyendo el desmantelamiento y abandono de instalaciones, así como el control integral de residuos.

La Agencia tendrá entre sus atribuciones definir las medidas técnicas que deben ser incluidas en los protocolos para hacer frente a emergencias o situaciones de riesgo crítico o que puedan ocasionar un daño grave a las personas, a los bienes y al medio ambiente.

Se prevé que cuente con un director ejecutivo designado por el Presidente de la República y un consejo técnico integrado por los titulares de las secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gobernación, de Marina, de Hacienda y Crédito Público, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y Previsión Social, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la C omisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional del Agua.

Entre sus facultades, contempla ordenar medidas de seguridad como suspender trabajos relacionados con la construcción de obras e instalaciones; ordenar la suspensión temporal de suministros; asegurar sustancias, materiales, equipos, accesorios, ductos instalaciones, sistemas y vehículos de cualquier especie.

Además, tendrá la atribución de imponer sanciones derivadas de acciones como la restricción o entorpecimiento de acceso a instalaciones relacionadas con actividades del sector a los inspectores y verificadores; por el incumplimiento de la obligación de informar o reportar cualquier situación relacionada con la Ley; o por proporcionar información falsa, alterada o simular registros.

La Agencia estará obligada a denunciar ante la Procuraduría General de la República cualquier hecho que pudiera constituir un delito contra el ambiente, en las actividades del sector hidrocarburos.

El proyecto de dictamen es de acceso público y puede ser consultado en la página del Senado de la República www.senado.gob.mx

---000---