Durante la reunión que tuvo el cuerpo diplomático de África acreditado en México, en la Cámara de Senadores, la senadora Margarita Flores Sánchez aseguró que con un trabajo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, las embajadas africanas y el Senado de la República, será posible construir una agenda con objetivos precisos y sincronizados.

“Tenemos que reconocer que se ha logrado la cooperación de las embajadas para impulsar, con ánimo, la decisión de emprender y explorar nuevas alternativas para un mayor intercambio y dinamismo comercial entre México y los países de África”, indicó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África.

Señaló que se buscará tener puntos de coincidencia con los integrantes de los diferentes Grupos de Amistad constituidos en la Cámara de Diputados. “Hoy más que antes estamos convencidos del aporte de la diplomacia parlamentaria en las relaciones internacionales”, indicó.

Margarita Flores Sánchez informó que la Comisión se ha propuesto profundizar en los objetivos de conocimiento e intercambios mutuos con cada uno de los nueve países africanos aquí representados, y anunció que durante 2014 la Comisión de Relaciones Exteriores África organizará un seminario de sensibilización e inducción a África, con temas relacionados al aspecto económico-comercial, pero también con el enfoque de los diferentes instrumentos jurídicos, suscritos entre México y los diversos países de ese continente.

El embajador de Angola en México, Leovigildo da Costa e Silva, señaló que poco a poco ha ido disminuyendo la visión de que las naciones africanas estaban muy lejanas, lo que dificultaba las relaciones bilaterales.

“Hoy la técnica hace que se vayan acortando los caminos, estamos más cercanos, estamos caminando de una manera más positiva a través del trabajo que también desempeña la Cancillería para que podamos lograr nuestros objetivos”, indicó.

En tanto, el embajador de Costa de Marfil, Abie Obou Marcellin, dijo que es un desafío para las embajadas de África trabajar coordinadamente con la Comisión del Senado y la Cancillería para que los proyectos que se impulsen tengan una viabilidad real.

“Tenemos que estar presentes las embajadas de África a nivel estatal en muchos países (…) Con el apoyo del Senado vamos a reforzar más la cooperación entre México y África. Lo que hay resaltar para dar a conocer a nivel cultural, educativo, científico y económico los avances que se hacen en nuestro continente”, apuntó.

Ahmed Mulay Ali Hamadi, encargado de negocios de la República Árabe Saharaui Democrática, consideró que el rubro académico es fundamental para que se conozca esa región y todas sus riquezas.

“África es la cuna de la humanidad, es el continente de los siglos XXI y XXII y más allá, por eso estamos viendo como, por ejemplo, Brasil, está abriendo puertas en toda África y cómo China está luchando para meterse en cada rincón africano”, expuso.

Añadió que México tiene que enfocarse en estrechar sus lazos con esas naciones: “son un país con enormes recursos humanos, posibilidades, tecnología, extraordinarios hombres y capacidad. No deben quedarse atrás para que pongan sus relaciones, sus inversiones en África, estar presentes en el continente del futuro”.

También asistieron el embajador de Nigeria, Zhiri James Gana; el embajador Mustapha El Hor, encargados de negocios del Reino de Marruecos, y las senadoras Lisbeth Hernández Lecona y María del Rocío Pineda Gochi.

---000---